Gene Colan
Cocreo con Stan Lee a Falcon, el primer superhéroe afroamericano en las historietas mainstream de Estados Unidos.[1][5][6][7] Su familia era de origen judío y su apellido original había sido «Cohen».Más tarde intentó copiar las portadas del artista Norman Rockwell de la revista The Saturday Evening Post.[7] Fue asignado originalmente a la escuela de artillería en Boulder, Colorado, pero esos planes cambiaron al concluir la guerra.Hice todo lo que podía hacer y la llevé a Timely.La mayoría de ellos se publicaban en Manhattan, te decían su domicilio y tu sencillamente ibas hacia allá a hacer una cita para ver al director de arte.[24][25] En la década de 1960, vivió en Nueva Jersey donde los hijos que tuvo con Adrienne, Erik y Nanci, fueron criados.Colan recordó: «Stan me pidió que fuera a trabajar con él.Al día siguiente, recibí una llamada telefónica de Stan, porque había pedido más dinero y él me lo dio.Colan forjó su propio estilo, diferente al de los artistas Jack Kirby y Steve Ditko, a quienes Lee nombraba como ejemplos del estilo Marvel:Cualquier título que él pensaba que estaba vendiendo, hacía que el resto del personal intentara copiar el mismo estilo de trabajo, pero yo no lo hacía, Le decía que si quería a Steve Ditko entonces necesitaba traer a Steve Ditko.No quería entrar en su oficina, me incomodaba un poco, pero era muy agradable conmigo.[...] Uno de los pasos más grandes que tomamos en esta dirección ocurrió en Captain America.Su última historia original para Warren, «First Blood», apareció en Eerie #11 (septiembre de 1967).Stan no sabía lo que tramaba, pero pasé un día en casa trabajando una muestra, usando a [el actor] Jack Palance como mi inspiración y se la mandé a Stan.[36]Colan y Marv Wolfman crearon a varios personajes secundarios para la serie de Drácula.[39] Durante la colaboración de Colan con Steve Gerber en Howard the Duck, el personaje personaje titular fue nominado por el All-Night Party, un partido político ficticio, como su candidato para la presidencia de Estados Unidos en 1976, lo cual causó que recibiera votos por escrito en las elecciones del mundo real.[40][41] Gerber más tarde le dijo a Colan que «realmente había una conexión casi telepática allí.Nunca tuve o volví a tener esa experiencia con otro artista».Pero simplemente no podía hacerlo, porque podía ver los designios y sabía hacia donde se dirigía Shooter, y no quería nada más de ello.[46] En un avance inserto en DC Comics Presents #41 (enero de 1982), Roy Thomas y Colan cambiaron el diseño del traje de Mujer Maravilla, reemplazando el águila en su corpiño por un emblema con un «WW» estilizado;[47] este emblema, a diferencia del águila, podía ser registrada como una marca y por lo tanto tenía más potencial para merchandising.[50] Steve Gerber y Colan colaboraron en DC para producir la serie limitada The Phantom Zone (enero a abril de 1982).[54] Usualmente trabajó como dibujante a lápiz con Frank Giacoia y Tom Palmer como sus entintadores más frecuentes.[24] El trabajo para editoriales independientes incluyó la novela gráfica Detectives Inc.: A Terror Of Dying Dreams (1985) para Eclipse, escrita por McGregor, además de la serie limitada Predator: Hell / Hot Water para Dark Horse Comics.[57] Un proyecto que no se concretó fueron la historieta Elvis: Mystery Train de Marvel Music, como lo recordó Colan en 1996: «cuando Marvel comenzó a tener problemas, todo se detuvo.El hijo del senado Daniel Patrick Moynihan lo está escribiendo [...]».[58] En 1998, Colan y Marv Wolfman colaborar en la serie limitada The Curse of Dracula (julio-septiembre de 1998) para Dark Horse Comics.[44] Para esa misma editorial Colan trabajó en el one-shot Buffy the Vampire Slayer: Tales of Slayers en 2001.2 #100, en este número también apareció una reimpresión de Daredevil #90-91 (agosto-septiembre 1972), dibujado por Colan.[59] Gene Colan se casó dos veces, primero con Sallee Greenberg, con quien tuvo a sus hijas Valerie y Jill antes de su divorcio; después se casó con Adrienne Brickman, con quien tuvo a sus hijos Erik y Nanci.