stringtranslate.com

Liga de Corinto

La Liga de Corinto , también conocida como Liga Helénica ( griego : κοινὸν τῶν Ἑλλήνων , koinòn tõn Hellḗnōn ; [a] o simplemente οἱ Ἕλληνες , los Héllēnes ), [3] era una federación de griegos. estados creados por Felipe II [4 ] en 338-337 a.C. La Liga fue creada para unificar las fuerzas militares griegas bajo el liderazgo ( hegemonía ) macedonio en su conquista combinada del Imperio persa aqueménida . [5] [6] [7]

Isócrates instó inicialmente al rey Felipe en el 346 a. C. a unificar Grecia contra los persas. [8] [9] Después de la Batalla de Queronea , la Liga de Corinto fue formada y controlada por Felipe. Alejandro utilizó la liga de su padre cuando planeó su invasión panhelénica de Asia para expandir Macedonia y vengarse del Imperio Persa. [10] Durante el período helenístico , algunos gobernantes antigónidas de Macedonia revivieron pronto la liga, también conocida como la 'Alianza Helénica'. [11]

El título "Liga de Corinto" fue inventado por historiadores modernos porque el primer concilio de la Liga tuvo lugar en Corinto , aunque la palabra griega synedrion se traduce mejor como congreso o conferencia en lugar de liga . El adjetivo helénico deriva de Hellenikos que significa "perteneciente a Grecia y a los griegos". [12] [13] [14] La organización fue la primera vez en la historia que las ciudades-estado griegas (con la notable excepción de Esparta , que se uniría sólo más tarde bajo los términos de Alejandro) se unificarían bajo una sola entidad política. [15]

Fondo

Desde mediados del siglo IV a. C., el sistema de ciudades-estado ( poleis ) fue gradualmente desafiado por las ideas de unidad panhelénica, impulsadas por algunos escritores y oradores, incluido Isócrates , quien instó al rey Felipe (en el discurso de Filipo de Isócrates ) unificar las potencias griegas contra los persas. [8] La unidad panhelénica sólo se logró con el ascenso de Macedonia. [9] Tras su victoria en la batalla de Queronea (337 a. C.), Felipe pudo imponer un acuerdo en el sur de Grecia, que todos los estados aceptaron, con excepción de Esparta . Filipo no tenía intención de sitiar ninguna ciudad, ni siquiera de conquistarla, sino que quería que los griegos del sur fueran sus aliados para su campaña planeada contra los persas. [16] En los meses posteriores a la batalla, se movió por Grecia haciendo las paces con los estados que se le oponían, tratando con los espartanos e instalando guarniciones. [17] A mediados del 337 a. C., parece haber acampado cerca de Corinto y comenzó a trabajar para establecer una liga de ciudades-estado, que garantizaría la paz en Grecia y proporcionaría a Felipe asistencia militar contra Persia. [18] Los términos principales de la concordia fueron que todos los miembros se aliaron entre sí y con Macedonia, y que a todos los miembros se les garantizó la libertad de ataque, la libertad de navegación y la libertad de interferencia en los asuntos internos. [19] El consejo luego declaró la guerra a Persia y votó a Felipe como estratega para la próxima campaña. [4] [20]

Organización

La Liga estaba gobernada por el Hegemón (líder) [21] [22] [23] ( strategos autokrator [24] [25] en un contexto militar), [26] el consejo ( Synedrion ), [27] y los jueces ( Dikastai ). Los delegados de los estados miembros ( Synedroi ) eran responsables de administrar los asuntos comunes de la Liga. Eran convocados y presididos por un comité de presidentes ( Proedroi ), elegidos por sorteo en tiempo de paz, y por el Hegemón en tiempo de guerra. [19] Los decretos de la liga se emitieron en Corinto , Atenas , Delfos , Olimpia y Pidna . [28] La Liga mantuvo un ejército recaudado de los estados miembros en proporción aproximada a su tamaño, mientras que Felipe estableció guarniciones helénicas (comandadas por phrourarcas o comandantes de guarnición) en Corinto, Tebas , Pydna [29] y Ambracia .

Tratado de Paz Común

Todos los estados miembros de la Liga de Coritnth figuraban en el juramento que prestaron en virtud del "Tratado de Paz Común" ( Koine Eirene ). La paz estaba vigilada por una guarnición macedonia situada en las alturas del Acrocorinto y Calcis , así como en Cadmea de Tebas. [30] (Se encontró una inscripción fragmentaria del juramento en Atenas) [31] [32]

Texto

[․․․․․․․․․21․․․․․․․․․․ Ποσ]ειδῶ ․․5․․

․․․․․․․․․․22․․․․․․․․․․ς ἐμμεν[ῶ ․․․․] ․․․․․․․․․ ․22․․․․․․․․․ ․νον[τ]ας τ․․․․ [․․․․․․․․18․․․․․․․․ οὐδ]ὲ ὅπλα ἐ[π]οί[σω ἐ]- [πὶ πημονῆι ἐπ' οὐδένα τῶν] ἐμμενόντ[ω]ν ἐν τ- [ οῖς ὅρκοις οὔτε κατὰ γῆν] οὔτε κατὰ [θ]άλασ- [σαν· οὐδὲ πόλιν οὐδὲ φρο]ύριον καταλήψομ- [αι οὔτε λιμένα ἐπὶ πολέ]μωι οὐθενὸς τῶν τ- [ῆς νης κοινωνούντ]ων τέχνηι οὐδεμι- [ᾶι οὔτε μηχανῆι· οὐδὲ τ]ὴν βασιλείαν [τ] ὴν Φ- [ιλίππου καὶ τῶν ἐκγόν]ων καταλύσω ὀδὲ τὰ- [ς πολιτείας τὰς οὔσας] παρ' ἑκάστοις ὅτε τ- [οὺς ὅρκους τοὺς ερὶ τ]ῆς εἰρήνης ὤμνυον· [οὐδὲ ποιήσω οὐδὲν ἐνα]ντίον ταῖσδε ταῖς νδαῖς οὔτ' ἐγὼ οὔτ' ἄλ]λωι ἐπιτρέψω εἰς [δύναμιν, ἀλλ' ἐάν τις ποε̑ι τι] παράσπονδ[ον] πε- [ρὶ τὰς συνθήκας, βοηθήσω] ι ἂν παραγ- [γέλλωσιν οἱ ἀεὶ δεόμενοι] καὶ πολεμήσω τῶ- [ι τὴν κοινὴν ρήνην παρ]αβαίνοντι καθότι [ἂν ἦι συντεταγμένον ἐμαυ]τῶι καὶ ὁ ἡγε[μὼ]- [ν κελεύηι ․․․․․12․․․․․ κα]ταλείψω τε․․ — — — — — — — — — — — — — :𐅃 [— — — — — — — — — — : Θεσ]σαλῶν :Δ [— — — — — — — — — — — ῶ]ν :ΙΙ [ — — — — — — — — — Ἐλειμ]ιωτῶν :Ι [— — — — Σαμοθράικων καὶ] Θασίων :ΙΙ — — — — — — — — — ων :ΙΙ: Ἀμβρακιωτ[ ῶν] [— — — — — — — ἀ]πὸ Θράικης καὶ [— — — — — :] Φωκέων :ΙΙΙ: Λοκρῶν :ΙΙΙ [— — — — Οἰτ]αίων καὶ Μαλιέων καὶ [Αἰνιάνων :ΙΙΙ: — καὶ Ἀγ]ραίων καὶ Δολόπων :𐅃 [— — — — — — : Πε]ρραιβῶν :ΙΙ

[— — — — — : Ζακύνθο]υ καὶ Κεφαληνίας :ΙΙΙ

Traducción

Juramento. Lo juro por Zeus , Gaia , Helios , Poseidón y todos los dioses y diosas. Respetaré la paz común y no romperé el acuerdo con Felipe, ni tomaré las armas en tierra o mar, perjudicando a cualquiera de los que cumplan los juramentos. Tampoco tomaré ninguna ciudad, fortaleza o puerto con embarcaciones o artificios, con intención de hacer la guerra contra los participantes en la guerra. Tampoco destituiré el reinado de Felipe o de sus descendientes, ni las constituciones existentes en cada estado, cuando prestaron los juramentos de paz. Tampoco haré nada contrario a estos acuerdos, ni permitiré a nadie más en la medida de lo posible. Pero si alguien comete algún incumplimiento del tratado, acudiré a apoyarlo según lo soliciten aquellos que lo necesiten y lucharé contra los transgresores de la paz común, según lo decidido (por el consejo) y lo solicitado por el hegemón y no lo haré. abandonar--------


de TesaliosElimiotasSamotracios y Tasios –- Ambraciotas –--de Tracia y--- Focios , Locrios , Oiteos y Malienses y Ainianos –y Agraeos y Dólopes –-Perrebios –-de Zacinto y de Cefalenia .

Campañas alejandrinas

La decisión de destruir Tebas por transgredir el juramento antes mencionado fue tomada por el consejo de la Liga de Corinto por amplia mayoría. [33] Más allá de la violación del juramento, el concilio consideró que los tebanos fueron finalmente castigados por su traición a los griegos durante las guerras persas. [34] [35] La Liga es mencionada por Arriano (I, 16, 7), después de la Batalla de Granicus (334 a. C.). Alejandro envió 300 panoplias al templo de Palas Atenea en Atenas, con la siguiente inscripción.

Alejandro, hijo de Filipo, y los helenos, excepto los lacedemonios , de los bárbaros que habitaban Asia [36]

Además, Diodorus Siculus (Βίβλος ΙΖ' 48.[6]) menciona la decisión del concilio en 333 a.C., después de la batalla de Issus , de enviar embajadores a Alejandro que traerán la Excelencia de Grecia (Corona de Oro). [37] Durante el 331 a. C., después de la batalla de Megalópolis , Esparta apeló a Alejandro para obtener condiciones, a las que aceptó con la condición de que los lacedemonios se unieran ahora a la Liga de Corinto. [38] Durante la campaña asiática, Antípatro fue nombrado hegemón adjunto de la Liga [39] mientras que Alejandro recomendó personalmente que los atenienses prestaran atención a las cosas; en caso de que le ocurriera algo, Atenas se haría con el poder en Grecia. [40]

Secuelas

La Liga se disolvió después de la Guerra Lamiana en el 322 a.C. [41] Tras la victoria de Demetrio I Poliorcetes en la batalla de Salamina en 306 a. C., su padre, Antígono I Monoftalmo , asumió el título de Basileus ("Rey" del Imperio de Alejandro) por los ejércitos reunidos y obtuvo el control sobre el Egeo . el Mediterráneo oriental y la mayor parte de Oriente Medio. Mientras Antígono y Demetrio intentaban recrear la liga helénica de Felipe II con ellos mismos como hegemones duales, [20] se revivió una coalición de diádocos ; Casandro , Ptolomeo I Sóter , Seleuco I Nicátor y Lisímaco los derrotaron decisivamente en la batalla de Ipso en 301 a. C., en la que murió Antígono I. [42]

Antígono III Doson (r. 229 – 221 a. C.) revivió la Liga Helénica, esta vez más conocida como la 'Alianza Helénica', [43] en 224 a. C. colocándose a sí mismo como presidente. La liga funcionó como una alianza ( symmachia ) de federaciones griegas existentes bajo la hegemonía macedonia. Esta alianza no consistía en poleis , sino más bien en entidades regionales más grandes, como los aqueos, tesalios, beocios, epirotas, etc. [44] Estas federaciones mantenían autonomía interna, pero eran interdependientes con respecto a la política exterior. [45] La liga de Antígono amplió el dominio antigónida en el sur de Grecia recuperando Arcadia en 224 a. C. y derrotando al rey Cleómenes III de Esparta en la batalla de Sellasia en 222 a. [46] Doson logró restaurar la estabilidad interna en Macedonia y restablecer su posición como potencia dominante en la Grecia helenística. [47] [48]

Ver también

Notas a pie de página

  1. ^ iluminado. ' la comunidad de los griegos ' . [1] Diodoro también proporciona el nombre: τό κοινὸν τῶν Ἑλλήνων συνέδριον, to koinon ton Hellenon synedrion , iluminado. ' el consejo común de los griegos ' . [2]
  1. ^ Beca 2017, pag. 24:"...la Liga de Corinto, federación que representaba a to koinon ton Hellenon , la comunidad de los griegos y sus Defensores de su Paz.".
  2. ^ Yates 2019, pag. 207.
  3. ^ Cawkwell 1978, pág. 171: "La Liga de Corinto" es un nombre moderno. Se llamó apropiadamente "los helenos", el título algo ambiguo utilizado para ligas anteriores desde las guerras persas en adelante, lo que sugiere un gran grado de continuidad".
  4. ^ ab Diodorus Siculus, Libro 16, 89.[3] «διόπερ ἐν Κορίνθῳ τοῦ κοινοῦ συνεδρίου συναχθέντος διαλεχθεὶς τοῦ πρὸς Πέρσας πολέμου καὶ μεγάλας ἐλπίδας ὑποθεὶς προετρέψατο τοὺς υνέδρους εἰς πόλεμον . τέλος δὲ τῶν Ἑλλήνων ἑλομένων αὐτὸν στρατηγὸν αὐτοκράτορα τῆς άδος μεγάλας παρασκευὰς ἐποιεῖτο πρὸς τὴν ἐπὶ τοὺς Πέρσας στρατείαν ...κ αὶ τὰ μὲν περὶ Φίλιππον ἐν τούτοις ἦν »
  5. ^ Arriano, Alexander Anabasis , [4.11.7.] «καὶ ἐγὼ τῆς Ἑλλάδος μεμνῆσθαί σε ἀξιῶ, ὦ Ἀλέξανδρε , ἧς ἕνεκα ὁ πᾶς στόλος σοι ἐγένετο, προσθεῖναι τὴν Ἀσίαν τῇ Ἑλλάδι »
  6. ^ Kinzl 2010, pág. 553: "Él [Felipe] también reconoció el poder del sentimiento panhelénico al organizar los asuntos griegos después de su victoria en Chaironeia: una expedición panhelénica contra Persia aparentemente era uno de los principales objetivos de la Liga de Corinto".
  7. ^ Davis Hanson 2012, pág. 119.
  8. ^ AB Philip [16]: «μέλλω γάρ σοι συμβουλεύειν προστῆναι τῆς τε τῶν ἑλλήνων ὁμονοίας καὶ τῆ ἐ τοὺς βς βε ° ίε ° ἔ . μὲν πείθειν πρὸς τοὺς ἕλληνας συμφέρον, τὸ Δὲ βιάζεσθαι πρὸς τος βαρβάρους χρήσιμον. ἡ μὲν οὖν περιβολὴ παντὸς τοῦ λόγου τοιαύτη τίς ἐστιν» [1]
  9. ^ ab Harle 1998, pág. 24: "La idea de ciudad-estado fue desafiada por primera vez por el ideal de unidad panhelénica apoyado por algunos escritores y oradores, entre los cuales el ateniense Isócrates se convirtió en uno de los principales defensores con sus Panegíricos de 380 sugiriendo una guerra santa griega contra Persia. Sin embargo, sólo el ascenso de Macedonia hizo posible la realización de la unidad panhelénica".
  10. ^ Davis Hanson 2012, pág. 119: "Después él [Alejandro] revivió la Liga de Corinto de su padre, y con ella su plan para una invasión panhelénica de Asia para castigar a los persas por el sufrimiento de los griegos, especialmente los atenienses, en las guerras greco-persas y para liberar las ciudades griegas de Asia Menor".
  11. ^ Erskine 2009, pag. 155: "Siguiendo los pasos de Felipe II y su propio bisabuelo (y tocayo), Antígono organizó otra 'Liga de Corinto', aunque esta tercera versión es más conocida como 'Alianza Helénica'".
  12. ^ Ἑλληνικός, Henry George Liddell, Robert Scott, Un léxico griego-inglés , sobre Perseo
  13. ^ Diodorus siculus, Libro 16, 64. [3]: «φίλιπππος ἀπὸ τούτων τῶν χρόνων ἀεὶ μᾶλλλον αὐξόμενος τελευταῖον διὰ τὴν εἰἰ ὸεὼ θεὼ. ἀπεδείχθη τῆς ἑλλλάδοpir πάσης καὶ μεγίστην βασιλείαν τῶν κατὰ τὴν εὐρώπην περιεποιήσαττο ​​~ »
  14. ^ La razón por la que Arrian escribió sobre Alejandro: «ἀλλ᾽ οὐκ ἔστιν ὅστις ἄλλος εἷς ἀνὴρ τοσαῦτα ἢ τηλικαῦτα ἔρ Arrian , Alexander Anabasis [1.12.4.]
  15. ^ Pohlenz 1966, pag. 20.
  16. ^ Cawkwell 1978, pág. 166: "No siguieron asedios. Felipe tenía la intención, como demostraron los acontecimientos, de dominar, no de destruir, las ciudades independientes de Grecia. La destrucción la reservaba para el imperio de los persas, o en todo caso para las satrapías occidentales, y para eso Necesitaba la ayuda de los griegos".
  17. ^ Cawkwell 1978, pág. 167.
  18. ^ Cawkwell 1978, pág. 166: "Así que se propuso crear una Liga Helénica que aseguraría la paz dentro de Grecia y la ayuda militar que necesitaba".
  19. ^ ab Cawkwell 1978, pág. 171.
  20. ^ ab Cawkwell 1978, pág. 170.
  21. ^ Diodoro siculus, Libro 16, 91. [2]: «ἐπὶ Δὲ τούτων φίλιππος ὁ βασιλεὺς ἡγεμὼν ὑπὸ τῶν ἑλλήνων καθεσταμένος κὶ ὸedi έραοόόacer. ησάμενος ἄταλον μὲν καὶ παρμενίωvert Δας πόλεις »
  22. ^ Plutarco, Alejandro [14.1] «Εἰς δὲ τὸν Ἰσθμὸν τῶν Ἑλλήνων συλλεγέντων καὶ ψηφισαμένων ἐπὶ Πέρσας μετ᾽ Ἀλεξάνδρου στρατεύειν, ἡγεμὼν ἀνηγορεύθη »
  23. ^ Carta de Alejandro a Darío después de la batalla de Issus : «Οι υμέτεροι πρόγονοι ελθόντες εις Μακεδονίαν και εις την Ελλάδα κακώς εποίησαν ημάς. Εγώ δε των Ελλήνων ηγεμών κατασταθείς και τιμωρήσασθαι βουλόμενος διέβην ες Ασίαν, υπαρξάντων υμών» Arrian, Alexander Anabasis [2.14.4.]
  24. ^ Diodoro, Libro 17.3[9]: «τοῦ δ᾽ Ἀλεξάνδρου παραγγείλαντος εἰς Κόρινθον ἀπαντᾶν τάς ε πρεσβείας καὶ τοὺς συνέδρους, ἐπειδὴ συνῆλθον οἱ συνεδρεύειν ότες, διαλεχθεὶς ὁ βασιλεὺς καὶ λόγοις ἐπιεικέσι χρησάμενος ἔπεισε τοὺς Ἕλληνας ψηφίσασθαι στρατηγὸν αὐτοκράτορα τῆς Ἑλλάδος εἶναι Ἀλέξανδρον καὶ »
  25. ^ Diodorus Sicilus, Libro 16, Τάδε ἔνεστιν ἐν τῇ ἑκκαιδεκάτῃ τῶν Διοδώρου ἱστορικῶν βίβ λων : «ὡς οἱ Ἕλληνες αὐτοκράτορα στρατηγὸν εἵλοντο Φίλιππον . ὡς Φίλιππος μέλλων διαβαίνειν εἰς τὴν Ἀσίαν ἀνῃρέθη»
  26. ^ Alejandro Magno: una nueva historia por Alice Heckel, Waldemar Heckel, Lawrence A. Tritle Página 103 ISBN  1-4051-3082-2
  27. ^ Diodorus Sicilus, Libro 16, 89.[3]: «διόπερ ἐν Κορίνθῳ τοῦ κοινοῦ συνεδρίου συναχθέντος διαλε χθεὶς περὶ τοῦ πρὸς Πέρσας πολέμου καὶ μεγάλας ἐλπίδας ὑποθεὶς έψατο τοὺς συνέδρους εἰς πόλεμον»
  28. ^ Una historia de Macedonia: Volumen II: 550-336 a. C. Página 639 ISBN 0-19-814814-3 
  29. ^ Diodorus Sicilus, Libro 16.8.[3]: «τόπων εὐφυῶς πολλὰ συνεβάλετο τῷ Φιλίππῳ πρὸς αὔξησιν. εὐθὺ γὰρ τὴν μὲν Πύδναν ἐχειρώσατο»
  30. ^ Beca 2017, pag. 24.
  31. ^ IG II² 236
  32. ^ Rodas, PJ y Robin Osborne. Inscripciones históricas griegas, 404-323 a. C. , p. 373ISBN 0-19-921649-5​ 
  33. ^ Arriano 1.9.9-10, Diodorus Siculus 17.14.1, Justino 11.3.6
  34. ^ Arriano [1.9.7] «ὡς τῆς τε ἐν τῷ Μηδικῷ πολέμῳ προδοσίας τῶν Ἑλλήνων διὰ μακρο ῦ ταύτην δίκην ἐκτίσαντας Θηβαίους»
  35. ^ Diodorus Siculus, Libro 17, 14.[2][3][4]: «τοὺς δὲ συνέδρους τῶν Ἑλλήνων συναγαγὼν ἐπέτρεψε κοινῷ συνεδρίῳ πῶς χρηστέον τῇ πόλει τῶν Θηβαίων . [2] προτεθείisiones περιβαλεῖν αὐτούς, ἀπεδείκνυον Δ᾽ αὐτοὺς τὰ τῶν βαρβάρων πεφρονηκόας κατὰ ῶνοχνων: καὶ γὰρ ἐπὶ ξέ ξ. τ. τ. ς πέρσαις ἐστρατευκέναι κατὰ τῆς ἑλλλά Vla παρὰ τοῖς βασιλεῦσι τῶν Περσῶν καὶ πρὸ τῶν βασιλέων τοῖς πρεσβεύου σι τῶν Θηβαίων τίθεσθαι θρόνους. [3] πολλὰ Δὲ καὶ ἄλλα τοιαῦτα διελθículoisclo ν κατασκάψαι, τοὺς αἰχμαλώτους ἀποδόσθαι, τοὺς Δὲ φυγάδας τῶν θηβαίων ἀγωγίμουὑὑὑέ κέέ κέ κέ κ. τῶν ἑλλήνων ὑποδέχεσθαι θηβαῖον. [4] ὁ δὲ βασιλεὺς ἀκολούθως τῇ τοῦ συνεδρίου γνώμῃ τὴν μὲν πόλιν κάψας »
  36. ^ I.16.7
  37. ^ Diodorus Siculus, Libro ΙΖ' 48.[6] «οἱ δὲ σύνεδροι τῶν Ἑλλήνων ἐψηφίσαντο πέμψαι πρέσβεις πεντεκαίδεκα στέφανον φέροντας χρυσοῦν παρὰ τῆς Ἑλλάδρῳ συνησθησομένους τῇ κατὰ Κιλικίαν νίκῃ»
  38. ^ Savill, Agnès. Alejandro Magno y su época , p. 44ISBN 0-88029-591-0​ 
  39. ^ Alejandro Magno: un lector Por Ian Worthington Página 305 ISBN 0-415-29187-9 
  40. ^ Plutarco, Alexander [13.1] & [13.2]: « ἀθηναίοις Δὲ διηλλículo ... ερὶ αὐτὸν, ἄρξουσαν τῆς ἑλλάδος »
  41. ^ Pomeroy, Sarah B. Antigua Grecia: una historia política, social y cultural , p. 467ISBN 0-19-509742-4​ 
  42. ^ Adams, Winthrop Lindsay (2010). "Los sucesores de Alejandro hasta el 221 a. C.". En Roisman, José; Worthington, Ian (eds.). Un compañero de la antigua Macedonia . Oxford, Chichester y Malden: Wiley-Blackwell. pag. 217. ISBN 978-1-4051-7936-2 
  43. ^ Erskine 2009, pag. 155.
  44. ^ Erskine 2009, pag. 155: "Sin embargo, a diferencia de las alianzas anteriores de estados griegos patrocinadas por Macedonia, la simaquia de Doson no estaba formada por poleis , sino que sus constituyentes eran todas entidades regionales: los aqueos, tesalios, macedonios, beocios, focios, akarnanianos y epirotes".
  45. ^ Habla 2021, pag. 90: "Uno de los actos más importantes del reinado de Doson fue la fundación en 224 a. C. de la llamada Liga Helénica, una alianza de federaciones griegas existentes bajo la hegemonía macedonia. Las distintas federaciones debían ser internamente autónomas, pero interdependientes con respecto a la política exterior".
  46. ^ Habla 2021, pag. 90.
  47. ^ "Dinastía antigónida | Britannica" . Consultado el 11 de diciembre de 2023 .
  48. ^ Trever, Alberto Augusto. Historia de la civilización antigua, volumen 1 , p. 479ISBN 0-7735-2890-3​ 

Fuentes