Man'yōshū

Pero un gran caudal de dicho poemario representa al período entre los años 600 y 759.No posee prefacio: el formato para dicha sección en colecciones oficiales, como el de Kokin Wakashū, se desarrolló más adelante.)]; y no existen exclamaciones evocativas como kamo, lo que lo hace genuino e incluso incomunicable.Este sistema utiliza caracteres chinos en una variedad de funciones: como su ideograma común o sentido logográfico; para representar fonéticamente sílabas japonesas; y a veces como combinación de las funciones anteriormente mencionadas.Julius Klaproth fue el primero en publicar traducciones de poesía del Período Taika en occidente.[2]​ Donald Keene explica en el prefacio de la edición del Manyōshū por el Nippon Gakujutsu Shinkōkai, lo siguiente: "Un 'enviado' (hanka) a un largo poema, fue traducido tempranamente en 1834 por el celebrado orientalista Heinrich Julius Klaproth (1783-1835).
Nukata no Ōkimi , réplica procedente del vol. 1.