Francesco Rosselli

Hacia 1494 regresó a Italia, con medios económicos suficientes para montar en Florencia una oficina dedicada a la estampación y comercialización de grabados, cartas geográficas y globos terráqueos.

[1]​ En su testamento se mencionan vistas de Florencia, Nápoles, Roma, Pisa y Constantinopla.

[5]​ Se trata del primer planisferio impreso que recogía los descubrimientos de españoles y portugueses en América, concebida todavía de forma fragmentada en dos masas de tierra al norte y al sur, con las Antillas en medio y unida a Asia.

Es también, presumiblemente, la primera vez que se empleaba la proyección cónica para representar la superficie terrestre.

En él Rosselli mantiene la red ptolemaica de meridianos y paralelos, por primera vez completa, dando 180° de latitud y 360° de longitud; la topografía empleada para América es la utilizada por Cristóbal Colón en el cuarto viaje, enlazando aún los dos continentes, si bien Brasil parece haberse independizado como continente separado del mismo modo que el continente Austral, situado en el Antártico; pero como ocurre en algún otro mapa contemporáneo, la masa de tierra que Ptolomeo había imaginado al sur del océano Índico, donde situaba Cattigara, desaparecía abriendo así la posibilidad de una ruta hacía Asia viajando al oeste.

Planisferio de proyección oval, 1508, (420 mm  x  370 mm). Grabado en lámina de cobre sobre pergamino e iluminado al temple. Museo Marítimo Nacional , Greenwich .