stringtranslate.com

Ibn Kathir

Abu al-Fida Isma'il ibn Umar ibn Kathir al-Dimashqi ( árabe : أبو الفداء إسماعيل بن عمر بن كثير الدمشقي , romanizadoAbū al-Fiḍā' 'Imād ad-Dīn Ismā'īl ibn 'Umar ibn Kathīr al-Dima shqi ; C.  1300-1373 ), conocido simplemente como Ibn Kathir , fue un exégeta, historiador y erudito árabe islámico. Experto en tafsir (exégesis coránica), tarikh (historia) y fiqh (jurisprudencia), se le considera una autoridad destacada en salafismo .

Nacido en las afueras de Bostra , Sultanato mameluco , los maestros de Ibn Kathir incluyen a al-Dhahabi e Ibn Taymiyya . Escribió varios libros, incluida una historia universal de catorce volúmenes titulada Al-Bidaya wa'l-Nihaya ( árabe : البداية والنهاية ). [13] [14]

Su tafsir es reconocido por su enfoque crítico hacia el Isra'iliyyat , especialmente entre los musulmanes occidentales y los eruditos wahabitas . Su metodología deriva en gran medida de su maestro Ibn Taymiyyah , y difiere de la de otros exégetas de renombre anteriores como Tabari . Se adhirió a la escuela Athari de teología islámica.

Biografía

Su nombre completo era abū l-fidāʾ ismāʿīl ibn ʿumar ibn kaṯīr ( أبو الفداء إسماعيل بن عمر بن كثير ) y tuvo el laqab (epithet) de ʿimād ad-d-d-d ( عماد الدين " pilar de la fe"). Su familia remonta su linaje a la tribu de Quraysh . Nació en Mijdal, un pueblo en las afueras de la ciudad de Busra , en el este de Damasco, Siria , alrededor del año 701 d.H. (1300/1 d.C.). [15] Fue enseñado por Ibn Taymiyya y Al-Dhahabi .

Al finalizar sus estudios obtuvo su primer nombramiento oficial en 1341, cuando se unió a una comisión inquisitorial formada para determinar ciertas cuestiones de herejía. [10]

Se casó con la hija de Al-Mizzi , uno de los eruditos sirios más destacados de la época, lo que le dio acceso a la élite académica. En 1345 fue nombrado predicador ( khatib ) en una mezquita recién construida en Mizza, la ciudad natal de su suegro. En 1366, ascendió a un puesto de profesor en la Gran Mezquita de Damasco . [10] [16]

Más tarde, quedó ciego. [14] Atribuye su ceguera a trabajar hasta altas horas de la noche en el Musnad de Ahmad Ibn Hanbal en un intento de reorganizarlo por temas en lugar de por narrador. Murió en febrero de 1373 ( 774 d. H. ) en Damasco. Fue enterrado junto a su maestro Ibn Taymiyya . [17]

Credo

Los registros de investigadores modernos como Taha Jabir Alalwani , Yazid Abdu al Qadir al-Jawas y Barbara Stowasser han demostrado importantes similitudes entre Ibn Kathir y su influyente maestro Taqi al-Din Ibn Taymiyyah , como el rechazo de la exégesis lógica del Corán . abogar por una yihad militante y adherirse a la renovación de una ummah islámica singular . [18] [19] [20] [21] En la erudición contemporánea, Ibn Kathir es ampliamente considerado como un erudito antirracionalista orientado al hadiz que se adhirió al credo Athari , al igual que su mentor Ibn Taymiyya. [22] Según Jane McAuliffe con respecto a la exégesis coránica, Ibn Kathir utiliza métodos contrarios a los antiguos eruditos sunitas, y siguió en gran medida la metodología de Ibn Taymiyyah. [23] Barbara Freyer sostiene que estos enfoques antirracionalistas, tradicionalistas y orientados al hadiz sostenidos por Ibn Kathir fueron compartidos no sólo por Ibn Taymiyyah, [18] [24] sino también por Ibn Hazm , madhab independiente de Bukhari , [25] y también eruditos de Jariri y Zahiri Maddhabs. [26] Según Christian Lange, aunque era un Shafi , estaba estrechamente alineado con el hanbalismo damasceno. [27] : 86  David L. Johnston lo describió como "el tradicionalista y ash'arita Ibn Kathir". [28]

Taha Jabir Alalwani, profesor y presidente de la Universidad de Córdoba en Ashburn, Virginia, sostiene que estas opiniones tradicionalistas de Ibn Kathir reivindicadas por los salafistas tenían sus raíces en la generación de Sahaba Salaf , donde Zubayr ibn al-Awwam , uno de los diez para quienes era el Paraíso prometido también enseñó este punto de vista. [20] Los investigadores contemporáneos señalan que estos métodos antiracionalistas y antiash'aritas de Ibn Kathir los compartió con su maestro Ibn Taimiyyah; fueron probados en su tafsir con respecto al Día de la Resurrección y la hipocresía en el Corán. [19]

Ibn Kathir afirma:

"La gente ha dicho mucho sobre este tema y este no es el lugar para exponer lo que han dicho. En este asunto, seguimos a los primeros musulmanes ( salaf ): Malik , Awza'i , Thawri , Layth ibn Sa'd. , Shafi'i , Ahmad ibn Hanbal , Ishaq Ibn Rahwayh y otros entre los imanes de los musulmanes, tanto antiguos como modernos, es decir, dejar pasar (el verso en cuestión) tal como viene, sin decir cómo se entiende ( min ghayr takyif ), sin asimilarlo a las cosas creadas ( wa la tashbih ), y sin anularlo ( wa la ta'til ): El significado literal ( zahir ) que se les ocurre a las mentes de los antropomorfistas ( al-mushabbihin ) es negado de Allah , porque nada de Su creación se le parece: "No hay nada parecido a Él, y Él es el que todo lo oye, el que todo lo ve". Más bien, este asunto es como lo que dijo el Gran Shaykh del Imam Bukhari Shaykh Naeem ibn Hamaad Khazaa'. Dije: "Quien compara a Allah con su Creación ha hecho Kufr (no cree) y quien niega lo que Allah describe a Sí mismo también ha hecho Kufr (No cree). No hay nada con lo que Allah se describe a Sí mismo ni su Profeta describe a Allah con comparar a Allah con su Creación (tashbeeh). Quien afirme para Allah lo que nos ha llegado a partir de las aleyas veraces y los hadices correctos (narraciones proféticas) en el camino que corresponde a la Majestad de Allah, mientras niega todos los defectos de Allah, de hecho, ha recorrido el camino de la guía." (Tafsir) Ibn Kathir 7:54) [29]


Estas palabras de Ibn Kathir fueron argumentadas por los estudiosos de Athari como prueba de que Ibn Kathir no era Ash'arita. Según los musulmanes salafistas, dado que Ibn Kathir no utiliza fundamentos lógicos para rechazar el antropomorfismo, creía que los atributos de Dios no pueden compararse con las criaturas, al mismo tiempo que afirmaba los versos y hadices sobre los atributos de Dios, como la residencia sobre Su Trono y Su Exaltación sobre todo. criaturas. [30] : 205–207  Los salafistas refutan las afirmaciones ash'aritas como una falacia formal con respecto a Ibn Kathir tafsir, y otras afirmaciones, como que cuatro escuelas madhab apoyan a los ash'ari y los maturiditas, son mentiras. Para ello, emplean los informes de Ahmad ibn Hanbal , quien rechazó las opiniones de aquellos que supuestamente eran considerados proto asharitas y maturiditas, los mutakallim , y los considera no en Ahl como enseñanza de la Sunnah. [30] : 43  Según Livnat Holtzman, históricamente la escuela de Ahl al-Hadith defendida nada menos que por el maestro de Ibn Kathir, Ibn Taymiyyah, había aplastado con éxito los interrogatorios y las acusaciones de los argumentos racionales ash'aritas (Kalam) durante el siglo XIII d.C. siglo. [31] mientras que eruditos modernos como Marzuq en Tarifi, [32] y Sa'id Musfir al-Qahtani postularon además que Abu al-Hasan al-Ashʿari , el epónimo de la escuela asharita, no sentía aprecio por sus "seguidores asharitas" y señaló en su libro, al-ibāna, que Abu al Hasan estaba enseñando un método similar al de Ahmad ibn Hanbal, Ibn Taymiyyah, Ibn Kathir, y rechazaba a los Ahl al Kalam y a los maturiditas como Al-Razi. [33] [34]

En resumen, Jon Hoover destacó que la postura de Ibn Kathir según los eruditos era tradicionalista ortodoxa y rechazaba la visión de los mutakallims, al igual que la visión de los musulmanes salafistas y su predecesora, la escuela Ahl al-Hadith . [35]

Vista de algunos eruditos ash'aritas

En los tiempos modernos, el credo de Ibn Kathir a veces se ha planteado como tema de desacuerdo entre los Ash'aritas, sucesores de la escuela racionalista Ahl al-Ra'y y los salafistas , teorizados por Jon Hoover como sucesores de la escuela tradicionalista Ahl al-Hadith. . [35] Algunos teólogos Ash'aritas han afirmado que Ibn Kathir es un Ash'ari, señalando algunas de sus creencias y dichos reportados en sus obras, y el hecho de que:

Obras

tafsir

Ibn Kathir escribió un famoso comentario sobre el Corán llamado Tafsīr al-Qurʾān al-ʿAẓīm, más conocido como Tafsir Ibn Kathir , que vinculaba ciertos hadices , o dichos de Mahoma , y ​​dichos de los sahaba con versos del Corán, como explicación. y evitó el uso de Isra'iliyyats . Muchos musulmanes sunitas consideran que su comentario es el mejor después de Tafsir al-Tabari y Tafsir al-Qurtubi y es muy apreciado, especialmente entre la escuela de pensamiento salafista . [38] Aunque Ibn Kathir afirmó confiar en at-Tabari , introdujo nuevos métodos y difiere en contenido, en un intento de limpiar al Islam de lo que él evalúa como Isra'iliyyat. Su sospecha sobre Isra'iliyyat posiblemente se derivó de la influencia de Ibn Taimiyya, quien descartó gran parte de la tradición exegética desde entonces. [23] [39]

Su Tafsir ha ganado gran popularidad en los tiempos modernos, especialmente entre los musulmanes occidentales, probablemente debido a su enfoque directo, pero también a la falta de traducciones alternativas de los tafsir tradicionales. [40] El trabajo Tafsir de Ibn Kathir ha tenido un gran impacto en los movimientos contemporáneos de reforma islámica. La exégsis coránica del reformador salafista Jamal al-Din Qasimi, Maḥāsin al-taʾwīl , estuvo muy influenciada por Ibn Taymiyya e Ibn Kathīr, lo que es evidente por su énfasis en el ḥadīth , los enfoques escrituralistas, el rechazo de Isrāʾīliyyāt y sus actitudes polémicas contra el Ahl al. -raʾy . [41] A partir de la década de 1920, los eruditos wahabíes también contribuyeron enormemente a la popularización de la hermenéutica y exégesis orientadas al hadiz, como los comentarios del Corán de Ibn Kathīr y al-Baghawī y al-Muqaddima fī uṣūl al-tafsīr de Ibn Taymiyya , a través de la imprenta. . La promoción wahhabí de las obras de Ibn Taymiyya e Ibn Kathīr a través de publicaciones impresas durante principios del siglo XX resultó fundamental para hacer populares a estos dos eruditos en el período contemporáneo e impartió un impacto sólido en las obras exegéticas modernas. [42]

En el discurso académico

Tafsīr al-Qurʾān al-ʿAẓīm es controvertido en los círculos académicos occidentales. Henri Laoust la considera una obra filológica primaria y "muy elemental". Norman Calder lo describe como estrecho de miras, dogmático y escéptico frente a los logros intelectuales de antiguos exégetas. Su preocupación se limita a valorar el Corán según el corpus de hadices y es el primero en calificar rotundamente las fuentes judías como poco fiables, al mismo tiempo que las utiliza, como hadices proféticos, selectivamente para apoyar su opinión prefabricada. [43] Por lo demás, Jane Dammen McAuliffe considera este tafsir como "seleccionado deliberada y cuidadosamente, cuya interpretación es exclusiva de su propio juicio para preservar, que considera la mejor entre sus tradiciones". [44]

Traducciones íntegras al inglés

  1. Exégesis del Gran Sagrado Corán (4 volúmenes) por el Dr. Muhammad Mahdi Al-Sharif. Fue publicado en 2006 por Darul Kutub Al-'Ilmiyyah en el Líbano.
  2. Se está realizando otra traducción de Mawlana Muhammad Ameen Khaulwadiyah, director de Darul Qasim en Glendale Heights, Chicago, Illinois. Hasta el momento sólo se han publicado 2 volúmenes.

hadiz

Ver también

Notas

  1. ^ Shah, Mahoma, Mustafa, Mahoma; Rosa, Johanna (2020). "55: Hermenéutica coránica clásica". El manual de Oxford de estudios coránicos . Great Clarendon Street, Oxford, OX2 6DP, Reino Unido: Oxford University Press. pag. 829.ISBN _ 978-0-19-969864-6. la metodología propuesta por Ibn Taymiyya (muerto en 728/1328) y adoptada por Ibn Kathīr (muerto en 774/1373), que finalmente resultó en el rechazo de la filología en favor de los hadices y las doctrinas del tradicionalismo sunita.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: ubicación ( enlace ) Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  2. ^ Richard Netton, Ian (2008). Enciclopedia de la civilización y la religión islámicas . Abingdon, Oxon: Routledge. págs. 256-257. ISBN 978-0-7007-1588-6. IBN KATHIR, 'IMAD AL-DIN ISMA'IL IBN 'UMAR (1300–73 d.C.)... Su dependencia está totalmente en material hadiz; De hecho, la era de Ibn Kathir marca el triunfo del tradicionalismo sobre los poderes del racionalismo.
  3. ^ Bakhos, Carol (2015). "13: Intérpretes de las Escrituras". En J. Silverstine; G. Strumsa; M. Blidstein (eds.). El manual de Oxford de las religiones abrahámicas . Great Clarendon Street, Oxford, OX2 6DP, Reino Unido: Oxford University Press. pag. 247.ISBN _ 978-0-19-969776-2. Nacido en Bosra en 1300, Ibn Kathīr fue un historiador y tradicionalista de Mamlūk, Siria.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: ubicación ( enlace )
  4. ^ Okawa, Reiko (marzo de 2013). "Intelectuales musulmanes contemporáneos que publican obras de Tafsīr en inglés: la autoridad de los intérpretes del Corán". Oriente . La Sociedad de Estudios del Cercano Oriente en Japón. 48 : 71–72. doi : 10.5356/orient.48.57 – vía JSTOR. Philips es un seguidor de la interpretación literalista tradicional del Corán.... Este es un método básico y conservador de interpretar el Corán, que es utilizado por eruditos musulmanes tradicionalistas como Ibn Kathīr (muerto en 1373)...
  5. ^ Richard Netton, Ian (2008). Enciclopedia de la civilización y la religión islámicas . Abingdon, Oxon: Routledge. págs. 256-257. ISBN 978-0-7007-1588-6. Ibn Kathir, 'Imad Al-Din Ism'il Ibn 'Umar (1300–73 d.C.)... Su dependencia está totalmente en material hadiz; De hecho, la era de Ibn Kathir marca el triunfo del tradicionalismo sobre los poderes del racionalismo.
  6. ^ Bakhos, Carol (2015). "13: Intérpretes de las Escrituras". En Silverstine, Adam J.; Strumsa, Guy G.; Blidstein, Moshe (eds.). El manual de Oxford de las religiones abrahámicas . Great Clarendon Street, Oxford, OX2 6DP, Reino Unido: Oxford University Press. pag. 247.ISBN _ 978-0-19-969776-2. Nacido en Bosra en 1300, Ibn Kathīr fue un historiador y tradicionalista de Mamlūk, Siria.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: ubicación ( enlace )
  7. ^ "Los reformadores del Islam: las preguntas de Mas'ud". Ibn Kathir es un erudito de Ahl al-Sunna que pertenecía a la escuela Shafi'i (según el primer volumen de su obra principal, Tafsir al-Qur'an al-'Azim, 1.2), mientras que Ibn Taymiya fue un erudito cuyo El fiqh permaneció en el marco general de la escuela Hanbali.
  8. ^ Younus Y. Mirza (2012). IBN KATHĪR (D. 774/1373): SU CÍRCULO INTELECTUAL, PRINCIPALES OBRAS Y EXÉGESIS CORÁNICA. Universidad de Georgetown. A menudo se retrata a Ibn Kathīr como el "portavoz" de Ibn Taymiyya, quien promovió su trabajo e implementó sus teorías. Ibn Kathīr se describe con mayor precisión como un tradicionalista shāfi'ī o un grupo de eruditos shāfiʻī ḥadīth que mantenían un credo tradicionalista.
  9. ^ Mirza, Younus Y. (1 de febrero de 2014). "¿Fue Ibn Kathīr el 'portavoz' de Ibn Taymiyya? Jonás como profeta de la obediencia". Revista de estudios coránicos . 16 (1): 3. doi :10.3366/jqs.2014.0130. ISSN  1465-3591.
  10. ^ abcd "Ibn Kathir - erudito musulmán". Enciclopedia Británica . Consultado el 26 de marzo de 2016 .
  11. ^ ab "Erudito de renombre: Ibn Katheer". Abril de 2002.
  12. ^ Mirza, Younus Y. (1 de febrero de 2014). "¿Fue Ibn Kathīr el 'portavoz' de Ibn Taymiyya? Jonás como profeta de la obediencia". Revista de estudios coránicos . 16 (1): 3. doi :10.3366/jqs.2014.0130. ISSN  1465-3591. Jane McAullife comenta que "sin duda el más famoso de los maestros de Ibn Kathīr, y quizás el que más influyó en él, fue el teólogo y jurisconsulto Ḥanbalī Ibn Taymiyyah".
  13. ^ Mirza, Younus Y. (1 de febrero de 2014). "¿Fue Ibn Kathīr el 'portavoz' de Ibn Taymiyya? Jonás como profeta de la obediencia". Revista de estudios coránicos . 16 (1): 1. doi :10.3366/jqs.2014.0130. ISSN  1465-3591.
  14. ^ ab Ludwig W. Adamec (2009), Diccionario histórico del Islam , p.138. Prensa de espantapájaros. ISBN 0810861615
  15. ^ Mirza, Younus Y. (1 de septiembre de 2016). "Ibn Kathīr, ʿImād al-Dīn". Enciclopedia del Islam, TRES .
  16. ^ Ibn Kathir I; Le Gassick T (traductor); Fareed M (revisor) (2000). La vida del profeta Mahoma: traducción al inglés de Al Sira Al Nabawiyya de Ibn Kathir. Granate. ISBN 9781859641422. {{cite book}}: |author2=tiene nombre genérico ( ayuda )
  17. ^ Mirza, Younus Y. (1 de febrero de 2014). "¿Fue Ibn Kathīr el 'portavoz' de Ibn Taymiyya? Jonás como profeta de la obediencia". Revista de estudios coránicos . 16 (1): 2. doi :10.3366/jqs.2014.0130. ISSN  1465-3591. Ibn Qāḍī al-Shuhba concluye mencionando que Ibn Kathīr fue enterrado 'junto a su maestro ( shaykhihi ) Ibn Taymiyya'.
  18. ^ ab Stowasser, Barbara Freyer (1996). Mujeres en el Corán, tradiciones e interpretación. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 9.ISBN _ 978-0-19-976183-8.
  19. ^ ab bin Abdul Qadir al-Jawaz, Yazid (2006). Syarah 'Aqidah Ahlussunnah wal Jama'ah (en indonesio). Pustaka Imam Syafi'i. págs.310, 533. ISBN 9789793536644. Consultado el 13 de diciembre de 2021 .
  20. ^ ab Alwani, Taha Jabir Fayyad; DeLorenzo, Yusuf Talal; Al-Shikh-Ali, AS (2003). Metodología de fuentes en la jurisprudencia islámica Uṣūl Al Figh Al Islāmī. Instituto Internacional de Pensamiento Islámico. ISBN 978-1-56564-404-5. Consultado el 20 de noviembre de 2021 .
  21. ^ R. Hrair Dekmejian Islam en revolución: fundamentalismo en el mundo árabe Syracuse University Press 1995 ISBN 978-0-815-62635-0 página 40 
  22. ^ Barbara Freyer Stowasser Mujeres en el Corán, tradiciones e interpretación Oxford University Press 1994 ISBN 978-0-199-87969-4 
  23. ^ ab Karen Bauer Jerarquía de género en el Corán: interpretaciones medievales, respuestas modernas Cambridge University Press 2015 ISBN 978-1-316-24005-2 página 115 
  24. ^ Spevack, Aaron (2014). El erudito sunita arquetípico: derecho, teología y misticismo en la síntesis de al-Bajuri. Prensa SUNY. págs. 129-130. ISBN 978-1-4384-5371-2.
  25. ^ Lucas, Scott C. (2006). "Los principios legales de Muḥammad b. Ismāʿīl al-Bukhārī y su relación con el Islam salafista clásico". ILS . 13 : 289–324. doi :10.1163/156851906778946341.
  26. ^ Stewart, Devin J. (2002). Weiss, Bernard G. (ed.). "Manual de jurisprudencia de Muhammad b. Dawud al-Zahiri". Estudios de derecho y sociedad islámica . Leiden : Editores brillantes . 15: Estudios de teoría jurídica islámica: 99–158.
  27. ^ Lange, cristiano (2016). Paraíso e infierno en las tradiciones islámicas . Cambridge Reino Unido: Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-50637-3.
  28. ^ David L. Johnston (2010). Tierra, Imperio y Texto Sagrado: musulmanes y cristianos como depositarios de la creación. Editorial Equinoccio . pag. 288.ISBN _ 9781845532253. El tradicionalista y Ash'arite Ibn Kathir...
  29. ^ Spevack, Aaron (9 de septiembre de 2014). El erudito sunita arquetípico: derecho, teología y misticismo en la síntesis de al-Bajuri. Prensa SUNY. págs. 129-130. ISBN 9781438453712.
  30. ^ ab bin Abdul Qadir al-Jawaz 2006
  31. ^ Holtzman, Livnat (2018). Antropomorfismo en el Islam El desafío del tradicionalismo (700-1350) (Libro electrónico) . Prensa de la Universidad de Edimburgo. pag. 352.ISBN _ 9780748689576. Consultado el 14 de diciembre de 2021 .
  32. ^ Marzuqi en Tharifi, Abdul Aziz. Akidah Al-Khurasaniyyah. Pustaka al-Kautsar . Consultado el 14 de octubre de 2021 .
  33. ^ Musfir al Qahtani, Sa'id (2019). BUKU PUTIH SYAIKH ABDUL QADIR AL-JAILANI (Doctor) (en indonesio). Darul Falah. págs. 172-174. ISBN 9789793036090. Consultado el 14 de diciembre de 2021 .
  34. ^ Irham Zuhdi, Masturi; Abidún, M. (2015). Ensiklopedi Aliran dan Madzhab Di Dunia Islam [ Enciclopedia de sectas y escuelas en el mundo islámico; Árabe: Silsilah al-mawsu'at islamiyahmutakhasshihah; mausu'ah al-firad wa al-madzhahib fi al-alam al-islam ] (en indonesio). Pustaka al Kautsar; Tim Riset Majelis Tinggi Urusan Islam Mesir (Equipo de investigación del Alto Consejo de Asuntos Islámicos de Egipto). págs. 399–423. ISBN 978979-5926948. Consultado el 8 de diciembre de 2021 .
  35. ^ ab Hoover, Jon (2014). "Teología Ḥanbalī" . En Sabine Schmidtke (ed.). El manual de Oxford de teología islámica . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. doi : 10.1093/oxfordhb/9780199696703.013.014. ISBN 978-0-19-969670-3.
  36. ^ Fawzi al-'Anjari; Hamad al-Sinan. Prólogos de Wahba al-Zuhayli ; Muhammad Sa'id Ramadán al-Buti ; Ali Gomaa ; Ali al-Jifri ; 'Abd al-Fattah al-Bazm (el Gran Mufti de Damasco); Muhammad Hasan Hitou (eds.). Ahl al-Sunnah al-Asha'irah: Shahadat 'Ulama' al-Ummah wa Adillatahum [ Ahl al-Sunna: Los Ash'aris - El testimonio y las pruebas de los eruditos ] (en árabe). Publicaciones sunitas. ISBN 9789079294220. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2021. الإمام الحافظ المفسر أبو الفداء إسماعيل بن كثير رحمه الله تعالى، صاحب التفسير العظيم والبداية والن هاية وغيرها، فقد نُـقِـلَ عنه أنه صَـرَّحَ بأنه أشعري كما في الدرر الكامنة 1/58, والدارس في تاري خ المدارس للنعيمي 2/ 89, أضف إلى ذلك أنه ولي مشيخة دار الحديث الأشرفية التي كان شرط واقفها أن لا يلي مشيختها إلا أشعري، وزدْ عليه ما في تفسيره من التنزيه والتقديس والتشديد على من يقول بظواهر المتشابه كما مـرَّ من قوله عند ت فسيره لقوله تعالى من سـورة الأعراف ( ثمّ استوي على العرش ) (تفسيره 2/220) إلى غير ذلك من الأمثلة الظاهرة الجلية في كونه من أهل السنة الأشاعـرة. {{cite book}}: |website=ignorado ( ayuda )
  37. ^ Las perlas escondidas: sobre los notables del octavo siglo islámico. Dar al-Kutub al-'Ilmiyya (La Casa de los Libros Científicos). Enero de 1997. ISBN 9782745126726– a través de libros de Google . ومن نوادره أنه وقع بينه وبين عماد الدين بن كثير منازعة في تدريس الناس، فقال له ابن كثير: أنت تكرهني لأنني أشعري، فقال له: لو كان من رأسك إلى قدمك شعر ما صدقك الناس في قولك إنك أشعري، وشيخك ابن تيمية.
  38. ^ Oliver Leaman El Corán: una enciclopedia Taylor y Francis 2006 ISBN 978-0-415-32639-1 página 632 
  39. ^ Aysha A. Hidayatullah Bordes feministas del Corán Oxford University Press 2014 ISBN 978-0-199-35957-8 página 25 
  40. ^ Andreas Görke y Johanna Pink Tafsir y la historia intelectual islámica Explorando los límites de un género Oxford University Press en asociación con el Instituto de Estudios Ismailíes de Londres ISBN 978-0-19-870206-1 p. 478 
  41. ^ Schmidtke, Sabina; Rosa, Johanna (2014). "Luchando por una nueva exégesis del Corán". El manual de Oxford de teología islámica . Nueva York, Estados Unidos de América: Oxford University Press. pag. 773.ISBN _ 978-0-19-969670-3. Continuaron floreciendo formas más conservadoras de avivamiento... por ejemplo, el extenso comentario del Corán de al-Qāsimī antes mencionado, Maḥāsin al-taʾwīl está influenciado por ideas escrituralistas y pone gran énfasis en el ḥadīth... La metodología de este comentario le debe mucho a Ibn Taymiyya. e Ibn Kathīr, lo cual es evidente por su enfoque en los ḥadīth, el rechazo del isrāʾīliyyāt y una actitud polémica contra los llamados ahl al-raʾy,.
  42. ^ Schmidtke, Sabina; Rosa, Johanna (2014). "Luchando por una nueva exégesis del Corán". El manual de Oxford de teología islámica . Nueva York, Estados Unidos de América: Oxford University Press. pag. 778.ISBN _ 978-0-19-969670-3. .. desde la década de 1920 en adelante invirtió en actividades de impresión y contribuyó enormemente a la popularización de lo que los eruditos saudíes consideraban legítimo, es decir, la hermenéutica y la exégesis basadas en hadices, por ejemplo, los comentarios del Corán de Ibn Kathīr y al-Baghawī y al-Muqaddima de Ibn Taymiyya. fī uṣūl al-tafsīr. La promoción wahhabí de las obras de Ibn Taymiyya e Ibn Kathīr, especialmente mediante su publicación impresa a principios del siglo XX, fue fundamental para hacer populares a estos dos autores en el período contemporáneo y tuvo un fuerte impacto en las actividades exegéticas modernas.
  43. ^ Johanna Pink Sunnitischer Tafsir in der modernen islamischen Welt: Akademische Traditionen, Popularisierung und nationalstaatliche Interessen BRILL, 11.11.2010 ISBN 9789004185920 p. 40 (alemán)
  44. ^ Johanna Pink Sunnitischer Tafsir in der modernen islamischen Welt: Akademische Traditionen, Popularisierung und nationalstaatliche Interessen BRILL, 11.11.2010 ISBN 9789004185920 p. 40 (alemán) 

Referencias

enlaces externos