stringtranslate.com

evangelio de los hebreos

Orígenes es el Padre de la Iglesia más estrechamente asociado con el uso del Evangelio de los Hebreos como texto de prueba para la exégesis de las Escrituras . [1]

El Evangelio de los Hebreos ( griego antiguo : τὸ καθ' Ἑβραίους εὐαγγέλιον ), o Evangelio según los Hebreos , es un evangelio judeo-cristiano perdido . [2] El texto del evangelio se ha perdido, y sólo sobreviven fragmentos como breves citas de los primeros Padres de la Iglesia y en escritos apócrifos. Los fragmentos contienen tradiciones de la preexistencia de Jesús , su encarnación , su bautismo y probablemente su tentación , junto con algunos de sus dichos . [3] Las características distintivas incluyen una cristología caracterizada por la creencia de que el Espíritu Santo es la Madre Divina de Jesús y una primera aparición resucitada a Santiago, el hermano de Jesús , mostrando un gran respeto por Santiago como líder de la iglesia cristiana judía en Jerusalén. . [4] Probablemente fue compuesto en griego en las primeras décadas del siglo II, y se cree que fue utilizado por judíos cristianos de habla griega en Egipto durante ese siglo. [5]

El Evangelio de los Hebreos es el único evangelio judeo-cristiano al que los Padres de la Iglesia se refirieron por su nombre, creyendo que había un solo evangelio hebreo, quizás en diferentes versiones. [6] Esto ha creado confusión ya que los eruditos modernos creen que los Padres de la Iglesia en realidad estaban citando tres evangelios diferentes. Todos se conocen hoy sólo a partir de fragmentos conservados en citas de los primeros Padres de la Iglesia. [7] Los eruditos modernos han dado a estos tres evangelios diferentes el nombre provisional Evangelio de los hebreos, Evangelio de los nazarenos y Evangelio de los ebionitas .

Tres padres alejandrinos citaron o resumieron pasajes del evangelio de los hebreos : Clemente , Orígenes y Dídimo el Ciego ; también fue citado por Jerónimo , ya sea directamente o a través de los comentarios de Orígenes. [8] [2]

El evangelio se utilizó como complemento de los evangelios canónicos para proporcionar material fuente para sus comentarios basados ​​en las Escrituras. [9] Eusebio lo incluyó en su lista de escritos en disputa conocidos como Antilegomena , señalando que fue utilizado por "hebreos" dentro de la Iglesia; dejó de utilizarse cuando se codificó el canon del Nuevo Testamento a finales del siglo IV. [10]

Origen y características

Se cree que el Evangelio de los Hebreos, como lo conocen los eruditos, fue compuesto en griego. [2] La procedencia se ha asociado con Egipto; [n 1] probablemente comenzó a circular en Alejandría, Egipto , en las primeras décadas del siglo II y fue utilizado allí por las comunidades judeo-cristianas de habla griega. [5] Las comunidades a las que pertenecían eran cristianos tradicionales y conservadores que seguían las enseñanzas de la iglesia cristiana primitiva en Jerusalén, integrando su comprensión de Jesús con la estricta observancia de las costumbres y leyes judías, que consideraban esenciales para la salvación. [11] A pesar de esto, el evangelio no muestra ninguna conexión con otra literatura judeo-cristiana, ni parece estar basado en la interpretación griega del Evangelio de Mateo [n 2] o los otros evangelios canónicos de lo que ahora es el cristianismo ortodoxo . [12] En cambio, parece haber sido tomado de formas orales alternativas de las mismas tradiciones subyacentes. [13] Algunos de los fragmentos sugieren una influencia gnóstica sincrética , mientras que otros apoyan estrechos vínculos con la literatura tradicional de sabiduría judía . [2]

Contenido

El Evangelio de los Hebreos se conserva en fragmentos citados o resumidos por varios de los primeros Padres de la Iglesia. Se desconoce el alcance total del evangelio original; Según una lista de obras canónicas y apócrifas elaborada en el siglo IX, conocida como Esticometría de Nicéforo , el evangelio tenía 2.200 líneas, sólo 300 líneas más corto que Mateo. Según los fragmentos supervivientes, la estructura general del evangelio parece haber sido similar a las canónicas. Consistía en una narración de la vida de Jesús que incluía su bautismo, tentación, transfiguración , Última Cena , crucifixión y resurrección. El evangelio también contenía dichos de Jesús. Los acontecimientos de la vida de Jesús se han interpretado de una manera que refleja las ideas judías presentes en un entorno cultural helenístico. [14]

Existe un amplio acuerdo sobre siete citas citadas por Philipp Vielhauer en la tercera edición crítica alemana del Nuevo Testamento Apócrifo de Wilhelm Schneemelcher , traducida por George Ogg. [15] Las traducciones siguientes siguen el orden de Vielhauer: [n 3] [n 4]

[Fragmento 1] Cuando Cristo quiso venir a la tierra a los hombres, el buen Padre convocó en el cielo un gran poder, que se llamó Miguel, y encomendó a Cristo el cuidado de los mismos. Y vino el poder al mundo y se llamó María, y Cristo estuvo en su vientre siete meses.

—  Cirilo de Jerusalén , Discurso sobre María Theotokos 12

El fragmento 1 identifica a Jesús como el hijo del Espíritu Santo; Esta idea se encuentra también en la epístola copta egipcia de Santiago, otra indicación del origen egipcio del evangelio. [n 5]

[Fragmento 2] Y aconteció que cuando el Señor subió del agua, toda la fuente del Espíritu Santo descendió sobre él y reposó sobre él y le dijo: Hijo mío, en todos los profetas estaba yo esperando. ti para que vengas y yo pueda descansar en ti. Porque tú eres mi descanso; tú eres mi Hijo primogénito que reina por los siglos.

—  Jerónimo , Comentario sobre Isaías 4

El fragmento 2 utiliza el lenguaje de la literatura sapiencial judía, [n 6] pero lo aplica al Espíritu Santo : el Espíritu ha esperado al Hijo a través de todos los profetas. El "reposo" que el Espíritu Santo encuentra en el Hijo puede pertenecer a la idea gnóstica cristiana del Redentor preexistente que finalmente se encarna en Jesús. [16] [n.7]

[Fragmento 3] Así también mi madre, el Espíritu Santo, me tomó de uno de mis cabellos y me llevó al gran monte Tabor.

—  Orígenes , Comentario sobre Juan 2.12.87

Los fragmentos 2 y 3, que relatan el bautismo y la tentación o transfiguración de Jesús, surgen del extendido mito grecorromano del descenso de la Sabiduría divina; esto subyace a los pasajes paralelos en los evangelios de Mateo (11:25–30), [17] Lucas (7:18–35 [18] y 11:49–51) [19] y Juan (1:1–18) , [20] así como el Evangelio de Tomás . [12] Las diferencias entre el fragmento 3 y los evangelios canónicos ortodoxos son considerables: su narrativa en tercera persona se ha convertido en un relato del mismo Jesús, Satanás es reemplazado por el Espíritu Santo, y el Espíritu Santo es identificado como la madre de Jesús. [21]

[Fragmento 4a] El que se maravilla reinará, y el que ha reinado descansará.

—  Clemente , Stromateis 2.9.45.5

[Fragmento 4b] El que busca no descansará hasta encontrar; y el que lo ha encontrado se maravillará; y el que se ha maravillado reinará; y el que ha reinado descansará.

—  Clemente, Stromateis 5.14.96.3

El fragmento 4 es un "dicho en cadena", buscar-encontrar-maravillarse-reinar-descansar, que describe los pasos hacia la salvación, donde "descanso" equivale al estado de salvación. [16] El dicho es similar a temas encontrados en la literatura de sabiduría judía, [n 8] y la similitud con un dicho en el Evangelio de Tomás sugiere que el texto puede haber sido influenciado por la enseñanza de la sabiduría gnóstica. [2] [n 9]

[Fragmento 5] Y nunca os alegreis, sino cuando miréis a vuestro hermano con amor.

—  Jerónimo, Comentario sobre Efesios 3

[Fragmento 6] En el Evangelio según los Hebreos...se cuenta entre las ofensas más graves: El que ha contristado el espíritu de su hermano.

—  Jerónimo, Comentario sobre Ezequiel 6

Los fragmentos 5 (sobre Efesios 5,4) y 6 (sobre Ezequiel 18,7) son dichos éticos de Jesús, lo que sugiere que tales enseñanzas formaron una parte importante del evangelio. [12]

[Fragmento 7] El Evangelio según los hebreos... registra después de la resurrección: Y cuando el Señor hubo entregado el lienzo al criado del sacerdote, fue a Santiago y se le apareció. Porque Santiago había jurado que no comería pan desde la hora en que había bebido la copa del Señor hasta verlo levantarse de entre los que dormían. Y poco después el Señor dijo: ¡Traed mesa y pan! E inmediatamente se añade: Tomó el pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio a Santiago el Justo y le dijo: Hermano mío, come tu pan, porque el Hijo del Hombre ha resucitado de entre los que duermen.

—  Jerónimo, De viris illustribus 2

El fragmento 7 enfatiza la importancia de Santiago, el hermano de Jesús y líder del movimiento judeo-cristiano en Jerusalén después de la muerte de Jesús, dando así testimonio del carácter judío de la comunidad del evangelio. [13]

Además de las citas directas, los Padres de la Iglesia resumieron o citaron otras historias del evangelio. Las traducciones siguientes son de Vielhauer & Strecker (1991), excepto "b2", que es de Klauck (2003): [n 10]

[Fragmento a] (Escritura) parece llamar a Mateo "Leví" en el Evangelio de Lucas. Sin embargo, no se trata de una misma persona. Más bien Matías, quien fue instalado (como apóstol) en lugar de Judas, y Leví son la misma persona con un doble nombre. Esto queda claro en el Evangelio de los Hebreos.

—  Dídimo el ciego, Comentario sobre los Salmos 184,9–10

El resumen de un pasaje del evangelio identifica a Mattías (que es la forma griega de Mateo, del hebreo Matityahu, que significa "regalo de Dios") como el nombre del recaudador de impuestos que fue llamado a seguir a Jesús. [22] [n.11]

[Fragmento b1] Y él (Papías) ha aducido otra historia de una mujer que fue acusada de muchos pecados delante del Señor, que está contenida en el Evangelio según los Hebreos.

—  Eusebio, Historia eclesiástica 3.39.17

Se cree que la cita de Eusebio de una historia que encontró en los escritos de Papías se refiere a una versión alternativa del relato del evangelio de Juan sobre Jesús y la mujer sorprendida en adulterio . [23] [24]

[Fragmento b2] Se cuenta en algunos evangelios que una mujer fue condenada por los judíos a causa de un pecado y fue llevada al lugar acostumbrado de lapidación, para que fuera apedreada. Se nos cuenta que cuando el Salvador la vio y vio que se disponían a apedrearla, dijo a los que querían tirarle piedras: El que no haya pecado, que levante una piedra y la arroje. Si alguno está seguro de que no ha pecado, que tome una piedra y la golpee. Y nadie se atrevió a hacerlo. Cuando se examinaron y reconocieron que también ellos eran responsables de determinadas acciones, no se atrevieron a apedrearla.

—  Dídimo el Ciego, Comentario sobre Eclesiastés 4.223.6–13

Aunque Dídimo no menciona su fuente, encontró esta tradición independiente de la historia de la mujer pecadora en un evangelio no canónico en Alejandría que pudo haber sido el Evangelio de los hebreos. [25] [n.12]

cristología

La teología del evangelio está fuertemente influenciada por la enseñanza de la sabiduría judeo-cristiana. El Espíritu Santo es representado como una manifestación de la Sabiduría Divina a quien se le llama "Madre". [n 13] El aspecto femenino del Espíritu es una indicación de la influencia semítica en el lenguaje del evangelio. El Espíritu lleva a Jesús al monte Tabor por un solo cabello, haciéndose eco de los temas del Antiguo Testamento en las historias de Ezequiel (Ezquiel 8:3) [26] y Habbakuk (Dan. 14:36 ​​LXX ). [n 14] El evangelio enfatiza el cumplimiento de la profecía de Isaías 11:2 [27] en el bautismo de Jesús, pero también adopta elementos de la teología de la sabiduría judía. [n 15] El Espíritu ha sido reunido en un solo lugar en el momento del bautismo de Jesús, de modo que se ha convertido en el único Hijo del Espíritu en el que ha encontrado el "descanso" eterno y reina para siempre. [28] El lenguaje "buscar-encontrar" y "gobernar-descansar" también proviene de la tradición de la Sabiduría judía como etapas en el camino hacia la salvación durante las cuales se anima al creyente a emular la Sabiduría divina. [n 16]

El "descanso" que el Espíritu Santo espera y finalmente encuentra en el Hijo se encuentra también en las especulaciones gnósticas . [n 7] El dicho en cadena de sabiduría que describe la progresión de buscar, maravillarse y encontrar la salvación, es similar a la concepción hermética de la salvación que se encuentra en el Corpus Hermeticum alejandrino . [n 17] [n 18] El "descanso" no debe entenderse sólo como el objetivo último del buscador de la verdad, que conduce a la salvación; también describe una unidad con la sabiduría que se encuentra en el corazón de la Divinidad. El "reposo" del Espíritu Santo en el momento del Bautismo de Jesús también puede entenderse en este sentido atemporal, como la unión y reposo del Hijo preexistente con su Padre, de acuerdo con la concepción gnóstica del "reposo" como el mayor regalo de la salvación. [n 19]

Recepción

La lista de escritos en disputa de Eusebio de Cesarea , conocida como Antilegomena , incluía el Evangelio de los Hebreos.

Eusebio enumeró el Evangelio de los hebreos en sus Antilegomena como uno de los escritos en disputa de la Iglesia primitiva . [n 20] [n 21] A pesar de esto, los Padres de la Iglesia lo utilizaron ocasionalmente, con reservas, como fuente para apoyar sus argumentos exegéticos . Eusebio informa que el padre de la Iglesia del siglo II, Hegesipo, utilizó el evangelio como fuente para escribir sus Hypomneumata ("Memorandos") en Roma (c. 175-180). [n 22] Los Padres alejandrinos – Clemente, Orígenes y Dídimo el Ciego – se basaron directamente en el evangelio para proporcionar textos de prueba como complemento a los evangelios canónicos. Clemente citó el evangelio como parte de un discurso sobre la Sabiduría divina. [n 23] Orígenes lo utilizó para comparar diferentes puntos de vista sobre la relación entre la Palabra y el Espíritu Santo. [n 24] Jerónimo afirmó haber utilizado el evangelio como texto de prueba, aunque puede haberse basado en parte en extractos de los comentarios de Orígenes. Lo citó como prueba de la profecía basada en Isaías 11:2 para explicar cómo Jesús fue el cumplimiento de las expectativas mesiánicas. [n 25] El Evangelio de los Hebreos fue excluido del canon por la Iglesia primitiva con el cierre del canon del Nuevo Testamento a finales del siglo IV, y ya no fue citado como fuente en la literatura de la Iglesia. [n 26]

Posteriormente al cierre del canon, el evangelio se menciona en una homilía "Sobre la Virgen María" atribuida a Cirilo de Jerusalén en una colección de historias apócrifas que se cree que fueron escritas en copto en la primera mitad del siglo VI. El autor (conocido por los eruditos como Pseudo-Cirilo) se refiere al Evangelio de los Hebreos en un diálogo polémico entre un monje y Cirilo sobre la naturaleza de María, quien según el monje era un poder divino enviado desde el cielo. Cirilo condena la enseñanza del monje como una herejía, que el autor atribuye a Carpócrates , Satornilo y Ebionitas . [n 27] [n 28] No todas las menciones posteriores del evangelio fueron polémicas; Beda ( c.  673–735 ), después de enumerar algunos evangelios apócrifos rechazados por la Iglesia, incluye el Evangelio de los hebreos entre las "historias eclesiásticas" y se refiere a su uso por parte de Jerónimo. [n 29]

Relación con otros textos

Los primeros Padres de la Iglesia creían que había un solo evangelio judeo-cristiano, tal vez en diferentes versiones; sin embargo, los estudiosos han reconocido desde hace tiempo la posibilidad de que hubiera al menos dos o tres. [6] Las referencias de Jerónimo a un evangelio de los hebreos, o variantes de ese nombre, son particularmente problemáticas porque no está claro a qué evangelio se refiere como fuente de sus citas. [30] Hegesipo, Eusebio y Jerónimo usaron un evangelio arameo, al que Jerónimo se refirió como el evangelio usado por una secta cristiana judía conocida como los nazarenos . [n 30] El Evangelio de los Nazarenos es el nombre adoptado por los eruditos para describir los fragmentos de citas que se cree que se originan en un evangelio arameo que se basaba en tradiciones similares al Evangelio de Mateo. [31] Un tercer evangelio era conocido sólo por Epifanio de Salamina , que atribuyó a un segundo grupo cristiano judío conocido como los ebionitas . [n 31] Los eruditos se han referido convencionalmente a siete fragmentos de una armonía del evangelio griego conservada en citas de Epifanio como el Evangelio de los ebionitas. [32] La existencia de tres evangelios judeo-cristianos independientes con características distintas se ha considerado como un consenso establecido. [n 32] Sin embargo, esa conclusión ha sido cuestionada recientemente con respecto a la composición del evangelio conocido por los nazarenos y su relación con el Evangelio de los hebreos. [n 33] Otros sugieren que estos tres títulos pueden haberse referido a un mismo libro. [33] La relación entre el Evangelio de los Hebreos y los otros evangelios judeo-cristianos, así como un hipotético evangelio hebreo original, es incierta y ha sido un tema continuo de investigación académica. [34]

Ver también

Notas

  1. ^ Klijn 1992, pág. 42 – “El GH es un auténtico producto del cristianismo egipcio”.
  2. ^ Jones 2000, págs. 709–10; Mateo, aunque no es en sí mismo un evangelio judeo-cristiano, se basa en fuentes judeo-cristianas.
  3. ^ Vielhauer y Strecker 1991, págs. 177–8; El material en cursiva son citas del Evangelio de los Hebreos, y el material en tipo de letra normal en los fragmentos 6 y 7 es de Jerónimo .
  4. ^ Elliott 2005, págs. 5, 9-10; Ehrman 2005b, págs. 15-6; y Klijn 1992, pág. 31; todos omiten el fragmento 1.
  5. ^ Vielhauer y Strecker 1991, págs. 150, 174–6; Vielhauer incluye el fragmento 1 con reservas, p. 150 – "es cuestionable si realmente se remonta a Cirilo y, sobre todo, si la cita proviene del GH". Klijn 1992, págs. 134–7; Klijn concluye que no proviene de uno de los evangelios judeo-cristianos y sugiere el Evangelio de Pedro como posible fuente.
  6. ^ Kloppenborg 1994, págs. 427–34 Sabiduría de Salomón 7,27 Sabiduría de Sirach 24,6–7
  7. ^ ab Vielhauer y Strecker 1991, págs. 174–6; pag. 174 – "Este es también el objetivo del Redentor preexistente que, según el gnóstico judío-cristiano Kerygmata Petrou , después de interminables cambios de forma se encarna en Jesús: 'Desde el principio del mundo corre a través de los siglos , cambiando su forma al mismo tiempo que su nombre, hasta que en su tiempo, ungido por la misericordia de Dios por su trabajo, encuentre su descanso para siempre.' (ps.Clem. Hom.  3.20.2) Al círculo de tales especulaciones gnósticas pertenece la cristología de la perícopa del bautismo de la GH."
  8. ^ Kloppenborg 1994, págs. 427–34; Sabiduría de Salomón 6.20, Sabiduría de Eclesiástico 6.26–28
  9. ^ Klauck 2003, pag. 39 – "El logion contiene una paradoja intencionada: sólo la actividad inquieta de la búsqueda conduce al descanso que se anhela". (Para obtener más detalles, consulte la tabla de la página 39 que compara Strom. 2.45.5 y Strom. 5.96.3 con GThom 2 y POxy 645.5–9).
  10. ^ Ehrman 2005b, págs. 15-6 incluye el fragmento "a". Elliott 2005, págs. 5, 9-10 incluye el fragmento "b1/b2". Vielhauer & Strecker 1991, págs. 138, 175 incluye los fragmentos "a" y "b1" (no se menciona "b2"). Klijn 1992, págs. 31, 116–9 incluye el fragmento "a" y analiza el fragmento "b1/b2" por separado, afirmando que su inclusión en el evangelio es posible pero no definitiva.
  11. ^ Lührmann 2004, págs. 183–91, 234–5; Lührmann tiene un análisis y una discusión detallados de la historia de la "llamada de Levi".
  12. ^ Klauck 2003, págs. 40-1; Klauck, pág. 41 – "Probablemente no sea una versión abreviada de Jn 8:3-11, sino una tradición variante independiente, encontrada por Dídimo en un evangelio no canónico que estaba disponible en Alejandría". (para un análisis y una discusión detallados, véase Lührmann 2004, págs. 191–215, 236–7).
  13. ^ Klijn 1992, pág. 39 – "La concepción teológica de este Evangelio está dominada por la Teología de la Sabiduría judeo-cristiana. La Sabiduría está representada en este Evangelio por el Espíritu Santo que es llamado "Madre". [...] "El Espíritu desciende sobre el hombre pero según esto Evangelio, es a Jesús en particular a quien se busca. Cualquiera que posea el Espíritu puede ser llamado Hijo pero Jesús es el Hijo con una misión muy especial. Una de las características del Espíritu es que el hombre comienza una nueva vida durante la cual poco a poco se va acercando a su destino. La etapa final es reinar y descansar. En esta situación el hombre ha llegado a un punto en el que es invulnerable a las fuerzas del mal que ahora están sometidas a él. Después de su bautismo se dice que Jesús reina por la eternidad."
  14. ^ Klauck 2003, pag. 40; El capítulo 14 es una adición apócrifa a Daniel en el texto griego de la LXX conocido como Bel y el Dragón.
  15. ^ Klijn 1992, pág. 55 – "Por ejemplo, encontramos en Filón, de ebr.  30 'Se menciona padre y madre juntos, pero su significado es diferente. Así llamaremos, por ejemplo, con razón también al creador Padre de lo que ha llegado a existir, pero Madre el conocimiento de aquel que creó. Con ella Dios ha convivido y ha engendrado la creación, pero no a la manera de los hombres. Ella, sin embargo, recibió la semilla de Dios y engendró al único hijo amado y perceptible, este mundo, como un fruto maduro con dolores.' Esta idea fue adoptada por la tradición cristiana. Se considera que la sabiduría tiene hijos no sólo en Sir 4,11, sino también según Lucas 7,35... Esto significa que el pasaje debe entenderse en el contexto de las tradiciones judías helenísticas."
  16. ^ Kloppenborg 1994, pág. 428.433; Kloppenborg, pág. 433 – " Quien se maravilla gobernará es un concepto de la tradición sapiencial judía: 'El deseo de sabiduría lleva a gobernar' (Sab. 6,20)".
  17. ^ Lapham 2003, pag. 160 – Cita del Corpus Hermeticum : "Es en Tu Eón que he encontrado alabanza, y en Tu voluntad, objeto de mi búsqueda, he encontrado descanso". ( CH  13.20)
  18. ^ Vielhauer y Strecker 1991, págs. 174–6; pag. 175 – "La cadena que dice... con su clímax 'buscar-encontrar-reinar-descansar' apunta al mismo medio religioso (de especulaciones gnósticas).... (Describe) los pasos de la revelación de la salvación y del camino de la salvación. Esta descripción es característica de la gnosis hermética,... aquí también 'maravillarse' se encuentra como paso ( Corp. Hermet.  4.2,14.4) y el 'descanso' como salvación escatológica ( Corp. Hermet.  9.10, 13.20).... Debido a la escasez del material no podemos decir con qué fuerza esta religiosidad místico-gnóstica ha influido en la GH, ya sea un elemento esencial o meramente infuso."
  19. ^ Lapham 2003, págs. 160-2; Lapham, pág. 162 – "La importancia de este pasaje reside en las intuiciones cristológicas que ofrece. En cierto sentido, podría entenderse que implica la preexistencia del Hijo, más que su adopción en el momento de su bautismo. Desde el principio de los tiempos ( 'en todos los profetas') el Padre había esperado el momento escatológico de la unión y el descanso con su Hijo preexistente... Es este concepto de unidad dentro de la Deidad el que subyace a esta perícopa del Evangelio de los Hebreos ."
  20. ^ Ehrman 2005a, págs. 164–8, 243–4; Ehrman 2005b, págs. 337–9; Ehrman ofrece un relato popular del canon de Eusebio y las controversias de la Iglesia del siglo IV que condujeron al cierre del canon.
  21. ^ Metzger 1997, págs. 203–5; Eusebio coloca el Evangelio de los Hebreos en la lista de escritos en disputa a los que se refiere como notha , o espurio. Clasifica los libros de este tipo como ortodoxos pero no canónicos porque no se creía que hubieran sido escritos por los apóstoles o sus seguidores inmediatos – Schneemelcher 1991, p. 47; "Además, muchos también han contado entre estos escritos el Evangelio según los hebreos, en el que se deleitan especialmente aquellos de entre los hebreos que han aceptado a Cristo" (Eusebio, Hist. eccl.  3.25.5).
  22. ^ Skarsaune 2007, págs. 18, 338–44; Eusebio resume brevemente el contenido de una heresiología de las sectas judía, judeo-cristiana y gnóstica contenida en los Hypomneumata ( Hist. eccl.  4.22.5-7), e inmediatamente después, ofrece una seguridad del testimonio de Hegesipo de la siguiente manera: " Él establece ciertas cosas del Evangelio de los Hebreos y del Siríaco (Evangelio) y, en particular, de (los escritos en) la lengua hebrea, mostrando así que él mismo era un creyente de origen hebreo. Y relata otras cosas como bueno, sobre la base de la tradición judía no escrita." ( Hist. eccl.  4.22.8)
  23. ^ Klijn 1992, págs. 4-8; En un comentario sobre la Sabiduría divina, Clemente intenta reconciliar la filosofía platónica con la tradición de la sabiduría cristiana. Afirma que, a diferencia de las virtudes filosóficas, la sabiduría que enseña la verdad es un poder de Dios. Clemente cita a Platón ( Teeteto  155) para enfatizar que el asombro es el comienzo de la filosofía y de las Tradiciones de Matías para enfatizar que este es el primer paso hacia el conocimiento. Él refuerza el punto citando la segunda mitad de la cadena de sabiduría del Evangelio de los Hebreos , concluyendo de estas lecturas que el "hombre ignorante" nunca puede ser un filósofo.
  24. ^ Klijn 1992, págs. 4-8; En su comentario sobre Juan 1:1-3, Orígenes no está de acuerdo con la teología del Evangelio de los Hebreos, que coloca al Espíritu Santo por encima de la Palabra, pero en lugar de refutarlo, crea un nuevo argumento basado en las Escrituras para reconciliar la diferencia. entre los dos evangelios. Orígenes resuelve la dificultad utilizando Mateo 12,50, que dice que todos los que hacen la voluntad del Padre son hermanos, hermanas y madre de Jesús. Al argumentar que esto también se aplica al mundo divino, razona que el Espíritu Santo se llama Madre porque ha hecho la voluntad del Padre.
  25. ^ Klijn 1992, págs. 16–9, 31, 98–101; Como parte de su comentario sobre Isaías (Comm. Isa. 4), Jerónimo utiliza la teofanía bautismal del Evangelio de los Hebreos para demostrar que Jesús es el cumplimiento de las expectativas mesiánicas con una prueba de la profecía basada en Isaías 11.2. Véase Evans 2007, págs. 255–6. La cita del evangelio es parte de una colección más amplia de textos de prueba sobre la historia de la salvación de Israel en la que Jerónimo incorpora citas de un comentario sobre Isaías que afirmó haber recibido de los nazarenos (Com. Isa. 3.26). sobre Isaías 8.11–15; Com. Isa. 3.29 sobre Isa. 8.19–22; Com. Isa. 3.30 sobre Isa. 9.1). [29]
  26. ^ Metzger 1997, págs. 236–8, 314–5; El canon de la Iglesia católica que contiene los 27 libros del Nuevo Testamento fue ratificado en el Tercer Concilio de Cartago en 397 para su confirmación por la Iglesia de Roma , reafirmando una decisión anterior alcanzada en el Sínodo de Hipona en 393. Bruce 1988, p. 234; Una carta del Papa Inocencio I a Exsuperio , obispo de Toulouse, en 405 confirma la lista de canones, añadiendo que cualquier otro libro que pueda haber debe ser rechazado y condenado. Metzger 1997, págs. 169–70; Metzger, pág. 170 – "podemos entender por qué su uso (el Evangelio de los Hebreos ) fue limitado, principalmente entre los cristianos judíos (algunos de los cuales eran considerados heréticos), y pasado por alto por la Gran Iglesia en el período en que el canon estaba cerrado".
  27. ^ van den Broek 2013, págs. 93–7; pp. 94,97 – van den Broek considera que la atribución de la 'cita' del monje al Evangelio de los hebreos es espuria y está motivada por la creencia del autor de que fue escrita por judíos para distorsionar las doctrinas de la Iglesia.
  28. ^ Presupuesto 1977, pag. 637; La traducción al inglés del texto copto de Wallis Budge contiene la cita completa. "Está escrito en el Evangelio de los Hebreos que cuando Cristo quiso venir a los hombres sobre la tierra, el Buen Padre llamó a un gran poder en los cielos que se llamó Miguel, y encomendó a Cristo a su cuidado. Y el poder descendió hasta mundo, y se llamó María, y [Cristo] estuvo en su vientre siete meses. Después ella le dio a luz, y creció en estatura, y escogió a los Apóstoles, que le predicaban en todo lugar. Cumplió el tiempo señalado que fue decretado para Él. Y los judíos tuvieron envidia de Él, lo odiaron, cambiaron la costumbre de su Ley, y se levantaron contra Él, le pusieron una trampa, lo prendieron y lo entregaron al gobernador. y les dio para que le crucificaran. Y después que le levantaron en la cruz, el Padre le llevó consigo al cielo."
  29. ^ Klijn 1992, págs. 23-4; Edwards 2009, pág. 40; Beda parece no tener conocimiento directo del evangelio y depende de Jerónimo. Edwards traduce el texto latino de Beda de la siguiente manera: "Aquí debe señalarse que el Evangelio según los hebreos, como se le llama, no debe contarse entre las historias apócrifas sino entre las eclesiásticas; porque le pareció bien incluso al traductor. del mismo Jerónimo, de la Sagrada Escritura, para citar numerosos testimonios de ella y traducirla al latín y al griego".
  30. ^ Klijn 1992, págs. 12–3, 16–9, 29–32, 60–5; Véase Klijn: pág. 12 – Eusebio informa en su historia eclesiástica que Hegesipo utilizó un evangelio siríaco (arameo) como fuente para su Hypomneumata (para detalles adicionales sobre Hegesipo, véase Skarsaune 2007, págs. 18, 338–44). Págs. 13,29–32 – Eusebio cita un evangelio arameo anónimo escrito en letras hebreas como fuente de su Theophaneia . págs. 60–5 - Cita un dicho de Jesús ('Elijo para mí a los buenos, los buenos que mi Padre que está en el cielo me ha dado') para exponer las razones de las divisiones dentro de la Iglesia ( Theophaneia  4.12), y comenta una versión variante de la parábola de los talentos en Mt. 25,14-30 ( Teofaneia  4,22). Págs. 16–9,29–32 – Jerónimo es nuestra principal fuente de conocimiento sobre el contenido de un evangelio arameo. Citó un evangelio anónimo en escritura hebrea como fuente para varios comentarios (para más detalles sobre las citas de Jerónimo por fecha, véase Skarsaune 2007, págs. 541–9).
  31. ^ Klijn 1992, págs. 14–6, 28–9; Epifanio creyó erróneamente que se trataba de una versión hebrea abreviada y corrupta del Evangelio de Mateo, al que también se refirió como el evangelio "hebreo" o Evangelio de los hebreos.
  32. ^ Klijn 1992, págs.30, 41; Klijn, pág. 30 – "Nuestra conclusión es que a partir de las diversas referencias de los autores cristianos se pueden rastrear tres evangelios judeo-cristianos. Pertenecen a tres círculos judeo-cristianos individuales". pag. 41 – "La presencia de tres evangelios judeo-cristianos es un hecho establecido".
  33. ^ Klauck 2003, pag. 37 – "se ha vuelto casi canónico en la erudición del siglo XX hablar de tres evangelios judeo-cristianos: un evangelio de los hebreos (EvHeb), un evangelio de los nazareos (EvNaz) y un evangelio de los ebionitas (EvEb). .La certificación textual de EvNaz se logra dividiendo los pasajes de Jerónimo entre EvHeb y EvNaz. ... "Los materiales que los eruditos anteriores habían repartido entre EvHeb y EvNaz ahora se atribuyen solo a EvHeb, de modo que nos quedan sólo dos evangelios judeo-cristianos, EvEb y EvHeb. Sin embargo, contra esta hipótesis, debe señalarse que Poseemos tres narraciones extracanónicas del bautismo de Jesús que varían hasta tal punto que no pueden provenir de uno o dos evangelios solos, sino que presuponen tres contextos independientes. ... "Agrego un signo de interrogación entre paréntesis al título EvNaz, para indicar el estado precario de este texto." (Para una refutación de la afirmación de Klauck y más detalles sobre las hipótesis 3GH vs. alternativas, ver Gregory 2008, pp. 56-61; Gregory, p. 58 - "De ahí la cuestión de si alguna vez hubo o no un Evangelio de los nazoreanos debería considerarse como algo muy abierto".)

Citas

  1. ^ Evans 2007, págs. 247–50.
  2. ^ abcde Ehrman y Pleše 2011, pág. 216.
  3. ^ Cameron 1992, págs. 105-6.
  4. ^ Koch 1990, pag. 364.
  5. ^ ab Lapham 2003, págs.159, 163.
  6. ^ ab Gregory 2008, págs. 56–9.
  7. ^ Lapham 2003, pag. 9.
  8. ^ Howard 2000, pag. 570.
  9. ^ Klijn 1992, págs. 4–8.
  10. ^ Metzger 1997, págs. 169–70, 203–5.
  11. ^ Lapham 2003, págs.9, 16.
  12. ^ abc Cameron 1982, págs.
  13. ^ ab Ehrman 2005b, págs. 15-6.
  14. ^ Klijn 1992, pág. 36.
  15. ^ Vielhauer 1963, págs. 163–5.
  16. ^ ab Vielhauer y Strecker 1991, págs.
  17. ^ Mateo 11:25–30
  18. ^ Lucas 7:18–35
  19. ^ Lucas 11:49–51
  20. ^ Juan 1:1–18
  21. ^ Vielhauer y Strecker 1991, págs. 137–8.
  22. ^ Vielhauer y Strecker 1991, pág. 175.
  23. ^ Vielhauer 1963, pag. 121.
  24. ^ Vielhauer y Strecker 1991, pág. 138.
  25. ^ MacDonald 2012, págs. 18-21.
  26. ^ Ezequiel 8:3
  27. ^ Isaías 11:2
  28. ^ Klijn 1992, págs. 99-101.
  29. ^ Skarsaune 2007, págs. 373–8.
  30. ^ Cameron 1992, pag. 105.
  31. ^ Ehrman y Pleše 2011, págs. 201-2.
  32. ^ Ehrman y Pleše 2011, págs. 210-1.
  33. ^ Albertus Frederik Johannes Klijn, GJ Reinink, Evidencia patrística de sectas judeo-cristianas (Brill Archive 1973), págs. 47–50 ISBN  978-9-00403763-2
  34. ^ Gregorio 2008, pag. 55.

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos