Giorgio Levi Della Vida
Desde entonces estuvo siempre profundamente interesado en asuntos religiosos, utilizando sus lazos con Semeria y Buonaiuti (excomulgado por sus convicciones modernistas) para emprender estudios bíblicos que no realizó durante su educación completamente secular.Durante la Primera Guerra Mundial, actuó como intérprete militar, consiguiendo el rango de teniente.[4][5] Continuó aun así su colaboración con el Enciclopedia Treccani, para la que escribió la entrada sobre hebraísmo, entre otras.Asimismo, fue elegido por la Biblioteca Vaticana para catalogar sus manuscritos árabes, de los que eligió una selección para su publicación en 1935 y una segunda colección treinta años más tarde.La Universidad de California en Los Ángeles creó una serie editorial con su nombre, The Giorgio Levi Della Vida Series in Islamic Studies, que se suma al Premio Giorgio Levi Della Vida en reconocimiento de su trabajo en estudios islámicos.[8] Las investigaciones lingüísticas de Levi Della Vida abarcaron muchas áreas, incluyendo filología semita, historia judía e islámica, el alfabeto púnico y la literatura siríaca.