stringtranslate.com

Harut y Marut

Harut y Marut colgados como castigo por criticar la caída de Adán en una imagen de 1717 EC (1121 AH)

Harut y Marut ( árabe : هَارُوْت وَمَارُوْت , romanizadoHārūt wa-Mārūt ) son un par de ángeles mencionados en el Corán Sura 2 :102. Se dice que tientan a los humanos enseñándoles las artes de la hechicería ( siḥr ) en Babilonia . [1] [2]

La exégesis coránica ( tafsīr ) explica que este par de ángeles se quejaron de la maldad humana, una referencia a la Sura 2:30, tras lo cual fueron enviados a la tierra para competir contra la humanidad en lo que respecta a la obediencia. Después de cometer varios crímenes, se vieron incapaces de regresar al cielo . Dios les ofreció elegir entre el castigo en la tierra o en el infierno . Decidieron recibir un castigo en la tierra, lo que llevó a la situación mencionada en el Corán.

La pareja angelical es un ejemplo para que los ángeles de la tradición islámica sean probados y potencialmente fallen. Además, están fuertemente asociados con la introducción de la hechicería en el mundo en toda la cultura islámica .

narrativa coránica

En el Corán , los dos ángeles se mencionan brevemente de la siguiente manera: [3] [4]

Salomón no dejó de creer, pero los satanes tampoco creyeron, enseñando a la gente la hechicería y lo que fue enviado a los dos ángeles en Babilonia, Harūt y Marūt. Pero no querían enseñar a nadie hasta que dijeran: "Somos sólo una prueba, así que no dejéis de creer". Entonces aprenderían de ellos aquello por lo que podían causar la separación entre un hombre y su esposa. Pero no hicieron daño a nadie con ello, salvo con el permiso de Dios. Y aprenderían aquello que les hizo daño y no les reportó ningún beneficio, sabiendo que quien lo compra no tiene participación en el Más Allá. El mal es aquello por lo que vendieron sus almas, si lo hubieran sabido.

—  El Corán, 2 :102. [5]

Historia

El Corán menciona un par de ángeles enseñando brujería. Los nombres Hārūt y Mārūt, sin embargo, no se originan en creencias semíticas, sino que parecen estar relacionados etimológicamente con Haurvatat y Ameretat , dos Amesha Spenta del zoroastrismo . [6] [7] Su caída del cielo no es mencionada en el Corán; a diferencia de la literatura apocalíptica, son "enviados" por Dios. [8] Sin embargo, los mufassirs (exégetas autorizados del Corán) asumen que fueron enviados abajo como una forma de castigo, y explican la historia detrás de su caída. [8]

Los ángeles caídos que enseñan magia reflejan una creencia cristiana primitiva. [8] Por esta razón, algunos eruditos musulmanes sostienen que la historia deriva de fuentes judeocristianas ( Israʼiliyyat ). Según Ansar al-'Adl, la interpretación adicional de este versículo vino del tafsir del judaísmo o del cristianismo. El traductor inglés del Corán Abdullah Yusuf Ali afirma que esta historia se desarrolla a partir de los midrashim judíos , particularmente el Midrash Abkir . [9] Sin embargo, el Midrash Abkir no data del siglo XI. [8] John C. Reeves concluye que, aunque el Corán integra material previo, el midrashim está moldeado por las creencias musulmanas, y no al revés. [10] De manera similar, Patricia Crone sostiene que los judíos adoptaron la historia islámica, especialmente porque las historias sobre ángeles caídos eran consideradas no auténticas por el judaísmo rabínico . [11] El rechazo de un origen judío de la historia también proviene de eruditos musulmanes. Kürşad Demirci señala que no hay similitudes entre la historia de Harut y Marut y los ángeles de la antigua tradición judía. [12]

Cuento de Harut y Marut

Harut y Marut en su pozo para siempre (1703)

Aunque el Corán no llama explícitamente caídos a este par de ángeles , el contexto supone que esto es cierto. [8] La historia de Harut y Marut ( qiṣṣat Hārūt wa-Mārūt ) es una historia recurrente a lo largo de la exégesis coránica ( Tabari , ibn Hanbal , Rumi , Maqdisi , Tha'labi , Kisa'i , Suyuti ) para explicar la caída de este angelical. par. [13] [8] En resumen, esta historia contiene un prolegómeno en el cielo, que resulta en una misión angelical a la tierra, seguida de una corrupción de estos ángeles, y el consiguiente castigo de Dios. [14] Aunque esto tiene cierta semejanza con la historia de los Vigilantes , [8] los componentes más dominantes de este motivo son exclusivos de la tradición islámica y no reflejan ni las tradiciones bíblicas ni las del Segundo Templo. La característica central de esta historia es el asombro de los ángeles ante la maldad humana. A diferencia del Libro de los Vigilantes y la tradición cristiana, la historia no trata sobre la revuelta angelical o el pecado original, sino sobre lo difícil que es ser humano. [8]

Ibn Kathir considera que al menos los detalles de la historia fueron inventados ( mawḍūʿ ) por Ka'b al-Ahbar . [15] Al-Suyuti remonta la historia a ḥadīṯ atribuida a Mahoma. [16] Tabari narra la historia de la siguiente manera: [17]

Los ángeles quedaron asombrados por los actos de desobediencia cometidos por los seres humanos en la tierra, afirmando que harían mejor que ellos. Por eso, Dios desafió a los ángeles a elegir entre ellos dos representantes, quienes descenderían a la tierra y serían dotados de deseos corporales. Durante su estancia en la Tierra, se enamoraron de una mujer llamada Zohra (a menudo identificada con el planeta Venus ). Ella les dijo que tendría intimidad con ellos si se unían a ella en la idolatría y le decían cómo ascender al cielo. Los ángeles se negaron y permanecieron piadosos. Posteriormente se volvieron a encontrar con ella y esta vez la mujer afirmó que tendría intimidad con ellos si bebían alcohol. Los ángeles pensaron que el alcohol no podía causar gran daño y por eso aceptaron la condición. Después de estar borrachos, intimaron con ella y al notar un testigo, los mataron. Al día siguiente, Harut y Marut se arrepintieron de sus actos pero ya no pudieron ascender al cielo debido a sus pecados, ya que su vínculo con los ángeles se rompió. Entonces Dios les preguntó si su castigo será en este mundo o en el más allá. Eligieron ser castigados en la tierra y por eso fueron enviados a Babel como prueba, enseñando magia a los humanos, no sin advertirles que solo eran una tentación. [18]

Aunque el Corán les da nombres iraníes, los eruditos musulmanes los compararon con los ángeles caídos del 3 de Enoc . Al-Kalbi (737 d.C. – 819 d.C.) identifica a Harut y Marut como tales ángeles y afirma que sus nombres originales ( 'Azā , 'Azāyā ) sólo fueron cambiados después de su caída a Hārūt y Mārūt , así como el nombre de Satán fue cambiado de ʿAzāzīl a Iblīs después de su caída. [11]

impecabilidad angelical

Una miniatura que muestra a Harut y Marut castigados (Servet Ukkâşe, Târîḫu'l-fen VI: et-taṣvîrü'l-Fârîsî ve't-Türkî, Beirut 1983, p. 213)

Los ángeles generalmente no se consideran infalibles en el Islam. [19] [20] Sin embargo, los autores musulmanes debatieron cómo los ángeles podrían terminar en el error o abogar por liberar a los ángeles del pecado en general, debido a su falta de impulsos corporales ( Hasan al-Basri , Fakhr al-Din al-Razi , ibn -Arabi e ibn Kathir entre los sunitas; Shaykh Tusi y Shaykh Tabarsi entre los chiítas). [21] [22]

Mujahid ibn Jabr explica, en su versión de esta historia, que la lascivia de Harut y Marut estaba en su corazón ( qalb ), no en su carne, ya que como ángeles carecen de deseos corporales. [14] La historia agrega que un humano oró por su perdón. El humano podría identificarse con el profeta Idris . [14] Ahmad ibn Hanbal (780–855 EC), argumentó que la impecabilidad angelical es la razón de su transgresión en primer lugar. Debido a su obediencia, comienzan a oponerse a los hijos de Adán. Con eso, también cuestionan el juicio de Dios, lo que los lleva a su caída. Esto es en referencia a la declaración coránica sobre los ángeles quejándose de la creación de Adán. [23] [4]

La tradición asharita generalmente permite que los ángeles sean falibles. Al-Baydawi afirma que "ciertos ángeles no son infalibles incluso si la infalibilidad prevalece entre ellos, así como ciertos seres humanos son infalibles pero la falibilidad prevalece entre ellos". [24] : 545  En un comentario de Tafsir al-Baydawi se dice que la "obediencia de los ángeles es su naturaleza, mientras que su desobediencia es una carga, mientras que la obediencia de los seres humanos es una carga y su anhelo por la lujuria es su naturaleza. [ 24] : 546 

Fakhr al-Din al-Razi es una excepción y está de acuerdo con los mutazilitas en que los ángeles no pueden pecar, y Harut y Marut simplemente enseñaban hechicería. Va más allá e incluye en los seis artículos de fe que no basta creer en los ángeles, también hay que creer en su infalibilidad. [25] Al-Taftazani (1322 d.C. –1390 d.C.) sostiene que los ángeles no se volverían incrédulos, pero aceptaron que podrían caer en el error y volverse desobedientes. Este sería el caso de Harut y Marut. [26]

El māturīdismo también acepta que los ángeles pueden desobedecer y estar sujetos a prueba. [27] El māturīdismo generalmente considera que los musulmanes pecadores no son incrédulos siempre que no nieguen una obligación o prohibición. [28] Abū al-Qāsim Ishaq ibn Muhammad al-Māturīdī (siglos IX al X d.C.) llega a esta conclusión basándose en una analogía con Harut y Marut, quienes son considerados pecadores pero no incrédulos ( Kuffār ) en la tradición islámica. [29]

Entre la tradición chiita, Hasan al-Askari , el undécimo Imam de los doce chiítas , rechaza que Harut y Marut hayan transgredido, considerando a los ángeles infalibles ( ismiah ) . [30]

cultura islámica

En la cultura islámica más amplia, Harut y Marut son vistos como quienes introdujeron la magia en el mundo. [31] Se explica así que la magia es de origen celestial. Tales hechizos incluirían hechizos para separar marido y mujer y dañar a otros. Al contrario de los demonios ( šayāṭīn ), los ángeles enseñan magia por medio de la tentación, no por la malicia. [32] El motivo de la enseñanza de magia de Harut y Marut llegó a la poesía turca a través de Qiṣaṣ al-Anbiyā ʾ y se extendió por Asia Central , presentándose a menudo como el tropo del amor encantador. [12]

La obra principal de Rūmī , el poema Mas̲navī , está más cerca de la representación islámica ortodoxa de Harut y Marut. Se recomienda al lector recordar la historia de Harut y Marut, y cómo su superioridad moral los llevó a su desaparición. [33]

Como se desprende de al-Jāḥiẓ , el caso de Harut y Marut fue un ejemplo del fenómeno mismo de los ángeles caídos en la cultura musulmana. Estos ángeles descenderían a la tierra como castigo por la desobediencia y podrían engendrar hijos. [8]

Ver también

Referencias

  1. ^ Corán  2:102  ( Traducido por  Yusuf Ali )
  2. ^ Jastrow, Morris ; Precio, Ira Maurice; Jastrow, Marcos ; Ginzberg, Luis ; MacDonald, Duncan B. (1906). "Torre de Babel". Enciclopedia judía . Funk @-Wagnalls.
  3. ^ Corán  2:102–102
  4. ^ ab Stephen Burge (2015). Ángeles en el Islam: al-Haba'ik fi Akhbar al-malik de Jalal al-Din al-Suyuti. Rutledge . pag. 8.ISBN 978-1-136-50473-0.
  5. ^ Nasr, Seyyed Hossein , ed. (2015). El Corán de estudio . HarperOne. págs. 47–48. ISBN 978-0-06-112586-7.
  6. ^ Bürgel, J. Christoph. "El zoroastrismo visto en las fuentes islámicas medievales". Percepciones musulmanas de otras religiones (1999): 202-212.
  7. ^ "Harut y Marut". Británica .
  8. ^ abcdefghi Tinte, Guillaume. Islam temprano: ¿el medio sectario de la Antigüedad tardía? Éditions de l'Université de Bruxelles, 2023.
  9. ^ Ali, Abdullah Yousf (2006). El significado del Sagrado Corán (PDF) (11ª ed.). nota 104, pág. 45. Archivado desde el original (PDF) el 5 de marzo de 2009.
  10. ^ Reeves, John C. (2015). Algunas dimensiones paraescrituras del "Cuento de Harut wa-Marut" musulmán . Revista de la Sociedad Oriental Americana. Los eruditos occidentales que han estudiado la "Cuento de Harut y Marut" y han luchado con sus análogos literarios han señalado con mayor frecuencia los materiales paraescriturales judíos y cristianos que envuelven la enigmática figura de Enoc y, en particular, una curiosa narrativa agádica judía medieval conocida como la "Midrash de Shemhazai y 'Azael". (29) Este cuento inusual, que existe en al menos cuatro versiones hebreas y una interpretación aramea, (30) requiere nuestra atención en esta etapa y, en consecuencia, proporciono aquí una traducción de lo que posiblemente sea su registro escrito más antiguo, en el siglo XI. compilación midráshica Bereshit Rabbati de R. Moshe ha-Darshan. Una comparación cuidadosa de las narrativas desarrolladas del "Cuento de Harut y Marut" y el "Midrash de Shemhazai y cAzael" en medio de los corpus literarios más amplios en los que están incrustados sugiere que el complejo musulmán Harut wa-Marut precede tanto cronológica como literariamente al articulado versiones del "Midrash judío de Shemhazai y 'Azael", o como lo expresó Bernhard Heller hace más de un siglo, "la legende [es decir, la judía] a ete calquee sur celle de Harout et Marout". (39) La que probablemente sea la forma hebrea más antigua de la historia data aproximadamente del siglo XI, (40) varios cientos de años después de la mayor parte de la evidencia musulmana.

  11. ^ ab Anciana, Patricia . El Libro de los Vigilantes en el Corán . págs. 10-11.
  12. ^ ab KÜRŞAT DEMİRCİ, "HÂRÛT ve MÂRÛT", TDV İslâm Ansiklopedisi, https://islamansiklopedisi.org.tr/harut-ve-marut (19.09.2023).
  13. ^ Majmaʻ al-Buḥūth al-Islāmīyah La Cuarta Conferencia de la Academia de Investigación Islámica 1968 p. 707
  14. ^ abc Reeves, John C. "Algunas dimensiones paraescrituras del" cuento de Hārūt wa-Mārūt "". Revista de la Sociedad Oriental Americana 135.4 (2015): 817-842.
  15. ^ KÜRŞAT DEMİRCİ, "HÂRÛT ve MÂRÛT", TDV İslâm Ansiklopedisi, https://islamansiklopedisi.org.tr/harut-ve-marut (20.09.2023).
  16. ^ Tinte, Guillaume. Islam temprano: ¿el medio sectario de la Antigüedad tardía? Éditions de l'Université de Bruxelles, 2023.
  17. ^ Hanan Jaber (18 de noviembre de 2018). Harut y Marut en El libro de los vigilantes y los jubileos . Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. págs. 14-15.
  18. ^ Hussein Abdul-Raof (2012). Enfoques teológicos de la exégesis coránica: un análisis práctico comparativo-contrastivo . Rutledge. pag. 155.ISBN 978-1-136-45991-7.
  19. ^ Houtsma, M. Th. (1993). Primera enciclopedia del Islam de EJ Brill, 1913-1936, banda 5. BRILL. pag. 191. ISBN 978-90-04-09791-9
  20. ^ Welch, Alford T. (2008) Estudios sobre el Corán y Tafsir. Riga, Letonia: Scholars Press. pag. 756
  21. ^ Omar Hamdan Studien zur Kanonisierung des Korantextes: al-Ḥasan al-Baṣrīs Beiträge zur Geschichte des Korans Otto Harrassowitz Verlag 2006 ISBN 978-3447053495 págs. 291-292 (alemán) 
  22. ^ KÜRŞAT DEMİRCİ, "HÂRÛT ve MÂRÛT", TDV İslâm Ansiklopedisi, https://islamansiklopedisi.org.tr/harut-ve-marut (19.09.2023).
  23. ^ Reynolds, Gabriel Said (28 de marzo de 2020) [2009]. "Ángeles". En Kate Fleet; Gudrun Krämer; Denis Matringé; Juan Nawas; Everett Rowson (eds.). Enciclopedia del Islam . 2009-3. vol. 3. doi :10.1163/1573-3912_ei3_COM_23204. ISBN 978-90-04-18130-4.
  24. ^ traductor ab: Gibril Fouad Haddad, autor: ʿAbd Allah ibn ʿUmar al-Baydawi, fecha = 2016, título = Las luces de la revelación y los secretos de la interpretación , ISBN 978-0-992-63347-8  Error de parámetro en {{ ISBN }}: suma de comprobación 
  25. ^ Calle, Tony. "Doctrina islámica medieval sobre los ángeles: los escritos de Fakhr al-Dīh al-Rāzī". Parergon 9.2 (1991): 111-127.
  26. ^ Austin P. Evans Un comentario sobre el Credo del Islam Traducido por Earl Edgar Elder Columbia University Press, Nueva York 1980 ISBN 0-8369-9259-8 p. 135 
  27. ^ Rudolph, Ulrich (2015). "La fundación y establecimiento de la teología hanafita en los siglos II, VIII y principios del III y IX". Al-Māturīdī y el desarrollo de la teología sunita en Samarcanda . Historia y civilización islámicas. vol. 100. Traducido por Adem, Rodrigo. Leiden y Boston : Brill Publishers . págs. 21–71. doi :10.1163/9789004261846_003. ISBN 978-90-04-26184-6. ISSN  0929-2403. LCCN  2014034960.
  28. ^ Yerzhan, K. "Principios de Abu Mansur Al-Maturidi, teólogo islámico de Asia Central preocupado por.pdf". A. Akimkhanov, A. Frolov, Sh.Adilbaeyva, K.Yerzhan (2016): n. pág. Imprimir.
  29. ^ Tritton, AS "Un trabajo temprano de la escuela de Al-Māturīdī". Revista de la Real Sociedad Asiática de Gran Bretaña e Irlanda, núm. 3/4, Real Sociedad Asiática de Gran Bretaña e Irlanda, 1966, págs. 96–99, http://www.jstor.org/stable/25202926.
  30. ^ Neshat, Gholamreza (2018). Una historia de los profetas . Isfahán: Neshat. ISBN 978-600-04-9294-6.
  31. ^ Salim Ayduz, Caner Dagli La Enciclopedia de Oxford de Filosofía, Ciencia y Tecnología en el Islam Oxford University Press, 2014 isbn 978-01998-1257-8 p. 504
  32. ^ Jones, David Albert. Ángeles: una introducción muy breve. OUP Oxford, 2010. p. 107
  33. ^ Revista de investigación académica islámica académica, vol. 6, N° 2 ||julio-diciembre de 2020 ||P. 129-155 Editorial Research Gateway Society DOI: 10.29370/siarj/issue11ar6

enlaces externos