stringtranslate.com

tian

Tian () es uno de los términos chinos más antiguos para referirse al cielo y un concepto clave en la mitología , la filosofía y la religión chinas . Durante la dinastía Shang (siglos XVII-XI a. C.), los chinos se referían a su dios supremo como Shangdi o Di (, 'Señor'). [1] Durante la siguiente dinastía Zhou , Tian se convirtió en sinónimo de esta figura. Antes del siglo XX, el culto a Tian era una religión estatal ortodoxa de China. [ Se necesita más explicación ]

En el taoísmo y el confucianismo , Tian (el aspecto celestial del cosmos , a menudo traducido como " Cielo ") se menciona en relación con su aspecto complementario de (, a menudo traducido como " Tierra "). [2] [3] Se cree que mantienen los dos polos de los Tres Reinos de la realidad, con el reino medio ocupado por la Humanidad (, r én ), y el mundo inferior ocupado por demonios (, ) y "fantasmas". ", los malditos, (, guǐ ). [4] Tian fue pensado de diversas formas como un "poder supremo que reinaba sobre dioses menores y seres humanos" [5] [6] que traía "orden y calma... o catástrofe y castigo", [7] una deidad, [8] [9] destino , [9] [7] una fuerza impersonal que controla los eventos, [5] [9] un mundo sagrado o más allá que contiene otros mundos o más allá, [10] [11] o uno o más de estos. [5]

Caracteres

Escritura del sello chino para Tian'cielo'
Escritura china del oráculo para el 'cielo' de Tian

El carácter chino modernoy la escritura de sellos temprana combinan "grande; grande" y 'uno', pero algunos de los caracteres originales en la escritura de huesos de oráculo Shāng y la escritura de bronce Zhōu representan antropomórficamente una cabeza grande en una gran persona. Los antiguos ideogramas de oráculo y bronce para representan una figura de palo con los brazos extendidos que denotan "grande; grande". El oráculo y los caracteres de bronce de Tianenfatizan el cráneo de esta 'gran (persona)', ya sea con una cabeza cuadrada o redonda, o con una cabeza marcada con una o dos líneas. Schuessler señala que los gráficos de bronce de Tian, ​​que muestran a una persona con una cabeza redonda, se parecen a los de dīng "Cuarto tallo celestial ", y sugiere "El gráfico antropomórfico puede indicar o no que el significado original era 'deidad', en lugar de ' cielo'." [12]

Dos caracteres chinos variantes parason二人(escrito con er 'dos' y ren 'humano') y la acuñación taoísta[13] (con qīng 'azul' y' qi ', cf. 'cielo azul' ').

Etimología

Las reconstrucciones de Tianen chino medio ( c. siglos  VI -X d.C.) incluyen t'ien , [14] t'iɛn , [15] tʰɛn > tʰian , [16] y luego . [17] Las reconstrucciones en chino antiguo ( c. siglos  VI -III a. C.) incluyen * t'ien , [14] * t'en , [18] * hlin , [19] * thîn , [20] y * l̥ˤin . [21]

Para la etimología de Tian, ​​Schuessler lo vincula con la palabra mongol tengri 'cielo', 'cielo', 'deidad' o las palabras tibeto-birmanas taleŋ ( Adi ) y tǎ-lyaŋ ( Lepcha ), ambas significan 'cielo'. [12] También sugiere una posible conexión entre Tian, ​​diān "cumbre, cima de la montaña", y diān 'cumbre', 'parte superior de la cabeza', 'frente', que tienen cognados como Zemeic Naga tiŋ "cielo". [22] Sin embargo, otras reconstrucciones de la pronunciación OC de 天 * qʰl'iːn [ 23] o * l̥ˤi[n] [24] reconstruyeron un inicio lateral sordo, ya sea un grupo o una sola consonante, respectivamente. Baxter y Sagart señalaron diferencias dialectales atestiguadas en el chino Han oriental , el uso decomo componente fonético en caracteres chinos compuestos fono-semánticos y la elección depara transcribir sílabas extranjeras, todo lo cual los llevó a concluir que, alrededor de 200 CE,tuvo dos pronunciaciones: coronal * y dorsal * x , las cuales probablemente se originaron a partir de un lateral sordo anterior * l̥ˤ . [25]

Compuestos

Tian es uno de los componentes de cientos de compuestos chinos . Algunos importantes incluyen:

interpretaciones chinas

"Señor del Cielo" y " Emperador de Jade " eran términos para una deidad suprema en el confucianismo y el taoísmo que era un Tian antropomorfizado , [26] y algunas concepciones del mismo pensaban que los nombres eran sinónimos.

Tian era visto como "la morada de los dioses y otros seres sobrehumanos " . [9] También fue visto como "el guardián tanto de las leyes morales de la humanidad como de las leyes físicas de la naturaleza... y es sinónimo de la voluntad divina". [9]

En la cultura china, el cielo tiende a ser "sinónimo de orden", "que contiene los planos de la creación", "el mandato por el cual gobiernan los gobernantes terrenales y los estándares con los que medir la belleza, la bondad y la verdad". [27]

Los nobles de la dinastía Zhou hicieron del culto al cielo una parte importante de su filosofía política y lo vieron como "muchos dioses" que encarnaban el orden y la realeza, así como el mandato del cielo . [28]

confucionismo

"El confucianismo tiene un lado religioso con una profunda reverencia por el Cielo y la Tierra ( Di ), cuyos poderes regulan el flujo de la naturaleza e influyen en los acontecimientos humanos". [3] También se cree que el yin y el yang son parte integral de esta relación y permean a ambos, así como a los humanos y las construcciones creadas por el hombre. [3] Este "cosmos" y sus "principios" es algo a lo que "[l]as costumbres del hombre deben ajustarse, o de lo contrario" resultará en frustración. [3] [ cita excesiva ]

Muchos confucianistas, tanto históricamente como en la actualidad, utilizan el I Ching para adivinar acontecimientos a través de los cambios de Tian y otras fuerzas naturales. [3] Los confucianistas históricos y actuales fueron/son a menudo ecologistas [29] por su respeto al Cielo y a los demás aspectos de la naturaleza y al principio que surge de su unidad y, más generalmente, de la armonía en su conjunto, que es "la base para una mente sincera." [3] El Emperador de China como Tianzi fue anteriormente vital para el confucianismo. [7]

El monte Tai es visto como un lugar sagrado en el confucianismo y tradicionalmente era el lugar más venerado donde los emperadores chinos ofrecían sacrificios al cielo y la tierra. [30]

Confucio

El concepto de Tian está omnipresente en el confucianismo . Confucio tenía una profunda confianza en el Cielo y creía que el Cielo anulaba los esfuerzos humanos. También creía que estaba cumpliendo la voluntad del Cielo, y que el Cielo no permitiría que su sirviente, Confucio, muriera hasta que su trabajo estuviera hecho y completo. [31] Muchos atributos del Cielo fueron delineados en sus Analectas .

Confucio honró al Cielo como la fuente suprema de bondad:

El Maestro dijo: "¡Grande en verdad era Yao como soberano! ¡Qué majestuoso era! Sólo el Cielo es grandioso, y sólo Yao correspondía a él. ¡Cuán vasta era su virtud! La gente no podía encontrarle nombre. ¡Qué majestuosa!" ¡Fue él en las obras que realizó! ¡Qué glorioso en las elegantes regulaciones que instituyó! [32]

Confucio se sintió personalmente dependiente del Cielo: "¡En lo que he hecho mal, que el Cielo me rechace! ¡Que el Cielo me rechace!" [33]

Confucio creía que al cielo no se le puede engañar:

Como el Maestro estaba muy enfermo, Zi Lu deseaba que los discípulos actuaran como ministros para él. Durante una remisión de su enfermedad, dijo: "¡Durante mucho tiempo tu conducta ha sido engañosa! Pretendiendo tener ministros cuando no los tengo, ¿a quién debería imponerme? ¿Debería imponerme al Cielo? Además, antes de morir, en manos de los ministros, ¿no es mejor que muera en manos de vosotros, discípulos míos, y aunque no tenga gran sepultura, moriré en el camino? [34]

Confucio creía que el Cielo da a las personas tareas que realizar para enseñarles las virtudes y la moralidad:

El Maestro dijo: "A los quince años tenía la mente empeñada en aprender. A los treinta me mantenía firme. A los cuarenta no tenía dudas. A los cincuenta conocía los decretos del Cielo. A los sesenta mi oído era un órgano obediente. para recibir la verdad. A los setenta años podía seguir lo que mi corazón deseaba, sin transgredir lo que era correcto." [35]

Creía que el Cielo sabía lo que hacía y lo aprobaba, aunque ninguno de los gobernantes de la tierra lo quisiera como guía:

El Maestro dijo: "¡Ay! No hay nadie que me conozca". Zi Gong dijo: "¿Qué quieres decir con eso de que nadie te conoce?" El Maestro respondió: "No me quejo contra el Cielo. No me quejo contra los hombres. Mis estudios son bajos y mi penetración se eleva. Pero ahí está el Cielo, ¡que me conoce!". [36]

Quizás el dicho más notable, registrado dos veces, es aquel en el que Confucio expresa total confianza en la providencia suprema del Cielo:

El Maestro tuvo miedo en Kuang. Dijo: "Después de la muerte del rey Wen, ¿no quedó la causa de la verdad alojada aquí en mí? Si el Cielo hubiera deseado dejar perecer esta causa de la verdad, entonces yo, un futuro mortal, no debería haber tenido tal relación con esa causa". Mientras el Cielo no permita que la causa de la verdad perezca, ¿qué puede hacerme la gente de Kuang? [37]

mozi

Para Mozi , el Cielo es el gobernante divino, así como el Hijo del Cielo es el gobernante terrenal. Mozi creía que los espíritus y los demonios menores existen o al menos los rituales deben realizarse como si existieran por razones sociales, pero su función es cumplir la voluntad del Cielo, vigilando a los malhechores y castigándolos. Mozi enseñó que el Cielo ama a todas las personas por igual y que cada persona debe amar de manera similar a todos los seres humanos sin distinguir entre sus propios familiares y los de los demás. [38] Mozi criticó a los confucianos de su época por no seguir las enseñanzas de Confucio. En La voluntad del cielo de Mozi (天志), escribe:

Además, sé que el Cielo ama entrañablemente a los hombres, no sin razón. El cielo ordenó al sol, a la luna y a las estrellas que los iluminaran y guiaran. El cielo ordenó las cuatro estaciones, primavera, otoño, invierno y verano, para regularlos. El cielo envió nieve, escarcha, lluvia y rocío para hacer crecer los cinco granos, el lino y la seda, para que la gente pudiera usarlos y disfrutarlos. El Cielo estableció las colinas y los ríos, los barrancos y los valles, y dispuso muchas cosas para ministrar el bien del hombre o traerle el mal. Nombró a los duques y señores para recompensar a los virtuosos y castigar a los malvados, y para recolectar metal y madera, pájaros y bestias, y dedicarse al cultivo de los cinco granos, el lino y la seda para proporcionar comida y ropa al pueblo. Esto ha sido así desde la antigüedad hasta el presente." [39]

Escuelas de cosmología

Hay tres escuelas principales en la estructura de Tian. [ Se necesita más explicación ] La mayoría de las demás hipótesis se desarrollaron a partir de ellas.

Las escuelas Tian influyeron en la concepción popular del universo y la tierra hasta el siglo XVII , cuando fueron reemplazadas por conceptos cosmológicos importados de Europa . [40]

A veces, el cielo se divide en 'nueve divisiones del cielo' jiutianas (九天): el cielo medio y las ocho direcciones.

Budismo

Los Tian son los mundos celestiales y las tierras puras en la cosmología budista .

Algunos devas también reciben el nombre de Tian.

taoísmo

El número de capas verticales del cielo en el taoísmo es diferente. Una creencia común en el taoísmo es que había 36 Tian "dispuestos en seis niveles" que tenían "diferentes deidades". [7] El cielo más alto es la "Gran Red", que a veces se decía que era donde vivía Yuanshi Tianzun . [7]

Después de la muerte, se pensaba que algunos taoístas exploraban "reinos celestiales" y/o se convertían en inmortales taoístas . [10] [41] Estos inmortales podían ser buenos o malos, [42] y a veces había rivalidades entre ellos.

Se pensaba que algunos cielos en el taoísmo eran malos, como en el taoísmo Shangqing , [43] aunque se pensaba que Tian era principalmente una fuerza para el bien. [44]

A veces se considera que el cielo es sinónimo del Dao o una energía natural a la que se puede acceder viviendo de acuerdo con el Dao. [27]

Un reino del Tao inconcebible e incomprensible para los humanos normales e incluso para Confucio y los confucianistas [45] fue a veces llamado "los Cielos". [46] Se pensaba que las versiones espirituales superiores de los taoístas como Laozi existían allí cuando estaban vivos y absorbían "el Yin y el Yang más puros ", [46] así como los xian que renacían en él después de los espíritus de sus seres humanos. fueron enviados allí. Se pensaba que estas versiones espirituales eran seres abstractos que pueden manifestarse en ese mundo como seres míticos como dragones que comen energía yin y yang y cabalgan sobre nubes y su qi . [46]

religión popular china

Se pensaba que algunos Tian en la religión popular china eran muchos reinos diferentes o una jerarquía de múltiples reinos esféricos [40] que contenían criaturas y espíritus moralmente ambiguos, como espíritus de zorros [11] y dragones que escupen fuego . [47]

Muchos practicantes de la religión popular antigua pensaban que existía el reino del Tao. [46]

Ahom religión

La religión Ahom , originada étnicamente en el pueblo Dai de Yunnan en el suroeste de China, tiene un concepto de Mong Phi (Reino Celestial) que a menudo se identifica como Tian. [48]

Yiguandao

En Yiguandao , Tian se divide en tres mundos verticales. Li Tian (理天) 'cielo de la verdad', Qi Tian (氣天) 'cielo del espíritu' y Xiang Tian (象天) 'cielo de la materia'.

interpretaciones japonesas

En algunos casos, se pensaba que los cielos en el sintoísmo eran una jerarquía de múltiples reinos esféricos que contenían kami como espíritus de zorro . [11]

Se contaban mitos sobre los kami "sobre sus acciones en la Tierra y en el cielo". [49] En el sintoísmo se pensaba que el cielo era un lugar limpio y ordenado para los dioses de la naturaleza . [49]

Interpretación de los sinólogos occidentales

El sinólogo Herrlee Creel , que escribió un estudio exhaustivo llamado "El origen de la deidad T'ien", ofrece esta visión general.

Durante tres mil años se ha creído que desde tiempos inmemoriales todos los chinos veneraban a T'ien, "Cielo", como la deidad suprema, y ​​que esta misma deidad era también conocida como Shangdi , Tio Shang Ti上帝. Pero los nuevos materiales disponibles en el presente siglo, y especialmente las inscripciones Shang, hacen evidente que no fue así. Más bien parece que T'ien no aparece nombrado en absoluto en las inscripciones Shang, que en cambio se refieren con gran frecuencia a Ti o Shang Ti. T'ien aparece sólo con los Chou y aparentemente era una deidad Chou. Después de la conquista, los Chou consideraban que T'ien era idéntico a la deidad Shang Ti (o Shang Ti), de la misma manera que los romanos identificaban al Zeus griego con su Júpiter . [50]

Creel se refiere al cambio histórico en los antiguos nombres chinos para "dios" desde los oráculos Shang que usaban con frecuencia Di y Shangdi y rara vez usaban "Tian", hasta los bronces y textos de Zhou que usaban "Tian" con más frecuencia que Shangdi . El capítulo "Tang Shi" (湯誓'discurso de Tang') ilustra cómo los primeros textos de Zhou usaban Tian en contextos con Shangdi . Según la tradición, Tang de Shang reunió a sus súbditos para derrocar al rey Jie de Xia , el infame último gobernante de la dinastía Xia, pero se mostraron reacios a atacar.

El rey dijo: "Venid, multitud del pueblo, escuchad todos mis palabras. No soy yo, el niño pequeño [un nombre humilde usado por los reyes], quien se atreve a emprender lo que puede parecer una empresa rebelde; sino por los muchos crímenes del soberano de Hsiâ [Xia] El Cielo ha dado el encargo [...] de destruirlo. Ahora, multitudes, estáis diciendo: 'Nuestro príncipe no tiene compasión de nosotros, sino que (nos está llamando) lejos. de nuestra ganadería para atacar y castigar al gobernante de Hsiâ.' De hecho, he escuchado estas palabras de todos ustedes; pero el soberano de Hsiâ es un delincuente y, como temo a Dios [ shangdi ], no me atrevo a castigarlo. Ahora ustedes están diciendo: '¿Cuáles son los crímenes de Hsiâ para nosotros? ?' El rey de Hsiâ no hace más que agotar las fuerzas de su pueblo y ejercer opresión en las ciudades de Hsiâ. Todo su pueblo se ha vuelto ocioso en su servicio y no lo ayudará. Dicen: '¿Cuándo expirará este sol? Todos pereceremos contigo.' Tal es el proceder del soberano de Hsiâ, y ahora debo ir a castigarlo . Te lo ruego, yo, el único hombre, a ejecutar el castigo designado por el Cielo [ tian ]. No me creáis; no comeré mis palabras. Si no obedecéis las palabras que os he hablado, haré morir a vuestros hijos con vosotros; no encontraréis perdón. [51]

Habiendo establecido que Tian no era una deidad del pueblo Shang, Creel propone una hipótesis sobre cómo se originó. Tanto el pueblo Shang como el Zhou representaron pictográficamente a da as "un hombre grande o grande". Posteriormente, los Zhou le agregaron una cabeza para denotar tian 天, que significa 'rey, reyes' (cf. wang 'rey', 'gobernante', que tenía gráficos de oráculo que representaban una línea debajo de una 'gran persona' y gráficos de bronce que añadían el línea superior). De "rey", Tian se extendió semánticamente para significar "reyes muertos", "reyes ancestrales", que controlaban el "destino"; providencia' y, en última instancia, una sola deidad omnipotente, Tian 'Cielo'. Además, Tian nombró tanto "los cielos" (donde supuestamente vivían los reyes y dioses ancestrales) como el "cielo" visible. [52]

Otra posibilidad es que Tian pueda estar relacionado con Tengri , insinuando un origen último como una palabra prestada de una lengua prehistórica de Asia Central que contribuyó a la creación de la palabra. [53]

Kelly James Clark argumentó que el propio Confucio veía a Tian como un dios antropomórfico al que Clark hipotéticamente se refiere como "Emperador Supremo Celestial", aunque la mayoría de los demás estudiosos del confucianismo no están de acuerdo con este punto de vista. [54]

Ver también

Referencias

Citas

  1. ^ Stefon, Matt (3 de febrero de 2010). "Shangdi". Enciclopedia Británica . Consultado el 1 de mayo de 2023 .
  2. ^ Woodhead, Linda; Perdiz, Cristóbal; Kawanami, Hiroko (2016). Religiones en el mundo moderno (Tercera ed.). Nueva York, Nueva York: Routledge . págs. 147-148. ISBN 978-0-415-85881-6.
  3. ^ abcdef Wilson, Andrés, ed. (1995). Escritura mundial: una antología comparada de textos sagrados (primera edición de bolsillo). St. Paul, Minnesota: Editores de Paragon House . pag. 19.ISBN 978-1-55778-723-1.
  4. ^ Woolf, Greg (2007). Civilizaciones antiguas: la guía ilustrada de creencias, mitología y arte. Barnes & Noble . pag. 212.ISBN 978-1-4351-0121-0.
  5. ^ abc "tian". Enciclopedia Británica . Consultado el 28 de abril de 2023 .
  6. ^ Harari, Yuval Noah (2015). Sapiens: una breve historia de la humanidad . Traducido por Harari, Yuval Noah ; Purcell, Juan; Watzman, Haim . Londres: Penguin Random House Reino Unido. pag. 219.ISBN 978-0-09-959008-8. OCLC  910498369.
  7. ^ tormenta abcde, Rachel (2011). Sudell, Helen (ed.). Mitos y leyendas de la India, Egipto, China y Japón (2ª ed.). Wigston, Leicestershire: Libros de Lorenz. pag. 233.
  8. ^ Willard Gurdon Oxtoby, ed. (2002). Religiones del mundo: tradiciones orientales (2ª ed.). Don Mills, Ontario: Oxford University Press . pag. 424.ISBN 0-19-541521-3. OCLC  46661540.
  9. ^ abcde Carrasco et al. 1999, pág. 1096.
  10. ^ ab "xian". Enciclopedia Británica . Consultado el 29 de abril de 2023 .
  11. ^ abc Carlson, Kathie; Flanagin, Michael N.; Martín, Kathleen; Martín, María E.; Mendelsohn, Juan; Rodgers, Priscilla joven; Ronnberg, Ami; Salman, Jerez; Wesley, Deborah A. (2010). Brazo, Karen; Ueda, Kako; Thulin, Anne; Langerak, Allison; Kiley, Timothy Gus; Wolff, María (eds.). El libro de los símbolos: reflexiones sobre imágenes arquetípicas . Colonia: Taschen . pag. 280.ISBN 978-3-8365-1448-4.
  12. ^ ab Schuessler (2007), pág. 495
  13. ^ Carrasco y col. 1999, pág. 1068.
  14. ^ ab Karlgren (1922) [ páginas necesarias ]
  15. ^ Zhou (1972) [ páginas necesarias ]
  16. ^ Pulleyblank (1991) [ páginas necesarias ]
  17. ^ Baxter (1992) [ páginas necesarias ] , Baxter & Sagart (2014) [ páginas necesarias ]
  18. ^ Zhou (1972) [ páginas necesarias ]
  19. ^ Baxter (1992) [ páginas necesarias ]
  20. ^ Schuessler (2007) [ páginas necesarias ]
  21. ^ Baxter y Sagart (2014) [ páginas necesarias ]
  22. ^ Schuessler (2007), pág. 211; #6312 NEIA *t(s)iŋ celestial / sky / weath (provisional) en el Diccionario etimológico y tesauro chino-tibetano
  23. ^ Zhengzhang (2003)
  24. ^ Baxter y Sagart (2011), pág. 110
  25. ^ Baxter y Sagart (2014), págs. 113-114
  26. ^ Willard Gurdon Oxtoby, ed. (2002). Religiones del mundo: tradiciones orientales (2ª ed.). Don Mills, Ontario: Oxford University Press . págs.326, 393, 401. ISBN 0-19-541521-3. OCLC  46661540.
  27. ^ abc Zaleski, Carol (12 de mayo de 2023). "Cielo". Enciclopedia Británica . Consultado el 15 de mayo de 2023 .
  28. ^ Pearson, Patricia O'Connell; Holdren, John (mayo de 2021). Historia mundial: nuestra historia humana . Versalles, Kentucky: Sheridan Kentucky. pag. 98.ISBN 978-1-60153-123-0.
  29. ^ Tucker, María Evelyn (1998). "Confucianismo y ecología: potencial y límites". El Foro sobre Religión y Ecología en Yale . Universidad de Yale . Consultado el 29 de abril de 2023 .
  30. ^ Guangwei, él; Hualing, Tong; Wenzhen, Yang; Zhenguo, Chang; Zeru, Li; Ruicheng, Dong; Weijan, Gong, eds. (1999). China espectacular . Traducido por Wusun, Lin; Zhongping, Wu. Colonia: Könemann. pag. 42.ISBN 978-3-8290-1077-1.
  31. ^ Analectas 7.23
  32. ^ Confucio y Legge (1893), p.214, VIII, xix
  33. ^ Confucio y Legge (1893), p.193, VI, xxviii
  34. ^ Confucio y Legge (1893), págs. 220-221, IX, xi
  35. ^ Confucio y Legge (1893), p.146, libro II, capítulo iv
  36. ^ Confucio y Legge (1893), 288-9, XIV, xxxv
  37. ^ Confucio y Legge (1893), 217-8, 9,5 y 7,12
  38. ^ Doblajes (1960), págs. 163-172
  39. ^ Mozi y Mei (1929), pág. 145
  40. ^ ab Liu, Shu-Chiu (11 de diciembre de 2006). "Tres primeros modelos chinos". Foro Asia-Pacífico sobre ciencia, aprendizaje y enseñanza . Modelos históricos e instrucción científica: un análisis transcultural basado en las opiniones de los estudiantes. Universidad de Educación de Hong Kong .
  41. ^ Carrasco y col. 1999, pág. 473.
  42. ^ Hola, Horst J. (2017). "Daoísmo: la religión nativa de China". China: ¿promesa o amenaza?: Una comparación de culturas . Genial . págs. 75–76. JSTOR 10.1163/j.ctt1w8h29s.12 . 
  43. ^ Carrasco y col. 1999, pág. 691.
  44. ^ Dell, Christopher (2012). Mitología: la guía completa de nuestros mundos imaginados . Nueva York: Thames y Hudson . pag. 38.ISBN 978-0-500-51615-7.
  45. ^ Wilson, Andrés, ed. (1995). Escritura mundial: una antología comparada de textos sagrados (primera edición de bolsillo). St. Paul, Minnesota: Editores de Paragon House . págs. 467–468. ISBN 978-1-55778-723-1.
  46. ^ abcd Minford, John (2018). Tao Te Ching: La traducción esencial del antiguo libro chino del Tao . Nueva York: Viking Press . págs. ix-x. ISBN 978-0-670-02498-8.
  47. ^ Hua, Sara Lynn (28 de junio de 2016). "Diferencia entre un dragón chino y un dragón occidental". TutorABC Blog chino sobre cultura y expatriados de China . Consultado el 18 de mayo de 2023 .
  48. ^ "El cielo está aquí, en una parte de Yunnan, en el suroeste de China". Gogoi, Padmeshwar (1976). Religión y costumbres de Tai Ahom. Junta de Publicaciones, Gauhati, Assam. pag. 14.
  49. ^ ab Stevenson, Jay (2000). La guía completa para idiotas sobre la filosofía oriental . Indianápolis: Alpha Books . pag. 170.ISBN 978-0-02-863820-1.
  50. ^ Creel (1970), pág. 493
  51. ^ Legge (1865), págs. 173–5
  52. ^ Creel (1970), págs. 501–6
  53. ^ Müller (1870) [ páginas necesarias ]
  54. ^ Jonathan Fuqua; Robert C. Koons, eds. (2023-02-10). "Buscando lo inefable: teísmo clásico y pensamiento oriental sobre Dios". Teísmo clásico: nuevos ensayos sobre la metafísica de Dios . Rutledge . ISBN 978-1-000-83688-2. OCLC  1353836889.

Fuentes

enlaces externos