stringtranslate.com

Hamid Rahmanian

Hamid Rahmanian ( persa : حمید رحمانیان ; nacido en 1968) [1] es un artista multidisciplinario estadounidense nacido en Irán que ha trabajado principalmente en cine, ilustración y teatro de sombras. Desde finales de la década de 1980, ha combinado su amor por las formas de arte tradicional persa con la tecnología moderna para crear nuevas obras de arte que cierran visualmente las brechas entre Oriente y Occidente. Como narrador, sus obras se han centrado en personas y temas que rara vez se tratan en los principales medios de comunicación, ofreciendo al público nuevas perspectivas y vislumbres íntimos de mundos que de otro modo serían poco conocidos. Está radicado en la ciudad de Nueva York.

Temprana edad y educación

Se educó en Teherán , Irán, donde obtuvo su Licenciatura en Bellas Artes en diseño gráfico de la Universidad de Teherán . Ha trabajado como diseñador gráfico desde 1987. En 1992, recibió el más alto honor y fue reconocido como el diseñador profesional más joven de Irán . Rahmanian ha seguido trabajando como diseñador gráfico en los EE. UU. y ha recibido encargos para organizaciones culturales y empresas comerciales, incluidas las Naciones Unidas, la revista GQ , el Lincoln Center , el Tribeca Film Institute , Pacifica Radio / Democracy Now! y la Fundación Eurasia.

Rahmanian se mudó a los Estados Unidos y obtuvo una maestría en bellas artes en animación por computadora en 1994 del Pratt Institute . Su tesis de animación, El séptimo día (1996), recibió el primer premio universitario de la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión , fue nominado para un premio de la academia estudiantil y compitió en el Festival Internacional de Animación de Annecy .

Carrera

En 1996, fue el beneficiario más joven de la Exención por Interés Nacional de Estados Unidos por su destacada labor como artista. Después de completar sus estudios, fue contratado por Disney Feature Animation Company como artista de desarrollo de apariencia, donde trabajó en Tarzán , The Emperor's New Groove y Dinosaur . En 1998, Rahmanian dejó Disney y fundó su propia productora, Fictionville Studio. Su primer cortometraje en 35 mm, An I Within (1999), recibió el Premio Kodak a la Mejor Fotografía, el Mejor Cortometraje Americano del Festival Internacional de Cortometrajes de Los Ángeles y el Premio al Logro Especial del Festival de Cine de Estados Unidos. Luego realizó tres documentales. Breaking Bread (2000) y Sir Alfred Of Charles De Gaulle Airport (2001) fueron bien recibidas por los medios y el público de todo el mundo. Shahrbanoo (2002) se estrenó por primera vez en la estación WNET de PBS , donde recibió una de las calificaciones más altas para un documental producido de forma independiente [2] y se ha transmitido en cadenas de todo el mundo. Su primer largometraje de ficción Dame sobh (2005) (persa: دم صبح, Dam-e Sobh , título en inglés: Day Break ) se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto , [3] se proyectó en festivales y teatros de todo el mundo. mundo, incluido el Festival de Cine de Venecia y el Festival de Cine de Tribeca [4] y ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine Prime en 2006. [5] Variety lo llamó "Un debut impresionante que funciona como una bomba de tiempo". [6] The Glass House (película de 2008), un largometraje documental estrenado en el Festival de Cine de Sundance [7] y en el Festival Internacional de Documentales de Ámsterdam [8] y fue el ganador del premio Humanitario de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa ( OSCE ). Premio Derechos, [9] entre otros premios.

Las películas de Rahmanian han buscado constantemente combatir los estereotipos negativos sobre los iraníes, promover leyes contra la pena capital en Estados Unidos y recaudar fondos y crear conciencia sobre la difícil situación de las mujeres y niñas desfavorecidas en todo el mundo. Sus películas han sido televisadas en cadenas internacionales, incluidas PBS , Sundance Channel, IFC, Channel 4 , BBC , DR2 y Al Jazeera .

En 2003, Rahmanian cofundó y fue presidente (2004-2007) ArteEast, una organización líder sin fines de lucro con sede en Nueva York dedicada a involucrar a una creciente audiencia global con las artes contemporáneas de Medio Oriente y África del Norte. En 2009, escribió e ilustró una autobiografía gráfica titulada To Myself With Love , cuyas ilustraciones formaron una exposición llamada MULTIVERSE en el Instituto Halsey de Arte Contemporáneo en 2011. [10] En 2013, Rahmanian ilustró y encargó una nueva traducción, traducida por Dr. Ahmad Sadri, y adaptación del poema épico persa del siglo X Shahnameh de Ferdowsi , titulado Shahnameh: The Epic Of The Persian Kings . Este libro de arte de 600 páginas, un éxito de ventas, que según el Wall Street Journal , [11] es una "obra maestra", publicado por The Quantuck Lane Press y distribuido por WW Norton & Company . La versión de edición limitada del libro se exhibió en la Biblioteca del Congreso en 2014 como parte de su exposición "1000 años del libro persa" [12] .

Rahmanian recibió el premio John Simon Guggenheim Fellow Award 2014. [13]

Rahmanian comenzó a experimentar con técnicas de teatro de sombras en 2014. Creó una obra de sombras de 20 minutos con retroproyectores titulada Zahhak: La leyenda del rey serpiente , basada en una fábula del Shahnameh. Se estrenó en la Asia Society de la ciudad de Nueva York y más tarde en la Academia de Música de Brooklyn [14] y en la Freer Gallery of Art y en la Arthur M. Sackler Gallery del Smithsonian Institution .

En 2016, Rahmanian creó, diseñó y dirigió la producción teatral de Feathers of Fire , una adaptación de la historia de amor persa de Zaul y Rudabeh del Shahnameh . Este "asombroso" [15] juego de sombras similar a una animación en vivo incorporó lanzadores de sombras, títeres, animación proyectada digitalmente y música para crear un "festín para los sentidos" [16] según la revista Puppetry International. Le Figaro lo calificó de "asombroso y mágico" [17] y NYC Theatre Review exclamó que era una "obra maestra". [18] La obra se estrenó en la Academia de Música de Brooklyn . [19] Se presentó en el Museo Metropolitano de Arte y realizó una gira por todo el mundo entre 2016 y 2018. Ese mismo año, la Fundación Onassis le encargó escribir y dirigir una obra de sombras basada en la tragedia griega de Antígona , llamada El sueño de Mina. . [20]

En 2017, lanzó una versión inmersiva en audiolibro de Shahnameh: La epopeya de los reyes persas con una introducción de Frances Ford Coppola . En 2018, Rahmanian lanzó el libro emergente Zahhak: La leyenda del rey serpiente a través de Fantagraphics Books . El libro que Le Monde calificó de "simplemente impresionante" [21] ganó el Premio Meggendorfer 2018 al Mejor Libro Pop Up. La publicación francesa La Croix lo calificó de "magnífico" [22] y el New York Journal of Books dijo que era un "libro que exige respeto". [23] El libro fue publicado en francés e inglés.

En 2019, Rahmanian colaboró ​​con Keyhan Kalhor y el Silk Road Ensemble en su proyecto Heroes Take Their Stand, donde creó una animación de 23 minutos sobre la vida del héroe persa Siavosh de Shahnameh.

Después de tres días en octubre de 2023 de “La Canción del Norte”, se llevaron a cabo en San Francisco representaciones de teatro de sombras, con un elenco de nueve actores con tocados, cuyas siluetas se proyectan en una gran pantalla. [24] Un camión U-haul lleno de suministros y accesorios del espectáculo (incluidos unos quinientos títeres hechos a mano y muchos disfraces) fue robado del estacionamiento del Marina District Comfort Inn . [24] [25] El Departamento de Policía de San Francisco pudo recuperar la camioneta y los suministros del teatro al día siguiente con la ayuda de un transeúnte; sin embargo, muchos de los artículos hechos a mano resultaron dañados y el equipo de proyección fue robado, lo que dejó la gira en constante cambio. [24] [26] Se creó una recaudación de fondos de GoFundMe para intentar reemplazar muchos de los artículos que faltaban. [24]

Vida personal

Rahmanian está casado con Melissa Hibbard, su socia creativa, fotógrafa y cineasta, [27] con quien tiene una hija, llamada Sufi.

Bibliografía

Filmografía

Obras de teatro

Referencias

  1. ^ "Shahnameh: la epopeya de los reyes persas". Shangri La Hawái . Archivado desde el original el 28 de octubre de 2023 . Consultado el 28 de octubre de 2023 .
  2. ^ "Shahrbanoo". www.arabfilm.com . Consultado el 19 de junio de 2019 .
  3. ^ ""DESCANSO DEL DÍA "(Dame Sobh)". Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2014 . Consultado el 7 de septiembre de 2014 .
  4. ^ "Descanso del día | Festival de cine de Tribeca". Tribeca . Consultado el 19 de junio de 2019 .
  5. ^ "23ème Festival International du Premier Film - Annonay 2006". Archivado desde el original el 27 de octubre de 2014 . Consultado el 2 de mayo de 2014 .
  6. ^ Koehler, Robert (13 de octubre de 2005). "Alba". Variedad . Consultado el 19 de junio de 2019 .
  7. ^ "Instituto Sundance". www.sundance.org . Consultado el 19 de junio de 2019 .
  8. ^ "Niet gevonden | IDFA".
  9. ^ "El Festival Internacional de Cine Documental de Kosovo anuncia los ganadores | Cultura y deportes". Archivado desde el original el 27 de octubre de 2014 . Consultado el 1 de mayo de 2014 .
  10. ^ "Hamid Rahmanian y Tanja Softić - el Instituto Halsey de Arte Contemporáneo". Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2015 . Consultado el 1 de mayo de 2014 .
  11. ^ Fassihi, Farnaz (23 de mayo de 2013). "Shahnameh, una obra maestra persa, sigue siendo relevante en la actualidad". WSJ . Consultado el 19 de junio de 2019 .
  12. ^ "Mil años del libro persa: webcast de la gira de un curador | Biblioteca del Congreso". www.loc.gov . Consultado el 12 de abril de 2019 .
  13. ^ "Hamid Rahmanian - Fundación en memoria de John Simon Guggenheim". Archivado desde el original el 15 de abril de 2014 . Consultado el 1 de mayo de 2014 .
  14. ^ "Zahhak: Leyenda del Rey Serpiente". BAM.org . Consultado el 5 de enero de 2017 .
  15. ^ 'Feathers of Fire': espectacular juego de sombras , consultado el 5 de enero de 2017
  16. ^ "Selección PI 40". UNIMA-USA . Consultado el 5 de enero de 2017 .
  17. ^ "Shâhnâmé, una épopée persane au musée du quai Branly". FÍGARO . 11 de diciembre de 2018 . Consultado el 11 de abril de 2019 .
  18. ^ "Lo último". TRNYC . 20 de septiembre de 2018 . Consultado el 11 de abril de 2019 .
  19. ^ "Plumas de fuego: una epopeya persa". BAM.org . Consultado el 5 de enero de 2017 .
  20. ^ "El sueño de Mina". Festival Onassis Nueva York . Consultado el 5 de enero de 2017 .
  21. ^ Simkins, JD (12 de abril de 2019). "Cientos de personas presencian cómo un veterano se dispara y se suicida en la sala de espera de VA". Tiempos militares . Consultado el 12 de abril de 2019 .
  22. ^ "Selección de libras". La Croix (en francés). 13 de diciembre de 2017. ISSN  0242-6056 . Consultado el 11 de abril de 2019 .
  23. ^ "una reseña de un libro de Annette Lapointe: Zahhak: La leyenda del rey serpiente (un libro emergente)". www.nyjournalofbooks.com . Consultado el 11 de abril de 2019 .
  24. ^ abcde Albeck-Ripka, Livia (25 de octubre de 2023). "Se robaron cientos de marionetas de sombras. Un transeúnte ayudó a resolver el caso". Los New York Times . ISSN  1553-8095. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2023.
  25. ^ Mishanec, Nora (23 de octubre de 2023). "Cientos de títeres robados después del robo de SF U-Haul en Marina District". La crónica de San Francisco . ISSN  1932-8672. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2023.
  26. ^ Lee, Henry (25 de octubre de 2023). "Un camión U-Haul robado con equipo para espectáculos de marionetas fue encontrado abandonado en Richmond". KTVU FOX 2 . Consultado el 28 de octubre de 2023 .
  27. ^ ab Weinberg, Robert (11 de septiembre de 2023). "Llevando el Shahnameh al siglo XXI". IránWire . Archivado desde el original el 28 de octubre de 2023.
  28. ^ "Película, Sir Alfred Mehran, Setareh Sabety". El iraní . 18 de julio de 2001. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2023 . Consultado el 28 de octubre de 2023 .
  29. ^ ab "Conozca al director: Hamid Rahmanian y la proyección de la película" Feathers of Fire"". El Centro de Estudios de Oriente Medio de la Universidad de Harvard . 22 de noviembre de 2019. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2023 . Consultado el 28 de octubre de 2023 .

enlaces externos