stringtranslate.com

mecelle

El Código Civil Otomano (Mejelle) en turco otomano
El Código Civil Otomano ( Código Civil Otomano ) en francés publicado por Demetrius Nicolaides
Ahmed Cevdet Pasha (1822-1895), autor principal de Mejelle

El Mecelle-i Ahkâm-ı Adliye ( turco otomano : مجلۀ احكام عدلیە ), o Mecelle en resumen, fue el código civil del Imperio Otomano a finales del siglo XIX y principios del XX. Es la primera codificación de la ley Sharia por parte de una nación islámica . [1] [2]

Nombre

El nombre turco otomano del código es Mecelle-ʾi Aḥkām-ı ʿAdlīye , que deriva del árabe مجلة الأحكام العدلية , Majallah el-Ahkam-i-Adliya .

En los idiomas europeos, también se ha transliterado como Mejelle , Majalla , Medjelle o Meğelle . En francés, se le conoce como Medjéllé o como Código Civil Otomano .

Historia

Promulgación

El código fue preparado por una comisión encabezada por Ahmed Cevdet Pasha , que incluía un gran equipo de eruditos, publicado en dieciséis volúmenes (que contenían 1.851 artículos) de 1869 a 1876 y entró en vigor en el año 1877. En su estructura y enfoque era claramente influenciado por las codificaciones europeas anteriores. El derecho de familia, que originalmente había estado exento y dejado en el ámbito de los tribunales religiosos, finalmente pasó a formar parte de él en 1917, como Ley de Derechos de Familia . [3] Ha sido elogiado como la primera interpretación exitosa del fiqh Hanafi en un código civil legal comprensible para el laico perteneciente a cualquier ideología religiosa y no sólo para los eruditos islámicos. [4]

La sustancia del código se basó en la tradición legal hanafí que gozaba de estatus oficial en el Imperio, plasmada en forma de código europeo. Sin embargo, utilizando el método de preferencia ( Istihsan ), también incorporó otras opiniones jurídicas que se consideraron más apropiadas para la época, incluidas las de no hanafis.

A medida que la Mecelle se aplicó finalmente en los tribunales seculares ( nizamiye ), así como en los tribunales de la Sharia del Imperio, judíos y cristianos fueron sometidos por primera vez a la ley islámica en lugar de a su propia ley, pero ahora podían ser llamados como testigos en corte.

Aplicación post-otomana

Después de la disolución del Imperio Otomano tras la Primera Guerra Mundial , la Mecelle siguió siendo una influencia duradera en la mayoría de sus estados sucesores (excepto Egipto , donde nunca estuvo en vigor). La Mecelle fue duradera en la mayoría de los lugares, ya que era eficaz, coherente y difícil de desalojar. Se mantuvo vigente:

En Bosnia y Herzegovina , después de la ocupación austrohúngara de 1878, Mecelle fue reemplazada lentamente por el Código Civil General , pero algunas disposiciones de Mecelle permanecen en vigor incluso después de 1918, hasta la abolición de los tribunales estatales de la Sharia en 1946. [6]

La Mecelle también siguió siendo la base del derecho civil en Jordania y Kuwait .

Descripción general

Libro 1: Venta

El primer libro de la Mecelle se compone de siete capítulos que se centran en la jurisprudencia y codificación de las leyes en materia de compraventa. Estos incluyen normas de contratos, el objeto de las ventas, cuestiones relacionadas con el precio, dar y recibir entregas, y diversas categorías de cosas vendidas y sus efectos.

Libro 2: Contratar

El libro 2 es la codificación jurídica de las circunstancias relativas al alquiler ( renting ). Este libro contiene especificaciones generales de alquiler, preguntas relacionadas con el contrato de alquiler, preguntas relacionadas con el monto del alquiler, período del alquiler, tipo de cosa alquilada y asuntos relacionados con ello, derechos y obligaciones de la persona que da y de la persona que toma el alquiler después la celebración del contrato y las cuestiones de compensación.

Libro 3: Garantía

El libro 3 trata con garantía legal . Esto incluye cuestiones de acuerdo contractual y liberación de un contrato de garantía.

Libro 4: Transferencia de Deuda

Este libro incluye cuestiones de contratos que tratan de transferencia de deudas.

Libro 5: Promesas

Una prenda consiste en apartar bienes de los cuales es posible obtener el pago o satisfacción de algún crédito. Se dice entonces que tales bienes están pignorados o dados en prenda. El libro 5 incluye las bases fundamentales del contrato de prenda, las estipulaciones del pignorante y del acreedor prendario, las reglas fundamentales relativas a la prenda y la venta de la prenda.

Libro 6: Confianza y tutela

Este libro contiene toda la información legal sobre fideicomisos y tutela. Un fideicomiso implica algo que otra persona le confía a una persona para su custodia. Los fideicomisos también pueden implicar el préstamo de algo para su uso, lo que significa que quien acepta el préstamo disfrutará del uso del objeto del fideicomiso. Esta sección incluye las condiciones generales de tutela, así como las estipulaciones para el depósito en custodia y el préstamo para uso.

Libro 7: Regalo

Una donación consiste en otorgar la propiedad de un bien a otra persona sin recibir nada a cambio. Esta sección consta de dos capítulos que describen cuestiones relacionadas con el contrato de donación y las reglas fundamentales relacionadas con la donación, como las pautas para la revocación de una donación.

Libro 8: Apropiación y destrucción indebidas

La apropiación indebida es cuando una persona toma y conserva la propiedad de otra sin el consentimiento del propietario. Este libro se compone de leyes relativas a la apropiación indebida y la destrucción de la propiedad de uno por parte de otro. Este libro también define la destrucción directa e indirecta de propiedad y las ramificaciones legales asociadas con cada tipo de destrucción de propiedad.

Libro 9: Interdicción, restricción y preferencia

En este libro, la interdicción, la coacción y la preferencia están codificadas legalmente donde la interdicción consiste en prohibir a cualquier persona en particular tratar con su propia propiedad; La coacción consiste en obligar indebidamente a una persona por miedo a hacer algo sin su consentimiento. La preferencia consiste en adquirir la posesión del bien adquirido, pagando al comprador lo que pagó por él. Este libro define lo relativo a la interdicción de menores, lunáticos e imbéciles, así como de pródigos y deudores. En lo que respecta a la preferencia, este libro incluye condiciones relacionadas con el derecho de preferencia, el reclamo de preferencia y el efecto de la preferencia.

Libro 10: Propiedad conjunta

Este libro se compone del derecho relativo a la copropiedad, en la que una cosa pertenece absolutamente a más de un individuo. En este libro se hace una distinción entre dos clases de propiedad conjunta. La primera clase es cuando surge la copropiedad por compra o donación. La segunda clase es cuando la copropiedad se produce mediante contrato y acuerdo entre las partes en la copropiedad. Este libro se compone de ocho capítulos que incluyen el código legal sobre partición, muros y vecinos, propiedad conjunta que es gratuita, gastos conjuntos y sociedad.

Libro 11: Agencia

El libro 11 se basa en la agencia, que consiste en que una persona faculta a otra para realizar algún acto por ella. Este libro se compone de tres capítulos sobre la base fundamental y la clasificación de la agencia, las condiciones asociadas a la agencia y los elementos esenciales de la agencia.

Libro 12: Liquidación y Liberación

Este libro divide el acuerdo en tres partes y la liberación en dos partes. Conciliación: La primera parte consiste en una conciliación por admisión del demandado. La segunda parte consiste en un acuerdo por denegación del demandado. La tercera parte consiste en una transacción por el silencio del demandado como consecuencia de la falta de admisión o denegación. Liberación: La primera parte consiste en la liberación por renuncia a un derecho. La segunda consiste en la liberación por admisión de pago. Este libro incluye capítulos que tratan sobre la celebración de un contrato de liquidación y liberación, la consideración y el objeto del acuerdo, el objeto del acuerdo y las condiciones fundamentales que rigen la liquidación y la liberación.

Libro 13: Admisiones

Este libro se compone de leyes relativas a las condiciones que rigen las admisiones, la validez de una admisión, el efecto de una admisión y las admisiones escritas.

Libro 14: Acciones

Este libro se basa en acciones, donde una acción es un reclamo contra una persona presentado por otra persona en el tribunal. Este libro incluye condiciones y reglas fundamentales relativas a una acción y la defensa, así como limitaciones a las acciones.

Libro 15: Prueba y administración de un juramento

Este libro se compone de cuatro capítulos que incluyen el derecho sobre la naturaleza de la prueba, la prueba documental y la prueba presuntiva, la administración de juramento, y la prueba preferente y la administración de juramento a ambas partes.

Libro 16: Administración de Justicia por los Tribunales

Este último libro de Mecelle se basa en la administración legal de justicia, incluida la codificación de jueces, sentencias, nuevos juicios y arbitraje.

Traducciones

El primer volumen de la traducción griega de Mecelle , de Konstantinos Photiadis e Ioannis Vithynos

La versión francesa de la Mecelle está disponible en Législation ottomane, ou Recueil des lois, règlements, ordonnances,treatmentés, capitulations et autres documents officiels de l´Empire ottoman , una colección de derecho otomano editada por Demetrius Nicolaides y publicada por Gregory Aristarchis . Mecelle está en los volúmenes 6-7, que no incluyen el nombre de Aristarchis. [7] Según Johann Strauss, autor de "Una Constitución para un Imperio Multilingüe", estos dos volúmenes "parecen haber sido editados únicamente por Demetrius Nicolaides". [8] G. Sinapian, estudioso de estudios turcos y jurista de ascendencia armenia, tradujo los ocho capítulos de la Mecelle en el volumen 7. Para Livre des Preuves utilizó como base la obra de Ohannes Bey Alexanian. L. Rota, un abogado de Constantinopla (hoy Estambul ), tradujo otras partes, asistido por Alexander Adamides. [9]

Una versión griega, Nomikoi kanones ētoi Astykos Kōdēx (Νομικοί κανόνες ήτοι Αστυκός Κώδηξ), fue traducida por Konstantinos Photiadis , [10] e Ioannis Vithynos , [11] y fue publicada en 18 73 a 1881. Ambos hombres conocían bien el turco otomano. . Johann Strauss, autor de "Una Constitución para un imperio multilingüe: traducciones del Kanun-ı Esasi y otros textos oficiales a lenguas minoritarias", escribió que "la traducción [...] fue una tarea exigente" que "requirió abundantes notas". " [10] Nicolaides también hizo su propia traducción griega; El sultán del Imperio Otomano Abdulhamid II le dio a Nicolaides, a través del fondo de Asuntos Internos Otomano, 5.000 piastras debido a las traducciones de los documentos legales. [12]

Nicolaides también escribió un documento en el que afirma que tradujo volúmenes de Mecelle y Düstur al búlgaro. [13] Carecía de fondos para publicar toda la colección; Los líderes del consejo de vilayet acordaron financiar la distribución de estos volúmenes. Había traducido dos volúmenes que en su conjunto contenían la mitad de las leyes de Düstur y Mecelle de la época. [14]

Notas

  1. ^ "Mecelle" en Estudios Islámicos de Oxford en línea
  2. ^ Abdal Hakim Murad, "Autoridad dentro del Islam", halalmonk.com, 2013.
  3. ^ Yildirim, Seval (septiembre de 2005). "Consecuencias de una revolución: un estudio de caso del derecho de familia turco" (PDF) . Revista de derecho internacional Pace . 17 (2): 355. doi : 10.58948/2331-3536.1151. S2CID  142666322.
  4. ^ Khan, Feisal (22 de diciembre de 2015). Banca islámica en Pakistán: finanzas compatibles con la Sharia y la búsqueda para hacer que Pakistán sea más islámico. Rutledge. pag. 79.ISBN _ 9781317366539. Consultado el 9 de febrero de 2017 .
  5. ^ Guberman, Shlomo (2000). El desarrollo de la ley en Israel: los primeros 50 años (Archivo), Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel , consultado en enero de 2007.
  6. ^ "Opšti Gra\Anski Zakonik U Bosni I Hercegovini: Kodifikacija Kao Sredstvo Transformacije Pravnog Sistema".
  7. ^ Strauss, "Una Constitución para un imperio multilingüe", pág. 27 (PDF pág. 29)
  8. ^ Strauss, "Una Constitución para un imperio multilingüe", pág. 27-28 (PDF pág. 29-30)
  9. ^ Strauss, "Una Constitución para un imperio multilingüe", pág. 28 (PDF pág. 30)
  10. ^ ab Strauss, "Una Constitución para un imperio multilingüe", p. 31 (PDF pág. 33)
  11. ^ Strauss, "Una Constitución para un imperio multilingüe", pág. 33 (PDF pág. 34)
  12. ^ Balta y Kavak, pag. 53.
  13. ^ Balta y Kavak, pag. 51-52.
  14. ^ Balta y Kavak, pag. 52.

Referencias

enlaces externos