stringtranslate.com

acorazado japonés Yamato

Yamato (大和) fue el barco líder de su clase de acorazados construidos para la Armada Imperial Japonesa (IJN) poco antes de la Segunda Guerra Mundial . Ella y su barco gemelo , Musashi , fueron los acorazados más pesados ​​y poderosamente armados jamás construidos, desplazando casi 72.000 toneladas (71.000 toneladas largas ) a plena carga y armados con nueve cañones principales Tipo 94 de 46 cm (18,1 pulgadas) , que eran los más grandes. armas jamás montadas en un buque de guerra.

El Yamato , que lleva el nombre de la antigua provincia japonesa de Yamato , fue diseñado para contrarrestar la flota numéricamente superior de acorazados de los Estados Unidos , el principal rival de Japón en el Pacífico. Fue depositado en 1937 y puesto en servicio formalmente una semana después del ataque a Pearl Harbor en diciembre de 1941. A lo largo de 1942, sirvió como buque insignia de la Flota Combinada , y en junio de 1942 el almirante Isoroku Yamamoto dirigió la flota desde su puente durante la Batalla. de Midway , una derrota desastrosa para Japón. Musashi asumió el cargo de buque insignia de la Flota Combinada a principios de 1943, y Yamato pasó el resto del año moviéndose entre las principales bases navales japonesas de Truk y Kure en respuesta a las amenazas estadounidenses. En diciembre de 1943, el Yamato fue torpedeado por un submarino estadounidense que requirió reparaciones en Kure, donde fue reacondicionado con cañones antiaéreos y radar adicionales a principios de 1944. Aunque estuvo presente en la Batalla del Mar de Filipinas en junio de 1944, no participó en la batalla.

La única vez que el Yamato disparó sus cañones principales contra objetivos de superficie enemigos fue en octubre de 1944, cuando fue enviada a enfrentarse a las fuerzas estadounidenses que invadían Filipinas durante la Batalla del Golfo de Leyte . Mientras amenazaban con hundir transportes de tropas estadounidenses, se encontraron con un grupo de portaaviones de escolta ligero de la Fuerza de Tarea 77 de la Marina de los EE. UU ., "Taffy 3", en la batalla frente a Samar . Los japoneses regresaron después de que los ataques aéreos estadounidenses los convencieran de que se estaban enfrentando a una poderosa flota de portaaviones estadounidenses.

Durante 1944, el equilibrio del poder naval en el Pacífico se volvió decisivamente contra Japón y, a principios de 1945, su flota estaba muy agotada y gravemente afectada por la crítica escasez de combustible en las islas de origen . En un intento desesperado por frenar el avance aliado , Yamato fue enviada en una misión unidireccional a Okinawa en abril de 1945, con órdenes de varar y luchar hasta ser destruida, protegiendo así la isla. El grupo de trabajo fue avistado al sur de Kyushu por submarinos y aviones estadounidenses, y el 7 de abril de 1945 fue hundido por bombarderos y torpederos estadounidenses con base en portaaviones, con la pérdida de la mayor parte de su tripulación.

Diseño y construcción

Durante la década de 1930, el gobierno japonés adoptó una militancia ultranacionalista con miras a expandir enormemente el Imperio japonés . [2] Japón se retiró de la Sociedad de Naciones en 1934, renunciando a sus obligaciones contractuales. [3] Después de retirarse del Tratado Naval de Washington , que limitaba el tamaño y el poder de los buques capitales, la Armada Imperial Japonesa comenzó el diseño de la nueva clase Yamato de acorazados pesados. Sus planificadores reconocieron que Japón sería incapaz de competir con la producción de los astilleros navales estadounidenses en caso de que estallara la guerra, por lo que los buques de 70.000 toneladas [4] de la clase Yamato fueron diseñados para ser capaces de enfrentarse a múltiples acorazados enemigos al mismo tiempo. [5] [6]

La quilla del Yamato , el barco líder de la clase, [7] fue colocada en el Arsenal Naval de Kure , Hiroshima , el 4 de noviembre de 1937 en un astillero que tuvo que ser adaptado para acomodar su enorme casco. [8] [9] El muelle se profundizó un metro y se instalaron grúas pórtico capaces de levantar hasta 350 toneladas. [8] [10] Se mantuvo un secreto extremo durante toda la construcción, [8] [11] incluso se erigió un dosel sobre parte del dique seco para ocultar el barco de la vista. [12] El Yamato fue botado el 8 de agosto de 1940, con el capitán (más tarde vicealmirante) Miyazato Shutoku al mando. [13] Se hizo un gran esfuerzo para garantizar que los barcos se construyeran en extremo secreto para evitar que los funcionarios de inteligencia estadounidenses se enteraran de su existencia y especificaciones. [8] [11]

Armamento

Una vista de un muelle que contiene un gran buque de guerra en las etapas finales de construcción. Al otro lado del puerto se ven colinas y una ciudad, a media distancia se ven otros barcos y, en primer plano, la cubierta del buque de guerra está llena de cables y equipos.
Yamato cerca del final de su acondicionamiento , 20 de septiembre de 1941 [14]

La batería principal del Yamato constaba de nueve cañones Tipo 94 de calibre 45 y 46 centímetros (18,1 pulgadas) , los más grandes jamás instalados en un buque de guerra, [15] aunque los proyectiles no eran tan pesados ​​como los disparados por los cañones navales británicos de 18 pulgadas. armas de la Primera Guerra Mundial . Cada cañón tenía 21,13 metros (69,3 pies) de largo, pesaba 147,3 toneladas (162,4 toneladas cortas) y era capaz de disparar proyectiles altamente explosivos o perforantes a 42 kilómetros (26 millas). [16] Su batería secundaria constaba de doce cañones de 155 milímetros (6,1 pulgadas) montados en cuatro torretas triples (una a proa, una a popa y dos en el centro del barco) y doce cañones de 12,7 centímetros (5 pulgadas) en seis montajes gemelos (tres en cada lado en el centro del barco). Estas torretas habían sido retiradas de los cruceros de clase Mogami cuando esos buques se convirtieron en un armamento principal de cañones de 20,3 centímetros (8 pulgadas) . Además, Yamato llevaba veinticuatro cañones antiaéreos de 25 milímetros (1 pulgada) , principalmente montados en el centro del barco. [15] Cuando se reacondicionó en 1944 y 1945 para enfrentamientos navales en el Pacífico Sur, [17] la configuración de la batería secundaria se cambió a seis cañones de 155 mm y veinticuatro cañones de 127 mm, y el número de cañones antiaéreos de 25 mm se incrementó. aumentó a 162. [18]

Servicio

Ensayos y operaciones iniciales.

Yamato durante las pruebas en el mar, octubre de 1941.

Durante octubre o noviembre de 1941, el Yamato se sometió a pruebas en el mar , alcanzando su velocidad máxima posible de 27,4 nudos (50,7 km/h; 31,5 mph). [13] [N 1] A medida que se avecinaba la guerra, se dio prioridad a acelerar la construcción militar. El 16 de diciembre, meses antes de lo previsto, el acorazado fue oficialmente encargado en Kure, en una ceremonia más austera de lo habitual, ya que los japoneses todavía estaban decididos a ocultar las características del barco. [13] El mismo día, bajo el mando del Capitán (más tarde Vicealmirante) Gihachi Takayanagi, se unió a sus compañeros acorazados Nagato y Mutsu en la 1.ª División de Acorazados. [20]

El 12 de febrero de 1942, el Yamato se convirtió en el buque insignia de la Flota Combinada del almirante Isoroku Yamamoto . [13] [19] Un veterano de la aplastante victoria de Japón sobre Rusia en la Batalla de Tsushima en la Guerra Ruso-Japonesa , el vencedor de Pearl Harbor estaba planeando un compromiso decisivo con la Armada de los Estados Unidos en la Isla Midway . Después de participar en juegos de guerra, el Yamato partió de la bahía de Hiroshima el 27 de mayo para trabajar con el principal grupo de acorazados de Yamamoto. [13] [21] Los descifradores de códigos estadounidenses estaban al tanto de las intenciones de Yamamoto, y la Batalla de Midway resultó desastrosa para la fuerza de portaaviones de Japón, con cuatro portaaviones de flota y 332 aviones perdidos. [13] Yamamoto ejerció el mando general desde el puente de Yamato , [21] pero su plan de batalla había dispersado ampliamente sus fuerzas para atraer a los estadounidenses a una trampa, y el grupo de acorazados estaba demasiado lejos para participar en el enfrentamiento. [13] El 5 de junio, Yamamoto ordenó que los barcos restantes regresaran a Japón, por lo que Yamato se retiró con la fuerza principal de acorazados a Hashirajima , antes de regresar a Kure. [19] [20]

Yamato salió de Kure hacia Truk el 17 de agosto de 1942. [22] [N 2] Después de 11 días en el mar, fue avistada por el submarino estadounidense USS  Flying Fish , que disparó cuatro torpedos, todos los cuales fallaron; Yamato llegó sano y salvo a Truk ese mismo día. [19] [22] [N 3] Permaneció allí durante toda la campaña de Guadalcanal debido a la falta de munición de 46 cm adecuada para el bombardeo costero , los mares inexplorados alrededor de Guadalcanal y su alto consumo de combustible. [13] [17] Antes de fin de año, el Capitán (más tarde Contraalmirante) Chiaki Matsuda fue asignado al mando de Yamato . [22]

Yamato anclado frente a Truk, 1943

El 11 de febrero de 1943, el Yamato fue reemplazado por su barco gemelo Musashi como buque insignia de la Flota Combinada. [13] Yamato pasó sólo un día fuera de Truk entre su llegada en agosto de 1942 y su partida el 8 de mayo de 1943. [13] [23] Ese día, zarpó hacia Yokosuka y de allí a Kure, llegando el 14 Puede. [13] [23] Pasó nueve días en dique seco para inspección y reparaciones generales, [22] y después de navegar hacia el Mar Interior occidental de Japón, fue nuevamente a dique seco a fines de julio para importantes reparaciones y mejoras. El 16 de agosto, Yamato inició su regreso a Truk, donde se unió a un gran grupo de trabajo formado en respuesta a las incursiones estadounidenses en los atolones de Tarawa y Makin . [22] Partió a finales de septiembre con Nagato , tres portaaviones y buques de guerra más pequeños para interceptar la Fuerza de Tarea 15 de EE. UU., y nuevamente un mes después con seis acorazados, tres portaaviones y once cruceros. Los servicios de inteligencia habían informado que la Estación Naval Pearl Harbor estaba casi vacía de barcos, [13] lo que los japoneses interpretaron en el sentido de que una fuerza naval estadounidense atacaría la isla Wake . [13] Pero no hubo contactos de radar durante seis días, y la flota regresó a Truk y llegó el 26 de octubre. [13]

Yamato escoltó la Operación de Transporte BO-1 desde Truk a Yokosuka del 12 al 17 de diciembre. [23] Posteriormente, debido a su amplia capacidad de almacenamiento y su gruesa protección de blindaje, el Yamato y el Musashi fueron puestos en servicio como buques de transporte. [24] El 25 de diciembre, mientras transportaba tropas y equipo, que se necesitaban como refuerzos para las guarniciones en Kavieng y las Islas del Almirantazgo , de Yokosuka a Truk, Yamato y su grupo de trabajo fueron interceptados por el submarino estadounidense Skate a unas 180 millas (290 km) en el mar. [13] [25] Skate disparó una serie de cuatro torpedos contra Yamato ; uno golpeó el lado de estribor del acorazado hacia la popa. [13] Un agujero a 5 metros (16 pies) debajo de la parte superior de su protuberancia anti-torpedo y que medía unos 25 metros (82 pies) de ancho se abrió en el casco, y una unión entre los cinturones blindados superior e inferior falló, causando el cargador superior de la torreta trasera se inunde. [14] Yamato tomó alrededor de 3.000 toneladas de agua [14] [25] pero llegó a Truk más tarde ese mismo día. El barco de reparación Akashi realizó reparaciones temporales, [22] y el Yamato partió el 10 de enero de 1944 hacia Kure. [25]

Yamato y Musashi anclaron en las aguas de las islas Truk en 1943.

El 16 de enero, el Yamato llegó a Kure para reparar los daños del torpedo y estuvo en dique seco hasta el 3 de febrero. [22] Durante este tiempo, se colocó una placa de blindaje inclinada a 45° en el área dañada de su casco. Se había propuesto utilizar 5.000 toneladas largas (5.100 t) de acero para reforzar la defensa del barco contra las inundaciones causadas por los impactos de torpedos fuera de la ciudadela blindada, pero esto fue rechazado de plano porque el peso adicional habría aumentado el desplazamiento del Yamato y redactar demasiado. [14] Mientras el Yamato estaba en dique seco, el capitán Nobuei Morishita, ex capitán del acorazado Haruna , asumió el mando. [22] El 25 de febrero, Yamato y Musashi fueron reasignados de la 1.ª División de Acorazados a la Segunda Flota.

Yamato volvió a estar en dique seco en Kure para realizar más mejoras en todos sus sistemas antiaéreos y de radar del 25 de febrero al 18 de marzo de 1944. [22] Cada una de las dos torretas triples de 6,1 pulgadas (155 mm) montadas en vigas fue retirada y reemplazado por tres pares de cañones AA de 5 pulgadas (127 mm) en montajes dobles. Además, se agregaron 8 montajes AA triples y 26 simples de 25 mm, aumentando el número total de cañones antiaéreos de 127 mm y 25 mm a 24 y 162, respectivamente. [18] También se agregaron refugios en la cubierta superior para las tripulaciones AA aumentadas. Se instalaron un radar de búsqueda aérea Tipo 13 y un radar de control de artillería y búsqueda de superficie Tipo 22, Mod 4, y se modificó el mástil principal. Su conjunto de radares también se actualizó para incluir sistemas de identificación por infrarrojos y radares de control de artillería y búsqueda de aeronaves. [22] Dejó el dique seco el 18 de marzo y pasó por varias pruebas a partir del 11 de abril. [25] Yamato salió de Kure el 21 de abril y embarcó soldados y material al día siguiente en Okinoshima para una misión a Manila, llegando a Filipinas el 28 de abril. [14] Luego se trasladó a Malaya para unirse a la Flota Móvil del Vicealmirante Jisaburo Ozawa en Lingga ; [22] esta fuerza llegó a Tawi-Tawi el 14 de mayo. [22]

Batalla del mar de Filipinas

Dibujo lineal de Yamato tal como apareció en 1944-1945 (configuración específica del 7 de abril de 1945)

A principios de junio, Yamato y Musashi fueron nuevamente requisados ​​como transportes de tropas, esta vez para reforzar la guarnición y las defensas navales de la isla de Biak como parte de la Operación Kon . [24] [26] La misión fue cancelada cuando llegó al cuartel general de Ozawa la noticia de los ataques de portaaviones estadounidenses en las Islas Marianas . [24] En cambio, la Armada Imperial Japonesa se reorganizó, concentrando la mayor parte de su fuerza de combate restante con la esperanza de lograr un éxito decisivo contra los estadounidenses. Sin embargo, en ese momento toda la armada japonesa era inferior en número y experiencia a la Flota del Pacífico de Estados Unidos . [26] Del 19 al 23 de junio de 1944, Yamato escoltó a las fuerzas de la Flota Móvil de Ozawa durante la Batalla del Mar de Filipinas , apodada por los pilotos estadounidenses "El Gran Disparo al Pavo de las Marianas". [26] [27] Los japoneses perdieron tres portaaviones y 426 aviones; [26] La única contribución significativa de Yamato fue abrir fuego por error contra aviones japoneses que regresaban. [22]

Después de la batalla, Yamato se retiró con la Flota Móvil al área de preparación de Hashirajima cerca de Kure para repostar combustible y rearmarse. Con Musashi abandonó la flota el 24 de junio para realizar un corto viaje a Kure, donde recibió cinco montajes antiaéreos triples más de 25 mm. [26] Se aprovechó la oportunidad para establecer "procedimientos de emergencia para mantener la flotabilidad". Esto resultó en la eliminación de casi todos los elementos inflamables del acorazado, incluido el linóleo , la ropa de cama y los colchones. En lugar de estos últimos, los hombres dormían sobre tablas que podían utilizarse para reparar los daños. Las pinturas inflamables recibieron una capa a base de silicona y se instalaron bombas portátiles y aparatos contra incendios adicionales. [26] Al salir de Japón el 8 de julio, el Yamato , acompañado por los acorazados Musashi , Kongō , Nagato y 11 cruceros y destructores, navegó hacia el sur. Yamato y Musashi se dirigieron a las islas Lingga y llegaron del 16 al 17 de julio. En esta etapa de la guerra, la flota de petroleros de Japón se había visto muy reducida por los merodeadores de submarinos estadounidenses, por lo que las principales unidades de la flota estaban estacionadas en las Indias Orientales para estar cerca de la fuente de suministro de combustible. [26] Los acorazados permanecieron en las islas durante los siguientes tres meses. [26]

Batalla del golfo de Leyte

Una vista cercana de un gran buque de guerra casi directamente desde arriba. Su estela fluye detrás de ella y se ven dos rastros de humo: una tenue columna de humo cerca de su chimenea y una columna blanca mucho más espesa que oscurece parcialmente su torreta principal principal.
Yamato tras ser alcanzado por una bomba durante la Batalla del Mar de Sibuyán el 24 de octubre de 1944; el golpe no causó daños graves

Entre el 22 y el 25 de octubre de 1944, como parte de la Fuerza Central del almirante Takeo Kurita (también conocida como Fuerza A o Primera Fuerza de Ataque), Yamato participó en uno de los enfrentamientos navales más grandes de la historia: la Batalla del Golfo de Leyte . [28] En respuesta a la invasión estadounidense de Filipinas, la Operación Shō-Gō llamó a varios grupos japoneses a converger en la isla de Leyte, donde estaban desembarcando las tropas estadounidenses . El 18 de octubre, Yamato recibió una capa de camuflaje negro en preparación para su tránsito nocturno por el Estrecho de San Bernardino ; el ingrediente principal era el hollín extraído de su chimenea. [22] Mientras se dirigían a Leyte, la fuerza fue atacada en el Pasaje de Palawan el 23 de octubre por los submarinos USS  Darter y Dace , que hundieron dos cruceros pesados ​​clase Takao , incluido el buque insignia de Kurita, Atago , y dañaron un tercero. [29] Kurita sobrevivió a la pérdida de Atago y transfirió su bandera a Yamato . [22]

Batalla del mar de Sibuyán

Al día siguiente, la Batalla del Mar de Sibuyán dañó gravemente a la Fuerza Central con la pérdida de un crucero pesado más, eliminando una parte sustancial de la defensa antiaérea de la flota. Durante el día, los portaaviones estadounidenses realizaron 259 salidas. Aviones del USS  Essex atacaron a Yamato con dos bombas perforantes y casi fallaron una; Yamato sufrió daños moderados y absorbió alrededor de 3.370 toneladas (3.320 toneladas largas) de agua, pero siguió estando en condiciones de luchar. [30] Sin embargo, su barco gemelo Musashi se convirtió en el foco de los ataques estadounidenses y finalmente se hundió después de ser alcanzado por 17 bombas y 19 torpedos. [31]

Batalla frente a Samar

Sin que Kurita lo supiera, el principal grupo de batalla estadounidense bajo el mando del almirante William Halsey Jr. abandonó la zona del golfo de Leyte en la tarde del 24 de octubre. Convencido de que la Fuerza Central de Kurita había sido rechazada, Halsey tomó su poderosa Fuerza de Tarea 38 en persecución de la Fuerza Norte japonesa, un grupo señuelo compuesto por un portaaviones de flota ( Zuikaku ), tres portaaviones ligeros, dos acorazados-portaaviones híbridos clase Ise . y sus escoltas. [29] El engaño fue un éxito, atrayendo a cinco portaaviones de flota y cinco portaaviones ligeros con más de 600 aviones entre ellos, seis acorazados rápidos, ocho cruceros y más de 40 destructores. Durante las horas de oscuridad, la fuerza de Kurita navegó por el estrecho de San Bernardino , y poco después del amanecer atacó una formación estadounidense que había permanecido en la zona para brindar apoyo cercano a las tropas invasoras. Conocido como "Taffy 3", este pequeño grupo estaba compuesto por seis portaaviones de escolta , tres destructores y cuatro destructores de escolta . [32] En las etapas iniciales de esta batalla, Yamato se enfrentó a objetivos de superficie enemigos por única vez en su carrera, golpeando varios barcos estadounidenses. [32] [33] [34] Después de que Yamato confirmara los impactos de la batería primaria en el portaaviones de escolta USS  Gambier Bay , se detectó una serie de torpedos dirigiéndose a Yamato ; el acorazado se vio obligado a alejarse de los combates para evitarlos y no pudo reincorporarse a la batalla. [29] Aunque armados sólo con torpedos y cañones de 5 pulgadas y bajo el ataque de cañones de gran calibre, los combatientes de superficie ligeros estadounidenses , apoyados por FM-2 Wildcats y TBM Avengers de los portaaviones de escolta de Taffy 3, [35] atacaron tan ferozmente que Kurita creyó sus barcos se enfrentaban a un grupo de trabajo estadounidense completo de portaaviones. [29] Un informe erróneo de que se enfrentaba a seis portaaviones, tres cruceros y dos destructores llevó a Kurita a ordenar a su grupo de trabajo que girara y se retirara. Yamato salió de la batalla sin daños graves; Durante la batalla sólo se sufrieron tres casi accidentes por bombas y 17 bajas por ametrallamientos , mientras que los ataques de portaaviones durante la retirada causaron daños leves al barco e hirieron o mataron a 21 tripulantes. Posteriormente se perdieron tres cruceros pesados ​​​​y un crucero ligero más. La Fuerza Central hundió un portaaviones de escolta estadounidense (CVE), dos destructores y un destructor de escolta. [29] Un segundo CVE fue perdido por un kamikaze.ataque después del enfrentamiento en la superficie.

Tras el enfrentamiento, Yamato y los restos de las fuerzas de Kurita regresaron a Brunei . [36] El 15 de noviembre de 1944, la 1.ª División de Acorazados se disolvió y el Yamato se convirtió en el buque insignia de la Segunda Flota. [22] El 21 de noviembre, mientras transitaba por el Mar de China Oriental en una retirada a la Base Naval de Kure, [37] el grupo de batalla de Yamato fue atacado por el submarino USS  Sealion . El acorazado Kongō y el destructor Urakaze se perdieron. [38] El Yamato fue inmediatamente atracado en dique seco para reparaciones y mejoras antiaéreas al llegar a Kure, donde se reemplazaron varios de los cañones antiaéreos más antiguos del acorazado. El 25 de noviembre, el capitán Aruga Kōsaku fue nombrado comandante del Yamato . [22]

Operación Diez-Go

Una vista aérea de un gran buque de guerra a mitad de un giro a la derecha. La estela del barco se curva detrás de él y el mar circundante está salpicado de grandes zonas de agua turbulenta y espuma.
Yamato bajo ataque frente a Kure el 19 de marzo de 1945
Los oficiales superiores de Yamato antes del Ten-Go

El 1 de enero de 1945, Yamato , Haruna y Nagato fueron transferidos a la recién reactivada 1.ª División de Acorazados. El Yamato abandonó el dique seco dos días después hacia el Mar Interior de Japón. [22] Esta reasignación fue breve; la 1.ª División de Acorazados fue desactivada una vez más el 10 de febrero y el Yamato fue asignado a la 1.ª División de Portaaviones. [39] El 19 de marzo, un portaaviones estadounidense del TG 58.1 atacó el puerto de Kure. Aunque 16 buques de guerra fueron alcanzados, el Yamato sufrió sólo daños menores por varios casi accidentes y por una bomba que impactó en su puente. [33] La intervención de un escuadrón de cazas Kawanishi N1K1 "Shiden" (llamados "George" por los aliados) pilotados por veteranos instructores de combate japoneses impidió que la incursión causara demasiado daño a la base y a los barcos ensamblados, [40] [N 4] mientras que la capacidad de Yamato para maniobrar, aunque lentamente, en el canal Nasami la benefició. [33]

Como paso final antes de su planeada invasión del territorio continental japonés, las fuerzas aliadas invadieron Okinawa el 1 de abril. [41] La respuesta de la Armada Imperial Japonesa fue organizar una misión con el nombre en código Operación Ten-Go que comprometería gran parte de la fuerza de superficie restante de Japón. Yamato y nueve escoltas (el crucero Yahagi y ocho destructores) navegarían a Okinawa y, en concierto con kamikazes y unidades del ejército con base en Okinawa, atacarían a las fuerzas aliadas reunidas en Okinawa y sus alrededores. Luego, Yamato quedaría varado para actuar como un emplazamiento de armas insumergible y continuaría luchando hasta ser destruido. [42] [43] En preparación para la misión, Yamato había adquirido un suministro completo de municiones el 29 de marzo. [22] Según el plan japonés, se suponía que los barcos llevarían a bordo sólo suficiente combustible para un viaje de ida a Okinawa, pero se entregó combustible adicional equivalente al 60% de la capacidad por autorización de los comandantes de las bases locales. Designados como "Fuerza de Ataque Especial de Superficie", los barcos partieron de Tokuyama a las 15:20 del 6 de abril. [42] [43]

Sin embargo, los aliados habían interceptado y decodificado sus transmisiones de radio, conociendo los detalles de la Operación Ten-Go. Una mayor confirmación de las intenciones japonesas se produjo alrededor de las 20:00 cuando la Fuerza de Ataque Especial de Superficie, que navegaba por el Estrecho de Bungo , fue detectada por los submarinos estadounidenses Threadfin y Hackleback . Ambos informaron de la posición del Yamato a la principal fuerza de ataque del portaaviones estadounidense , [17] [43] pero ninguno pudo atacar debido a la velocidad de los barcos japoneses—22 nudos (25 mph; 41 km/h)—y su extremo zigzagueo . [43]

Las fuerzas aliadas alrededor de Okinawa se prepararon para un asalto. El almirante Raymond Spruance ordenó a seis acorazados que ya participaban en bombardeos costeros en el sector que se prepararan para la acción de superficie contra Yamato . Estas órdenes fueron revocadas a favor de ataques de los portaaviones del almirante Marc Mitscher , pero como contingencia, los acorazados junto con 7 cruceros y 21 destructores fueron enviados para interceptar a las fuerzas japonesas antes de que pudieran alcanzar los vulnerables transportes y lanchas de desembarco. [43] [N 5]

La tripulación del Yamato estaba en el cuartel general y lista para la acción antiaérea al amanecer del 7 de abril. El primer avión aliado hizo contacto con la Fuerza de Ataque Especial de Superficie a las 08:23; Dos hidroaviones llegaron poco después, y durante las siguientes cinco horas, Yamato disparó proyectiles Comunes Tipo 3 o Beehive ( 3 Shiki tsûjôdan ) contra los hidroaviones aliados, pero no pudo evitar que siguieran a la fuerza. Yamato obtuvo su primer contacto por radar con un avión a las 10:00; Una hora más tarde, los cazas estadounidenses F6F Hellcat aparecieron en lo alto para hacer frente a cualquier avión japonés que pudiera aparecer. Ninguno lo hizo. [44] [N 6]

Aproximadamente a las 12:30, 280 aviones bombarderos y torpederos llegaron sobre la fuerza japonesa. El Asashimo , que se había salido de la formación por problemas en el motor, fue atrapado y hundido por un destacamento de aviones de San Jacinto . La Fuerza de Ataque Especial de Superficie aumentó la velocidad a 24 nudos (28 mph; 44 km/h) y, siguiendo las medidas defensivas antiaéreas japonesas estándar, los destructores comenzaron a rodear Yamato . El primer avión se abalanzó para atacar a las 12:37. Yahagi giró y se alejó corriendo a 35 nudos (40 mph; 65 km/h) en un intento de alejar a algunos de los atacantes; sólo obtuvo un número insignificante.

El Yamato no fue alcanzado durante cuatro minutos, pero a las 12:41 dos bombas destruyeron dos de sus montajes antiaéreos triples de 25 mm y abrieron un agujero en la cubierta. Una tercera bomba destruyó su sala de radar y el soporte de popa de estribor de 127 mm. A las 12:45, un solo torpedo golpeó al Yamato muy adelante en su banda de babor, enviando ondas de choque por todo el barco. Estos sólo tuvieron efectos menores, pero ninguna información detallada sobre este golpe sobrevivió a la batalla. A las 12:46, otras dos bombas impactaron en el costado de babor, una ligeramente por delante de la torreta central trasera de 155 mm y la otra justo encima del cañón. Estos causaron grandes daños a la torreta y sus cargadores; sólo un hombre sobrevivió. [44] [N 7]

Poco después, hasta tres torpedos más alcanzaron al Yamato . Se confirman dos impactos, en el lado de babor cerca de la sala de máquinas y en una de las salas de calderas ; el tercero está en disputa, pero Garzke y Dulin lo consideran probable porque explicaría la inundación reportada en la sala de gobierno auxiliar del Yamato . El ataque terminó alrededor de las 12:47, dejando al acorazado inclinado entre 5 y 6 ° hacia babor; La contrainundación (inundar deliberadamente compartimentos en el otro lado del barco) redujo la escora a 1°. Una sala de calderas había sido desactivada, lo que redujo ligeramente la velocidad máxima del Yamato , y los ametrallamientos habían incapacitado a muchos de los equipos de artillería que manejaban las desprotegidas armas antiaéreas de 25 mm del Yamato , reduciendo drásticamente su efectividad. [44]

Fallo cercano en el lado de babor. Yamato está ardiendo y emitiendo humo blanco por la parte trasera.
Una gran zona de océano con un buque de guerra en la distancia media. Una columna de humo sale de la parte trasera de la superestructura del barco y el barco parece estar inclinado hacia la izquierda.
Yamato fotografiado durante la batalla por un avión del USS  Yorktown  (CV-10) . El acorazado está en llamas y visiblemente escorado hacia babor.

El segundo ataque comenzó poco antes de las 13:00 horas. En un ataque coordinado, los bombarderos en picado volaron muy por encima para comenzar sus carreras mientras los torpederos se acercaban desde todas las direcciones justo por encima del nivel del mar. Abrumados por la cantidad de objetivos, los cañones antiaéreos del acorazado resultaron ineficaces y los japoneses intentaron medidas desesperadas para interrumpir el ataque. Los cañones principales del Yamato estaban cargados con proyectiles Beehive fusionados para explotar un segundo después del disparo, a sólo 1.000 m (3.300 pies) del barco, pero tuvieron poco efecto. Tres o cuatro torpedos alcanzaron el acorazado por el lado de babor y uno por el de estribor. Se confirman tres impactos, muy juntos en el lado de babor: uno impactó en una sala de incendios que ya había sido alcanzada, otro impactó en una sala de incendios diferente y el tercero impactó en el casco adyacente a una sala de máquinas fuera de borda dañada, aumentando el flujo de agua hacia ese espacio y posiblemente inundando lugares cercanos. El cuarto impacto, no confirmado, pudo haber ocurrido detrás del tercero; Garzke y Dulin creen que esto explicaría las rápidas inundaciones reportadas en ese lugar. [45] Este ataque dejó al Yamato en una posición peligrosa, escora entre 15 y 18° a babor. La contrainundación de todos los espacios vacíos restantes de estribor redujo esto a 10°, pero una corrección adicional habría requerido reparaciones o inundación de las salas de motores y de bomberos de estribor. Aunque el acorazado aún no estaba en peligro de hundirse, la escora significaba que la batería principal no podía disparar y su velocidad estaba limitada a 18 nudos (33 km/h; 21 mph). [46]

El tercer y más dañino ataque se desarrolló alrededor de las 13:40. Al menos cuatro bombas impactaron en la superestructura del barco y causaron numerosas bajas entre sus tripulaciones con cañones antiaéreos de 25 mm. Muchos casi accidentes dañaron su revestimiento exterior, comprometiendo su defensa contra torpedos. Los más graves fueron cuatro impactos de torpedos más. Tres explotaron en el lado de babor, aumentando el flujo de agua hacia la sala de máquinas interior de babor e inundando otra sala de incendios y la sala del aparato de gobierno. Con la sala de gobierno auxiliar ya bajo el agua, el barco perdió maniobrabilidad y quedó atascado en un giro a estribor. Lo más probable es que el cuarto torpedo impactara en la sala de máquinas exterior de estribor, que, junto con otras tres salas en el lado de estribor, estaba siendo inundada para reducir la escora de babor. El ataque con torpedo aceleró el ritmo de las inundaciones y atrapó a muchos tripulantes. [47]

Una vista del océano que se extiende hasta el horizonte con la silueta de un pequeño buque de guerra distante visible a la izquierda. A la derecha, una enorme nube en forma de hongo se eleva hacia el cielo.
La explosión de las revistas de Yamato

A las 14:02 se dio tardíamente la orden de abandonar el barco. En ese momento, la velocidad de Yamato había disminuido a 10 nudos (19 km/h; 12 mph) y su escora iba aumentando. Los incendios estaban fuera de control y las alarmas en el puente advertían de temperaturas críticas en los cargadores de la batería principal delantera. [N 8] El protocolo exigía inundar los depósitos para evitar explosiones, pero las estaciones de bombeo habían sido inutilizadas. [49]

A las 14:05, el Yahagi se hundió, víctima de doce bombas y siete torpedos. Al mismo tiempo, una última escuadra de torpederos atacó al Yamato desde estribor. Su escora era tal que los torpedos, colocados a una profundidad de 6,1 m (20 pies), impactaron en la parte inferior de su casco. El acorazado continuó su inexorable avance hacia babor. [22] A las 14:20, se cortó la luz y los cañones antiaéreos de 25 mm restantes comenzaron a caer al mar. Tres minutos más tarde, Yamato volcó . Sus torretas principales de 46 cm se cayeron y, mientras rodaba, se creó una succión que atrajo a los tripulantes nadadores hacia el barco. Cuando el balanceo alcanzó aproximadamente 120°, uno de los dos cargadores de proa detonó en una tremenda explosión. [49] La nube en forma de hongo resultante , de más de 6 kilómetros (3,7 millas) de altura, se vio a 160 kilómetros (99 millas) de distancia en Kyūshū . [50] El Yamato se hundió rápidamente, perdiendo aproximadamente 3.055 de sus 3.332 tripulantes, incluido el comandante de la flota, el vicealmirante Seiichi Itō . [22] [N 9] Los pocos supervivientes fueron recuperados por los cuatro destructores supervivientes, que se retiraron a Japón. [22]

Desde el primer ataque a las 12:37 hasta la explosión a las 14:23, Yamato fue alcanzado por al menos 11 torpedos y 6 bombas. Es posible que haya habido dos impactos más de torpedos y bombas, pero esto no está confirmado. [49] [51] La experiencia del hundimiento del barco fue descrita por un superviviente japonés ( Yoshida Matsuro ) en Senken Yamato no saigo , [52] traducido al inglés como Réquiem por el acorazado Yamato . [53]

Descubrimiento de naufragios

Debido a circunstancias a menudo confusas y a información incompleta sobre sus hundimientos, fue necesario hasta 2019 descubrir e identificar la mayoría de los restos de barcos capitales japoneses perdidos en la Segunda Guerra Mundial. [48] ​​Basándose en los registros estadounidenses de tiempos de guerra, una expedición al Mar de China Oriental en 1982 produjo algunos resultados, pero los restos descubiertos no pudieron identificarse claramente. [54] Una segunda expedición regresó al sitio dos años después, y los registros fotográficos y de video del equipo fueron confirmados más tarde por uno de los diseñadores del acorazado, Shigeru Makino, para mostrar el último lugar de descanso del Yamato . Los restos del naufragio se encuentran a 290 kilómetros (180 millas) al suroeste de Kyushu bajo 340 metros (1120 pies) de agua en dos partes principales; una sección de proa que comprende los dos tercios delanteros del barco y una sección de popa separada. [54]

El 16 de julio de 2015, un grupo de legisladores del Partido Liberal Democrático japonés iniciaron reuniones para estudiar la viabilidad de sacar el barco del fondo del océano y recuperar los restos de los miembros de la tripulación sepultados entre los escombros. El grupo dijo que planea solicitar fondos del gobierno para investigar la viabilidad técnica de recuperar el barco. [55] En mayo de 2016, los restos del avión fueron examinados utilizando tecnología digital, lo que proporcionó una vista más detallada y confirmó la identificación anterior. El vídeo resultante reveló muchos detalles, como el crisantemo imperial en la proa, la enorme hélice y la torreta principal separada. El vídeo de nueve minutos de esta encuesta se proyecta en el Museo Yamato de Kure. [56] [57]

Relevancia cultural

Vista de tres cuartos de un modelo muy grande de un acorazado en una galería abierta.
El modelo a escala 1:10 en el Museo Yamato

Desde el momento de su construcción, Yamato y su hermana Musashi tuvieron un peso significativo en la cultura japonesa. Los acorazados representaban el epítome de la ingeniería naval imperial japonesa y, debido a su tamaño, velocidad y potencia, encarnaban visiblemente la determinación y disposición de Japón para defender sus intereses contra las potencias occidentales y los Estados Unidos en particular. Shigeru Fukudome , jefe de la Sección de Operaciones del Estado Mayor de la Armada Imperial Japonesa , describió los barcos como "símbolos de poder naval que proporcionaron a oficiales y hombres por igual un profundo sentido de confianza en su armada". [58] El poder simbólico del Yamato era tal que algunos ciudadanos japoneses tenían la creencia de que su país nunca podría caer mientras el barco fuera capaz de luchar. [59]

Décadas después de la guerra, los japoneses conmemoraron a Yamato de diversas formas. Históricamente, la palabra "Yamato" se utilizó como nombre poético para Japón; así, su nombre se convirtió en una metáfora del fin del imperio japonés. [60] [61] En abril de 1968, se erigió una torre conmemorativa en el cabo Inutabu en Tokunoshima , una isla en las islas Amami de la prefectura de Kagoshima , para conmemorar las vidas perdidas en la Operación Ten-Go. En octubre de 1974, Leiji Matsumoto creó una serie de televisión, Space Battleship Yamato , sobre la reconstrucción del acorazado como una nave estelar y su búsqueda interestelar para salvar la Tierra. La serie fue un gran éxito y generó ocho largometrajes y cuatro series de televisión más, la más reciente de las cuales se estrenó en 2017. La serie popularizó la ópera espacial . Cuando los japoneses de la posguerra intentaron redefinir el propósito de sus vidas, Yamato se convirtió en un símbolo de heroísmo y de su deseo de recuperar el sentido de masculinidad después de la derrota de su país en la guerra. [62] [63] Traída a los Estados Unidos como Star Blazers , la serie animada resultó popular y estableció una base para el anime en el mercado del entretenimiento norteamericano. [64] El motivo de Space Battleship Yamato se repitió en Silent Service , un popular manga y anime que explora cuestiones de armas nucleares y la relación entre Japón y Estados Unidos. Cuenta la historia de un supersubmarino de propulsión nuclear cuya tripulación se amotina y cambia el nombre del buque a Yamato , en alusión al acorazado de la Segunda Guerra Mundial y los ideales que simboliza. [sesenta y cinco]

En 2005, se inauguró el Museo Yamato cerca del emplazamiento de los antiguos astilleros Kure. Aunque tiene como objetivo educar sobre la historia marítima del Japón posterior a la era Meiji , [66] el museo presta especial atención a su homónimo; el acorazado es un tema común entre varias de sus exhibiciones, que incluyen una sección dedicada a la serie animada de Matsumoto. [67] La ​​pieza central del museo, que ocupa una gran sección de la planta baja, es un modelo de Yamato de 26,3 metros (86 pies) de largo (escala 1:10). [68]

En 2005, Toei estrenó una película de 143 minutos, Yamato , basada en un libro de Jun Henmi , para conmemorar el 60 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial; Tamiya lanzó ediciones especiales de modelos a escala del acorazado junto con el estreno de la película. [69] La película es una historia sobre los marineros a bordo del acorazado condenado y los conceptos de honor y deber. La película se proyectó en más de 290 pantallas en todo el país y fue un éxito comercial, recaudando un récord de 5,11 mil millones de yenes en la taquilla nacional. [70] [71]

La película japonesa de 2019 La Gran Guerra de Arquímedes (アルキメデスの大戦, Archimedes no Taisen) basada en un manga de Norifusa Mita cuenta la historia de una disputa dentro de la Armada japonesa sobre si financiar la construcción de portaaviones o un nuevo acorazado que convertirse en Yamato . La película comienza con el hundimiento del Yamato y finaliza con su puesta en servicio.

Ver también

Notas

  1. ^ Los libros de Garzke/Dulin y Whitley no dan fechas específicas y no están de acuerdo con el mes; el primero da octubre y el segundo noviembre. [13] [19]
  2. ^ Whitley dice que Yamato se fue seis días antes. [19]
  3. ^ Garzke y Dulin informan que Yamato entró en Truk el día 29. [13]
  4. Liderados por el hombre que planeó el ataque a Pearl Harbor , Minoru Genda , la aparición de estos cazas, iguales o superiores en prestaciones a los F6F Hellcat, sorprendió a los atacantes y varios aviones estadounidenses fueron derribados. [40]
  5. ^ Los autores Garzke y Dulin especulan que el resultado probable de una batalla entre las dos fuerzas habría sido una victoria para los aliados, pero a un alto costo, porque el Yamato tenía un gran margen de superioridad sobre los viejos acorazados en potencia de fuego (460 mm frente a 356 mm), blindaje y velocidad (27 nudos (50 km/h; 31 mph) frente a 21 nudos (39 km/h; 24 mph)). [43]
  6. ^ La mala calidad del radar naval japonés durante la Segunda Guerra Mundial significó que sólo se podían detectar grandes grupos de aviones. Los destacamentos más pequeños generalmente eran detectados a través de la línea de visión.
  7. ^ Este relato está basado en Acorazados de Garzke y Dulin: Acorazados del Eje y Neutrales en la Segunda Guerra Mundial . Otros trabajos generalmente coinciden, aunque los tiempos exactos de los eventos pueden variar según las fuentes. [13]
  8. ^ Garzke y Dulin afirman en su relato de 1985 que las alarmas eran para los cargadores de popa. Los restos del Yamato fueron descubiertos ese mismo año y en 1999 se completaron estudios más detallados; estos concluyen que fueron los cargadores de proa los que explotaron. La evidencia que lo corrobora proviene del director ejecutivo de Yamato , Nomura Jiro, quien testificó que vio luces de advertencia en los cargadores delanteros. [48]
  9. ^ Garzke y Dulin dan una cifra ligeramente diferente de 3.063 de 3.332 perdidos. Se desconoce un número exacto.

Notas a pie de página

  1. ^ Muir, Malcolm (octubre de 1990). "Rearme en el vacío: la inteligencia de la Armada de los Estados Unidos y la amenaza de los buques capitales japoneses, 1936-1945". La Revista de Historia Militar . 54 (4): 485. doi : 10.2307/1986067. JSTOR  1986067.
  2. ^ Willmott (2000), pág. 32.
  3. ^ Garzke y Dulin (1985), pág. 44.
  4. ^ Jackson (2000), pág. 74; Jentshura, Jung y Mickel (1977), pág. 38.
  5. ^ Johnston y McAuley (2000), pág. 122.
  6. ^ Willmott (2000), pág. 35. El Imperio japonés produjo el 3,5% de la producción industrial mundial, mientras que Estados Unidos produjo el 35%.
  7. ^ Skulski (2004), págs. 8-11.
  8. ^ abcd Johnston y McAuley (2000), pág. 123.
  9. ^ Garzke y Dulin (1985), págs. 52–54.
  10. ^ Garzke y Dulin (1985), pág. 53.
  11. ^ ab Hough, pág. 205
  12. ^ Garzke y Dulin (1985), págs. 50-51.
  13. ^ abcdefghijklmnopqrs Garzke y Dulin (1985), pág. 54.
  14. ^ abcde Garzke y Dulin (1985), pág. 55.
  15. ^ ab Jackson (2000), pág. 75.
  16. ^ Johnston y McAuley (2000), pág. 123. Debido al tamaño de los cañones y al espesor del blindaje, cada una de las tres torretas principales pesaba más que un destructor de buen tamaño.
  17. ^ abc Jackson (2000), pág. 128.
  18. ^ ab Johnston y McAuley (2000), pág. 180.
  19. ^ abcde Whitley (1998), pág. 211.
  20. ^ ab Skulski (2004), pág. 10.
  21. ^ ab Ballard (1999), pág. 36.
  22. ^ abcdefghijklmnopqrstu v "Flota combinada - historia tabular de Yamato". Parshall, Jon; Bob Hackett, Sander Kingsepp y Allyn Nevitt. 2009. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2010 . Consultado el 1 de abril de 2010 .
  23. ^ abc Whitley (1998), pág. 212.
  24. ^ abc Steinberg (1978), pág. 147.
  25. ^ abcd Whitley (1998), pág. 213.
  26. ^ abcdefgh Garzke y Dulin (1985), pág. 56.
  27. ^ Reynolds (1982), pág. 139.
  28. ^ Reynolds (1982), pág. 152.
  29. ^ abcde Garzke y Dulin (1985), pág. 57.
  30. ^ Garzke y Dulin (1985), pág. 58.
  31. ^ Skulski (2004), pág. 11.
  32. ^ ab Reynolds (1982), pág. 156.
  33. ^ abc Garzke y Dulin (1985), pág. 59.
  34. ^ "Yamato (acorazado, 1941-1945) - en la batalla del golfo de Leyte, 22-26 de octubre de 1944". Buques de la Armada japonesa . Centro Histórico Naval , Departamento de Marina . 13 de mayo de 2000. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2000 . Consultado el 7 de marzo de 2009 .
  35. ^ Steinberg (1980), pág. 60
  36. ^ Steinberg (1980), pág. 63.
  37. ^ Wheeler (1980), pág. 183.
  38. ^ Jackson (2000), pág. 129.
  39. ^ Reynolds (1982), pág. 160.
  40. ^ ab Reynolds (1968), pág. 338.
  41. ^ Feifer (2001), pág. 7.
  42. ^ ab Reynolds (1982), pág. 166.
  43. ^ abcdef Garzke y Dulin (1985), pág. 60.
  44. ^ abc Garzke y Dulin (1985), págs.
  45. ^ Garzke y Dulin (1985), págs. 62–63.
  46. ^ Garzke y Dulin (1985), pág. 63.
  47. ^ Garzke y Dulin (1985), págs. 64–65.
  48. ^ ab Tully, Anthony (4 de septiembre de 2009). "Naufragios localizados/revisados ​​de la Armada Imperial Japonesa". Misterios/Sagas no contadas de la Armada Imperial Japonesa . Archivado desde el original el 6 de junio de 2011 . Consultado el 23 de enero de 2010 .
  49. ^ abc Garzke y Dulin (1985), pág. sesenta y cinco.
  50. ^ Reynolds (1982), pág. 169.
  51. ^ Whitley (1998), pág. 216.
  52. ^ Mitsuru Yoshida (agosto de 1952), Senkan Yamato no Saigo (en japonés), Sogensha, Wikidata  Q11496142
  53. ^ Yoshida Mitsuru ; Yoshida Matsuru (1985), Réquiem por el acorazado Yamoto, traducido por Richard Minear , Seattle, Londres: University of Washington Press , Wikidata  Q117090099
  54. ^ ab "Descubiertos restos del acorazado japonés hundido Yamato". Águila lectora . Associated Press. 4 de agosto de 1985. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2013 . Consultado el 31 de marzo de 2010 .
  55. ^ Jiji , "Los legisladores del PLD pretenden recuperar los restos del acorazado Yamato Archivado el 31 de julio de 2015 en Wayback Machine ", Japan Times , 29 de julio de 2015
  56. ^ Yohei Izumida (8 de mayo de 2016). "Kure se embarcará en un estudio submarino del poderoso buque de guerra Yamato". El Asahi Shimbun . Archivado desde el original el 23 de agosto de 2016 . Consultado el 22 de agosto de 2016 .
  57. ^ Yohei Izumida (17 de julio de 2016). "Nuevas imágenes del Yamato hundido entregadas a los medios antes de mostrarlas". El Asahi Shimbun . Archivado desde el original el 23 de agosto de 2016 . Consultado el 22 de agosto de 2016 .
  58. ^ Evans y Peattie (1997), págs.298, 378.
  59. ^ "Un superviviente de una bomba desconfía de la exageración del acorazado". Yomiuri Shimbun . 6 de agosto de 2006.
  60. ^ Yoshida y Minear (1985), pág. xvii; Evans y Peattie (1997), pág. 378.
  61. ^ Skulski (2004), pág. 7.
  62. ^ Mizuno (2007), págs. 106, 110–111, 121–122.
  63. ^ Levi (1998), pág. 72.
  64. ^ Wright (2009), pág. 99.
  65. ^ Mizuno (2007), págs. 114-115.
  66. ^ "Esquema". Hiroshima, Japón: Museo Yamato . 2008. Archivado desde el original el 23 de julio de 2011 . Consultado el 29 de marzo de 2010 .
  67. ^ "Folleto del Museo Yamato" (PDF) . Hiroshima, Japón: Museo Yamato. 2005. Archivado desde el original (PDF) el 27 de junio de 2011 . Consultado el 2 de abril de 2010 .
  68. ^ "Folleto del Museo Marítimo Yamato - Kure" (PDF) . Hiroshima, Japón: Museo Yamato. 2008. Archivado desde el original (PDF) el 26 de marzo de 2010 . Consultado el 2 de abril de 2010 .
  69. ^ "戦艦大和・映画「男たちの大和/Yamato」特別仕様" [Battleship Yamato - Edición especial de Yamato the Movie ] (en japonés). Corporación Tamiya . 14 de diciembre de 2005. Archivado desde el original el 17 de junio de 2010 . Consultado el 28 de marzo de 2010 .
  70. ^ "「One Piece」が爆発的ヒット、「男たちの大和」「相棒」を超えた背景とは..." [ One Piece es un éxito desbocado, ¿podría superar a Yamato y Aibou ...]. Canal Hollywood (en japonés). Japón: Broadmedia. 13 de diciembre de 2009. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2010 . Consultado el 27 de marzo de 2010 .
  71. ^ 「相棒」50億円超えちゃう大ヒットの予感?水谷と寺脇が初日にノリノリで登場! [Parece que Aibou será un billete de 5 ¿El gran éxito del yen? ¡Mizutani y Terawaki hacen su entrada el día inaugural con muy buen humor!]. CinemaToday (en japonés). Japón: Welva. 1 de mayo de 2008. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2009 . Consultado el 27 de marzo de 2010 .

Referencias

Otras lecturas

enlaces externos

30°22′N 128°04′E / 30.367°N 128.067°E / 30.367; 128.067