stringtranslate.com

Leuce (mitología)

En la mitología grecorromana , Leuce , también escrita Leuke ( griego antiguo : Λεύκη , "blanca", específicamente " álamo blanco "), era una ninfa e hija del titán Oceanus .

Mitología

Hades se enamoró de ella y la secuestró al inframundo . Ella vivió el resto de su vida en su reino, y cuando murió, el dios la convirtió en un álamo blanco que colocó en los Campos Elíseos . Para celebrar su regreso del inframundo , el héroe Heracles se coronó con una rama de este árbol. [1]

Mitología del álamo

Los dos lados de la hoja de álamo blanco.

Maurus Servius Honoratus identifica el árbol como el álamo blanco , cuya hoja es distintivamente de dos caras, una blanca y otra oscura. El doble color, dice Servio, formaba una corona que representaba la dualidad de las labores del héroe tanto en el mundo superior como en el inframundo. [2] La asociación de las hojas de álamo blanco con Heracles también está atestiguada por restos arqueológicos, como el motivo de hoja de álamo tallado en la base de una estatua encontrada en un pequeño santuario dedicado a Heracles ( Hércules romano ) a lo largo del río Tíber . [3] Se ha sugerido [4] que detrás de los vagos contornos de este cuento se esconde un mito más antiguo que tiene que ver con el encuentro de Heracles con la deidad del río Aqueloo , que tenía asociaciones ctónicas y cuyo nombre fue objeto de etimología teológica especulativa entre los griegos, en este caso involucrando acherōïs , otra palabra griega para "álamo". En un mito fundacional del siglo I a. C., se supone que Heracles estableció el oppidum arverno de Alesia , [5] cuyo nombre probablemente deriva de la palabra gala para álamo. [6]

Los celebrantes de los ritos báquicos llevaban una corona de hojas de álamo para honrar el aspecto ctónico de Dioniso . [7]

En Elis , el álamo blanco era la única madera utilizada en los sacrificios a Zeus , según Pausanias , porque Heracles importó el árbol y lo usó para quemar los huesos de los muslos de las víctimas de los sacrificios en Olimpia . El roble es el árbol sagrado habitual de Zeus, y la sustitución entre los eleos puede reflejar simplemente el hábito de crecimiento más extendido del álamo allí. [8] Se suponía que el héroe había descubierto el árbol que crecía en las orillas del mundo superior Aqueronte en Tesprotia . Pausanias dice que esta es la razón del epíteto homérico Acherōïda para el álamo blanco, [9] que también se llamaba leukē en griego. [10]

El álamo blanco podría usarse como corona en competiciones atléticas en honor a Heracles, patrón de los juegos olímpicos . Su origen infernal lo hacía apropiado para los juegos funerarios , [11] que jugaron un papel importante en el desarrollo del atletismo griego. [12]

El álamo blanco también era sagrado para Perséfone , para quien Leuce parece ser un doblete o epíteto , como diosa de la regeneración. [ cita necesaria ] Robert Graves utilizó el mito de Leuce para desarrollar sus teorías poéticas de la mitología. Graves, por ejemplo, sostiene que el dorso de la hoja de álamo se volvió blanco por el sudor de Heracles. [13] En La Diosa Blanca , nombra al álamo blanco como uno de los "tres árboles de la resurrección", junto con el aliso y el ciprés. [14]

Ver también

Referencias

  1. Servius , nota de la Égloga 7.61: Leuce, Oceani filia, inter nymphas pulcherrima fuit. hanc Pluton adamavit et ad inferos rapuit. quae postquam apud eum completo vitae suae tempore mortua est, Pluton tam in amoris, quam in memoriae solacium in Elysiis piorum campis leucen nasci arborem iussit, ex qua, sicut dictum est, Hercules se, revertens ab inferis, coronavit.
  2. Qua corona usus, duplici colore foliorum geminos labores (superorum) inferorumque testatus est. Véase también Isidoro de Sevilla , Etymologiae 17.4.45: "El álamo blanco recibe su nombre porque sus hojas son blancas por un lado y verdes por el otro. Es por lo tanto, de dos colores, con marcas como del día y la noche, que corresponden a las horas de salida y puesta del sol" (traducción de Priscilla Throop).
  3. ^ Paul Zanker, El poder de las imágenes en la época de Augusto (University of Michigan Press, 1988, 199), p. 118
  4. ^ David Evans, "Dodona, Dodola y Daedala", en Myth in Indo-European Antiquity (University of California Press, 1974), pág. 116.
  5. ^ Diodoro Siculus 4.19; Nico Roymans, Identidad étnica y poderes imperiales: los bátavos en el Imperio Romano temprano (Amsterdam University Press, 2004), p. 241.
  6. ^ Entrada sobre "Alder", Enciclopedia de la cultura indoeuropea (Taylor & Francis, 1997), pág. 11; Xavier Delamarre, Diccionario de la lengua gauloise (Éditions Errance, 2003).
  7. Alberto Bernabé y Ana Isabel Jiménez San Cristóbal, Instrucciones para el inframundo: Las tablillas de oro órficas (Brill, 2008), págs. 93 y 125, citando a Harpocración .
  8. ^ Evans, "Dodona, Dodola y Daedala", pág. 114, citando a Arthur Bernard Cook , "Zeus, Júpiter y el roble", Classical Review 17 (1903), p. 273.
  9. Pausanias , Descripción de Grecia 5.14.2; Ilíada 13.389 y 16.482. Véase también Servio, nota a la Égloga 7.61, sobre Acherōïda , donde parece referirse al río del inframundo. El poeta renacentista inglés Edmund Spenser alude en The Faerie Queene (Libro 2, Canto V, estrofa 31) a una asociación entre "Olympick Jove " y el álamo blanco en lugar de su roble convencional .
  10. ^ Arthur Calvert, P. Vergili Maronis. Aeneidos Liber V (Cambridge University Press, 1879), pág. 48.
  11. ^ Calvert, P. Vergili Maronis. Eneidos Liber V , p. 48.
  12. ^ Donald G. Kyle, El atletismo en la antigua Atenas (Brill, 1987, 1993), págs.
  13. ^ Robert Graves , (1955). The Greek Myths I (Londres: Penguin, 1955, edición revisada 1960), págs. 121, 124-125, y The Greek Myths II , p. 154.
  14. ^ Robert Graves , La diosa blanca: una gramática histórica del mito poético (Nueva York, 1948, 1975, impresión de 1999), pág. 171. La base de la afirmación de Graves de que Heracles le ató la cabeza con álamo blanco después de matar a Caco (p. 193) no está clara.

enlaces externos