stringtranslate.com

Marie Jeanne Riccoboni

Marie-Jeanne Riccoboni (25 de octubre de 1713 en París - 7 de diciembre de 1792 en París ), cuyo apellido de soltera era Laboras de Mézières , fue una actriz y novelista francesa.

Primeros años

Retrato de Marie Jeanne Riccoboni por François Louis Couché  [fr]

Nació en París en 1713.

Carrera

En 1735 se casó con Antoine François Riccoboni , comediante y dramaturgo, del que pronto se separó. Ella misma era actriz y tuvo un éxito moderado en el escenario.

La obra de Madame Riccoboni se encuentra entre los ejemplos más eminentes de la novela de "sensibilidad"; entre los paralelos citados en la literatura inglesa se encuentran obras de Laurence Sterne y Samuel Richardson . Un paralelo aún más cercano puede encontrarse en la obra de Henry Mackenzie . Sus obras también fueron descritas como "novelas de letras" que contienen negociaciones entre la feminidad, el deseo y la ambición. [1] Ha influido en otros escritores, incluido Pierre Choderlos de Laclos y su estética literaria. [2]

Obtuvo una pequeña pensión de la corona, pero la Revolución la privó de ella y murió en París el 7 de diciembre de 1792 en gran pobreza.

Escritor

La primera novela de Riccoboni fue Les Lettres de Mistris Fanni Butlerd (1757), que exploraba la exclusión funcional de las mujeres de la esfera pública. [3] También se destaca por publicar Les Lettres de Juliette Catesby en 1759. [4] Su traducción por Frances Brooke al inglés al año siguiente se convirtió en un éxito inmediato en Inglaterra, por lo que tuvo seis ediciones. [4] Además de ser autor de las obras que se enumeran a continuación, Riccoboni fue editor de una revista, L'Abeille (1761), escribió una novela (1762) sobre el tema de Amelia de Fielding y proporcionó en 1765 una continuación (pero no la conclusión a veces erróneamente atribuida a ella) de la inacabada Marianne de Marivaux . Riccoboni también mantuvo correspondencia con Pierre Choderlos de Laclos, autor de Les Liaisons Dangeureuses , así como con David Hume y la celebridad teatral David Garrick (véase JC Nicholls, ed. Madame Riccoboni's cards to David Hume, David Garrick, and Sir Robert Liston: 1764- 1783 , Oxford: Fundación Voltaire, 1976). Sus cartas a estas personalidades, incluido el diplomático Robert Liston , proporcionaron un relato de la vida en Francia durante la última parte del siglo XVIII. [5]

Algunas de sus obras más conocidas son:

Referencias

  1. ^ Jensen, Katharine Ann (1995). Escribir el amor: cartas, mujeres y novela en Francia, 1605-1776 . Carbondale: Prensa de la Universidad del Sur de Illinois. pag. 126.ISBN​ 0-8093-1849-0.
  2. ^ Sol, Antonieta María (2002). Promiscuidades textuales: reescritura crítica del siglo XVIII . Prensa de la Universidad de Bucknell. pag. 7.ISBN 978-0-8387-5500-6.
  3. ^ Cocinero, Elizabeth (1996). Cuerpos epistolares: género y género en la República de las Letras del siglo XVIII . Stanford, CA: Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 114.ISBN 978-0-8047-6486-5.
  4. ^ ab Donkin, Ellen (3 de agosto de 2005). Entrando en acción: dramaturgas en Londres 1776-1829 . Rutledge. ISBN 978-1-134-89085-9.
  5. ^ Compañeros, Otis; Carr, Diana (1981). Estudios Diderot . Ginebra: Librairie Droz. pag. 375.ISBN 978-2-600-03940-6.

Fuentes

 Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoChisholm, Hugh , ed. (1911). "Riccoboni, María Juana". Enciclopedia Británica . vol. 23 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 290.

Otras lecturas

Para un estudio más completo de la literatura sobre la señora Riccoboni, consulte la bibliografía de la Asociación Riccoboni.

enlaces externos