stringtranslate.com

Libro de la Concordia

El Libro de la Concordia (1580) o Concordia (a menudo denominado Confesiones Luteranas ) es el estándar doctrinal históricode la Iglesia Luterana , que consta de diezdocumentos credales reconocidos como autorizados en el luteranismo desde el siglo XVI. También se les conoce como los libros simbólicos de la Iglesia Evangélica Luterana. [1]

El Libro de la Concordia se publicó en alemán el 25 de junio de 1580 en Dresde , en el cincuentenario de la presentación de la Confesión de Augsburgo al emperador Carlos V en la Dieta de Augsburgo . La edición latina autorizada se publicó en 1584 en Leipzig . [2]

Quienes lo aceptan como norma doctrinal reconocen que es una exposición fiel de la Biblia . Las Sagradas Escrituras se establecen en El Libro de la Concordia como la única fuente divina y norma de toda la doctrina cristiana . [3]

Origen y disposición

El Libro de la Concordia fue compilado por un grupo de teólogos liderados por Jakob Andreae y Martin Chemnitz a instancias de sus gobernantes, quienes deseaban poner fin a las controversias religiosas en sus territorios que surgieron entre los luteranos después de la muerte de Martín Lutero en 1546 . 4] Estaba destinado a sustituir las colecciones territoriales alemanas de declaraciones doctrinales, conocidas como corpora doctrinæ ( cuerpos de doctrina ), al igual que el Corpus doctrinæ Philippicum o Misnicum . Este objetivo se refleja en el hecho de que los compiladores no lo llaman corpus doctrinae aunque técnicamente lo es. [5] La lista de escritos anteriores a la Fórmula de la Concordia que se incluirían en El Libro de la Concordia se enumeran y describen en la sección "Regla y norma" de la Fórmula . [6]

Siguiendo el prefacio escrito por Andreae y Chemnitz (1578-80) [7], los "Tres Credos Ecuménicos " se colocaron al principio para mostrar la identidad de la enseñanza luterana con la de la antigua iglesia cristiana. [8] Estos credos, el Credo de los Apóstoles , el Credo de Nicea y el Credo de Atanasio , fueron formulados antes del Cisma Este-Oeste de 1054, pero el Credo de Nicea es la versión occidental que contiene el filioque .

Los demás documentos proceden de los primeros años de la Reforma luterana (1529-1577). Son la Confesión de Augsburgo , la Apología de la Confesión de Augsburgo , ambas de Philipp Melanchthon , los Catecismos Menor y Mayor de Martín Lutero, sus Artículos de Esmalcalda , el Tratado de Melanchthon sobre el poder y primacía del Papa , y la Fórmula de la Concordia , que fue compuesto poco antes de la publicación del Libro de la Concordia y destinado al mismo propósito: la pacificación y unificación del creciente movimiento luterano. El prefacio del Libro de la Concordia se consideraba también el prefacio de la Fórmula de la Concordia . [7]

La Confesión de Augsburgo tiene una importancia singular

como consenso unánime y exposición de nuestra fe cristiana, particularmente contra el falso culto, la idolatría y la superstición del papado y contra otras sectas, y como símbolo de nuestro tiempo, la primera e inalterada Confesión de Augsburgo, que fue entregada al emperador Carlos. V en Augsburgo durante la gran Dieta en el año 1530... [9]

Un libro reciente sobre luteranismo afirma: "Hasta el día de hoy... la Confesión de Augsburgo... sigue siendo la definición básica de lo que significa ser 'luterano'". [10] La disculpa , los artículos de Esmalcalda , el tratado y la Fórmula de Concordia explica, defiende o sirve como apéndice de la Confesión de Augsburgo. [11]

Contenido

Contexto en la cristiandad

El sencillo título latino del Libro de la Concordia, Concordia ( en latín , "un acuerdo conjunto" [13] ) es apropiado para el carácter de su contenido: declaraciones cristianas de fe que exponen lo que los confesores creen, enseñan y confiesan. "con un solo corazón y una sola voz". Esto sigue la directiva de San Pablo : "que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en un mismo sentir y en un mismo juicio". (1 Cor. 1:10; NVI ). Los credos y confesiones que constituyen el Libro de la Concordia no son escritos privados de sus diversos autores: [ se necesita aclaración ] [14]

Sin embargo, en la medida en que están en completo acuerdo con las Sagradas Escrituras, y en este sentido difieren de todos los demás símbolos particulares (es decir, credos denominacionales y declaraciones de credos ), las confesiones luteranas son verdaderamente de carácter ecuménico y católico. Contienen las verdades que creen universalmente los verdaderos cristianos en todas partes, explícitamente por todos los cristianos consistentes, implícitamente incluso por los cristianos inconsistentes y equivocados. La verdad cristiana, siendo una y la misma en todo el mundo, no es otra que la que se encuentra en las confesiones luteranas. [ dudoso ] [15]

Suscripción contemporánea

Hasta el día de hoy, el Libro de la Concordia es doctrinalmente normativo entre las iglesias luteranas tradicionales y conservadoras, que exigen que sus pastores y otros trabajadores de la iglesia se comprometan incondicionalmente con el Libro de la Concordia. [16] A menudo se identifican como " luteranos confesionales ". Consideran el Libro de la Concordia la norma normata (latín, "la norma normada") en relación con la Biblia , a la que consideran los normandos (latín, "la norma normante"), es decir, la única fuente de la doctrina cristiana (la autoridad de Dios). palabra). Desde este punto de vista, el Libro de la Concordia, en los temas que aborda, es lo que la iglesia entiende con autoridad que dice la palabra autorizada de Dios. A esto también se le llama " quia " (porque) la suscripción a las confesiones luteranas, es decir, uno se suscribe porque el Libro de la Concordia es una exposición fiel de las Escrituras.

Implica que el suscriptor ha examinado las confesiones luteranas a la luz de las Escrituras para llegar a esta posición, que en opinión del suscriptor no requiere la renuncia de responsabilidad implícita en una suscripción " quatenus " (en la medida en que). Quien suscribe las confesiones luteranas quatenus , en la medida en que son una exposición fiel de las Escrituras, cree que puede haber en ellas contradicciones de las Escrituras. En algunos casos ésta es la forma de suscripción de algunas otras iglesias luteranas, [ ¿cuáles? ] que consideran el Libro de la Concordia como un testimonio y una guía importante para las enseñanzas históricas de la Iglesia Luterana, aunque no necesariamente vinculantes doctrinalmente.

Traducciones al inglés

Las traducciones al inglés de documentos individuales del Libro de la Concordia , en particular la Confesión de Augsburgo , estuvieron disponibles desde el siglo XVI. [17] La ​​primera traducción completa al inglés del Libro de la Concordia fue la edición de Henkel de 1851, seguida de una segunda edición en 1854. Estos volúmenes incluían introducciones históricas.

Henry E. Jacobs y otros publicaron la siguiente versión en inglés en 1882 con una "Edición popular" revisada en 1911. La edición de 1882 estuvo acompañada de un volumen complementario que contenía introducciones históricas y traducciones al inglés de otros documentos ilustrativos de la historia del Libro de Concordia .

La tercera traducción completa al inglés se publicó en 1921 como celebración del jubileo del 400 aniversario de la Reforma (1917) junto con los textos en alemán y latín como Concordia Triglotta: The Symbolical Books of the Ev. Iglesia Luterana, inglés alemán-latino editado por Friederich Bente. [18] Esta edición introdujo la práctica de insertar entre corchetes las traducciones de lecturas variantes de la traducción latina del texto alemán o de la traducción alemana del texto latino. También se publicó una edición más pequeña con sólo el texto en inglés.

Las diferencias entre la traducción alemana de La Apología de la Confesión de Augsburgo y el texto latino original se hicieron evidentes cuando Bente insertó entre corchetes las lecturas variantes de su traducción inglesa del texto alemán en el cuerpo principal de su traducción del texto latino original. texto. Justus Jonas , que había traducido originalmente la Apología del latín al alemán, utilizó tanto la edición en cuarto como la en octavo. La otra razón de las diferencias es la "flexibilidad" de la traducción de Jonas, que se parece más a una paráfrasis que a una traducción. [19]

Con la aparición del texto crítico Bekenntnisschriften de 1930 se consideró deseable una nueva versión en inglés. Esto fue iniciado pero dejado inconcluso por John C. Mattes, quien murió en 1948. En 1959, se produjo la edición "Tappert", con Theodore G. Tappert como editor general y traductor y con Jaroslav Pelikan , Robert H. Fisher y Arthur. Carl Piepkorn como traductores adicionales. [20] Esta edición suspendió la práctica de insertar traducciones de lecturas variantes entre corchetes. [21] Sin embargo, comenzó la práctica de proporcionar las traducciones de los textos alemán y latino de la Confesión de Augsburgo, ya que ambos textos de esa confesión se consideran autorizados. La forma de presentación fue la traducción del texto alemán en la parte superior de la página, la del latín en la parte inferior.

En 2000 se publicó una revisión extensa de la edición Tappert, traducida y editada por Robert Kolb y Timothy J. Wengert. Al igual que la edición Tappert, la "Edición Kolb-Wengert" fue traducida por eruditos de dos denominaciones luteranas diferentes (Kolb de la Iglesia Luterana-Sínodo de Missouri y Wengert de la Iglesia Evangélica Luterana en América ). [22] Esta edición proporcionó las traducciones de los textos alemán y latino de la Confesión de Augsburgo en páginas alternas. El equipo de traducción también incluyó a Eric Gritsch, Charles Arand, William Russell, James Schaaf y Jane Strohl.

La edición de Kolb-Wengert muestra una de las dificultades en la traducción de La apología de la Confesión de Augsburgo . En 1531 se publicaron dos ediciones de La Apología , a saber, la "edición en cuarto " y la " edición en octavo ", que se denominan así según el formato en el que fueron impresas. [22] La edición en cuarto se imprimió con la primera publicación de La Confesión de Augsburgo en abril o mayo de 1531; de ahí el nombre "editio princeps" ["primera edición"]. La edición en octavo siguió en septiembre de 1531. [23]

La traducción Kolb-Wengert de La Apología de la Confesión de Augsburgo utiliza el texto de la última edición en octavo de 1531 en lugar del texto de la edición en cuarto anterior de 1531, con las lecturas variantes de la edición en cuarto que aparecen en cursiva. La edición Tappert había utilizado la edición en cuarto como base para su traducción. [24] Los editores y traductores de la edición Kolb-Wengert decidieron utilizar la edición en octavo como fuente principal para su traducción porque creían que la edición en octavo era el texto oficial de La disculpa . Ésta es la posición del estudioso alemán Christian Peters, quien afirmó que la edición en cuarto era simplemente una etapa en el camino hacia un texto definitivo, es decir, la edición en octavo. [25]

El texto latino de la edición en octavo se utilizó en una edición latina privada del Libro de la Concordia en 1580. [23] Los estudiosos se preguntan si este texto de la edición en octavo puede considerarse el texto aprobado por la Iglesia Luterana en el siglo XVI. [26] El Libro de Concordia oficial en latín de 1584 tiene el texto de la edición en cuarto como texto de La Apología de la Confesión de Augsburgo . [23] Otra característica notable de la edición Kolb-Wengert es la colocación de "el filioque " del Credo de Nicea entre corchetes. [27]

La versión inglesa más reciente del Libro de la Concordia se publicó en 2005 para conmemorar el 425 aniversario de su publicación y el 475 aniversario de la presentación de La Confesión de Augsburgo. Titulado Concordia: The Lutheran Confessions—A Reader's Edition of the Book of Concord , es una revisión del texto en inglés de Concordia Triglotta y fue editado por Paul T. McCain, Edward A. Engelbrecht, Robert C. Baker y Gene E. . [28] En 2006 se publicó una segunda edición.

Ediciones disponibles

Referencias

  1. ^ F. Bente, ed. y trans., Concordia Triglotta , (St. Louis: Concordia Publishing House, 1921), pi
  2. ^ F. Bente, ed. y trad., Concordia Triglotta , (St. Louis: Concordia Publishing House, 1921), p. 5.
  3. ^ Fórmula de concordia, epítome, regla y norma, 1 (Bente, 777).
  4. ^ Robert Kolb y otros. , El Libro de la Concordia: Las Confesiones de la Iglesia Evangélica Luterana , (Minneapolis: Fortress Press, 2000), 481-485.
  5. F. Bente escribe en sus Introducciones históricas a los libros simbólicos de la Iglesia Evangélica Luterana , §1: "Libro de la Concordia, o Concordia, es el título del corpus doctrinae luterano , es decir, de los símbolos reconocidos y publicados bajo ese nombre por la Iglesia Luterana" (F. Bente, ed. y trad., Concordia Triglotta , St. Louis: Concordia Publishing House, 1921, p. 3). El artículo de Wikipedia en alemán de:Konkordienbuch afirma: "In diesem Sinne kann es auch als Kanon oder Corpus doctrinae der lutherischen Kirche bezeichnet werden": "En este sentido también puede describirse como el canon o corpus doctrinae de la Iglesia luterana". La edición Kolb-Wengert del Libro de la Concordia afirma: "Los autores de la Fórmula de la Concordia respondieron a las objeciones de los seguidores de Melanchthon que atesoraban el Corpus doctrinae Philippicum , y por lo tanto no utilizaron el término corpus doctrinae cuando prepararon la Fórmula para publicación con los antiguos credos de la iglesia, la Confesión de Augsburgo y su Apología, y los Artículos y Catecismos de Esmalcalda de Lutero después de la finalización de la Fórmula en 1577" (Robert Kolb y Timothy J. Wengert, eds. y trad., The Book of Concord : Las Confesiones de la Iglesia Evangélica Luterana , Minneapolis: Fortress Press, 2000, p.
  6. ^ Theodore G. Tappert, traducción y ed. El Libro de la Concordia: Las Confesiones de la Iglesia Evangélica Luterana , (Filadelfia: Fortress Press, 1959), 503-506; Kolb, 526-529.
  7. ^ ab Tappert, 3, nota al pie 1.
  8. ^ Tappert, 17 años; Kolb, 19 años.
  9. ^ Tappert, 465.
  10. ^ Robert Kolb y Charles P. Arand, El genio de la teología de Lutero: una forma de pensar de Wittenberg para la Iglesia contemporánea , (Grand Rapids, MI: Baker Academic, 2008), 16.
  11. ^ Kolb, 8, nota 9; 97-98; 287 y siguientes; 319; 465; 504-505.
  12. ^ Véase El Libro de la Concordia , editado por Kolb y Wengert (2000) y la segunda edición de Concordia: The Lutheran Confesions (2006).
  13. ^ Charlton T. Lewis y Charles Short, Un diccionario latino , (Oxford: Clarendon Press, 1980), 402.
  14. ^ F. Bente, Introducción histórica a las confesiones luteranas , St. Louis: Editorial Concordia: 1921, págs. 3, 23, 24, 46, 247; Edmund Schlink, Teología de las confesiones luteranas , Paul F. Koehneke y Herbert JA Bouman, trad., (Filadelfia: Fortress Press, 1961; reimpresión, St. Louis: Concordia Publishing House, 2004), xvii-xviii.
  15. ^ Schlink, pag. Se agregaron 3 palabras entre paréntesis para mayor claridad.
  16. ^ CFW Walther , ¿Por qué nuestros pastores, maestros y profesores deberían suscribirse incondicionalmente a los escritos simbólicos de nuestra iglesia?
  17. ^ El Libro de la Concordia: Las Confesiones de la Iglesia Evangélica Luterana , Theodore G. Tappert, editor, (Filadelfia: Fortress Press, 1959), v.
  18. ^ El Libro de la Concordia: Las Confesiones de la Iglesia Evangélica Luterana , Robert Kolb y Timothy J. Wengert, eds., (Minneapolis: Fortress Press, 2000), vii-viii.
  19. ^ Roland F. Ziegler, "La nueva traducción al inglés del Libro de la Concordia (Augsburgo/Fortress 2000): Cerrar la puerta del granero después ..." Concordia Theological Quarterly , 66 (abril de 2002) 2:150.
  20. ^ El Libro de la Concordia: Las Confesiones de la Iglesia Evangélica Luterana , Robert Kolb y Timothy J. Wengert, eds., (Minneapolis: Fortress Press, 2000), viii.
  21. ^ El Libro de la Concordia: Las Confesiones de la Iglesia Evangélica Luterana . Theodore G. Tappert, traductor y editor, (Filadelfia: Fortress Press, 1959), iii.
  22. ^ ab El Libro de la Concordia: Las Confesiones de la Iglesia Evangélica Luterana , Robert Kolb y Timothy J. Wengert, eds., (Minneapolis: Fortress Press, 2000), 107-109.
  23. ^ abc El Libro de la Concordia: Las Confesiones de la Iglesia Evangélica Luterana , Robert Kolb y Timothy J. Wengert, eds., (Minneapolis: Fortress Press, 2000), 108.
  24. ^ El Libro de la Concordia: Las Confesiones de la Iglesia Evangélica Luterana , Robert Kolb y Timothy J. Wengert, eds., (Minneapolis: Fortress Press, 2000), 108-109.
  25. ^ Christian Peters, Apología Confessionis Augustanae. Untersuchungen zur Textgeschichte einer lutherischen Bekenntnisschrift , (Stuttgart: Calwer Verlag, 1997); cf. Roland F. Ziegler, "La nueva traducción al inglés del Libro de la Concordia (Augsburgo/Fortaleza 2000): Cerrar la puerta del granero después..." Concordia Theological Quarterly , 66 (abril de 2002) 2:150.
  26. ^ Roland F. Ziegler, "La nueva traducción al inglés del Libro de la Concordia (Augsburgo/Fortress 2000): Cerrar la puerta del granero después ..." Concordia Theological Quarterly , 66 (abril de 2002) 2:150-151.
  27. ^ El Libro de la Concordia: Las Confesiones de la Iglesia Evangélica Luterana , Robert Kolb y Timothy J. Wengert, eds., (Minneapolis: Fortress Press, 2000), 23; cf. Roland F. Ziegler, "La nueva traducción al inglés del Libro de la Concordia (Augsburgo/Fortaleza 2000): Cerrar la puerta del granero después..." Concordia Theological Quarterly , 66 (abril de 2002) 2:149-150.
  28. ^ Concordia: Las confesiones luteranas, Paul McCain, ed., St. Louis, MO: Concordia Publishing House, 2005.
  29. ^ "Índice | Libro de la Concordia". thebookofconcord.org . Consultado el 28 de julio de 2022 .

Bibliografía

enlaces externos

Versiones en inglés en línea