stringtranslate.com

Protréptico (Clemente)

Los misterios órficos se utilizan como ejemplo de los falsos cultos del paganismo griego en el Protrepticus .

El Protrepticus ( griego : Προτρεπτικὸς πρὸς Ἕλληνας : "Exhortación a los griegos") es la primera de las tres obras supervivientes de Clemente de Alejandría , un teólogo cristiano del siglo II.

Descripción

La obra es, como sugiere su título, una exhortación a los paganos de Grecia a adoptar el cristianismo, y en ella Clemente demuestra su amplio conocimiento de la mitología y la teología paganas. Es principalmente importante debido a la exposición que hace Clemente de la religión como un fenómeno antropológico. [1] Después de una breve discusión filosófica, se abre con una historia de la religión griega en siete etapas. [2] Clemente sugiere que al principio los hombres creían erróneamente que el Sol, la Luna y otros cuerpos celestes eran dioses. El siguiente desarrollo fue el culto a los productos de la agricultura, de donde, según él, surgieron los cultos a Deméter y Dioniso . [3] El hombre entonces rindió reverencia a la venganza y divinizó los sentimientos humanos de amor y miedo , entre otros. En la siguiente etapa, los poetas Hesíodo y Homero intentan enumerar a los Dioses; La Teogonía de Hesíodo da el número de doce. Finalmente, los hombres proclamaron a otros hombres, como Asclepio y Heracles , deidades. [3] Al hablar de la idolatría , Clemente sostiene que los objetos de la religión primitiva eran madera y piedra sin forma, y ​​que, por lo tanto, surgieron ídolos cuando se tallaban tales objetos naturales. [4] Siguiendo a Platón , Clemente es crítico con todas las formas de arte visual, sugiriendo que las obras de arte no son más que ilusiones y "juguetes mortales". [4]

Clemente critica el paganismo griego en el Protréptico sobre la base de que sus deidades son ejemplos morales falsos y pobres, y ataca las religiones misteriosas por su oscurantismo y rituales triviales. [4] En particular, los adoradores de Dioniso son ridiculizados por su uso ritual de juguetes infantiles . [5] Sugiere en algunos puntos que las deidades paganas están basadas en humanos, pero en otros que son demonios misántropos , y cita varias fuentes clásicas en apoyo de esta segunda hipótesis. [6] Clemente, como muchos padres prenicenos, escribe favorablemente sobre Euhemero y otros filósofos racionalistas, basándose en que al menos vieron los defectos del paganismo. Sin embargo, sus mayores elogios están reservados para Platón, cuyas opiniones apofáticas de Dios prefiguran el cristianismo. [7]

La figura de Orfeo es prominente a lo largo de la narración, y Clemente contrasta su canto, que representa la superstición pagana, con el divino Logos de Cristo. [8] Según Clemente, sólo mediante la conversión al cristianismo el hombre puede participar plenamente del Logos, que es la verdad universal. [9]

Ver también

Notas

  1. ^ Droge (1989), pág. 138
  2. ^ Droge (1989), pág. 130
  3. ^ ab Droge (1989), pág. 131
  4. ^ abc Ferguson (1974), pág. 48
  5. ^ Burrus (2011), pág. 101
  6. ^ Ferguson (1974), pág. 50
  7. ^ Ferguson (1974), págs. 55-6
  8. ^ de Jáuregui (2010), pág. 132
  9. ^ Sharkey (2009), pág. 159

Referencias

enlaces externos