stringtranslate.com

Máirtín Ó Direáin

Máirtín Ó Direáin ( [ˈmˠaːɾˠtʲiːnʲ ˈdʲɪɾʲaːnʲ] ; 29 de noviembre de 1910 - 19 de marzo de 1988) fue un poeta irlandés de las Islas Aran Gaeltacht . Junto con Seán Ó Ríordáin y Máire Mhac an tSaoi , Ó Direáin fue, en palabras de Louis de Paor , "uno de una trinidad de poetas que revolucionaron la poesía en lengua irlandesa en las décadas de 1940 y 1950". [3] Según una conferencia de Desmond Egan en 1984 , "el genio de Ó Direáin se revela, hasta el punto de que debemos buscar en el extranjero poetas con quienes sus logros puedan compararse mejor; en España y la dulce intensidad de Antonio Machado ; en Rusia". y Ajmátova ; a Alemania y la música agridulce de Heinrich Heine ." [4]

Biografía

Ó Direáin nació en Sruthán en Inis Mór en las Islas Aran [5] y era el mayor de los tres hijos y una hija de Seán Ó Direáin y Mairéad Ní Dhireáin de Inis Mór. [6] Como todavía era común en el oeste de Irlanda en ese momento, Ó Direáin creció como monoglota y solo hablaba irlandés de Connacht hasta mediados de su adolescencia. [5] Su padre murió prematuramente en 1917 y dejó a su viuda con cuatro hijos y menos de 20 acres de tierras de cultivo. [7] Ó Direáin se educó en la escuela nacional de Onaght . [8]

Como muchos otros escritores, poetas e intelectuales de la era posterior a la Guerra de Independencia de Irlanda , Ó Direáin decidió hacer carrera en la administración pública irlandesa . Trabajó primero para el Departamento de Correos y Telégrafos en la ciudad de Galway de 1928 a 1937, [9] donde Ó Direáin también se desempeñó como secretario del capítulo de la ciudad de Conradh na Gaeilge y en ocasiones también actuó en obras de teatro en irlandés . [10] Mientras vivía en la ciudad de Galway, Ó Direáin también escribió una obra de teatro en irlandés sobre la vida del poeta simbolista ruso Alexander Blok para el teatro Taibhdhearc dirigido por Micheál Mac Liammóir y Hilton Edwards . [11]

Ó Direáin luego vivió y trabajó en Dublín , primero para el Departamento de Correos y Telégrafos y luego para el Departamento de Educación , entre "los apresurados liliputienses de la metrópoli, los seangánfhir , o gente-hormiga", desde 1937 hasta 1975. Después de escuchar un En una conferencia pronunciada en 1938 por el destacado poeta y escritor del renacimiento gaélico Tadhg Ó Donnchadha , Ó Direáin decidió, según él mismo, dedicar su vida a la literatura moderna en irlandés y comenzó a escribir poesía. [12] Muiris Mac Conghail luego no estuvo de acuerdo en un artículo de 1988 sobre su difunto amigo, ya que creía que Ó Direáin ya estaba planeando ser poeta incluso cuando todavía era un niño en Inishmore. [13]

En ese momento, Tadhg Ó Donnchadha y muchos otros revitalizadores gaélicos como él estaban a favor de revivir tanto la lengua literaria gaélica clásica como Dán Díreach ; los metros estrictos. Ambos se habían utilizado tradicionalmente en la poesía bárdica irlandesa compuesta tanto en la Irlanda gaélica como en las Tierras Altas y las Islas de Escocia y continuaron siendo ampliamente comprendidos en ambos países durante al menos un siglo después del cierre de las escuelas de bardos en el siglo XVII . En lugar de adoptar este enfoque, Ó Direáin, al que se unieron unos años más tarde los poetas Seán Ó Ríordáin y Máire Mhac an tSaoi , encabezó un resurgimiento de la poesía modernista , que había permanecido latente en los versos en lengua irlandesa desde la ejecución por fusilamiento de Patrick. Pearse tras el Levantamiento de Pascua de 1916. [14]

Al igual que Ó Ríordáin y Mhac an tSaoi, Ó Direáin prefería utilizar el irlandés moderno (había crecido hablando en una comunidad viva de Gaeltacht) en lugar de formas más antiguas del idioma. Ó Direáin, sin embargo, se diferenciaba radicalmente de Mhac an tSaoi, quien a veces escribía Dán Díreach en el dialecto irlandés Munster vivo hablado alrededor de Dun Chaoin , en que prefería emular a TS Eliot y escribir poesía en formas de verso rítmicamente medidas, pero más sueltas y experimentales, inspiradas en la poesía oral en métrica Amhrán y las canciones de Sean Nós que había aprendido en las casas ceilidh cuando era niño en Inishmore. Los resultados fueron nada menos que revolucionarios. [15]

Ó Direáin publicó sus dos primeras colecciones de poesía por su cuenta en 1942 y 1943. En 1949, sus poemas seleccionados se convirtieron en uno de los primeros libros publicados por Sáirséal agus Dill , una nueva editorial de literatura moderna en irlandés . [dieciséis]

La primera poesía de Ó Direáin celebró la vida cultural tradicional que había conocido en las Islas Aran y lamentó tanto su desaparición como la migración masiva a las principales ciudades de Irlanda. Uno de sus poemas más conocidos, Stoite ("Desarraigados"), contrasta la vida rural tradicional irlandesa, unida a los ritmos estacionales y la cultura ancestral, con la monótona existencia de los funcionarios y oficinistas urbanos. [17] Al mismo tiempo, como también revelan su poesía y otros escritos, Ó Direáin disfrutó, al menos hasta cierto punto, de la vida literaria y cultural de habla irlandesa tanto en la ciudad de Galway como en Dublín. [18]

Si bien Ó Direáin estaba profundamente arraigado en la literatura y la tradición oral de la Irlanda gaélica, su poesía también muestra influencia de toda la literatura mundial . Por ejemplo, Ó Direáin se inspiró tanto en TS Eliot como en William Butler Yeats , cuya "antipatía por 'la sucia marea moderna'" coincidía con la suya. [19] Incluso cuando daba conferencias públicas en idioma irlandés, Ó Direáin a menudo citaba extensamente la poesía y los ensayos de Eliot, en el inglés original. [20]

De la literatura de la germanosfera , la filosofía de Friedrich Nietzsche y Oswald Spengler influyó aún más en el "sentido apocalíptico de una civilización en decadencia terminal" de Ó Direáin. [21] Otro escritor moderno favorito que influyó profundamente en Ó Direáin fue el refugiado político y filósofo ruso anticomunista Nikolai Berdyaev . [22]

En una diferencia radical con el rechazo de la enseñanza católica sobre la sexualidad humana que se encuentra incluso durante la década de 1950 en la poesía de Máire Mhac an tSaoi, [23] la poesía de Ó Direáin, tanto durante como después de la Emergencia en Dublín, muestra repetidamente el horror que sintió cuando fue testigo del creciente colapso de la moral cristiana , el creciente número de "hombres castrados" y la pérdida similar de feminidad en las mujeres. [24] Ó Direáin consideró que las tres tendencias estaban arraigadas en el ( irlandés : Stoitechas ), o "desarraigo", de la cultura irlandesa y del pueblo irlandés en largas zonas del país de habla inglesa.

Ó Direáin también dejó constancia de que es un duro crítico del feminismo , pero durante una entrevista para el documental An Carraig Stoite , una colega de la administración pública irlandesa describió a Ó Direáin como un hombre que siempre fue muy caballeroso con sus compañeras de trabajo. Describió la función pública irlandesa de la época como una carrera extremadamente deprimente para personas de ambos sexos.

Durante el mismo documental, la hija de Ó Direáin, Niamh Ní Dhireáin, recordó el amor tan profundo que sentían sus padres el uno por el otro y que los momentos más felices del día de su padre siempre eran después de regresar a casa con su familia. En consecuencia , el antifeminismo vocal de Ó Direáin tenía sus raíces en su propia preferencia por pasar tiempo con su familia y su odio por trabajar en una oficina urbana.

En una entrevista publicada póstumamente, Ó Direáin dejó constancia de que pensaba que las mujeres que decidían construir toda su vida en torno a su trabajo eran muy tontas o muy controladoras, de una manera que había visto a menudo entre los hombres arribistas . Nadie, explicó, debería trabajar en un trabajo diurno si tuviera otra y mejor opción. Sin embargo, también dijo que creía firmemente que las mujeres que hacían el mismo trabajo que los hombres merecían recibir el mismo salario. [25] [26]

También publicó poesía elogiando a Grace O'Malley y el coraje y los sacrificios realizados por las mujeres en nombre del republicanismo irlandés durante el Levantamiento de Pascua y la Guerra de Independencia de Irlanda . [27]

En 1952, Ó Direáin tradujo una obra de la dramaturga irlandesa Teresa Deevy para Radio Eireann ; la obra se llamó La hija del rey de España [28] (traducida como Iníon Rí na Spáinne ). [29]

La adhesión de Ó Direáin durante toda su vida al republicanismo irlandés tradicional y a los valores anticolonialistas de la Irlanda oficial influyó aún más en su desprecio por lo que percibió como la secularización masiva y la americanización inspirada por la codicia de la cultura irlandesa a partir de la década de 1960. Sus puntos de vista sobre esta época se expresan mejor en sus poemas Éire ina bhfuil romhainn ("Irlanda en los tiempos venideros") y Mar chaitheamar an choinneal ("Mientras gastamos la vela"). [30]

A medida que crecía, Ó Direáin mezcló cada vez más su lenguaje literario y formalista, cuyo corazón aún permanecía, "la lengua hablada del Gaeltacht ", con influencias mucho más antiguas, como la poesía bárdica tradicional en gaélico clásico de Pádraigín Haicéad y Dáibhí Ó. Bruadair , la traducción protestante del siglo XVII de la Biblia cristiana realizada por el obispo William Bedell , así como los diccionarios de Patrick Dinneen de 1904 y 1927. [31] Otra influencia sobre Ó Direáin a medida que envejecía fue la literatura posmoderna y la poesía en lengua irlandesa compuesta por Casla , nativa de Connemara y maestra de escuela de Tallaght, Caitlín Maude . [32]

Además, a principios de la década de 1980, Ó Direáin decidió correr el riesgo de cruzar lo que todavía era una "frontera dura" y el peligro de ser víctima de la violencia paramilitar en curso por parte de los leales del Ulster durante los disturbios . Ó Direáin viajó a Irlanda del Norte y dio una lectura de poesía en el Cumann Chluain Ard, un club de renacimiento del lenguaje urbano en el barrio Gaeltacht de habla irlandesa del Ulster en el oeste de Belfast . [33]

En una conferencia en noviembre de 1984 en presencia de Ó Direáin, Desmond Egan comentó: "Durante mucho tiempo lo he considerado no sólo el mejor poeta irlandés, que escribe en irlandés, de nuestros tiempos; sino más aún: la encarnación misma de esa civilización y ese espíritu irlandeses, ese precioso cultura que ahora se ha convertido en una especie amenazada, cuya supervivencia no está asegurada en modo alguno, Ó Direáin podría -y con más justificación que el inglés- adoptar la afirmación de Lytton Strachey durante la Gran Guerra de ser "la civilización para la cual usted". están peleando'". [34]

Vida personal

Según su traductor de inglés Frank Sewell, "Es evidente a partir de los poemas que una historia de amor temprana y una relación rota persiguen a muchos de los poemas de Ó Direáin, incluso si se mantiene circunspecto sobre la identidad de Beatrice dei Bardi o Maude Gonne de la isla de Aran en particular. quien lo encaminó por el camino de los poetas gastados que anhelan una musa ausente". [35]

Máirtín Ó Direáin se casó con Áine Colivet, originaria de Dublín de ascendencia francesa, en 1945. Tuvieron un hijo, una hija llamada Niamh Ní Dhireáin, en 1947. [36] La esposa de Ó Direáin murió en 1976.

Muerte

Sus premios literarios incluyen los premios An Chomhairle Ealaíon/The Arts Council (1964 y 1971); el Premio Butler, con Eoghan Ó Tuairisc (1967); el Ossian-Preis für Dichtung de la Fundación Freiherr vom Stein en Hamburgo , Alemania Occidental (1977). También fue miembro de Aosdána .

Máirtín Ó Direáin murió en Dublín el 19 de marzo de 1988. [37]

Los textos de una serie de conferencias que Máirtín Ó Direáin había pronunciado sobre su propio trabajo en el University College Dublin en 1969, fueron posteriormente editados por Eoghan Ó hAnluain y publicados póstumamente en 2002 como Ón ulán ramhar siar . [38]

Legado

Carraig agus cathair: Ó Direáin es una biografía reciente (2002). Su título ('La Roca y la Ciudad') hace referencia al viaje de Ó Direáin desde su isla rocosa natal hasta Dublín , donde vivió la mayor parte de su vida.

An Charraig Stoite (The Uprooted Rock) es un documental financiado por TG4 / Bord Scannán na hÉireann nominado al premio 2003 sobre Máirtín Ó Direáin que fue escrito por Alan Titley y producido y dirigido por Mac Dara Ó Curraidhín.

El 27 de mayo de 2010, An Post (la oficina de correos de la República de Irlanda ) emitió un sello único para conmemorar el centenario del nacimiento de Máirtín Ó Direáin con un retrato del poeta. [39]

En 2018, la Universidad de Galway celebró el 30 aniversario del fallecimiento de Ó Direáin convirtiéndolo en uno de los temas principales de su celebración anual de Seachtain na Gaeilge . El título del evento y exposición, que se basó en archivos universitarios, estatales y privados, fue "Máirtín Ó Direáin – Archivo Fathach / Modernista reticente". La hija de Ó Direáin, Niamh (de soltera Ní Dhireáin), Sheridan, habló en el evento y estuvo acompañada por su hija y su nieto. [40]

Legado en la música tradicional irlandesa

Seis de los poemas de Ó Direáin han sido musicalizados por el músico tradicional irlandés Colm Ó Snodaigh del grupo musical Kíla : Faoiseamh a Gheobhadsa , Maith Dhom , Bua na Mara , Dínit an Bhróin , "An tEarrach Thiar" y Bí i do Chrann . Los tres primeros se grabaron en Fantasy de Handel , Luna Park (dos álbumes de Kíla) y Giving , el álbum solista de Colm Ó Snodaigh de 2007.

Otro escenario musical más reciente de Faoiseamh a Gheobhadsa fue compuesto por Zoë Conway y su esposo John McIntyre, quienes grabaron por primera vez su arreglo como parte del álbum Allt , que es una colaboración con la músico tradicional escocesa Julie Fowlis y su esposo Éamonn Doorley. Julie Fowlis , hablante nativa del dialecto gaélico escocés de North Uist , interpretó la canción junto a ellos, alternando versos en gaélico escocés con Zoë Conway cantando el irlandés de Connacht original . La ambientación musical de Conway y McIntyre del poema de Ó Direáin sigue siendo muy popular y, a menudo, lo interpretan juntos en el escenario de conciertos.

En traducción

Bibliografía

Entre sus principales obras se encuentran las colecciones de poesía:

Sus ensayos autobiográficos se recopilan como Feamainn Bhealtaine (1961).

Referencias

  1. ^ "Revisión de la Universidad Irlandesa". Prensa universitaria irlandesa. 26 de octubre de 1988 - vía Google Books.
  2. ^ "Ó DIREÁIN, Máirtín (1910-1988)". ainm.ie.
  3. ^ Louis de Paor , 'Réamhrá/Introducción', Máire Mhac an tSaoi, An Paróiste Míorúilteach (Dublín, 2011)
  4. ^ Desmond Egan, La muerte de la metáfora , Colin Smythe, Ltd. Página 93.
  5. ^ ab "Máirtín O'Direáin". Cultura irlandesa y costumbres irlandesas . Consultado el 25 de octubre de 2012 .
  6. ^ Diccionario Máirtín Ó Direáin de biografía irlandesa .
  7. ^ Diccionario Máirtín Ó Direáin de biografía irlandesa .
  8. ^ Maher, Helen (1976). Autores de Galway . pag. 116.
  9. ^ Louis de Paor (2016), Leabhar na hAthghabhála: Poemas de recuperación: edición bilingüe irlandés-inglés , Bloodaxe Books . Página 54.
  10. ^ Diccionario Máirtín Ó Direáin de biografía irlandesa .
  11. ^ Máirtín Ó Direáin (2018), Rogha Dánta /Selected Poems , editado y traducido por Frank Sewell, Wake Forest University Press. Página 20.
  12. ^ Louis de Paor (2016), Leabhar na hAthghabhála: Poemas de recuperación: edición bilingüe irlandés-inglés , Bloodaxe Books . Página 54.
  13. ^ Muiris Mac Conghail, "El poeta del hilo brillante: la poesía de Máirtín Ó Direáin", Irish University Review, otoño de 1988, págs.
  14. ^ Louis de Paor (2016), Leabhar na hAthghabhála: Poemas de recuperación: edición bilingüe irlandés-inglés , Bloodaxe Books . Páginas 13-28, 32-33.
  15. ^ Diccionario Máirtín Ó Direáin de biografía irlandesa .
  16. ^ Diccionario Máirtín Ó Direáin de biografía irlandesa .
  17. ^ Diccionario Máirtín Ó Direáin de biografía irlandesa .
  18. ^ Máirtín Ó Direáin (2018), Rogha Dánta /Selected Poems , editado y traducido por Frank Sewell, Wake Forest University Press. Página 22.
  19. ^ Louis de Paor (2016), Leabhar na hAthghabhála: Poemas de recuperación: edición bilingüe irlandés-inglés , Bloodaxe Books . Páginas 54-55.
  20. ^ Máirtín Ó Direáin (2018), Rogha Dánta /Selected Poems , editado y traducido por Frank Sewell, Wake Forest University Press. Página 20.
  21. ^ Louis de Paor (2016), Leabhar na hAthghabhála: Poemas de recuperación: edición bilingüe irlandés-inglés , Bloodaxe Books . Páginas 54-55.
  22. ^ Máirtín Ó Direáin (2018), Rogha Dánta /Selected Poems , editado y traducido por Frank Sewell, Wake Forest University Press. Página 20.
  23. ^ Louis de Paor (2016), Leabhar na hAthghabhála: Poemas de recuperación: edición bilingüe irlandés-inglés , Bloodaxe Books . Páginas 130-163.
  24. ^ Louis de Paor (2016), Leabhar na hAthghabhála: Poemas de recuperación: edición bilingüe irlandés-inglés , Bloodaxe Books . Páginas 54-55.
  25. ^ "Preguntas y respuestas con Máirtín Ó Díreáin", Suplemento literario irlandés , otoño de 1990, págs.
  26. ^ "Preguntas y respuestas con Máirtín Ó Díreáin", Suplemento literario irlandés , primavera de 1991, p. 12.
  27. ^ Máirtín Ó Direáin (2018), Rogha Dánta /Selected Poems , editado y traducido por Frank Sewell, Wake Forest University Press. Páginas 17-18.
  28. ^ "La hija del rey de España". www.irishplayography.com .
  29. ^ "El Archivo Teresa Deevy". 19 de junio de 1952.
  30. ^ Diccionario Máirtín Ó Direáin de biografía irlandesa .
  31. ^ Louis de Paor (2016), Leabhar na hAthghabhála: Poemas de recuperación: edición bilingüe irlandés-inglés , Bloodaxe Books . Página 55.
  32. ^ Louis de Paor (2016), Leabhar na hAthghabhála: Poemas de recuperación: edición bilingüe irlandés-inglés , Bloodaxe Books . Página 235.
  33. Máirtín Ó Direáin recordado: patrullas, paramilitares y poesía, por Pól Ó Muirí The Irish Times , lunes 19 de marzo de 2018.
  34. ^ Desmond Egan, La muerte de la metáfora , Colin Smythe, Ltd. Página 93.
  35. ^ Máirtín Ó Direáin (2018), Rogha Dánta /Selected Poems , editado y traducido por Frank Sewell, Wake Forest University Press. Página 15.
  36. ^ Diccionario Máirtín Ó Direáin de biografía irlandesa .
  37. ^ Diccionario Máirtín Ó Direáin de biografía irlandesa .
  38. ^ Diccionario Máirtín Ó Direáin de biografía irlandesa .
  39. ^ "NUEVOS sellos irlandeses". Noticias mundiales de sellos . Archivado desde el original el 8 de marzo de 2012 . Consultado el 25 de octubre de 2012 .
  40. ^ Nueva exposición en NUIG ofrece una nueva visión del poeta Máirtín Ó Direáin Connaught Tribune , 16 de marzo de 2018.
  41. ^ Poemas seleccionados/Rogha Dánta | Máirtín Ó Direáin
  42. ^ Volpenhein, Kelly; Meyerhofer, Sarah; Vaisvilas, Frank (1 de noviembre de 2023). "¿Indígena o pretendiente? Surgieron preguntas sobre el profesor de la UW-Milwaukee que dirigió el instituto de estudios nativos". Centinela del diario de Milwaukee . Consultado el 2 de noviembre de 2023 .
  43. ^ Margaret Noodin sobre "Faoiseamh a Gheobhadsa"
  44. ^ Faoiseamh a Gheobhadsa/Niwii-aabiziwinge de Máirtín Ó Direáin, traducido del irlandés al ojibwe y al inglés por Margaret Noodin
  45. ^ Niwii-aabiziwinge (encontraré Solace), de Ojibwe.net

Bibliografía

enlaces externos