En Francia se le considera símbolo de la intolerancia religiosa, junto con Jean Calas y Pierre-Paul Sirven.Abierta de nuevo la investigación, se admitieron incluso delaciones y pruebas falsas que en ocasiones no tenían relación con los hechos.Du Maisniel de Balleval, un juez local que estaba enemistado con La Barre, aprovechó la ocasión para afirmar que había visto a François Jean Lefebvre y a dos amigos, Gaillard d’Étallonde y Moisnel, no quitarse el sombrero, y tampoco hacer una genuflexión, al pasar un procesión frente a ellos en 1765, cantar canciones impías y ejecutar otros actos considerados sacrílegos.Voltaire se interesó por el proceso y tuvo conocimiento de la sentencia con un mes de retraso, el mismo día en que esta se ejecutó, pero creía que no existía base legal para la misma.Desde esa fecha, el primer domingo de julio se realiza cada año una manifestación que, partiendo del monumento, atraviesa el centro de la ciudad y finaliza en el mismo sitio donde sufrió el suplicio.
Estatua del caballero de la Barre, en París, Montmartre.