stringtranslate.com

Salud mental de Jesús

Ecce Homo , de Antonello da Messina , 1473

La cuestión de si el Jesús histórico gozaba de buena salud mental ha sido explorada por múltiples psicólogos, filósofos, historiadores y escritores. La primera persona, después de varios otros intentos de abordar el tema, que cuestionó amplia y exhaustivamente la salud mental de Jesús fue el psicólogo francés Charles Binet-Sanglé , médico jefe de París y autor de una obra en cuatro volúmenes La Folie de Jésus ( La Folie de Jésus). Locura de Jesús ). [1] [2] Este punto de vista encuentra tanto partidarios como oponentes.

Opiniones que desafían la cordura de Jesús

La evaluación de la cordura de Jesús ocurre por primera vez en los evangelios. El Evangelio de Marcos relata la opinión de miembros de su familia que creen que Jesús "está fuera de sí". Algunos psiquiatras, eruditos religiosos y escritores explican que la familia de Jesús, sus seguidores (Juan 7:20, [3] ver también Juan 11:41–53), [4] y sus contemporáneos lo consideraban seriamente como un delirante, poseído por demonios o loco. . [2] [5] [6] [7] [8] [9]

Y cuando sus familiares lo supieron, salieron a prenderlo, porque la gente decía: "Está fuera de sí". Y los escribas que descendieron de Jerusalén dijeron: "Está poseído por Beelzebul , y por el príncipe de los demonios expulsa los demonios".

—  Marcos 3:21–22, NVI [10]

La acusación contenida en el Evangelio de Juan es más literal:

Nuevamente hubo división entre los judíos a causa de estas palabras. Muchos de ellos decían: "Tiene demonio y está loco; ¿por qué escucharle?".

—  Juan 10:19–20, NVI [11]

Justin Meggitt  [Wikidata] , profesor de la Universidad de Cambridge , [12] sugiere en su artículo "La locura del rey Jesús: ¿Por qué Jesús fue ejecutado, pero sus seguidores no?" (2007) [6] y en su libro La locura del rey Jesús (2010) [13] que Pilato y otros romanos consideraban a Jesús como un loco loco. [6] Según los Evangelios , Jesús fue presentado a Pilato y sentenciado a muerte como pretendiente real , pero el procedimiento romano estándar era el procesamiento y ejecución de los posibles insurgentes con sus líderes. Por lo tanto, sugerir que Jesús fue ejecutado por las autoridades romanas como una especie de pretendiente real no explica suficientemente por qué fue ejecutado, pero sus discípulos no. [6]

Jean Meslier (1664-1729) tenía pensamientos similares en el siglo XVIII. En los capítulos 33 y 34 de su Testamento , proporciona pruebas de su conclusión de que Jesús "era realmente un loco, un fanático" ( étoit véritablement un fou, un insensé, un fanatique ). [9] [14]

El desafío a la cordura de Jesús continuó en el siglo XIX con la primera búsqueda del Jesús histórico . David Friedrich Strauss ( Das Leben Jesu , 1864) [15] afirmó que Jesús era un fanático. [2] [16] Lemuel K. Washburn opinó en un folleto ¿Estaba Jesús loco? (1889) que "Jesús no era divino, sino loco". [17] [18] Oskar Panizza presentó a Jesús como un caso psicopatológico y paranoico . [19] [20] [21] Oskar Holtzmann en La guerra ¿Jesús Ekstatiker? (1903) presentó a Jesús como " extático ", lo que describió como una excitabilidad patológicamente fuerte de la imaginación y la fuerza de voluntad. [22] [23] Georg Lomer  [de] (como George de Loosten, 1905) intentó diagnosticar retrospectivamente a Jesús como un enfermo mental general, de manera similar a Jean Meslier. [2] [24] Emil Rasmussen  [ru] (1905) determinó que Jesús era epiléptico o paranoico . Utilizando algunos ejemplos, desarrolló una descripción del típico profeta patológico (" Profetentypus ") y la aplicó a Jesús. [2] [25] Julius Baumann  [sv] (1908) planteó la hipótesis de que las anomalías que encontró en el comportamiento de Jesús podrían explicarse por una sobreestimulación nerviosa ( Nervenüberreizung ). [26] Sin embargo, no fue hasta la publicación de la obra en cuatro volúmenes de Charles Binet-Sanglé, La folie de Jésus, de 1908 a 1915, que el tema fue discutido amplia y visiblemente.

Binet-Sanglé diagnosticó que Jesús padecía paranoia religiosa: [9] [27]

En resumen, la naturaleza de las alucinaciones de Jesús, tal como se describen en los evangelios ortodoxos, nos permite concluir que el fundador de la religión cristiana padecía paranoia religiosa.

—  (vol. 2, pág. 393)

Su punto de vista fue compartido por el psiquiatra y neurólogo de Nueva York William Hirsch  [de] , [28] quien en 1912 publicó su estudio, Religión y Civilización: Las Conclusiones de un Psiquiatra , [29] que enumeraba una serie de pensamientos mentalmente aberrantes de Jesús. comportamientos. Hirsch estuvo de acuerdo con Binet-Sanglé en que Jesús había sufrido alucinaciones y señaló su "megalomanía, que aumentaba incesante e inconmensurablemente". [30] [2] Hirsch concluyó que Jesús era simplemente un "paranoico":

Pero Cristo ofrece en todos los aspectos un cuadro absolutamente típico de una enfermedad mental bien conocida. Todo lo que sabemos de él corresponde tan exactamente al aspecto clínico de la paranoia, que resulta difícil concebir cómo alguien familiarizado con los trastornos mentales pueda abrigar la más mínima duda sobre la exactitud del diagnóstico.

—  (pág.103)

Según Hirsch, Jesús, como típico paranoico, se aplicaba a sí mismo las profecías sobre la venida del Mesías [31] y sentía un odio profundo hacia cualquiera que no estuviera de acuerdo con él en todo. [32]

El psiquiatra soviético YV Mints (1927) también diagnosticó que Jesús padecía paranoia. [9] [33] [34] La literatura de la Unión Soviética en la década de 1920, siguiendo la tradición de desmitologización de Jesús en las obras de Strauss, Renan , Nietzsche y Binet-Sanglé, planteó dos temas principales: las enfermedades mentales. y engaño. Esto se reflejó en la novela de Mikhail Bulgakov El maestro y Margarita, en la que Poncio Pilato describe a Jesús como un loco inofensivo. Sólo entre los años 1920 y 1930 la opción mitológica , la negación de la existencia de Jesús, ganó predominio en la propaganda soviética . [35]

La salud mental de Jesús también fue cuestionada por los psiquiatras británicos William Sargant [36] y Raj Persaud , [37] varios psicólogos de orientación psicoanalítica , como Georges Berguer  [de] en su estudio Quelques traces de la vie de Jésus au point De vue psychologique et psychanalytique . [38] [39]

Władysław Witwicki , filósofo y psicólogo racionalista, [40] en los comentarios a su propia traducción de los Evangelios de Mateo y Marcos , Dobra Nowina według Mateusza i Marka [41] ( La Buena Nueva según Mateo y Marcos  [pl] ), que es en realidad una psicobiografía de Jesús, [42] se atribuye que Jesús tenía subjetivismo , [43] un mayor sentido de su propio poder y superioridad sobre los demás, egocentrismo [44] y tendencia a subyugar a otras personas. [45] También tenía dificultades para comunicarse con el mundo exterior [46] y un trastorno de identidad disociativo , [47] que lo convertía en un tipo esquizotímico o incluso esquizofrénico (según la tipología de Ernst Kretschmer ). [48] ​​[49] [50]

El teólogo y psicólogo religioso estadounidense Donald Capps en su libro Jesús: una biografía psicológica (1989, 2000) [51] diagnosticó a Jesús como una personalidad utópico-melancólica (esperaba un reino de Dios venidero) con tendencias suicidas . [52]

El erudito del Nuevo Testamento Andrew Jacob Mattill Jr.  [Wikidata] en su artículo en The Book Your Church Doesn't Want You To Read (1993), llama la atención sobre la megalomanía cada vez mayor del "Jesús de Juan" (descrito en el Evangelio de Juan 6:29, 35, 38, 40, 47-58) [53] y concluye:

Cuanto más confianza uno pone en el retrato de Jesús que ofrece el Cuarto Evangelio, más difícil es defender la cordura de Jesús. [54] [2] [53]

El psiquiatra inglés Anthony Storr en su último libro Pies de arcilla; Saints, Sinners, and Madmen: A Study of Gurus (1996) [55] sugirió que existen similitudes psicológicas entre "mesías" locos como Jim Jones y David Koresh y líderes religiosos respetados, incluido Jesús. [56] [a] Storr rastrea patrones típicos, que a menudo involucran trastornos psicóticos que dan forma al desarrollo del gurú . [59] Su estudio es un intento de mirar a Jesús como uno de los muchos gurús. Storr está de acuerdo con la mayoría de los estudiosos del Jesús histórico, que se inclinan por la hipótesis de Jesús como profeta apocalíptico :

Parece ineludible que Jesús compartía la visión apocalíptica de que la conquista final del mal por parte de Dios estaba cerca y que el reino de Dios se establecería sobre la tierra en un futuro cercano. [60]

Storr reconoce las muchas similitudes de Jesús con otros gurús. Estaba, por ejemplo, atravesando un período de conflicto interno durante su ayuno en el desierto. Según Storr, si Jesús realmente se consideraba un representante de Dios y creía que un día bajaría del cielo para gobernar, se parecía mucho a los gurús a los que antes había descrito como predicadores de delirios poseídos por manías de grandeza. Señala que Jesús no era ideal en la vida familiar (Marcos 3:31–35, [61] Marcos 13:12–13). [62] Los gurús a menudo permanecen indiferentes a los lazos familiares. Otras similitudes, según Storr, incluyen la fe de Jesús en recibir una revelación especial de Dios y una tendencia al elitismo , en el sentido de que Jesús creía que había sido marcado especialmente por Dios. [63]

El investigador estadounidense de neuroendocrinología Robert Sapolsky en su ensayo incluido en el libro The Trouble with Testosterone: and Other Essays on the Biology of the Human Predicament (1997, 1998) [64] sugiere la aparición de esquizotipo ("medio loco", p. 248 ) comportamiento y pensamiento metamágico en Jesús y otros líderes religiosos carismáticos:

Oh, claro, uno puede exagerar, y nuestra historia está oscuramente manchada de movimientos religiosos abortados inspirados por chiflados mesiánicos. (...) Sin embargo, si consigues los pensamientos y comportamientos metamágicos en la medida adecuada y en el momento y lugar adecuados, entonces la gente podría tener el día libre del trabajo en tu cumpleaños durante mucho tiempo.

—  (pág. 256)

Luego Sapolsky señala que "se pueden establecer vínculos plausibles entre el comportamiento esquizotípico, el pensamiento metamágico y la fundación de ciertas creencias religiosas tanto en sociedades occidentales como no occidentales". (p. 256) Según él: "La noción de psicopatología del chamán funciona con la misma facilidad para comprender las raíces de las principales religiones occidentales". (pág. 255)

En 1998-2000, Leszek Nowak (nacido en 1962) de Poznań , Polonia [b] fue autor de un estudio en el que, basándose en su propia historia de delirio religioso sobre la misión e ideas e información sobrevaloradas comunicadas en los Evangelios, intentó reconstruir a Jesús. ' psique, con la visión de Jesús como profeta apocalíptico, [65] teniendo en cuenta la hipótesis del suicidio indirecto . [66] Lo hace en capítulos que contienen, en secuencia, un análisis de los rasgos de carácter del "salvador de la humanidad", una descripción del posible curso de los acontecimientos del período de la actividad pública de Jesús y una explicación naturalista de sus milagros. . [67]

En 2012, un equipo de psiquiatras , psicólogos conductuales , neurólogos y neuropsiquiatras de la Escuela de Medicina de Harvard publicaron una investigación que sugería el desarrollo de una nueva categoría diagnóstica de trastornos psiquiátricos relacionados con el engaño religioso y la hiperreligiosidad . [68] Compararon los pensamientos y comportamientos de las figuras más importantes de la Biblia ( Abraham , Moisés , Jesús y Pablo ) [68] con pacientes afectados por trastornos mentales relacionados con el espectro psicótico utilizando diferentes grupos de trastornos y criterios de diagnóstico ( DSM-IV-TR ), [69] y concluyó que estas figuras bíblicas "pudieron haber tenido síntomas psicóticos que contribuyeron a la inspiración de sus revelaciones", [70] como esquizofrenia , trastorno esquizoafectivo , trastorno bipolar , trastorno delirante , delirios de grandeza , alucinaciones auditivas - visuales , paranoia, síndrome de Geschwind (especialmente Paul) y experiencias anormales asociadas con la epilepsia del lóbulo temporal (TLE). Según los autores, en el caso de Jesús podrían haber sido: esquizofrenia paranoide, trastornos bipolares y esquizoafectivos. [5] Plantearon la hipótesis de que Jesús pudo haber buscado la muerte mediante "suicidio por poder" (suicidio indirecto). [71]

Opiniones defendiendo la cordura de Jesús

Opiniones y publicaciones que cuestionaban la cordura de Jesús, especialmente Georg Lomer, Charles Binet-Sanglé y William Hirsch, provocaron reacciones polémicas. Fueron cuestionados por primera vez por Albert Schweitzer en su tesis doctoral, El estudio psiquiátrico de Jesús: exposición y crítica , [72] [2] ( Die psychiatrische Beurteilung Jesu: Darstellung und Kritik , 1913) [73] [74] [27] [ 75] y por el teólogo estadounidense Walter E. Bundy  [Wikidata] en su libro de 1922, La salud psíquica de Jesús . Bundy resumió su defensa de la cordura de Jesús: [76] [2]

Una patografía de Jesús sólo es posible sobre la base de una falta de conocimiento del curso y las conclusiones de la crítica del Nuevo Testamento y de una aplicación amateur de los principios de la ciencia de la psiquiatría.

—  (pág. 268)

Anteriormente (1908) la salud mental de Jesús fue defendida por: el teólogo católico alemán, profesor de apologética en la Universidad de Würzburg , Philipp Kneib ( Moderne Leben-Jesu-Forschung unter dem Einflusse der Psychiatrie [77] ) – contra los argumentos de Holtzmann, Lomer, Rasmussen y Baumann; [78] el teólogo y pastor evangélico alemán Hermann Werner  [Wikidata] ( Die psychische Gesundheit Jesu [79] ) – contra los argumentos de Holtzmann, Lomer y Rasmussen; [80] y también (1910) del psiquiatra alemán, médico jefe del asilo psiquiátrico Friedrichsberg en Hamburgo, Heinrich Schaefer  [Wikidata] ( Jesus in psychiatrischer Beleuchtung: eine Kontroverse [81] ), contra los argumentos de Lomer y Rasmussen. [82]

La salud mental de Jesús también es defendida por los psiquiatras cristianos Olivier Quentin Hyder, [83] Pablo Martínez y Andrew Sims . [84] [85] Los apologistas cristianos , como Josh McDowell [86] y Lee Strobel , [87] también abordan el tema de la defensa de la cordura de Jesús.

La defensa de la salud mental de Jesús fue dedicada a un editorial en la revista de los jesuitas italianos La Civiltà Cattolica , publicado el 5 de noviembre de 1994. [88] A la pregunta del título E se Gesù si fosse ingannato? ("¿Y si Jesús se hubiera engañado a sí mismo?"), los editores respondieron negativamente, argumentando que Jesús no era un fanático ni un megalómano, sino una persona mentalmente sana y muy realista. Por tanto, no se engañó a sí mismo diciendo que era el mesías y el Hijo de Dios . [89]

El erudito bíblico estadounidense James H. Charlesworth , en su ensayo Jesus Research and the Appearance of Psychobiography (2002), analiza intentos anteriores de escribir una psicobiografía de Jesús. En la reflexión final, sugiere que las imágenes anteriores (creadas a principios del siglo XX) de un Jesús mentalmente perturbado y paranoico con alucinaciones fueron el resultado de compararlo con paranoicos en las clínicas de sus creadores y de aplicar la psicología freudiana a fuentes antiguas. Según el autor, las intenciones de Jesús deben examinarse en el contexto de su lugar y época, mediante la investigación histórica. [90]

El Papa Benedicto XVI escribió en su libro Jesús de Nazaret :

Una amplia corriente de erudición liberal ha interpretado el bautismo de Jesús como una experiencia vocacional. Después de haber llevado una vida perfectamente normal en la provincia de Galilea, en el momento de su bautismo se dice que vivió una experiencia trascendental. Fue entonces, se nos dice, que tomó conciencia de su relación especial con Dios y su misión religiosa. Esta misión, además, supuestamente se originó a partir del motivo de expectativa entonces dominante en Israel, remodelado creativamente por Juan, y de la agitación emocional que el acontecimiento de su bautismo provocó en la vida de Jesús. Pero nada de esto se puede encontrar en los textos. Por mucha erudición académica que se ponga en la presentación de esta lectura, debe verse más como una "novela de Jesús" que como una interpretación real de los textos. Los textos no nos dan ninguna ventana a la vida interior de Jesús: Jesús está por encima de nuestra psicologización. (Guardini, Das Wesen des Christentums ). [91]

CS Lewis consideró la salud mental de Jesús en lo que se conoce como el trilema de Lewis (la formulación citada aquí es de John Duncan ):

Cristo engañó a la humanidad mediante un fraude consciente, o Él mismo estaba engañado y engañado, o era Divino. No hay salida a este trilema. Es inexorable.

El erudito agnóstico y ateo del Nuevo Testamento, Bart Ehrman, escribió en su propio blog:

Y bien pudo haber pensado (creo que sí pensó) que sería el mesías del futuro reino. Puede que esa haya sido una visión bastante exaltada de sí mismo, pero no creo que eso vuelva loco a Jesús. Esto lo convierte en un profeta apocalíptico inusualmente confiado. Había otros con visiones de grandeza en ese momento. No creo que eso lo convierta en un enfermo mental. Eso lo convierte en un judío apocalíptico del primer siglo. [92]

Ver también

Notas

  1. ^ Al igual que el investigador de neuroendocrinología Robert Sapolsky . [57] [58]
  2. ^ No confundir con el filósofo y abogado polaco Leszek Nowak (1943-2009), también de Poznań.

Referencias

  1. ^ Binet-Sanglé, Charles (1908-1915). La folie de Jésus [ La locura de Jesús ] (en francés). vol. 1–4. París: A. Maloine. LCCN  08019439. OCLC  4560820.
  2. ^ abcdefghi Havis, Don (abril-junio de 2001). "Una investigación sobre la salud mental de Jesús: ¿Estaba loco?". Nación Laica . Minneapolis: Atheist Alliance Inc. ISSN  1530-308X . Consultado el 5 de septiembre de 2018 .
  3. ^ Juan 7:20
  4. ^ Juan 11:41–53
  5. ^ ab Murray, Cunningham y Price (2012), pág. 414–415.
  6. ^ abcd Meggitt, Justin J. (1 de junio de 2007). "La locura del rey Jesús: ¿Por qué Jesús fue ejecutado, pero sus seguidores no?". Revista para el estudio del Nuevo Testamento . 29 (4). Londres: Publicaciones Sage: 379–413. doi : 10.1177/0142064X07078990 . ISSN  0142-064X. S2CID  171007891.
  7. ^ Hirsch (1912), pág. 135.
  8. ^ Kasmar, gen (1995). Todas las obscenidades de la Biblia . Brooklyn Center, MN: Pub Kas-mark. Co.p. 157.ISBN 978-0-9645-9950-5. Su propia familia y sus vecinos pensaban que estaba loco porque 'cuando sus amigos se enteraron, salieron a prenderle, porque decían: Está fuera de sí... (Marcos 3:21-22 – El En griego existemi , traducido como "fuera de sí", en realidad significa loco y tonto). El griego ho para , traducido como "amigos", también significa familia.
  9. ^ abcd Kryvelev, Iosif Aronovich (1987). "Enfermos mentales (según J. Meslier, A. Binet-Sanglé y Ya. Mints)". Cristo: ¿mito o realidad? . Estudios religiosos en la URSS; ser. 2. Moscú: Comité editorial "Las ciencias sociales hoy". LCCN  87157196. OCLC  64860072 . Consultado el 30 de abril de 2020 .
  10. ^ Marcos 3:21–22
  11. ^ Juan 10:19–20
  12. ^ "Dr. Justin Meggitt - Facultad de Divinidad". Universidad de Cambridge . 23 de julio de 2013 . Consultado el 13 de junio de 2020 .
  13. ^ Meggitt, Justin J. (2010). La locura del rey Jesús: los verdaderos motivos de su ejecución . Londres: IB Tauris. ISBN 978-1-8488-5410-9.
  14. ^ Meslier, Jean (1864). Le Testament (en francés). vol. 2. Ámsterdam: A la Librairie Étrangère, Raison RC Meijer. págs. 42–67. LCCN  74194533. OCLC  9806959. OL  38622065M.
  15. ^ Strauss, David Friedrich (1864). Das Leben Jesu, für das deutsche Volk Bearbeitet . Leipzig: FA Brockhaus. LCCN  17022642. OCLC  459102643. OL  18817475M.
  16. ^ Bundy, Walter E. (1922). La Salud Psíquica de Jesús . Nueva York: The Macmillan Company. pag. 4. LCCN  22005555. OCLC  644667928. OL  25583375M.
  17. ^ Washburn, Lemuel K. (1889). ¿Estaba Jesús loco? . Nueva York: The Truth Seeker Company. pag. 20. OCLC  38939887.
  18. ^ Bundy, Walter E. (1922). La Salud Psíquica de Jesús . Nueva York: The Macmillan Company. pag. 27. LCCN  22005555. OCLC  644667928. OL  25583375M.
  19. ^ Panizza, Oskar (1898). "Christus in psicho-patologischer Beleuchtung". Zürcher Diskuszjonen (en alemán). 5 (1): 1–8. OCLC  782007054.
  20. ^ Düsterberg, Rolf (1988). Die gedrukte Freiheit: Oskar Panizza und die Zürcher Diskussjonen . Europäische Hochschulschriften; Reihe 1, Deutsche Sprache und Literatur; 1098 (en alemán). Fráncfort del Meno: P. Lang. págs. 40–91. ISBN 3-8204-0288-8.
  21. ^ Müller, Jürgen (1990). Oskar Panizza: Versuch einer immamenten Interpretación (en alemán). Wurzburgo. págs. 248-256. OCLC  923572143.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  22. ^ Holtzmann, Oskar (1903). War Jesus Ekstatiker?: eine Untersuchung zum Leben Jesu . Tubinga: JCB Mohr (Paul Siebeck). ISBN 1-332-63400-1. OCLC  902994315. OL  21869475M.
  23. ^ Bundy, Walter Ernest (1921). "Introducción". La salud psíquica de Jesús . La Compañía Macmillan. págs. XIV. LCCN  22005555. OCLC  644667928. OL  25583375M. O. Holtzmann presentó a Jesús como un personaje completamente extático
  24. ^ Lomer, Georg (1905). Jesus Christus vom Standpunkte des Psychiaters: eine kritische Studie für Fachleute und gebildete Laien . Bamberg: Handels-Druckerei. OCLC  31247627.
  25. ^ Rasmussen, Emil (1905). Jesús, eine vergleichende psychologische Studie (en alemán). Leipzig: Editorial Julius Zeitler. OCLC  14790352. OL  20020984W.
  26. ^ Baumann, Julio (1908). Die Gemütsart Jesu: nach jetziger wissenschaftlicher, insbesondere jetziger psychologischer Methode erkennbar gemacht . Leipzig: Alfred Kröner. OCLC  1091268451. OL  27164474M.
  27. ^ ab Gettis, Alan (junio de 1987). "El delirio de Jesús: una mirada teórica y fenomenológica". Revista de Religión y Salud . 26 (2). Saltador : 131-136. doi :10.1007/BF01533683. ISSN  0022-4197. JSTOR  27505915. OCLC  4643399839. PMID  24301876. S2CID  29415793.
  28. ^ "DR. WILLIAM HIRSCH; psiquiatra jubilado había trabajado en el personal de hospitales aquí". Los New York Times . 1937-02-16 . Consultado el 16 de enero de 2024 .
  29. ^ Hirsch (1912).
  30. ^ Hirsch (1912), pág. 107.
  31. ^ Hirsch (1912), pág. 127–128.
  32. ^ Hirsch (1912), pág. 137.
  33. ^ Sirotkina, Irina (2002). Diagnóstico del genio literario: una historia cultural de la psiquiatría en Rusia, 1880-1930. Baltimore, Maryland: Prensa de la Universidad Johns Hopkins. pag. 169.ISBN 978-0-8018-7689-9.
  34. ^ Минц, Я. B. (1927). "Иисус Христос – как тип душевнобольного" [Jesucristo: una muestra de enfermos mentales]. Клинический архив гениальности и одарённости (эвропатологии) (en ruso). vol. 3. Leningrado. págs. 243-252.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  35. ^ Дождикова, Надежда (2009). "¿Чем был недоволен Берлиоз? О романе М. А. Булгакова" Мастер и Маргарита "и" проблеме Христа"". Нева (en ruso) (7). ISSN  0130-741X . Consultado el 11 de mayo de 2019 .
  36. ^ Sargant, William (22 de agosto de 1974). "El movimiento en psiquiatría que se aleja de lo filosófico". Los tiempos : 14. ISSN  0140-0460. Quizás, incluso antes, Jesucristo simplemente hubiera regresado a su carpintería tras el uso de tratamientos [psiquiátricos] modernos.
  37. ^ Persaud, Raj (27 de abril de 1993). "Salud: un loco puede parecerse mucho a un mesías: no existe una manera fácil para que los seguidores de una secta sepan si su líder está cuerdo, dice Raj Persaud". El independiente . Consultado el 25 de octubre de 2018 . Hace dos mil años Jesús recibió una corona de espinas. Hoy los mesiánicos tienen terapia electroconvulsiva.
  38. ^ Berguer, Georges (1920). Quelques traces de la vie de Jésus: au point de vue psychologique et psychanalytique (en francés). Ginebra – París: Edición Atar. OCLC  417009760.
  39. ^ Berguer, Georges (1923). Algunos aspectos de la vida de Jesús desde el punto de vista psicológico y psicoanalítico . Traducido por Brooks, Eleanor Stimson; Brooks, Van Wyck. Nueva York: Harcourt, Brace and Co. LCCN  23012901. OCLC  2628145. OL  6656731M.
  40. ^ Nowicki, Andrzej (1982). Witwicki (en polaco). Varsovia: Wiedza Powszechna. págs. 7–9. ISBN 83-214-0301-8.
  41. ^ Witwicki (1958).
  42. ^ Citlak, Amadeusz (2016). "La Escuela Lvov-Varsovia: la tradición olvidada de la psicología histórica". Historia de la Psicología . 19 (2). Asociación Estadounidense de Psicología : 105–124. doi : 10.1037/hop0000029. ISSN  1093-4510. OCLC  6029347169. PMID  27100926. S2CID  22112845.
  43. ^ Witwicki (1958), pág. 319.
  44. ^ Witwicki (1958), págs.266, 379.
  45. ^ Szmyd, enero (1996). Psychologiczny obraz religijności i mistyki: z badań psychologów polskich [ Cuadro psicológico de la religiosidad y el misticismo: de las investigaciones de los psicólogos polacos ] (en polaco). Cracovia: Wydawn. Naukowe WSP. pag. 197.ISBN 978-8-3868-4154-7.
  46. ^ Witwicki (1958), págs.203, 281.
  47. ^ Witwicki (1958), pág. 203.
  48. ^ Citlak, Amadeusz (2015). "Psicobiografía de Jesucristo a la vista de la teoría del cratismo de Władysław Witwicki". Revista de Perspectivas de Integración Económica, Política y Social . 21 (1-2). Sociedad Científica KUL: 155–184. doi : 10.2478/pepsi-2015-0007 . ISSN  2300-0945. OCLC  998362074. S2CID  151801662 . Consultado el 21 de septiembre de 2022 .
  49. ^ Citlak, Amadeusz (2016). Relacje społeczne świata antycznego w świetle teorii kratyzmu. Psychologia Historyczna w szkole lwowsko-warszawskiej [ Las relaciones sociales del mundo antiguo a la luz de la teoría del cratismo. Psicología histórica en la escuela de Lwów-Varsovia ] (en polaco). Varsovia: Instytut Psychologii PAN. págs. 61–62. ISBN 978-83-939589-7-9.
  50. ^ Jarzyńska, Karina (10 de abril de 2008). "Jezus jako egocentryczny schizotymik" [Jesús como esquizotímico egocéntrico]. Racjonalista (en polaco). Fundacja Wolnej Myśli . Consultado el 28 de julio de 2020 .
  51. ^ Capps, Donald (2000). Jesús: una biografía psicológica . St. Louis, Missouri: Chalice Press. ISBN 978-0-8272-1713-3.
  52. ^ Powell, Mark Allan (2018). «Estudios Psicológicos del Jesús Histórico» (PDF) . Introducción al Nuevo Testamento (Suplemento) . Grand Rapids, Michigan: Baker Academic. ISBN 978-0-8010-9960-1.
  53. ^ ab "El libro que su iglesia no quiere que lea [PDF]". VDOC.PUB . Consultado el 2 de julio de 2023 .
  54. ^ Mattill Jr. (1993), pág. 122.
  55. ^ Storr, Anthony (1996). Pies de barro; Santos, pecadores y locos: un estudio de los gurús . Nueva York: Prensa libre. ISBN 0-684-82818-9.
  56. ^ "Obituario: Anthony Storr". El Telégrafo . 2001-03-21 . Consultado el 13 de agosto de 2019 .
  57. ^ Sapolsky, Robert (abril de 2003). "Creencia y biología". Fundación Libertad de Religión . Consultado el 27 de julio de 2023 . Sólo se puede hacer psiquiatría forense post-hoc con Koresh y Jones, pero Charles Manson es un esquizofrénico paranoide diagnosticado. Pero si lo haces bien, la gente tendrá el día libre del trabajo el día de tu cumpleaños durante los próximos milenios.
  58. ^ Conferencia del Dr. Robert Sapolsky sobre los fundamentos biológicos de la religiosidad en YouTube
  59. ^ Storr, Anthony (19 de mayo de 2015). Pies de arcilla: el poder y el carisma de los gurús. Simón y Schuster. ISBN 9781501122088. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2022. {{cite book}}: |website=ignorado ( ayuda )
  60. ^ Storr (1997), pág. 142.
  61. ^ Marcos 3:31–35
  62. ^ Marcos 13:12-13
  63. ^ Storr (1997), pág. 143–146.
  64. ^ Sapolsky, Robert M. (1998). "Dando vueltas a la manta para Dios". El problema con la testosterona: y otros ensayos sobre la biología de la situación humana . Nueva York: Un libro de piedra de toque, Simon & Schuster. págs. 241–288. ISBN 978-0-684-83409-2.
  65. ^ Nowak, Leszek. "Wielka pomyłka i rozczarowanie wczesnego chrześcijaństwa" [Un gran error y decepción del cristianismo primitivo]. opracowanie.eu (en polaco). Archivado desde el original el 1 de febrero de 2016.
  66. ^ Nowak, Leszek. "Prowokator" [Instigador]. opracowanie.eu (en polaco). Archivado desde el original el 17 de junio de 2015.
  67. ^ Ahoraak (2000).
  68. ^ ab Murray, Cunningham y Price (2012), pág. 410–426.
  69. ^ Murray, Cunningham y Price (2012), pág. 411.
  70. ^ Murray, Cunningham y Price (2012), pág. 424.
  71. ^ Murray, Cunningham y Price (2012), pág. 415.
  72. ^ Schweitzer, Albert (1948). El estudio psiquiátrico de Jesús: exposición y crítica . Traducido por Joy, Charles R. Boston: Beacon Press. LCCN  48006488. OCLC  614572512. OL  6030284M.
  73. ^ Schweitzer, Albert (1913). Die psychiatrische Beurteilung Jesu: Darstellung und Kritik (en alemán). Tubinga: JCB Mohr (Paul Siebeck). LCCN  13021072. OCLC  5903262. OL  20952265W.
  74. ^ Schweitzer, Albert (1998). Fuera de mi vida y mis pensamientos . Traducido por Lemke, Antje Bultmann. Baltimore, MD: Prensa de la Universidad Johns Hopkins. pag. 108.ISBN 978-0-8018-6097-3.
  75. ^ Seidel, Michael (enero de 2009). "Tesis doctoral de Albert Schweitzer sobre la crítica de las patologías médicas de Jesús". Würzburger medizinhistorische Mitteilungen . 28 (1). Königshausen y Neumann : 276–300. ISSN  0177-5227. PMID  20509445.
  76. ^ Bundy, Walter E. (1922). La Salud Psíquica de Jesús . Nueva York: The Macmillan Company. LCCN  22005555. OCLC  644667928. OL  25583375M.
  77. ^ Kneib, Philipp (1908). Moderne Leben-Jesu-Forschung unter dem Einflusse der Psychiatrie [ Búsqueda moderna del Jesús histórico bajo la influencia de la psiquiatría ] (en alemán). Meinz: Verlag von Kirchheim & Co. OCLC  936445547.
  78. ^ Bundy, Walter E. (1922). La Salud Psíquica de Jesús . Nueva York: The Macmillan Company. pag. 115-116. LCCN  22005555. OCLC  644667928. OL  25583375M.
  79. ^ Werner, Hermann (1908). Die psychische Gesundheit Jesu [ La salud mental de Jesús ] (en alemán). Berlín: Edwin Runge. OCLC  874419014. OL  28410083M.
  80. ^ Bundy, Walter E. (1922). La Salud Psíquica de Jesús . Nueva York: The Macmillan Company. pag. 113–115. LCCN  22005555. OCLC  644667928. OL  25583375M.
  81. ^ Schaefer, Heinrich (1910). Jesus in psychiatrischer Beleuchtung: eine Kontroverse [ Jesús en la iluminación psiquiátrica: una controversia ] (en alemán). Berlín: Ernst Hofmann & Co. OCLC  3534777. OL  27210095M.
  82. ^ Bundy, Walter E. (1922). La Salud Psíquica de Jesús . Nueva York: The Macmillan Company. pag. 116–119, 277. LCCN  22005555. OCLC  644667928. OL  25583375M.
  83. ^ Hyder, Olivier Quentin (1 de diciembre de 1977). "Sobre la Salud Mental de Jesucristo". Revista de Psicología y Teología . 5 (1). Universidad de Biola : 3–12. doi :10.1177/009164717700500101. ISSN  0091-6471. OCLC  7318879878. S2CID  149626975.
  84. ^ Martínez, Pablo; Sims, Andrés (2018). ¿Loco o Dios? Jesús: La mente más sana de todas . Londres: InterVarsity Press. ISBN 978-1-783-59606-5.
  85. ^ Sims, Andrés (17 de julio de 2018). "¿Loco o Dios? Un psiquiatra senior sobre la salud mental de Jesús". Noticias cristianas en Christian Today . Cristiano hoy . Consultado el 23 de agosto de 2018 .
  86. ^ McDowell, Josh (1977). "¿Señor, mentiroso o lunático?". Más que un carpintero . Wheaton, Illinois: Libros vivos. págs. 22-32. ISBN 978-0-8423-4552-1.
  87. ^ Strobel, Lee (1998). "La evidencia psicológica. ¿Estaba loco Jesús cuando afirmó ser el Hijo de Dios?". El caso de Cristo . Grand Rapids, Michigan: Zondervan. págs. 144-154. ISBN 978-0-3102-0930-0. Consultado el 8 de septiembre de 2023 .
  88. ^ "¿E se Gesù si fosse ingannato?". La Civiltà Cattolica (en italiano). 3465 : 213–225. 5 de noviembre de 1994. ISSN  0009-8167 . Consultado el 20 de abril de 2021 .
  89. ^ Moynihan, Robert (diciembre de 1994). "¿Jesús fue engañado?". Dentro del Vaticano . ISSN  1068-8579 . Consultado el 20 de abril de 2021 .
  90. ^ Charlesworth, James H. (2002). "La investigación de Jesús y la aparición de la psicobiografía". En Madsen, Truman G .; Parry, Donald W .; Peterson, Daniel C .; Ricks, Stephen D. (eds.). Revelación, razón y fe: ensayos en honor a Truman G. Madsen . Provo, Utah: Fundación para la Investigación Antigua y Estudios Mormones, Instituto Neal A. Maxwell de Becas Religiosas. ISBN 0934893713.
  91. ^ Papa Benedicto XVI (2007). Jesús de Nazaret: Del bautismo en el Jordán a la Transfiguración . Traducido por Walker, Adrian J. Nueva York: Doubleday. págs. 23 y 24. ISBN 978-0-3855-2434-6.
  92. ^ Ehrman, Bart D. "¿Estaban locos los seguidores de Jesús? ¿Lo estaba? Bolsa de correo 4 de junio de 2016". El blog de Bart Ehrman . Consultado el 5 de febrero de 2019 .

Fuentes

Otras lecturas