stringtranslate.com

Anales malayos

El frontispicio de una edición jawi de los Anales malayos.

The Malay Annals ( malayo : Sejarah Melayu , Jawi : سجاره ملايو), originalmente titulado Sulalatus Salatin ( Genealogía de los reyes ), [1] es una obra literaria que ofrece una historia romántica del origen, evolución y desaparición del gran imperio marítimo malayo. , el Sultanato de Malaca . [2] La obra, que fue compuesta en algún momento entre los siglos XV y XVI, se considera una de las mejores obras literarias e históricas en lengua malaya . [3]

El texto original ha sufrido numerosos cambios, y la versión más antigua que se conserva data de 1612, gracias al esfuerzo de reescritura encargado por el entonces regente de Johor , Raja Abdullah . [4] [5] Fue escrito originalmente en malayo clásico sobre papel tradicional en escritura jawi antigua , pero hoy existe en 32 manuscritos diferentes, incluidos aquellos en escritura Rumi . [6] A pesar de algunos de sus contenidos místicos, los historiadores han considerado el texto como una fuente primaria de información sobre eventos pasados ​​verificables por otras fuentes históricas, en el mundo malayo . [7] En 2001, Malay Annals fue incluido en el Registro Internacional del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO . [8]

Historial de compilación

El número de manuscritos de los Anales malayos y sus textos relacionados es bastante grande. Los manuscritos se encuentran dispersos en bibliotecas de varios países: en Malasia ( Dewan Bahasa dan Pustaka ), [9] en Indonesia (Yakarta, Museo Pusat), en el Reino Unido (principalmente en Londres), en los Países Bajos ( Leiden ). [10] No todos estos manuscritos tienen el mismo valor; algunos son fragmentarios o incompletos; otros son sólo copias de manuscritos existentes y algunos incluso son copias del texto impreso. [11] Una versión de los Anales fechada en 1612, adquirida por Sir Stamford Raffles y codificada en Raffles MS no.18 o Raffles Manuscript 18 , se considera la más antigua y fiel al original. [12]

Existe la posibilidad de que la versión Raffles MS no.18 se haya desarrollado a partir de una lista genealógica de reyes completa con los períodos de reinados y fechas. Esta lista de reyes se amplió posteriormente con diversas historias y material históricamente relevante que se insertó en los lugares adecuados, pero al mismo tiempo perdió sus fechas. [13] Textos malayos desconocidos titulados Soelalet Essalatina o Sulalatu'l-Salatina , al que se refieren Petrus Van der Vorm y François Valentijn en sus obras Collectanea Malaica Vocabularia ("Colección de vocabulario malayo") (1677) y Oud En New Oost Indien ( "Una breve historia de las Indias Orientales") (1726), respectivamente, podrían haber existido en forma de lista de reyes. [14]

Sin embargo, la introducción de Raffles MS no.18 describe que el manuscrito proviene de otro manuscrito conocido como Hikayat Melayu , que puede rastrear su origen hasta la época del Sultanato de Melaka (1400-1511). [15] [16] [17] El manuscrito se reunió cuando el último gobernante, Mahmud Shah , huyó de la invasión portuguesa en 1511 a Kampar . En 1536, durante el ataque portugués a Johor Lama , donde el sultán exiliado estableció su base, el manuscrito fue confiscado por los soldados portugueses y llevado a Goa , India portuguesa . [18] Décadas más tarde, a principios del siglo XVII, el manuscrito fue devuelto a Johor desde Goa por un noble [19] identificado como Orang Kaya Sogoh . Sin embargo, el historiador Abdul Samad Ahmad ofrece una visión alternativa, sugiriendo que el manuscrito fue devuelto desde Gowa , Sulawesi en lugar de Goa , India. Su argumento se basa en el hecho de que durante la era de Melaka como importante puerto regional , había establecido fuertes vínculos comerciales y diplomáticos con los reinos regionales, incluido Gowa, y algunas copias del Hikayat Melayu podrían haberse extendido a Sulawesi mucho antes de la llegada de Portugués. [20] Otro punto de vista, el de William Linehan, trató de argumentar que Goa debería leerse guha o gua , y que la referencia era a Gua, un lugar ubicado al norte de Kuala Lipis en Pahang, donde se había conservado y conservado una copia de los Anales. posteriormente llevado a Johor y editado allí en 1612. [21]

El domingo 12 de Rabi' al-awwal de 1021 AH (corresponde al 13 de mayo de 1612 EC), durante el reinado de Alauddin Riayat Shah III en Pekan Tua, el regente de Johor, Yang di-Pertuan Di Hilir Raja Abdullah, también conocido como Raja Bongsu. , había encargado el trabajo de reescritura y compilación del manuscrito al Bendahara Tun Sri Lanang . [22] [23] Un año más tarde, en 1613, la capital de Johor, Batu Sawar, fue saqueada por los invasores acehneses y Alauddin Riayat Shah, y toda su corte, incluidos Tun Sri Lanang y Raja Abdullah, fue capturada y exiliada a Aceh . Aunque Tun Sri Lanang logró trabajar la mayor parte de los Anales en Johor, completó el trabajo durante su cautiverio en Aceh.

En 1821, se publicó póstumamente en Londres la traducción al inglés del manuscrito Raffles nº 18 de John Leyden . [24] Incluía un prólogo del propio Raffles, presentando el texto y explicando su relevancia para resaltar la posible simpatía de los malayos con el dominio británico. [25] Luego fue seguida por la versión editada en lengua malaya por Abdullah bin Abdul Kadir , publicada en Singapur en 1831 y la compilación de Édouard Dulaurier en 1849. [26] En 1915, se publicó la edición de William Shellabear . Se considera un texto extenso híbrido, basado principalmente en la versión de Abdullah y Dulaurier, pero que también contiene extractos de otros textos. [27] Luego fue seguida por otra traducción de Raffles MS no.18 , esta vez por Richard Olaf Winstedt en 1938. [28] Otra versión importante, compilada por el historiador malasio Abdul Samad Ahmad en 1979, utiliza el título original del texto. , Sulalatus Salatin . La compilación de Abdul Samad se basó en tres manuscritos que nombró A, B y C, conservados en la biblioteca de Dewan Bahasa dan Pustaka , Kuala Lumpur. [29] Dos de los manuscritos, nombrados alternativamente como MS86 y MS86a por Dewan Bahasa dan Pustaka, fueron posteriormente mencionados en el formulario de nominación presentado para el Registro Internacional del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO . [30]

Contenido

Los Anales Malayos son una literatura histórica escrita en forma de prosa narrativa cuyo tema principal era elogiar la grandeza y superioridad de Melaka. [31] La narración, aunque aparentemente relata la historia del reinado de los sultanes de Melaka hasta la desaparición del sultanato ante los portugueses en 1511 y más allá, aborda una cuestión central de la historiografía y el estado malayo: la relación entre gobernantes y gobernados. . [32] Los Anales están precedidos por una celebración de la grandeza de Alá, el Profeta y sus compañeros. Comienzan con un relato genealógico del primer sultán de Melaka, del que se dice que desciende de Raja Iskandar Zulkarnain . Los Anales cubren la fundación de Melaka y su ascenso al poder; su relación con reinos vecinos y países lejanos; el advenimiento del Islam y su expansión en Melaka y la región en su conjunto; la historia de la realeza en la región, incluidas las batallas ganadas o perdidas, los vínculos matrimoniales y las relaciones diplomáticas; la jerarquía administrativa que gobernaba Melaka; la grandeza de sus gobernantes y administradores, incluidos los Bendahara Tun Perak y Laksamana , Hang Tuah . Los Anales concluyen con el relato de la derrota de Melaka por las fuerzas portuguesas en 1511, que resultó no sólo en la caída de Melaka, sino también en el eventual resurgimiento de los sultanatos modelados por Melaka en otras partes de la región, incluidos Johor, Perak. y Pahang. [33]

Historias notables

Significado

Los Anales malayos han tenido una gran influencia en la historia, la cultura y el desarrollo de la civilización malaya, que tuvo que afrontar importantes transformaciones culturales a lo largo de los siglos. A través de crónicas cortesanas como los Anales malayos, la tradición de Melakan desarrollada en el siglo XV se transmitió y fomentó un vigoroso espíritu de identidad malaya. Estas crónicas se convirtieron en una importante fuente de instrucción para los regímenes sucesores de Melaka, ya que consagraron la santidad y autoridad de un gobernante malayo ( daulat ), su papel en el mantenimiento de la cohesión del reino y legitimaron el rostro cada vez más absolutista que estos estados adoptaron en el competitivo. ambiente. [45] Johor utilizó los documentos para promover la idea de que Malaca y Johor eran el centro de la cultura malaya, durante la competencia con las entidades políticas malayas en Sumatra. [46] Tun Sri Lanang escribió lo siguiente al comienzo de los Anales: [47]

La orden real de Su Majestad, "Que le pidamos al Bendahara que el hikayat se produzca en la naturaleza de los eventos y el habla de los reyes malayos y también de sus costumbres y tradiciones; para que lo conozcan todos nuestros descendientes que nos sucedan, recordó por ellos; entonces se beneficiarán de ello.

Como es sabido, los Anales malayos y todo tipo de manuscritos malayos de cualquier categoría siguen siendo temas de estudio para las "personas que triunfaron" desde el momento en que se produjeron las obras. Claramente, esas obras no sólo nos hablan de "la naturaleza de los acontecimientos y del habla de los reyes malayos y de sus costumbres y tradiciones", sino de algo mucho más profundo y amplio que eso. [48]

Traducciones

Hay varias traducciones al inglés de los Anales malayos , la primera de las cuales es de John Leyden, publicada en 1821 con una introducción de Sir Stamford Raffles . [49] Otro de CC Brown fue publicado en 1952.

Ver también

Notas

  1. ^ Ooi 2009, pag. 285
  2. ^ UNESCO 2012, pag. 219
  3. ^ Enciclopedia Británica 2014
  4. ^ Abdul Samad Ahmad 1979, pag. xxvii
  5. ^ Enciclopedia Británica 2014
  6. ^ Ooi 2009, pag. 285
  7. ^ Enciclopedia Británica 2014
  8. ^ UNESCO 2012, pag. 219
  9. ^ UNESCO 2001, págs. Formulario de nominación, págs. 3–4
  10. ^ Roolvink 1967
  11. ^ Roolvink 1967, pag. 301
  12. ^ Ooi 2009, pag. 285
  13. ^ Roolvink 1967, págs.306
  14. ^ Roolvink 1967, págs.304
  15. ^ Leyden 1821, pag. 1
  16. ^ Abdul Samad Ahmad 1979, pag. xxvi
  17. ^ Ooi 2009, pag. 285
  18. ^ Abdul Samad Ahmad 1979, pag. XXIV
  19. ^ Leyden 1821, pag. 1
  20. ^ Abdul Samad Ahmad 1979, pag. xxvi
  21. ^ Roolvink 1967, págs.310
  22. ^ Leyden 1821, pag. 2
  23. ^ Abdul Samad Ahmad 1979, pag. xxvii
  24. ^ Roolvink 1967, págs.302
  25. ^ Raffles, Thomas Stamford (1821). "Introducción"  . Anales malayos  - vía Wikisource .
  26. ^ Roolvink 1967, págs.302
  27. ^ Roolvink 1967, págs.309
  28. ^ Roolvink 1967, págs.302
  29. ^ Abdul Samad Ahmad 1979, pag. xi
  30. ^ UNESCO 2001, pag. Formulario de nominación pág. 3
  31. ^ UNESCO 2001, pag. Formulario de nominación pág. 7
  32. ^ UNESCO 2012, pag. 219
  33. ^ UNESCO 2012, pag. 219
  34. ^ Abdul Samad Ahmad 1979, págs. 8-26
  35. ^ Abdul Samad Ahmad 1979, págs. 30–41
  36. ^ Abdul Samad Ahmad 1979, págs. 47–54
  37. ^ Abdul Samad Ahmad 1979, págs. 67–69
  38. ^ Abdul Samad Ahmad 1979, págs. 62–66, 69–71
  39. ^ Abdul Samad Ahmad 1979, págs. 71–73
  40. ^ Abdul Samad Ahmad 1979, págs. 89-111
  41. ^ Universidad Nacional de Australia, pag. Sejarah Melayu
  42. ^ Abdul Samad Ahmad 1979, págs. 212-215
  43. ^ Abdul Samad Ahmad 1979, págs. 267-270
  44. ^ Abdul Samad Ahmad 1979, pag. 271
  45. ^ Harper 2001, pag. 15
  46. ^ Andaya, Leonard Y. (octubre de 2001). "La búsqueda de los 'orígenes' de Melayu". Revista de estudios del sudeste asiático . 32 (3): 327–328. doi :10.1017/S0022463401000169. JSTOR  20072349. S2CID  62886471.
  47. ^ Siti Hawa Hj. Salleh 2010, pág. 251
  48. ^ Siti Hawa Hj. Salleh 2010, pág. 251
  49. ^ Bastin, John (2002). "John Leyden y la publicación de los" Malay Annals "(1821)". Revista de la rama malaya de la Royal Asiatic Society . 75 (2 (283)): 99-115. JSTOR  41493475.

Referencias