La señora O'Neill nunca superó la muerte por sarampión a los dos años de su segundo hijo, Edmund, y se hizo adicta a la morfina tras el difícil nacimiento de Eugene O'Neill.O'Neill también mantuvo durante esa época un romance con la esposa de Reed, la escritora Louise Bryant.[8] En 1914, año en que publicó Sed y otras obras en un acto, estudió dramática en Harvard.En 1929 O'Neill se trasladó al Valle del Loira y pasó vivir en el castillo de Plessis, en Saint-Antoine-du-Rocher, Indre-et-Loire.Su casa, conocida como «Tao House», es hoy un museo, el Eugene O'Neill National Historic Site.[7] Sus obras más conocidas son Deseo bajo los olmos, Extraño interludio, con la que ganó el Pulitzer por tercera vez, A Electra le sienta bien el luto, en donde se nota la influencia del drama griego.[11] En abril de 1918 O'Neill se casó en Provincetown, Massachusets, con la escritora Agnes Boulton a la que había conocido seis meses antes.O'Neill dejó a Boulton en 1928 cuando inició una relación con la actriz Carlotta Monterey, que había protagonizado su obra El mono peludo en 1922 en Nueva York.[16] Otras obras publicadas póstumamente fueron Un toque de poeta (1958) y Más mansiones majestuosas en 1967.Con parte del dinero generado por estas obras, y siguiendo disposiciones testamentarias del propio O'Neill, quien deseaba mostrar su agradecimiento al país que le había concedido el Premio Nobel, se instituyó el Premio O’Neill, que es otorgado cada año por el Teatro Real Dramático (conocido como Dramaten) de Suecia.