Mariner 4

Esta cuarta misión de la serie Mariner representó el primer sobrevuelo con éxito del planeta rojo y nos envió las primeras fotografías de la superficie del planeta.Inicialmente se esperaba que permaneciera en el espacio durante ocho meses, la misión de Mariner 4 duró aproximadamente tres años en órbita solar.[1]​ La mayoría de los experimentos científicos se montaron en el exterior del octágono.[5]​Posteriormente, Canopus se utilizó como punto de referencia en muchas misiones posteriores.[9]​ Las pruebas realizadas en el JPL confirmaron este modo de fallo y se intentó desarrollar un nuevo carenado totalmente metálico.El inconveniente era que el nuevo carenado sería mucho más pesado y reduciría la capacidad de sustentación del Atlas-Agena.Convair y Lockheed-Martin tuvieron que introducir varias mejoras de rendimiento en el propulsor para sacarle más potencia.El Mariner 4 se separó del Agena a las 15:07:09 e inició las operaciones en modo crucero.Incluyendo a Canopus, había siete objetos de este tipo visibles para el sensor.[2]​[8]​ Durante esta fase se tomaron 21 imágenes más 21 líneas pertenecientes a la imagen número 22 que quedó interrumpida.A las 02:19:11 GMT el Mariner 4 pasó por detrás de Marte (visto desde nuestro planeta) y las comunicaciones se interrumpieron.La señal fue readquirida a las 03:13:04 GMT cuando reapareció por la parte opuesta del planeta.[14]​ Bruce C. Murray utilizó fotografías del Mariner 4 para dilucidar la historia geológica de Marte.La vida en Marte había sido objeto de especulación y ciencia ficción durante siglos.
Últimos retoques de la Mariner 4.
Cráteres marcianos vistos desde la Mariner 4.
Jack N. James (centro), Director del Proyecto Mariner 4 del JPL, con un grupo en la Casa Blanca presentando la famosa fotografía Número 11 de Marte de la nave espacial al Presidente de EE. UU. Lyndon B. Johnson (centro derecha) en julio de 1965