Glomeromycetes

Anteriormente también se clasificaban como una división independiente "Glomeromycota", pero actualmente se los tiende a considerar una subdivisión Glomeromycotina dentro la división Mucoromycota debido a que están estrechamente emparentados con ellos.Su presencia en tierra está atestiguada en el registro fósil desde hace al menos 460 millones de años, durante el periodo Ordovícico.Los glomeromicetos (también llamados, aunque incorrectamente, Glomales, Glomeromycota) se caracterizan por no presentar una reproducción sexual conocida y ser simbiontes mutualistas de plantas terrestres.Trazas de estas estructuras se observan ya en los fósiles de las primeras plantas terrestres, hace 400 millones de años, por lo que se puede asegurar que esta asociación existió desde el momento en que éstas evolucionaron a partir de algas verdes marinas, y que fue un elemento imprescindible en el proceso de colonización del medio terrestre, antes de que evolucionaran unas raíces verdaderamente capaces de tomar los nutrientes del suelo.Las relaciones filogenéticas entre los órdenes y taxones hermanos serían las siguientes:[3]​[6]​ Zoopagomycota Dikarya Mortierellomycotina Mucoromycotina Paraglomerales Archaeosporales Diversisporales Glomerales