Maria Goeppert-Mayer
Entre sus profesores estuvieron tres los futuros premios Nobel: Max Born, James Franck y Adolf Otto Reinhold Windaus.[3] En aquella Universidad (1931-39), como posteriormente en la Universidad de Columbia (1940-46) y en la de Chicago, en las que su marido fue contratado, a María Goeppert-Mayer se le permitió trabajar como investigadora voluntaria pero sin tener derecho a remuneración, en gran parte por sexismo.Fue durante su tiempo en Chicago y Argonne cuando desarrolló el cálculo matemático que demostraba el modelo de capas nuclear, trabajo por el que fue galardonada con el Premio Nobel de Física en 1963, compartido con los investigadores alemanes J. Hans D. Jensen y Eugene Paul Wigner.[5] Los científicos alemanes con los que compartió el premio trabajaron en paralelo exactamente la misma teoría.Un miembro del equipo alemán, J. Hans D. Jensen, se desplazó a Estados Unidos y trabajó con ella para editar un libro en 1950 titulado Teoría elemental de la estructura de capas nuclear.