Un Demócrata-Republicano, sirvió como fiscal general de los Estados Unidos para Thomas Jefferson, y desempeñó un papel en los antecedentes del caso Marbury contra Madison.
Estableció un bufete en Worcester en 1775, donde su negocio floreció ya que la mayoría de los abogados eran lealistas y se habían huido a Boston.
[5] En 1781, Lincoln trabajó en una serie de casos con respecto a Quock Walker, un ex esclavo que intentaba reclamar su libertad.
[12] Durante este tiempo, Lincoln fue involucrado con acciones que resultaron en el caso de Marbury contra Madison sobre la revisión judicial.
En su papel como fiscal general, Lincoln estaba presente en la audiencia preliminaria del caso, representando a Madison.
Los jueces le otorgaron el tiempo pero especificó que debería contestar o justificar sus objeciones a las preguntas específicas.
Cuando el fraude resultó expuesto en 1795, había un clamor público considerable, y la legislación que autorizó las ventas fue repelada.
[14] Esta acción resultó en una gran cantidad de reclamaciones y pleitos, ya que en varios casos la tierra fue revendida a terceros no involucrados.
El presidente Jefferson estableció una comisión de tres personas para resolver reclamaciones resultantes del fraude.
La comisión también era responsable para registar y informar sobre la extensión del fraude, actividades en las que Lincoln era muy involucrado.
[16] En mayo de 1801, el gabinete votó mandar un escuadrón naval al área para defender los buques del país.
Jefferson nunca pidió o recibió una declaración de guerra formal del Congreso contra los estados berberiscos.
[20] En Massachusetts, Lincoln también se volvió en la política estatal,[3] y el próximo año fue candidato para vicegobernador.
[22] Lincoln sirvió como candidato a gobernador en 1809, pero los federalistas moderados lo consideraban un fuerte partidario.