Gladius

Gladius es un término latino utilizado para designar una espada, el cual se aplica de manera moderna al arma utilizada por las legiones de la Antigua Roma desde el siglo III a. C. hasta el siglo III aproximadamente y cuyo origen se remonta a la espada celtíbera de Hispania, siendo por tanto conocida en latín como gladius hispaniensis, o "espada hispana".Pero fue evolucionando a formas más simples, hasta llegar al modelo «pompeya», llamado así por las espadas encontradas en esa ciudad.El enemigo podía tardar en morir pero perdía rápidamente los reflejos y la fortaleza por la grave hemorragia, pudiendo sobrevenirle mareos por el esfuerzo, tras lo cual quedaba obviamente fuera de combate.Los legionarios tampoco desdeñaban dar estocadas en las rodillas, las corvas o el talón (corte de tendones), lo cual inutilizaba al adversario.Si el enemigo presentaba una guardia baja, el legionario podía atacar de arriba abajo hiriendo en el rostro o el cuello.La posibilidad de recibir una estocada directa en el rostro era muy temida por los soldados enemigos, provocando que desprotegieran así con más frecuencia sus partes bajas.
Dos hojas de gladii del tipo «Maguncia». Arriba, variante de Fulham y abajo, variante de Sisak .