stringtranslate.com

Luisa Françoise, princesa de Condé

Luisa Françoise, duquesa de Borbón (1 de junio de 1673 - 16 de junio de 1743) fue la hija mayor sobreviviente legitimada [1] de Luis XIV de Francia y su maîtresse-en-titre Françoise-Athénaïs, marquesa de Montespan . Se decía que llevaba el nombre de su madrina , Louise de La Vallière , [2] la mujer que su madre había reemplazado como amante del rey. Antes de casarse, era conocida en la corte como Mademoiselle de Nantes.

Casada a los 11 años, Louise Françoise pasó a ser conocida como Madame la Duchesse , estilo que mantuvo cuando quedó viuda. Fue duquesa de Borbón [3] y princesa de Condé por matrimonio. Más tarde fue un miembro destacado de la cabale de Meudon , [4] un grupo centrado en su medio hermano Luis, Gran Delfín . Mientras su hijo Luis Enrique, duque de Borbón , era Primer Ministro de Francia , ella intentó aumentar su influencia política, pero fue en vano.

Considerada atractiva, Louise Françoise tuvo una vida amorosa turbulenta y fue frecuentemente parte de escándalos durante el reinado de su padre. Más adelante en su vida, construyó el Palacio Borbón en París, la actual sede de la Asamblea Nacional de Francia , con la fortuna que amasó habiendo invertido mucho con John Law .

Vida temprana (1673-1685)

Louise Françoise nació en Tournai el 1 de junio de 1673 mientras sus padres, el rey Luis XIV de Francia y Françoise-Athénaïs de Rochechouart estaban en una gira militar; También estaba allí su tía materna, la marquesa de Thianges . Después de regresar de Tournai, sus padres la dejaron a ella y a sus hermanos mayores al cuidado de una de las conocidas de su madre, la viuda Madame Scarron .

El 19 de diciembre de 1673, Luis XIV legitimó los hijos que había tenido con su amante en un proceso de legitimación que fue reconocido con cartas patentes del Parlamento de París . En el momento de su legitimación, su hermano mayor, Luis Augusto de Borbón , recibió el título de duque de Maine ; su siguiente hermano mayor, Louis-César de Bourbon , se convirtió en conde de Vexin , mientras que Louise Françoise recibió el título de cortesía de Mademoiselle de Nantes. Sus padres la habían apodado Poupotte por su apariencia de muñeca. [5]

Retrato completado en 1690 que muestra el estilo halagador de Francois de Troy.

Al año siguiente de su nacimiento, otro hermano se reunió con Louis-Auguste, Louis-César y Louise Françoise en su residencia de París. La futura Mademoiselle de Tours había nacido en el castillo de Saint-Germain-en-Laye en noviembre de 1674. La joven Mademoiselle de Tours fue legitimada en 1676 y se convertiría en una gran amiga de Louise Françoise. [5] La muerte de su hermana menor, en 1681, la afectó profundamente.

Después de la muerte de Mademoiselle de Tours, Madame de Montespan escribió al duque de Maine :

No te hablo de mi dolor; eres naturalmente demasiado bueno para no haberlo experimentado por ti mismo. En cuanto a Mademoiselle de Nantes, lo ha sentido tan profundamente como si tuviera veinte años y ha recibido las visitas de la Reina y de Madame la Delfina [6]

Las señoritas de Nantes y de Tours se habían criado juntas en una casa particular de la calle de Vaugirard de París, donde sus padres habían ocultado a los hijos ilegítimos del rey y de madame de Montespan de las miradas indiscretas de la corte. [5] Louise Françoise nunca estaría cerca de su media hermana mayor, Marie Anne de Bourbon , ni de su hermana menor, Françoise Marie de Bourbon , ya que las tres hermanas estaban intensamente celosas entre sí. Louise Françoise y Françoise Marie eran especialmente competitivas y despreciaban cualquier aumento de estatus o rango que la otra, o cualquiera de sus hijos, pudiera lograr. Louise Françoise era, sin embargo, cercana a su medio hermano Louis, el Gran Delfín .

Heredera de la pasión de sus padres por la música y la danza, Louise Françoise se convierte en una buena bailarina. Cuando tenía nueve años interpretó a Juventud en un ballet dedicado a la Delfina de Francia . [7] También heredó el ingenio agudo y cáustico de su madre, el famoso Mortemart esprit , que la hizo popular entre algunos pero no entre otros. Saint-Simon dijo más tarde de la futura princesa de Condé:.

. su rostro estaba formado por los amores más tiernos y su naturaleza hecha para coquetear con ellos. Poseía el arte de hacer que todos se sintieran cómodos; no había nada en ella que no tendiera naturalmente a agradar, con una gracia incomparable, incluso en sus más mínimos actos. Hizo cautivos incluso a aquellos que tenían más motivos para temerla, y aquellos que tenían mejores razones para odiarla necesitaban recordarlo a menudo para resistir sus encantos. Juguetona, alegre y alegre, pasó su juventud en frivolidades y en placeres de toda clase, y cuando se presentaba la oportunidad, llegaban hasta el libertinaje. [8]

También la llamaban...

La más bonita, más ingeniosa y más traviesa de las que se establecieron rápidamente en la segunda mitad del reinado, y estuvo en constante problemas. Sus versos cómicos, a menudo indecentes, eran genuinamente divertidos, excepto para las víctimas, y al rey no le hizo ninguna gracia un conjunto que ella había escrito sobre su augusto yo [9]

Duquesa de Borbón (1685-1710)

El matrimonio de Mademoiselle de Nantes con el duque de Borbón (por un artista anónimo, 1685)

El 25 de mayo de 1685, a la edad de once años, Luisa Francisco se casó con Luis de Borbón, duque de Borbón , un primo lejano de su padre de dieciséis años. Su marido era hijo de Enrique Julio, duque de Enghien , hijo del jefe de la Casa de Condé , una rama cadete de la Casa de Borbón reinante . Su madre fue Ana Enriqueta de Baviera . Luis XIV dio a su hija una gran dote de un millón de libras al casarse. [5]

En la corte, el marido de Louise Françoise era conocido con el título de cortesía de duque de Borbón , y se le llamaba Monsieur le Duc . Como resultado, su nueva esposa pasó a ser conocida como Madame la Duchesse . [10]

Algún tiempo después de su matrimonio en 1686, mientras la corte residía en el Palacio de Fontainebleau , Louise Françoise contrajo viruela. Si bien su marido, que entonces tenía diecisiete años, no ayudó a cuidarla hasta que recuperó la salud, su madre y su abuelo político, Le Grand Condé , sí lo hicieron. [11] Louise Françoise se recuperó, pero Le Grand Condé murió en noviembre siguiente después de haber contraído su enfermedad. [2] Louise Françoise y su marido finalmente tuvieron nueve hijos, todos los cuales sobrevivieron hasta la edad adulta.

Después de que su madre abandonara oficialmente la corte en 1691, Louise Françoise la visitaría en el convento de las Filles de Saint-Joseph , en la rue Saint-Dominique de París, [12] donde se había retirado. Como se veían a menudo, los dos se hicieron mucho más cercanos, y Louise Françoise quedó profundamente afectada por la muerte de su madre en 1707. Luis XIV prohibió a cualquier persona en la corte usar ropa de luto por su antigua amante, pero, como muestra de respeto por su Su madre, Louise Françoise y sus dos hermanos menores, Françoise Marie de Bourbon y el conde de Toulouse , decidieron no asistir a ninguna reunión de la corte. Por otra parte, su hermano mayor, el duque de Maine , apenas podía ocultar su alegría por heredar la fortuna de su madre. Le fue legado el castillo de Clagny , pero rara vez lo utilizó. [2]

Retrato de Louise Françoise y su hija Henriette Louise (por Pierre Gobert )

En 1692, su hermana menor, Françoise Marie, se casó con su primo hermano, Philippe d'Orléans , el único hijo y heredero de su tío, Monsieur . Como esposa de un petit-fils de France , Françoise Marie tenía precedencia en la corte sobre Louise Françoise y su media hermana Marie Anne. Esto, combinado con el hecho de que Françoise Marie recibió una dote que duplicaba la cantidad dada a su hermana mayor, enfureció mucho a Louise Françoise, quien a partir de entonces se volvió bastante competitiva con su hermana menor y más exitosa. [13]

Louise Françoise era una mujer hermosa y vivaz. Alrededor de 1695, comenzó una relación romántica con Francisco Luis de Borbón, príncipe de Conti , [11] el apuesto cuñado de su media hermana mayor, María Ana de Borbón . La esposa de François Louis fue la piadosa María Teresa de Borbón ; Marie Thérèse era a su vez la hermana mayor del marido de Louise Françoise. [8] Se pensaba que la cuarta hija de Louise Françoise , Marie Anne , nacida en 1697, era el resultado de este asunto. [11]

Cuando su marido descubrió la infidelidad de su esposa, se enfureció pero no peleó abiertamente con el Príncipe de Conti por temor a su suegro, Luis XIV. Su medio hermano mayor, el Delfín, con quien era cercana, permitió que la pareja se reuniera en su finca de Meudon , lejos de su marido y de la corte. [5]

Tras la muerte de su suegro el 1 de abril de 1709, su marido le sucedió en el título de Príncipe de Condé . Sin embargo, no sucedió en el rango de Primer Ministro Príncipe du Sang de su padre , que en cambio fue transferido oficialmente de la Casa de Condé a la Casa de Orleans . Como resultado, el marido de su hermana menor, el duque de Orleans, tuvo derecho a utilizar el estilo de Monsieur le Prince . En consecuencia, su esposa, la hermana de Louise Françoise, Françoise Marie, obtuvo derecho a utilizar el estilo Madame la Princesse . [14] A pesar de que Françoise-Marie nunca se refirió a sí misma como Madame la Princesse, este traslado de rango de la Casa de Condé a la Casa de Orleans agravó enormemente la rivalidad entre Louise Françoise y su hermana menor. [15]

Princesa de Condé y viudez (1710-1740)

Louise Françoise con túnica de viuda (por Pierre Gobert , 1737). Museo Condé

El marido de Louise Françoise, que para entonces había caído en la locura, [5] no sobrevivió mucho tiempo a su padre y murió dentro del año 1710. Aunque Louise Françoise debería haber asumido oficialmente el estilo de Madame la Princesse de Condé douairière (Princesa viuda de Condé) tras la muerte de su marido, optó por ser conocida en su viudez como Madame la Duchesse douairière. Se hizo retratar vestida de viuda. [16] Cuando murió su marido, se dice que se sintió afectada, pero Madame de Caylus no creía que su dolor fuera sincero. [8]

Con la esperanza de congraciarse con el futuro rey, Luisa Francisco asistía con frecuencia a la corte de su medio hermano mayor, Monseñor , [13] en el castillo de Meudon . En Meudon, se hizo cercana a Élisabeth Thérèse de Lorraine , princesa de Epinoy y a su hermana mayor, Mademoiselle de Lillebonne , futura abadesa de la abadía de Remiremont . Inesperadamente, el delfín murió en 1711, arruinando el plan de su hermana de establecer una relación más sólida con la Corona. A pesar de sus esperanzas frustradas, Louise Françoise quedó profundamente afectada por la muerte del delfín. Esta muerte convirtió a su sobrino, Luis, duque de Borgoña , y a su esposa, María Adélaïde , en los nuevos Delfín y Delfina .

Marie Adélaïde y Louise Françoise se convertirían en enemigas acérrimas debido a la actitud condescendiente de la nueva delfina hacia las damas de rango inferior. A la duquesa de Orleans y a la princesa viuda mayor de Conti también les desagradó su sobrina por su comportamiento altivo.

Como viuda, Louise Françoise se convirtió en una buena amiga de Jeanne Baptiste d'Albert de Luynes , ex amante de Víctor Amadeo, duque de Saboya . Juana Bautista había escapado de Saboya en 1700 y desde entonces residía en París. Fue una gran figura literaria de la época.

Al cabo de dos años, en 1712, el nuevo delfín y su joven esposa murieron, dejando sólo un hijo pequeño, el duque de Anjou , como heredero legítimo de Luis XIV. En 1715, el rey murió y fue sucedido por su bisnieto de cinco años, Luis XV . Inmediatamente surgió una controversia entre el hermano mayor de Louise Françoise, el duque de Maine, y su cuñado, el duque de Orleans, sobre cuál de los dos debería ser declarado regente. Después de que el Parlamento de París deliberara durante una semana, el duque de Orleans fue declarado regente oficial . Esto, por supuesto, exacerbó la rivalidad entre Louise Françoise y su hermana menor, la duquesa de Orleans , ahora la dama de mayor rango de Francia. [5]

Durante la Regencia , Luisa Francisco estuvo frecuentemente ocupada con las escapadas de su segunda hija, Luisa Élisabeth, princesa de Conti, que se había convertido en la amante de Felipe Carlos de La Fare . Cuando el marido de su hija, el Príncipe de Conti , descubrió la relación, abusó físicamente de su esposa. [5] Se pensaba que el único hijo del matrimonio Conti, Louis François de Bourbon , era el resultado de la relación adúltera de su madre con La Fare. Louise Élisabeth se refugió más tarde de su violento marido con su madre en el Palacio Borbón .

En 1714, su sobrina, Mademoiselle du Maine , hija de su hermano mayor, el duque de Maine, fue nombrada en su honor.

En la década de 1720, Louise Françoise se convirtió en la amante del marqués de Lassay. Para estar más cerca de ella, construyó el Hôtel de Lassay [13] junto al Palacio Borbón, su residencia en París. Más tarde, se construyó una galería que albergaba la parte más grandiosa y pública de la colección de pinturas que hicieron que la reputación de Lassay como conocedor repercutiera en los círculos parisinos durante una generación después de su muerte; [17] la galería que unía los dos edificios también permitió a los amantes tener un mejor acceso entre sí.

En 1737, le pidieron que fuera la madrina del hijo mayor de Luis XV, Luis Delfín de Francia . El padrino del joven delfín era el sobrino de Luisa Francisco, Luis, duque de Orleans .

Cuando su hijo cayó en desgracia durante la Regencia de Felipe de Orleans , Louise Françoise consideró a su amante Madame de Prie como la causa. Por eso Louise Françoise la detestaba. [8] Su hijo murió en el exilio en 1740 y fue sucedido por su hijo, el nieto de Louise Françoise, Louis Joseph, príncipe de Condé , que tenía cuatro años.

Palacio Borbón

Fachada del jardín del Palacio Borbón , frente al Sena , construida por Louise Françoise

Durante su larga viudez, Louise Françoise construyó el Palacio Borbón en París, no lejos de las residencias de sus hermanos supervivientes. Nombrado en honor a su familia, fue construido después de su estancia en el Gran Trianón , que se convirtió en la inspiración arquitectónica de su nuevo hogar.

La construcción del palacio comenzó en 1722, cuando ella tenía cuarenta y nueve años. Varios diseñadores participaron, entre ellos Robert de Cotte , que trazó los planos hacia 1720, [18] Lorenzo Giardini, que murió en 1722, y Lassurance , que murió en 1724. Jean Aubert se convirtió en el arquitecto jefe en 1726 y se le atribuye el mérito de la diseño definitivo. Jacques Gabriel actuó como consultor. [19] [20]

El Palacio tenía una colección de grandes salones de recepción, siendo el principal la Galería que daba al Sena ; El salón principal del Palacio miraba hacia el Palacio de las Tullerías , al este. El Palacio estaba unido al Hôtel de Lassay mediante un pasillo que daba a un Parterre conjunto .

Su media hermana mayor, María Ana de Borbón , que era princesa viuda de Conti , vivía en el Hôtel de Conti , frente al Louvre , en el Quai de Conti. Su hermano mayor, el duque de Maine, era propietario del Hôtel du Maine (destruido en 1838) en la rue Bourbon (ahora rue de Lille), muy cerca del Palais Bourbon. [21] Su hermana menor, la duquesa de Orleans, vivía en el Palais-Royal , la residencia de Orleans en París. Cerca del Louvre y del Palacio Real, su hermano menor, el conde de Toulouse, vivía en el Hôtel de Toulouse . En 1733 su hija Louise Élisabeth se mudó a una casa muy cerca del Palacio Borbón, que se convirtió en otro Hôtel de Conti (hoy Hôtel de Brienne ), en la rue Saint-Dominique.

Muerte

Luisa Françoise de Borbón murió el 16 de junio de 1743, a la edad de setenta años, en el Palacio Borbón. Fue enterrada en el Carmel du faubourg Saint-Jacques , [22] un convento carmelita en la orilla izquierda del Barrio Latino de París .

Niños

Louise Françoise dio a luz a nueve hijos:

Ascendencia

Notas

  1. Légitimée de France, véase Fils de France .
  2. ^ abc Hilton, Lisa, Athénaïs: la verdadera reina de Francia , Little, Brown and Company, Londres, 2002. [ página necesaria ]
  3. ^ Conocida como Duquesa de Borbón hasta su muerte aunque de facto Princesa de Condé.
  4. ^ Bernot, Jacques (2004). Mademoiselle de Nantes, hija preferida de Luis XIV. Nuevas Ediciones Latinas. pag. 73.ISBN​ 978-2-7233-2042-9.
  5. ^ abcdefgh "Louise-Françoise de Bourbon, Duchesse de Bourbon et Princesse de Condé - Fiesta como 1660". partylike1660.com . Consultado el 11 de diciembre de 2022 .
  6. ^ Athénaïs: la verdadera reina de Francia por Lisa Hilton, p. 201.
  7. ^ Fraser 2006, pág. 223
  8. ^ abcd "Asuntos amorosos de los Condé". InternatArchive.com . Consultado el 24 de junio de 2010 .
  9. ^ Luis. L, W, El atardecer del siglo espléndido, Vida y época del duque de Maine 1670-1736 , Nueva York, 1953, p. 90
  10. ^ Fraser, Antonia, Love and Louis XIV , Nan A. Talese, 2006. [ página necesaria ]
  11. ^ abc "Nietas de Luis XIV" . Consultado el 24 de junio de 2010 .
  12. ^ "Rue Saint Dominique". París-pittoresque.com . Consultado el 19 de mayo de 2009 .
  13. ^ abc Freeman-Mitford, Nancy (The Hon.) , The Sun King , BCA, 1966. [ página necesaria ]
  14. ^ Ib. Spanheim, Ézéchiel, págs. 104-105.
  15. ^ Mitford, Nancy, El Rey Sol [ página necesaria ]
  16. ^ "Retrato de Louise Françoise de Bourbon, princesa de Condé, en tenue de veuve". Valor del arte.
  17. ^ Charlotte Guichard, "Valeur et réputation de la collection: Les éloges d''amateur' à Paris dans la seconde moitié du xviiie siècle"
  18. ^ Robert Neuman (1994) Robert de Cotte y la perfección de la arquitectura en la Francia del siglo XVIII , Chicago/Londres: The University of Chicago Press, ISBN 9780226574370 , págs. 
  19. ^ Wend von Kalnein (1995), Arquitectura en Francia en el siglo XVIII , traducido por David Britt (New Haven: Yale University Press, ISBN 9780300060133 ), p. 55. 
  20. ^ Andrew Ayers (2004), La arquitectura de París (Stuttgart; Londres: Edición Axel Menges. ISBN 9783930698967 ), p. 136. 
  21. ^ Robert Neuman (1994) Robert de Cotte y la perfección de la arquitectura en la Francia del siglo XVIII , Chicago/Londres: The University of Chicago Press, ISBN 9780226574370 , págs. Alexandre Gady (2008) Les Hôtels particuliers de Paris du Moyen Âge à la Belle Époque , París: Parigramme, ISBN 9782840962137 , págs. 313. El sitio del antiguo Hôtel du Maine está en 84–86 rue de Lille.  
  22. ^ Eriau, Jean-Baptiste, L'ancien Carmel du faubourg Saint-Jacques (1604-1792), J. de Gigord, A. Picard, París, 1929 (http://www.persee.fr/web/revues/home /prescript/article/rhef_0300-9505_1929_num_15_69_2523_t1_0497_0000_2

Referencias

enlaces externos