stringtranslate.com

El sombrero de paja italiano (obra)

dibujo en blanco y negro de una escena escénica: un hombre mayor, sosteniendo una maceta, se enfrenta a uno más joven
Escena de la obra, publicada en 1856.

El sombrero de paja italiano ( Un chapeau de paille d'Italie ) es una comedia en cinco actos de Eugène Labiche y Marc-Michel . Se estrenó en el Théâtre du Palais-Royal de París el 14 de agosto de 1851. Ha sido adaptada al cine en francés, inglés, alemán, checo y ruso, y como obra musical en versiones inglesa e italiana. La pieza se representa regularmente en Francia, donde entró en el repertorio de la Comédie-Française de París y de teatros de otras ciudades francesas.

Trama

La obra se desarrolla en el París de mediados del siglo XIX, la mañana del día en que Fadinard, un soltero acomodado, se casa con Hélène Nonancourt, hija de un jardinero de los suburbios. Hélène, junto con su padre cascarrabias y una flota de ocho taxis llenos de invitados a la boda, está en camino. Fadinard se ha adelantado para hacer los últimos arreglos. Por el camino, su caballo se ha comido un sombrero de paja colgado de un arbusto. El sombrero pertenecía a Anaïs, una ex novia de Fadinard, que ha estado coqueteando detrás del arbusto con su amante, Émile. Ella y Émile siguieron a Fadinard a su casa e insisten en un sombrero de repuesto, explicando que el marido de Anaïs está obsesivamente celoso y exigiría saber las circunstancias en las que ella perdió su sombrero original.

Justo cuando Fadinard sale corriendo en busca de un sustituto, llegan Hélène y los invitados a la boda. Suponiendo que se dirige a la ceremonia, regresan a sus taxis y lo siguen. Fadinard descubre que encontrar un sombrero idéntico no es tan fácil como imaginaba. Su búsqueda lo lleva primero a una modista (Clara), luego a una aristócrata (la baronne de Champigny) y luego a un soltero (Achille de Rosalba); En cada ocasión, la fiesta de bodas le pisa los talones. La persecución termina delante de la casa de Fadinard cuando uno de los invitados a la boda, su viejo tío Vézinet, le presenta su regalo, un sombrero de paja italiano idéntico al que se ha comido el caballo: la boda se salva y la obra termina con una celebración general.

elenco original

Fuente: Les archives du spectacle. [1]

Reavivamientos y adaptaciones

cartel de teatro en colores brillantes que muestra a un joven elegantemente vestido de mediados del siglo XIX, perseguido por una novia y una gran multitud de seguidores.
Cartel para el avivamiento de 1889

producciones francesas

En los 80 años posteriores a su creación, hubo más de 100 representaciones de la obra en toda Francia. [2] Fue incorporada al repertorio de la Comédie-Française en 1938, bajo la dirección de Gaston Baty , [3] y permanece allí desde entonces. [2] Ha sido revivido por otras compañías en París y otras ciudades francesas en más de 30 nuevas producciones, y ha sido presentado varias veces en cada década desde la década de 1930 en adelante. [3]

producciones británicas

La primera versión en inglés se dio bajo el título A Leghorn Bonnet , en el Teatro Adelphi en 1852. Esa adaptación, realizada por John Oxenford , mantuvo París como escenario. Se cerró después de 11 funciones, [4] y la obra se volvió más familiar para el público londinense en la versión francesa original, que Ravel y su compañía representaron en el St James's Theatre en 1867, [5] y nuevamente en 1871. [6]

En 1873, WS Gilbert adaptó el original como La marcha nupcial . [n 1] Escribió su versión bajo el seudónimo de "F.  Latour Tomline", trasladando la acción a Londres y suprimiendo el aspecto adúltero del original. [7] Esa versión fue un éxito de taquilla, pero la adaptación posterior de Gilbert como obra musical, Haste to the Wedding (1892), con música de George Grossmith , logró sólo una corta duración. [9]

La compañía Old Vic presentó una traducción al inglés de Thomas Walton en 1952 con Laurence Payne como Fadinard. [10] Una traducción de Lynn y Theodore Hoffman titulada Un sombrero de paja italiano fue puesta en escena por la Edinburgh Gateway Company en 1962. [11] Una producción del West End de Londres en 1987 protagonizada por Tom Conti ; La adaptación de Ray Cooney siguió la trama original pero amplió un poco la comedia. [12]

producciones norteamericanas

Una adaptación estadounidense, titulada El sombrero de paja, fue presentada en Nueva York por la compañía American Laboratory Theatre en 1926. Se mantuvo el escenario parisino, pero los personajes recibieron nombres pseudo-franceses como "Baronesa Crème de la Crème" y "Gillette Rapide". . [13] Una adaptación estadounidense posterior, Horse Eats Hat de Edwin Denby y Orson Welles , se presentó en el Maxine Elliott's Theatre en 1936, con Joseph Cotten en el papel principal. Se abandonó el escenario parisino y los personajes tenían nombres en inglés como "Entwistle" y "Mugglethorpe". [14] El Festival de Stratford organizó una producción en 1971 protagonizada por Robin Gammell , Tony Van Bridge y Dinah Christie . Tuvo 36 funciones durante la temporada de verano del Festival. [15]

Cine y retransmisiones

René Clair dirigió una película muda de la obra en 1927, con Albert Préjean como Fadinard. [16] Una adaptación cinematográfica alemana, Der Florentiner Hut , fue dirigida por Wolfgang Liebeneiner en 1939 y protagonizada por Heinz Rühmann . [17] Otra versión francesa siguió en 1941, protagonizada por Fernandel como Fadinard. [18] También se hizo como una película para televisión francesa dirigida por François Goetghebeur en 2016. [19] En 1974 se hizo una película rusa, titulada El sombrero de paja ( Соломенная шляпка ), dirigida por Leonid Kvinikhidze y protagonizada por Andrei Mironov . [20]

La BBC ha transmitido versiones de radio y televisión de la pieza. En la radio, Laurence Payne y Geraldine McEwan aparecieron en 1960, y en 1969 John Moffatt interpretó a Fadinard en la traducción de Glyn Dearman . En 1968 la televisión de la BBC mostró una nueva versión de la obra, adaptada por Caryl Brahms y Ned Sherrin , con Patrick Cargill a la cabeza. [21]

Música

La producción parisina de la obra original contenía 23 canciones, con letra nueva de viejas melodías populares. Este era un procedimiento que Gilbert conocía por sus burlescos de la década de 1860. Para su adaptación de 1873 eliminó todas las canciones; para la versión de 1892 escribió 12 letras de canciones nuevas, escritas por Grossmith. [22] Para una producción teatral de la obra en 1929, Jacques Ibert compuso música incidental adaptada posteriormente como la suite Divertissement (1930). [23]

En 1955 la obra fue adaptada por Nino Rota (música) con libreto en italiano del compositor y su madre, Ernesta Rota Rinaldi, como ópera El sombrero de paja florentino ( Il cappello di paglia di Firenze ) . La obra se estrenó en el Teatro Massimo de Palermo el 21 de abril de 1955. Posteriormente fue producida por la Volksoper de Viena (1963), [24] y en el Festival de Camden en Londres en 1980. [25] La obra fue grabada para gramófono con el elenco, el coro y la orquesta de la Ópera de Roma dirigidos por el compositor. [21] Una producción de 1998 en La Scala fue protagonizada por Juan Diego Flórez como Fadinard; [26] un vídeo de esa producción fue lanzado en 1999. [27]

En 2005 el Ballet Nacional de Canadá presentó una adaptación de la obra, coreografiada por James Kudelka con partitura original de Michael Torke . Variety lo llamó "una obra efervescente que apenas toca el suelo". [28]

Evaluación crítica

Kenneth McLeish , autor de una traducción al inglés de 1996, describe la obra como tomando elementos de "dos de las formas más populares del teatro francés del siglo XIX, el vodevil y la obra 'bien hecha'" y combinándolos. Resume los vodeviles como "farsa satírica, satirizando a la burguesía y utilizando payasadas, bailes, canciones y personajes comunes como el tonto, el mujeriego, la niña bonita, el marido celoso y el soldado picante"; contrasta esto con obras de teatro "bien hechas", que se centraban en una trama estrechamente organizada en la que "toda la acción estaba motivada por algún secreto que involucraba al personaje principal, un secreto que se revelaba sólo gradualmente a medida que avanzaba la obra, hasta que llegaba el telón final". el pleno conocimiento había cambiado completamente la vida de todos". [2]

McLeish escribe que Un sombrero de paja italiano , inusual para una farsa, "obtuvo elogios casi inmediatos no sólo del público, sino también de críticos y académicos". Fue revivida con más frecuencia que cualquier otra obra de Labiche, y cuando publicó sus "Obras completas" en 1878, la colocó en primer lugar en el primer volumen. [2]

Notas, referencias y fuentes.

Notas

  1. La obra fue anunciada en los periódicos de Londres como "Una marcha nupcial", pero Gilbert usó el artículo definido cuando apareció impreso en sus obras completas. [7] [8]

Referencias

  1. ^ "Un chapeau de paille d'Italie" (1851), Les archives du spectacle. Consultado el 7 de septiembre de 2018.
  2. ^ abcd "Un sombrero de paja italiano", Drama en línea . Consultado el 8 de septiembre de 2018.
  3. ^ ab "Un chapeau de paille d'Italie", Les archives du spectacle. Consultado el 7 de septiembre de 2018.
  4. ^ "Theatre Royal, Adelphi, Calendario de 1851 a 1852", Universidad de Massachusetts, Amherst. Consultado el 7 de septiembre de 2018; y "Court Theatre", The Times , 19 de noviembre de 1873, pág. 5
  5. ^ "Obras de teatro francesas", The Times , 18 de julio de 1867, pág. 6
  6. ^ "The French Plays", The Times , 26 de diciembre de 1871, pág. 6
  7. ^ ab "Court Theatre", The Morning Post , 17 de noviembre de 1873, pág. 3; "Court Theatre", The Standard 17 de noviembre de 1873, pág. 2; "Literario", The Examiner , 22 de noviembre de 1873, p. 1169
  8. ^ Página de título de Gilbert (1892)
  9. ^ Stedman, págs. 110-111 y 287
  10. ^ "Old Vic Theatre", The Times , 19 de noviembre de 1952, pág. 2
  11. ^ Edinburgh Gateway Company (1965), Las doce estaciones de Edinburgh Gateway Company, 1953-1965 , St. Giles Press, Edimburgo, p. 53
  12. ^ Kingston, Jeremy. "El colmo para romper el lomo de la comedia", The Times , 20 de diciembre de 1986, p. 8
  13. ^ "El Sombrero de Paja", Base de datos de Internet Broadway . Consultado el 7 de septiembre de 2018.
  14. ^ "El caballo come sombrero", Base de datos de Internet Broadway . Consultado el 7 de septiembre de 2018.
  15. ^ "Créditos de producción de un sombrero de paja italiano (1971)", Archivos del Festival de Stratford. Consultado el 22 de junio de 2019.
  16. ^ "Un chapeau de paille d'Italie (1927)", Instituto Británico de Cine. Consultado el 7 de septiembre de 2018.
  17. ^ Der Florentiner Hut", Instituto Británico de Cine. Consultado el 7 de septiembre de 2018.
  18. ^ "Un chapeau de paille d'Italie (1941)" Sens Critique. Consultado el 7 de septiembre de 2018.
  19. ^ Goetghebeur, François (22 de diciembre de 2015). "L'Hôtel du Libre-Echange". Un grupo Prime, Olivier Productions . Consultado el 15 de marzo de 2021 .
  20. ^ Prójorov, pág. 113
  21. ^ ab "El sombrero de paja italiano", BBC Genome. Consultado el 7 de septiembre de 2018.
  22. ^ "El 'sombrero de paja italiano' de WS Gilbert", The Times , 26 de enero de 1976, p. 15
  23. ^ Nichols, Roger (2016). Notas a Chandos CD 10892
  24. ^ "Ópera después de Labiche", The Times , 20 de noviembre de 1963, p. 5
  25. ^ "Sombrero de Paja italiano como ópera", The Times , 14 de marzo de 1980, p. 13
  26. ^ "Il capello di paglia di Firenze", Archivo histórico de La Scala. Consultado el 29 de abril de 2022.
  27. ^ "Il cappello di paglia di Firenze", Ci-CL Archivo. Consultado el 29 de abril de 2022.
  28. ^ "Un sombrero de paja italiano", Variedad , 18 de mayo de 2005

Fuentes