Anish Kapoor

[1]​ Ha vivido y trabajado en Londres desde que se mudó a esta ciudad para estudiar arte a principios de la década de 1970, primero en el Hornsey College of Art y más tarde en la Chelsea School of Art Design.[2]​ Kapoor ve su trabajo como “encarnaciones de mitologías” refiriéndose a la manera en que fueron construidas.En ese momento, la comunidad judía de Bombay era bastante grande, en parte compuesto por judíos Baghdadi.[3]​ Kapoor enseñó en Wolverhampton Politécnico en 1979 y en 1982 fue artista en residencia en la Galería de Arte Walker, Liverpool.[6]​ Iniciando el siglo XXI, Kapoor se interesó por la arquitectura, lo cual condujo a que sus obras crecieran en tamaño y fueran cada vez más ambiciosas.En 2009, se pidió a Anish Kapoor, Carsten Höller y Giuseppe Penone la creación de tres obras permanentes en armonía con la luz y los colores en el emplazamiento del Parque nacional del Pollino, el más grande de Italia, situado en la región de Basilicata, en la primera edición del proyecto "ArtePollino-Another South".Esto causó rápidamente una respuesta negativa por parte de la comunidad artística, que lo consideró un robo.Semple, inventor de varios pigmentos, creó el ""Black 2.0"" posteriormente (2017), muy similar al Vantablack que no absorbe la luz tanto como este último.Ese mismo año, el Islamic Mirror (2008) de Kapoor, un espejo cóncavo circular, fue instalado en un palacio árabe del siglo XIII que actualmente es usado como el convento de Santa Clara en Murcia.[18]​ Dirty Corner, exhibida en el Palacio de Versailles en 2015, provocó una gran controversia debido a su ‘’descaradamente sexual’’ naturaleza."Su trabajo puede definirse como un acercamiento poético al riguroso estudio del espacio, la materia y la forma, donde lo real, lo simbólico y lo imaginario se combinan hasta encontrar una génesis originaria del objeto escultórico.
El gran árbol y el ojo . Museo Guggenheim, Bilbao
Sky Mirror , en la plaza Rocketfeller de Nueva York.
ArcelorMittal Orbit , en Londres.