stringtranslate.com

Epístola a los laodicenos

La Epístola a los Laodicenos es una supuesta carta perdida del Apóstol Pablo , cuya existencia original se infiere de una instrucción en la Epístola a los Colosenses de que la congregación debía enviar su carta a la comunidad creyente en Laodicea , y también obtener una copia. de la letra "de Laodicea" ( griego : ἐκ Λαοδικείας , ek Laodikeas ). [1]

Y cuando esta carta haya sido leída entre vosotros, que se lea también en la iglesia de Laodicea; y cuidad de leer también la carta de Laodicea.

—  Colosenses 4:16 (NVI) [2]

Esta carta generalmente se considera perdida . Sin embargo, algunas fuentes antiguas, como Hipólito de Roma , y ​​algunos eruditos modernos consideran que la epístola "de Laodicea" nunca fue una epístola perdida, sino simplemente Pablo reutilizando una de sus otras cartas (la candidata más común es la Epístola canónica a los Efesios ), así como pide la copia y envío de la Carta a los Colosenses a Laodicea. Una complicación adicional es que muchos eruditos no creen que Colosenses haya sido escrito por Pablo, en cuyo caso la Carta indicada podría no ser paulina incluso si existiera.

Se sabe que existieron al menos dos textos antiguos que pretenden ser la "Epístola a los Laodicenos" faltante. En general, tanto en la antigüedad como en los estudiosos modernos, se considera que son intentos de proporcionar una copia falsificada de un documento perdido. [3] La única versión que sobrevivió es una Epistola ad Laodicenses en latín ("Epístola a los laodicenses"), testificada por primera vez en el Codex Fuldensis . La epístola latina es en realidad una breve recopilación de versículos de otras epístolas paulinas, principalmente a las de Filipenses . También se considera generalmente una "falsificación torpe" y un intento de llenar el "vacío" sugerido por Colosenses 4:16. [4]

Mención en Colosenses 4:16

Pablo, el primer autor cristiano conocido, escribió varias cartas (o epístolas) en griego a varias iglesias. Al parecer, Pablo dictó todas sus epístolas a través de un secretario (o amanuense ), pero escribió los últimos párrafos de cada carta de su propia mano. [5] [6] Muchos sobrevivieron y están incluidos en el Nuevo Testamento , pero se sabe que otros se perdieron. La Epístola a los Colosenses , que tradicionalmente se atribuye a Pablo, incluye una aparente referencia a una carta presuntamente paulina en posesión de la iglesia de Laodicea. Una glosa interlineal de Colosenses 4:16 dice lo siguiente:

Καὶ

Kai

Y

ὅταν

ótan

cuando

ἀναγνωσθῇ

anagnosthí

puede ser leído

παρ'

par'

entre

ὑμῖν

ymín

tú,

i

el

ἐπιστολή

epistolí

epístola,

ποιήσατε

poiísate

causa

ἵνα

en un

eso

καὶ

kaí

también

ἐν

es

en

τῇ

el

Λαοδικέων

Laodicea

[de] los laodicenos

ἐκκλησίᾳ

ekklisía

asamblea

ἀναγνωσθῇ

anagnosthí

se puede leer,

καὶ

kaí

y

τὴν

estaño

eso

ἐκ

ek

de

Λαοδικείας

Laodikeías

Laodicea

ἵνα

en un

eso

καὶ

kaí

también

ὑμεῖς

ymeis

S.M

ἀναγνῶτε.

anagnóte.

puede leer. [7]

Καὶ ὅταν ἀναγνωσθῇ παρ’ ὑμῖν ἡ ἐπιστολή ποιήσατε ἵνα καὶ ἐν τῇ Λαοδικέων ἐκκλησίᾳ ἀναγνωσθῇ καὶ τὴν ἐκ Λαοδικείας ἵνα καὶ ὑμεῖς ἀναγνῶτε.

Kaí ótan anagnosthí par’ ymín i epistolí poiísate ína kaí en tí Laodikéon ekklisía anagnosthí kaí tín ek Laodikeías ína kaí ymeís anagnóte.

And when {may be read} among you, the epistle, cause that also in the {[of] the Laodiceans} assembly {it may be read}, and that from Laodicea that also ye {may read.}[7]

Después de que te haya sido leída esta carta, procura que también se lea en la iglesia de Laodicea y que tú a tu vez leas la carta de Laodicea. (traducción NVI) [2]

Las últimas palabras pueden interpretarse como "carta escrita a los laodicenos", pero también "carta escrita desde Laodicea". La New American Standard Bible (NASB) traduce este versículo de esta última manera, [2] y algunas traducciones en otros idiomas también lo traducen de la misma manera, como el Statenvertaling holandés : "Cuando se lea esta carta entre vosotros, que se lea también en la iglesia de Laodicea; y tú, por tu parte, lee mi carta (que viene) de Laodicea." [8] Quienes leen aquí "carta escrita a los laodicenos" suponen que, en el momento en que se escribió la Epístola a los Colosenses, Pablo también había escrito una epístola a la comunidad de creyentes en Laodicea. [9]

Existe otra posibilidad: que nunca se haya creado tal epístola a los Laodicenos, a pesar del versículo en Colosenses. Muchos eruditos consideran que Colosenses es una obra deutero-paulina (es decir, una carta escrita en nombre de Pablo por un asociado u otra persona), basándose en una serie de diferencias en el estilo de escritura y la situación supuesta de las cartas anteriores de Pablo. Si bien algunos explican que esto se debe al uso cada vez mayor de un secretario (amanuense) más adelante en la vida de Pablo, un enfoque más escéptico es sugerir que Colosenses no fue escrito por Pablo en absoluto. Si Colosenses fue falsificado en nombre de Pablo, entonces la referencia a la otra carta a los Laodicenos podría ser simplemente una verosimilitud, un pequeño detalle para que la carta parezca real. La carta nunca habría sido enviada a Colosas en este escenario, sino más bien utilizada como un ejemplo de la doctrina de Pablo para ganar una disputa teológica lejos de Colosas, y no habría nadie que reconociera que la supuesta carta a los Laodicenos era inexistente. [10]

Identificación con las epístolas canónicas

Epístola a los Efesios

Algunos eruditos han sugerido que se refiere a la Epístola canónica a los Efesios , sosteniendo que era una carta circular (una encíclica ) para ser leída en muchas iglesias en el área de Laodicea . [11] Otros cuestionan esta opinión. [12]

Epístola a Filemón

Otros han sugerido que se refiere a la epístola canónica a Filemón . [13] [14]

Obras que pretenden ser el texto perdido.

Epístola marcionita a los laodicenos

Según el fragmento muratoriano , el canon de Marción contenía una epístola llamada Epístola a los Laodicenses que comúnmente se piensa que es una falsificación escrita para ajustarse a su propio punto de vista. Sin embargo, esto no está del todo claro, ya que no se conserva nada del texto. No se sabe qué podría haber contenido esta carta. La mayoría de los estudiosos creen que su perspectiva era explícitamente marcionista , de ahí su condena. [3] [10]

Otros creen que se trata de la Epístola a los Efesios; El autor protoortodoxo Tertuliano acusa al grupo de Marción de utilizar una versión editada de Efesios a la que se hace referencia como la Epístola a los Laodicenos. [15] [16]

Epístola de la Vulgata Latina a los Laodicenos

Existe una supuesta Epístola de Pablo a los Laodicenos en latín. Es bastante breve, sólo tiene 20 versos. Es mencionado por varios escritores a partir del siglo IV en adelante, en particular por el Papa Gregorio Magno ; la copia más antigua conocida de esta epístola se encuentra en el manuscrito de Fulda escrito para Víctor de Capua en 546. Posiblemente debido al respaldo de Gregorio, muchas Biblias latinas occidentales contuvieron esta epístola durante siglos después. [17] También apareció en las primeras Biblias inglesas: John Wycliffe incluyó la carta de Pablo a los laodicenos en su traducción de la Biblia del latín al inglés. Las Biblias alemanas medievales también lo incluían, hasta que fue excluido de la Biblia de Lutero en el siglo XVI. [10] Sin embargo, la epístola es esencialmente desconocida en el cristianismo oriental, donde nunca fue utilizada ni publicada; el Segundo Concilio de Nicea de 787 lo rechazó. [10] No hay evidencia de un texto griego, el idioma en el que escribió Pablo. El texto fue considerado casi unánimemente pseudoepigráfico cuando se decidió el canon bíblico cristiano , y no aparece en ninguna copia griega de la Biblia, ni tampoco se conoce en siríaco u otras versiones. [18] Jerónimo , que escribió la traducción de la Vulgata latina, escribió en el siglo IV, "es rechazada por todos". [19]

Los eruditos coinciden unánimemente con Jerónimo y creen que esta epístola fue falsificada mucho después de la muerte de Pablo. Además, la epístola es ridiculizada por no tener contenido teológico. Incluye saludos y despedidas paulinas, pero no parece tener ningún contenido sustantivo: no aborda ningún problema ni defiende ninguna postura. Rudolf Knopf  [de] y Gustav Kruger  [de] escribieron que la epístola no es "nada más que un inútil remiendo de pasajes y frases [canónicas] paulinas, principalmente de la Epístola a los Filipenses". [4] MR James escribió que "No es fácil imaginar un cento de frases paulinas construido más débilmente". [20] Wilhelm Schneemelcher estaba "asombrado de que alguna vez encontrara un lugar en los manuscritos de la Biblia". [4] Sin embargo, evidentemente ganó cierto grado de respeto, ya que apareció en más de 100 copias latinas antiguas de la Biblia que se conservan. Según la Biblia Sacra iuxta vulgatam versionem , existen manuscritos de la Vulgata latina que contienen esta epístola que datan de entre los siglos VI y XII, incluidos los manuscritos latinos F ( Codex Fuldensis ), M, Q, B, D ( Ardmachanus ), C y Lambda. [21]

La epístola apócrifa generalmente se considera un intento transparente de proporcionar este documento sagrado supuestamente perdido. Algunos estudiosos, como Wolfgang Speyer , sugieren que fue creada para compensar la popularidad de la epístola marcionita; Sería más fácil rechazar la versión marcionita si se pudiera proporcionar la "real" Epístola a los Laodicenos para contrarrestarla. [3] [22]

Una pregunta obvia es si la epístola latina y la epístola marcionita son en realidad el mismo documento: ¿es posible que el fragmento muratoriano se refiriera a una versión temprana de la epístola latina? Mientras que algún erudito ocasional defiende esto ( Adolf von Harnack, por ejemplo), [4] la mayoría de los eruditos consideran que esto es poco probable, porque la epístola latina no incluye ninguna teología o carácter marcionita. [9]

Referencias

  1. ^ Watson E. Molinos; Roger Aubrey Bullard (1990). Diccionario Mercer de la Biblia. Prensa de la Universidad Mercer. pag. 500.ISBN​ 978-0-86554-373-7.
  2. ^ a B C
    • Colosenses 4:16 (NVI)
    • Colosenses 4:16 (NVI)
    • Colosenses 4:16 (LBLA)
  3. ^ a b C Bart D. Ehrman (15 de septiembre de 2005). Cristianismos perdidos: las batallas por las Escrituras y las religiones que nunca conocimos . ISBN 978-0-19-518249-1.
  4. ^ abcd Schneemelcher, Wilhelm (1965) [1964]. Apócrifos del Nuevo Testamento: Volumen dos: Escritos relacionados con los apóstoles; Apocalipsis y temas relacionados . Traducido por Wilson, Robert McLachlan . Filadelfia: Westminster Press. pag. 128–131. Puede encontrar una edición de 2003 aquí en Google Books, aunque en la página 42.
  5. ^ Harris, pág. 316-320. Harris cita Gálatas 6:11, Romanos 16:22, Colosenses 4:18, 2 Tesalonicenses 3:17, Filemón 19
  6. ^ Joseph Barber Lightfoot en su Comentario a la Epístola a los Gálatas escribe: "En este punto (Gálatas 6:11) el apóstol toma la pluma de su amanuense y el párrafo final está escrito con su propia mano. Desde el momento en que comenzaron a falsificarse cartas en su nombre (2 Tes. 2:2; 2 Tes. 3:17) parece haber sido su práctica cerrar con unas pocas palabras de su propia letra, como precaución contra tales falsificaciones... En el presente caso escribe un párrafo entero, resumiendo las principales lecciones de la epístola en oraciones concisas, entusiastas e inconexas. También lo escribe en caracteres grandes y en negrita (del gr. pelikois grammasin ), para que su letra refleje la energía y determinación de su alma."
  7. ^ Baya, George Ricker (1897). La traducción literal interlineal del Nuevo Testamento griego. Harrisburg, Pensilvania: Handy Book Corporation. págs. 527–528.
  8. ^ Statenvertaling, (edición Jongbloed 1637)
  9. ^ ab Elliott, James Keith (1993). El Nuevo Testamento apócrifo . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 544.ISBN 0-19-826182-9.
  10. ^ abc Ehrman, Bart (2012). Falsificación y contrafalsificación: el uso del engaño literario en las polémicas cristianas primitivas . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 184–194; 453–455. ISBN 9780199928033.
  11. Véase, por ejemplo: Theodore Beza , Novum Testamentum, cum versione Latina veteri, et nova Theodori Bezæ ; James Ussher , Annales Veteris y Novi Testamenti ; y los eruditos modernos John Lightfoot , Fenton John Anthony Hort , Douglas Campbell y otros.
  12. ^ Véase, por ejemplo: NA Dahl, Theologische Zeitschrift 7 (1951); y WG Kummel, et al., Introducción al Nuevo Testamento .
  13. ^ "La Carta a Laodicea". lavistachurchofchrist.org . Iglesia de Cristo La Vista. 29 de octubre de 2003.
  14. ^ Anderson, Charles P. (diciembre de 1966). "¿Quién escribió" la epístola de Laodicea "?". Revista de Literatura Bíblica . 85 (4): 436–440. doi :10.2307/3264028. JSTOR  3264028.
  15. ^ Adrián Cozad. «Libro Siete del Apostolicon: La Epístola del Apóstol Pablo a los Laodicenos» (PDF) . Biblioteca de investigación marcionita . Melissa Cutler . Consultado el 6 de julio de 2018 .
  16. ^ Tertuliano . Adversus Marcionem (Contra Marción), Libro V, Capítulo XI.
  17. ^ Michael D. Marlowe, sitio web de Bible Research , The Epistle to the Laodiceans (versión archivada), publicado en octubre de 2010, consultado el 8 de febrero de 2018.
  18. ^ Epístola de Pablo a los laodicenos de The Reluctant Messenger
  19. ^ Jerónimo (1892) [392]. «Pablo, antes llamado Saulo»  . Vidas de hombres ilustres  . Grand Rapids, Michigan: Wm. B. Eerdmans Publishing - vía Wikisource .
  20. ^ James, Montague Rhodes (1924). El Nuevo Testamento apócrifo  . Oxford: Prensa de Clarendon. pag. 479 – vía Wikisource . [ '"`UNIQ--templatestyles-0000003E-QINU`"' escaneo Enlace de Wikisource]
  21. ^ Biblia Sacra Iuxta Vulgatam Versionem , Deutsche Bibelgesellschaft, vierte, verbesserte Auflage, 1994, p. 1976.
  22. ^ Espira, Wolfgang . Die literarische Fälschung im heidnischen und christlichen Altertum . pag. 229. Citado en Ehrman 2012.

enlaces externos