[1] Convertido en crítico de la Iglesia católica, McCabe se unió a grupos como la Asociación Racionalista o la Sociedad Nacional Laica.
Su período de noviciado transcurrió en Killarney, tras el cual se trasladó a Forest Gate en Londres (al actual St Bonaventure's RC School) para completar su formación sacerdotal.
Narró sus experiencias en un panfleto publicado en 1897, From Rome to Rationalism ("De Roma al racionalismo"), que más tarde expandió hasta convertirse en un libro completo bajo el título de Twelve Years in a Monastery ("Doce años en un monasterio").
William Ferguson escribió al respecto: «Era enconadamente anticatólico pero, a su vez, también socavaba de modo enérgico la fe religiosa en general».
McCabe fue también un respetado orador, y durante toda su vida dio varios miles de conferencias.
Wolstenholme-Elmy dando discursos a favor del derecho al voto de las mujeres británicas.
También fue designado conferenciante para la South Place Ethical Society, donde todavía podían escucharse sus discursos en fechas posteriores a 1934.
[11] Estas acciones y otras similares motivaron que McCabe fuese calificado por sus oponentes cristianos como «anticatólico».
El biógrafo Bill Cooke, sin embargo, rebate tal acusación, y cita la convicción de McCabe de que «los católicos no son ni peores, ni mejores, que otros», y «no tengo el menor prejuicio contra los laicos católicos, lo cual sería una estupidez».
McCabe posteriormente publicó sus argumentos contra el espiritualismo en un folleto titulado Is Spiritualism Based on Fraud?