Guinea (región)

Tradicionalmente se dividió este territorio de África Occidental en dos regiones: Alta Guinea, desde el río Senegal hasta el cabo Palmas y Baja Guinea que comprendía el tramo entre el cabo Palmas y Camerún[1]​.

[nota 1]​ Se desconoce el origen del término Guinea que podría tener relación o bien con el Reino de Ghana o con el antiguo término bereber para designar a las personas negras, gnawa, a su vez procedente del plural de ignaw, que en la lengua amazig del sur significa "mudo" o "persona que no habla nuestro idioma".

Un vago conocimiento de una región costera del Atlántico llamada Guinea situada al sur del gran desierto africano, poblada por negros y rica en oro, existía en Europa ya en el siglo XIV.

[3]​ En el siglo XVII el topónimo Guinea abarcaba toda la costa occidental de África desde Senegal, en el norte, hasta Angola en el sur.

Con la llegada de los europeos y meced al tráfico de personas esclavizadas los reinos esclavistas se consolidan al tiempo que se debilitan las estructuras políticas no esclavistas.

Mapa de la región de Guinea en 1729.
Jakob van der Schley, Verfolg van de Kust van Guinee , 1747