stringtranslate.com

Fausto, primera parte

Fausto: una tragedia (alemán: Faust. Eine Tragödie , pronunciado [faʊ̯st ˈaɪ̯nə tʁaˈɡøːdi̯ə] , oFausto. Der Tragödie erster Teil[Fausto. La primera parte de la tragedia]) es la primera parte de laobratrágica FaustodeJohann Wolfgang von Goethe, y es considerada por muchos como la obra más importante de la literatura alemana.[1]Fue publicado por primera vez en 1808.

Sinopsis

La primera parte de Fausto no se divide en actos , sino que se estructura como una secuencia de escenas en diversos escenarios. Después de un poema dedicatorio y un preludio en el teatro, la trama real comienza con un prólogo en el cielo , donde el Señor apuesta a Mefistófeles , un agente del Diablo , a que Mefistófeles no puede desviar al erudito esforzado favorito del Señor, el Dr. Fausto . Luego vemos a Fausto en su estudio, quien, decepcionado por el conocimiento y los resultados que se pueden obtener por los medios naturales de la ciencia, intenta y fracasa en obtener conocimiento de la naturaleza y el universo por medios mágicos. Abatido por este fracaso, Fausto contempla el suicidio, pero se detiene por los sonidos del comienzo de las celebraciones de Pascua. Se une a su asistente Wagner para dar un paseo de Pascua por el campo, entre la gente que celebra, y un caniche lo sigue a casa . De vuelta en el estudio, el caniche se transforma en Mefistófeles, quien ofrece a Fausto un contrato: él cumplirá las órdenes de Fausto en la Tierra, y Fausto hará lo mismo por él en el infierno (si, como Fausto añade en una importante cláusula adicional, Mefistófeles puede conseguir que se sienta satisfecho y quiera que un momento dure para siempre). Fausto firma con sangre y Mefistófeles lo lleva primero a la taberna de Auerbach en Leipzig, donde el diablo les juega una mala pasada a unos juerguistas borrachos. Después de haber sido transformado en un joven por una bruja, Fausto se encuentra con Margaret (Gretchen) y ella excita sus deseos. A través de un plan que involucra joyas y la vecina de Gretchen, Marthe, Mefistófeles logra el enlace de Fausto y Gretchen. Después de un período de separación, Fausto seduce a Gretchen, quien accidentalmente mata a su madre con una poción para dormir que le dio Fausto. Gretchen descubre que está embarazada y su tormento aumenta aún más cuando Fausto y Mefistófeles matan a su enfurecido hermano en una pelea con espadas. Mefistófeles busca distraer a Fausto llevándolo a un aquelarre de brujas en la Noche de Walpurgis , pero Fausto insiste en rescatar a Gretchen de la ejecución a la que fue condenada tras ahogar a su hijo recién nacido mientras se encontraba en estado de locura. En el calabozo, Fausto intenta en vano persuadir a Gretchen para que lo siga hacia la libertad. Al final del drama, mientras Fausto y Mefistófeles huyen del calabozo, una voz del cielo anuncia la salvación de Gretchen.

Prólogos

Prólogo en el teatro

En el primer prólogo, tres personas (el director de teatro, el poeta y un actor) discuten el propósito del teatro. El director aborda el teatro desde una perspectiva financiera y busca obtener ingresos agradando al público; el actor busca su propia gloria a través de la fama como actor; y el poeta aspira a crear una obra de arte con contenido significativo. Muchas producciones utilizan a los mismos actores más adelante en la obra para establecer conexiones entre los personajes: el director reaparece como Dios, el actor como Mefistófeles y el poeta como Fausto. [2]

Prólogo en el cielo: La apuesta

La obra comienza con el Prólogo en el cielo. En alusión a la historia de Job , Mefistófeles apuesta con Dios por el alma de Fausto.

Dios ha decidido "conducir pronto a la claridad a Fausto", que antes sólo "le servía [a Él] confusamente". Sin embargo, para poner a prueba a Fausto, permite que Mefistófeles intente desviarlo. Dios declara que "el hombre aún debe errar mientras se esfuerza". Se muestra que el resultado de la apuesta es seguro, porque "un buen hombre, en sus impulsos más oscuros, sigue siendo consciente del camino correcto", y a Mefistófeles se le permite desviar a Fausto sólo para que pueda aprender de sus fechorías.

La tragedia de Fausto

Noche

La obra propiamente dicha comienza con un monólogo de Fausto, sentado en su estudio, contemplando todo lo que ha estudiado a lo largo de su vida. A pesar de sus amplios estudios, no está satisfecho con su comprensión del funcionamiento del mundo y sólo ha determinado que, después de todo, no sabe "nada". Al haberle fallado la ciencia, Fausto busca el conocimiento en Nostradamus , en el "signo del Macrocosmos ", y en un espíritu de la Tierra , sin lograr aún satisfacción.

Mientras Fausto reflexiona sobre las lecciones del espíritu de la Tierra, es interrumpido por su familia, Wagner. Wagner simboliza el tipo científico vanidoso que sólo entiende el conocimiento de los libros y representa a la burguesía educada . Su enfoque del aprendizaje es una búsqueda brillante y fría, en contraste con Fausto, quien se deja llevar por un anhelo emocional de buscar el conocimiento divino.

Abatido, Fausto ve una ampolla de veneno y contempla el suicidio. Sin embargo, lo detiene el sonido de las campanas de la iglesia que anuncian la Pascua , que no le recuerdan el deber cristiano sino los días más felices de su infancia.

Fuera de la puerta de la ciudad

Fausto y Wagner dan un paseo por la ciudad, donde la gente celebra la Pascua. Saludan a Fausto cuando pasa junto a ellos porque el padre de Fausto, un alquimista , curó la plaga . Fausto está de mal humor. Mientras caminan entre los aldeanos, Fausto le revela a Wagner su conflicto interno. Fausto y Wagner ven un caniche, que no saben que es Mefistófeles disfrazado, que los sigue hasta la ciudad.

Estudiar

Fausto regresa a sus habitaciones y el perro lo sigue. Fausto traduce el Evangelio de Juan , lo que presenta dificultades, ya que Fausto no puede determinar el sentido de la primera frase (específicamente, la palabra Logos ( griego antiguo : Λὀγος ) – "En el principio era el Logos , y el Logos estaba con Dios, y el Logos era Dios" – actualmente traducido como La Palabra ). Finalmente, decide traducirlo con un significado que Logos no tiene, escribiendo "En el principio fue el hecho".

Las palabras de la Biblia agitan al perro, que se muestra como un monstruo. Cuando Fausto intenta repelerlo con brujería, el perro se transforma en Mefistófeles, disfrazado de erudito viajero. Después de ser confrontado por Fausto sobre su identidad, Mefistófeles propone mostrarle a Fausto los placeres de la vida. Al principio, Fausto se niega, pero el diablo lo atrae a una apuesta, diciéndole que le mostrará cosas que nunca ha visto. Firman un pacto acordando que si Mefistófeles puede darle a Fausto un momento en el que ya no desea esforzarse, pero ruega que ese momento continúe, podrá tener el alma de Fausto:

La bodega de Auerbach en Leipzig

En este y en el resto del drama, Mefistófeles guía a Fausto a través de los mundos "pequeño" y "grande". En concreto, el "pequeño mundo" es el tema de Fausto I , mientras que el "gran mundo", escapando también de las limitaciones del tiempo, está reservado a Fausto II .

Estas escenas confirman lo que Fausto tenía claro al sobreestimar sus fuerzas: no puede perder la apuesta, porque nunca estará satisfecho y, por tanto, nunca vivirá el "gran momento" que Mefistófeles le ha prometido. Mefistófeles parece incapaz de cumplir el pacto, ya que prefiere no cumplir los deseos de Fausto, sino separarlo de su existencia anterior. Nunca le proporciona a Fausto lo que quiere, sino que intenta enamorarlo con indulgencias superficiales y así enredarlo en una profunda culpa.

En la escena de La bodega de Auerbach , Mefistófeles lleva a Fausto a una taberna, donde Fausto está aburrido y disgustado por los juerguistas borrachos. Mefistófeles se da cuenta de que su primer intento de llevar a Fausto a la ruina ha fracasado, porque Fausto espera algo diferente.

La tragedia de Gretchen

La cocina de la bruja

Mefistófeles lleva a Fausto a ver a una bruja, quien, con la ayuda de una poción mágica elaborada bajo el hechizo de Hexen-Einmaleins  [Delaware] (álgebra de brujas), convierte a Fausto en un joven apuesto. En un espejo mágico, Fausto ve la imagen de una mujer, presumiblemente similar a las pinturas de la Venus desnuda de maestros del Renacimiento italiano como Tiziano o Giorgione , lo que despierta en él un fuerte deseo erótico. A diferencia de la escena del sótano de Auerbach, donde los hombres se comportaban como animales, aquí los animales de la bruja se comportan como hombres.

Calle

Fausto espía a Margarete, conocida como "Gretchen", en la calle de su ciudad y exige que Mefistófeles se la consiga. Mefistófeles prevé dificultades debido al carácter incorrupto de Margarete. Deja joyas en su armario, lo que despierta su curiosidad.

Noche

Margarete lleva las joyas a su madre, que desconfía de su origen, y las dona a la Iglesia, ante la furia de Mefistófeles.

La casa del vecino

Mefistófeles deja otro cofre con joyas en la casa de Gretchen. Gretchen muestra inocentemente las joyas a su vecina Marthe. Marthe le aconseja que lleve las joyas en secreto allí, en su casa. Mefistófeles le trae a Marthe la noticia de que su marido ausente hace mucho tiempo ha muerto. Después de contarle la historia de su muerte, ella le pide que traiga otro testigo de su muerte para corroborarla. Él acepta, habiendo encontrado una manera para que Fausto se encontrara con Gretchen.

Jardín

En la reunión del jardín, Marthe coquetea con Mefistófeles, y él se esfuerza por rechazar sus indisimuladas insinuaciones. Gretchen le confiesa su amor a Fausto, pero sabe instintivamente que su compañero (Mefistófeles) tiene motivos inadecuados.

Bosque y cueva

El monólogo de Fausto se yuxtapone al soliloquio de Gretchen junto a la rueca en la siguiente escena. Este monólogo está relacionado temáticamente con el monólogo inicial de Fausto en su estudio; se dirige directamente al Espíritu de la Tierra .

La cámara de Gretchen

Gretchen está junto a su rueca , pensando en Fausto. El texto de esta escena fue musicalizado notablemente por Franz Schubert en el lied Gretchen am Spinnrade , op. 2, D. 118 (1814).

El jardín de Marta

Gretchen le plantea a Fausto la famosa pregunta: "¿Cuál es tu opinión sobre la religión, ora?" [4] Quiere admitir a Fausto en su habitación, pero teme a su madre. Fausto le da a Gretchen un frasco que contiene una poción para dormir para que se lo entregue a su madre. Catastróficamente, la poción resulta venenosa y la tragedia sigue su curso.

"En el pozo" y "Junto a la muralla de la ciudad"

En las siguientes escenas, Gretchen tiene las primeras premoniciones de que está embarazada fruto de la seducción de Fausto. La discusión de Gretchen y Lieschen sobre una madre soltera, en la escena del Pozo, confirma la sospecha del lector sobre el embarazo de Gretchen. Su culpa se muestra en las últimas líneas de su discurso: "¡Ahora yo misma estoy desnuda para pecar! / Sin embargo, todo lo que me llevó aquí, / ¡Dios! ¡Era tan inocente, era tan querido!" [5] En "Junto a la muralla de la ciudad", Gretchen se arrodilla ante la estatua de la Virgen y reza pidiendo ayuda. Utiliza la apertura del Stabat Mater , un himno latino del siglo XIII que se cree que fue escrito por Jacopone da Todi .

Noche: Calle frente a la puerta de Gretchen

Valentine, el hermano de Gretchen, se enfurece por su relación con Fausto y lo desafía a duelo. Guiado por Mefistófeles, Fausto derrota a Valentine, quien maldice a Gretchen justo antes de morir.

Catedral

Gretchen busca consuelo en la iglesia, pero es atormentada por un espíritu maligno que le susurra al oído, recordándole su culpa. Esta escena generalmente se considera una de las mejores de la obra. [ cita necesaria ] Las atormentadoras acusaciones y advertencias del Espíritu Maligno sobre la condenación eterna de Gretchen en el Juicio Final, así como los intentos de Gretchen de resistirlas, están entretejidas con versos del himno Dies irae (del texto latino tradicional de la Misa de Réquiem ), que es cantada de fondo por el coro de la catedral. Gretchen finalmente se desmaya.

La noche de Walpurgis y el sueño de la noche de Walpurgis

Una creencia popular sostiene que durante la Noche de Walpurgis ( Walpurgisnacht ), la noche del 30 de abril, víspera de la fiesta de Santa Walpurga , las brujas se reúnen en la montaña Brocken , el pico más alto de las montañas de Harz , y celebran juergas con el diablo. . La celebración es una bacanal de los poderes malignos y demoníacos.

En este festival, Mefistófeles arrastra a Fausto del plano del amor al plano sexual, para distraerlo del destino de Gretchen. Mefistófeles está disfrazado aquí de junker y con pezuñas hendidas . Mefistófeles atrae a Fausto a los brazos de una joven bruja desnuda, pero se distrae al ver a Medusa , que se le aparece a "la imagen de su amada": una "niña solitaria, pálida y hermosa", que se asemeja a la "dulce Gretchen". ".

"Día terrible. Un campo" y "Noche. Campo abierto"

La primera de estas dos breves escenas es la única sección del drama publicado escrita en prosa, y la otra está en verso irregular sin rima. Al parecer, Fausto se enteró de que Gretchen ahogó al recién nacido en su desesperación y fue condenada a muerte por infanticidio . Ahora espera su ejecución. Fausto se siente culpable por su difícil situación y reprocha a Mefistófeles, quien, sin embargo, insiste en que el propio Fausto hundió a Gretchen en la perdición: "¿Quién fue el que la hundió en su ruina? ¿Tú o yo?" Sin embargo, Mefistófeles finalmente acepta ayudar a Fausto a rescatar a Gretchen de su celda.

Calabozo

Mefistófeles consigue la llave del calabozo y pone a dormir a los guardias para que Fausto pueda entrar. Gretchen ya no está sujeta a la ilusión de la juventud de Fausto y al principio no lo reconoce. Fausto intenta persuadirla para que escape, pero ella se niega porque reconoce que Fausto ya no la ama y sólo se compadece de ella. Cuando ve a Mefistófeles, se asusta e implora al cielo: "¡Juicio de Dios! ¡A ti te doy mi alma!". Mefistófeles empuja a Fausto fuera de la prisión con las palabras: "¡Ahora es juzgada!" (¡ Sie ist gerichtet! ). La salvación de Gretchen, sin embargo, la prueban voces desde arriba: "¡Está salvada!" ( ¡ Ist gerettet! ).

Referencias

  1. ^ Portor, Laura Spencer (1917). Los mejores libros del mundo: estudios interpretativos. Chautauqua, Nueva York: Chautauqua Press. pag. 82.
  2. ^ Williams, John R., Fausto de Goethe , Allen & Unwin, 1987, pág. 66. ISBN 9780048000439 
  3. ^ Fausto , Norton Critical Edition 1976, líneas 1699-1706, traducido por Walter Arndt OCLC  614612272 ISBN 9780393044249 
  4. ^ Fausto , Norton Critical Edition, línea 3415
  5. ^ Fausto , Norton Critical Edition, líneas 3584–3586

enlaces externos