Después de varias temporadas no competitivas con coches experimentales o no competitivos, Colin Chapman volvió a los conceptos básicos y diseñó el Lotus 91, basado en parte en el Williams FW07 y en el diseño propio del Lotus 88.Bajo la dirección de Peter Warr, el equipo trabajó a conciencia para hacer que el coche fuera lo más competitivo posible.[5] Los pontones laterales pasaron a ser unidades de longitud completa, que se extendieron hasta la parte trasera del automóvil para aprovechar al máximo la aerodinámica del efecto suelo.El sistema estaba parcialmente controlado por computadoras, pero en esta etapa inicial era operado principalmente por válvulas hidroneumáticas.[7] Elio de Angelis usó bien el automóvil, pero descubrió que el 91 era principalmente competitivo en pistas ultrarrápidas como Hockenheim, Monza y Red Bull Ring.