En 1974 salió una segunda edición, la Escala de Inteligencia Wechsler para Niños-Revisada, con el contenido y la baremación actualizados.
La información obtenida mediante esta prueba es útil para evaluar dificultades de aprendizaje, funciones ejecutivas, lesiones cerebrales traumáticas, altas capacidades, discapacidad intelectual y otras alteraciones médicas y neurológicas.
- Un mayor conocimiento de las características del desarrollo cognoscitivo e intelectual.
La WISC-V (2014) introduce algunas novedades, entre ellas la eliminación del Índice de Razonamiento Perceptivo (IRP) y su sustitución por los índices Visoespacial (IVE) y de Razonamiento Fluido (IRF).
[1] La adaptación española del WISC-V fue lanzada en 2015,[1] corriendo su edición a cargo de Pearson Educación (a diferencia de la anterior, editada por TEA Ediciones).
En otros países de habla hispana también se han realizado adaptaciones.
En Chile, la escala WISC-R fue adaptada y estandarizada para el Área Metropolitana de Santiago en 1980.
Prueba: Escala Wechsler de inteligencia para el nivel escolar (WISC-IV).