stringtranslate.com

Serguéi Eisenstein

Sergei Mikhailovich Eisenstein [a] (22 de enero [ OS 10 de enero] 1898 - 11 de febrero de 1948) fue un director de cine , guionista , editor de cine y teórico del cine soviético . Fue un pionero en la teoría y la práctica del montaje . [1] Es conocido en particular por sus películas mudas Strike (1925), Battleship Potemkin (1925) y October (1928), así como por las epopeyas históricas Alexander Nevsky (1938) e Iván el Terrible (1944, 1958). En su encuesta decenal de 2012, la revista Sight & Sound nombró a Battleship Potemkin como la undécima mejor película de todos los tiempos. [2]

Primeros años de vida

El joven Sergei con sus padres Mikhail y Julia Eisenstein

Sergei Eisenstein nació el 22 de enero [ OS 10 de enero] de 1898 en Riga , en la gobernación de Livonia , Imperio ruso (actual Letonia), [3] [4] en una familia de clase media. Su familia se mudó con frecuencia en sus primeros años, como siguió haciendo Eisenstein durante toda su vida. Su padre, el arquitecto Mikhail Osipovich Eisenstein , nació en la gobernación de Kiev , de padre comerciante judío , Osip, y madre sueca . [5] [6]

El padre de Sergei Eisenstein se había convertido a la Iglesia ortodoxa rusa , mientras que su madre, Julia Ivanovna Konetskaya, provenía de una familia ortodoxa rusa . [7] Era hija de un próspero comerciante. [8] Julia abandonó Riga en el año de la Revolución Rusa de 1905 , llevándose a Sergei con ella a San Petersburgo . [9] Su hijo regresaba en ocasiones para ver a su padre, quien se unió a ellos alrededor de 1910. [10] Siguió el divorcio y Julia dejó a la familia para vivir en Francia. [11] Eisenstein fue criado como cristiano ortodoxo, pero luego se convirtió en ateo. [12] [13] Entre las películas que influyeron en Eisenstein cuando era niño se encontraba Las consecuencias del feminismo (1906) de la primera cineasta Alice Guy-Blaché . [14] [ necesita cotización para verificar ]

Educación

En el Instituto de Ingeniería Civil de Petrogrado , Eisenstein estudió arquitectura e ingeniería, la profesión de su padre. [15] En 1918, dejó la escuela y se unió al Ejército Rojo para participar en la Guerra Civil Rusa , aunque su padre Mikhail apoyó al bando opuesto. [16] Esto llevó a su padre a Alemania después de la derrota de las fuerzas antibolcheviques, y a Sergei a Petrogrado, Vologda y Dvinsk . [17] En 1920, Sergei fue transferido a un puesto de mando en Minsk , después de haber logrado proporcionar propaganda para la Revolución de Octubre . En esta época, estuvo expuesto al teatro Kabuki y estudió japonés , aprendiendo unos 300 caracteres kanji , que citó como una influencia en su desarrollo pictórico. [18] [19]

Carrera

Del teatro al cine

Con el actor japonés de kabuki Sadanji Ichikawa II, Moscú, 1928

Eisenstein se mudó a Moscú en 1920 y comenzó su carrera en teatro trabajando para Proletkult , [20] una institución artística soviética experimental que aspiraba a modificar radicalmente las formas artísticas existentes y crear una estética revolucionaria de la clase trabajadora. Sus producciones allí se titulaban Máscaras de gas , Escucha Moscú y Basta de estupidez en Todo sabio . [21] Trabajó como diseñador para Vsevolod Meyerhold . [22] Eisenstein comenzó su carrera como teórico en 1923, [23] escribiendo "El montaje de atracciones" para la revista de arte LEF . [24] Su primera película, El diario de Glumov (para la producción teatral Wise Man ), también se realizó ese mismo año con Dziga Vertov contratado inicialmente como instructor. [25] [26]

Strike (1925) fue el primer largometraje de Eisenstein. El acorazado Potemkin (también de 1925) fue aclamado por la crítica en todo el mundo. Debido principalmente a este renombre internacional, pudo dirigir Octubre: Diez días que sacudieron al mundo , como parte de una gran celebración del décimo aniversario de la Revolución de Octubre de 1917, y luego La línea general (también conocida como Vieja y nueva ). . Si bien los críticos fuera de la Rusia soviética elogiaron estos trabajos, el enfoque de Eisenstein en las películas en cuestiones estructurales como los ángulos de la cámara, los movimientos de la multitud y el montaje lo puso a él y a otros de ideas afines, como Vsevolod Pudovkin y Alexander Dovzhenko, bajo el fuego de la comunidad cinematográfica soviética. Esto lo obligó a publicar artículos públicos de autocrítica y compromisos para reformar sus visiones cinematográficas para ajustarlas a las doctrinas cada vez más específicas del realismo socialista . [ cita necesaria ]

Viajes a Europa occidental

En el otoño de 1928, con Octubre todavía bajo fuego en muchos sectores soviéticos, Eisenstein abandonó la Unión Soviética para realizar una gira por Europa, acompañado por su perenne colaborador cinematográfico Grigori Aleksandrov y el director de fotografía Eduard Tisse . Oficialmente, se suponía que el viaje les permitiría a los tres aprender sobre el cine sonoro y presentarse como artistas soviéticos en persona ante el Occidente capitalista. Para Eisenstein, sin embargo, fue una oportunidad de ver paisajes y culturas fuera de la Unión Soviética. Pasó los dos años siguientes viajando y dando conferencias en Berlín , Zúrich , Londres y París. [27] En 1929, en Suiza, Eisenstein supervisó un documental educativo sobre el aborto dirigido por Tisse, titulado Frauennot – Frauenglück . [28]

proyectos americanos

Aleksandrov, Eisenstein y Tisse con Walt Disney en junio de 1930

A finales de abril de 1930, el productor cinematográfico Jesse L. Lasky , en nombre de Paramount Pictures , ofreció a Eisenstein la oportunidad de hacer una película en Estados Unidos. [29] Aceptó un contrato a corto plazo por 100.000 dólares (1.500.000 dólares en dólares de 2017) y llegó a Hollywood en mayo de 1930, junto con Aleksandrov y Tisse. [30] Eisenstein propuso una biografía del traficante de armas Basil Zaharoff y una versión cinematográfica de Arms and the Man de George Bernard Shaw , y planes más desarrollados para una película de Sutter's Gold de Blaise Cendrars , [31] pero en ningún caso logró impresionar a los productores del estudio. [32] Paramount propuso una versión cinematográfica de An American Tragedy de Theodore Dreiser . [33] Esto entusiasmó a Eisenstein, que había leído la obra y le había gustado, y que había conocido a Dreiser en algún momento en Moscú. Eisenstein completó un guión a principios de octubre de 1930, [34] pero a Paramount no le gustó y, además, se vieron atacados por Major Pease , [35] presidente del Instituto del Director Técnico de Hollywood. Pease, un estridente anticomunista, organizó una campaña pública contra Eisenstein. El 23 de octubre de 1930, por "mutuo consentimiento", Paramount y Eisenstein declararon nulo y sin efecto su contrato, y el partido de Eisenstein recibió billetes de regreso a Moscú a expensas de Paramount. [36]

Eisenstein se enfrentaba a que lo consideraran un fracaso en la URSS. La industria cinematográfica soviética estaba resolviendo el problema del cine sonoro sin él; Además, sus películas, técnicas y teorías, como su teoría cinematográfica formalista , fueron cada vez más atacadas como "fracasos ideológicos". Muchos de sus artículos teóricos de este período, como Eisenstein sobre Disney , han aparecido décadas después. [37]

Eisenstein y su séquito pasaron un tiempo considerable con Charlie Chaplin , [38] quien recomendó que Eisenstein se reuniera con un benefactor comprensivo, el autor socialista estadounidense Upton Sinclair . [39] Las obras de Sinclair habían sido aceptadas y ampliamente leídas en la URSS, y Eisenstein las conocía. Los dos se admiraban mutuamente, y entre finales de octubre de 1930 y el Día de Acción de Gracias de ese año, Sinclair había conseguido una prórroga de las ausencias de Eisenstein de la URSS y permiso para viajar a México. Eisenstein llevaba mucho tiempo fascinado por México y quería hacer una película sobre ese país. Como resultado de sus conversaciones con Eisenstein y sus colegas, Sinclair, su esposa Mary y otros tres inversionistas se organizaron como "Mexican Film Trust" para contratar a los tres rusos para hacer una película sobre México diseñada por Eisenstein. [40]

odisea mexicana

Sergei Eisenstein visitando Rotterdam en 1930

El 24 de noviembre de 1930, Eisenstein firmó un contrato con el Trust "sobre la base de su deseo de tener la libertad de dirigir la realización de un cuadro de acuerdo con sus propias ideas de lo que debería ser un cuadro mexicano, y con plena fe en la integridad artística de Eisenstein". ". [41] El contrato estipulaba que la película sería "apolítica", que la financiación inmediatamente disponible procedía de Mary Sinclair por una cantidad de "no menos de veinticinco mil dólares", [42] que el calendario de rodaje ascendía a " un período de tres a cuatro meses", [42] y lo más importante es que: "Eisenstein además acepta que todas las películas hechas o dirigidas por él en México, todas las películas negativas y copias positivas, y todas las historias e ideas plasmadas en dicha película mexicana , será propiedad de la Sra. Sinclair..." [42] Un codicilo del contrato permitía que "el Gobierno soviético pudiera tener la película [terminada] gratuitamente para exhibirla dentro de la URSS" [43] Según se informa, se aclaró verbalmente que la expectativa era una película terminada de aproximadamente una hora de duración. [ cita necesaria ]

El 4 de diciembre, Eisenstein viajaba a México en tren, acompañado por Aleksandrov y Tisse, y también por el hermano de la señora Sinclair, Hunter Kimbrough, un banquero sin experiencia previa en el trabajo cinematográfico, que iba a actuar como supervisor de producción. A su partida, Eisenstein aún no había determinado la dirección o el tema de su película, y sólo varios meses después produjo un breve esbozo de una película de seis partes; Prometió que esto se desarrollaría, de una forma u otra, en un plan final que establecería para su proyecto. El título del proyecto, ¡Que viva México! , se decidió todavía algún tiempo después. Mientras estuvo en México, se relacionó socialmente con Frida Kahlo y Diego Rivera ; Eisenstein admiraba a estos artistas y a la cultura mexicana en general, y ellos lo inspiraron a llamar a sus películas "frescos en movimiento". [44] La comunidad cinematográfica de izquierda estadounidense siguió con entusiasmo su progreso dentro de México, como se relata en el libro de Chris Robe Left of Hollywood: Cinema, Modernism, and the Emergence of US Radical Film Culture . [45]

Sin embargo, el rodaje no se completó en los 3 o 4 meses acordados en el contrato de Eisenstein y el Trust se estaba quedando sin dinero; y su prolongada ausencia de la URSS llevó a Joseph Stalin a enviar un telegrama a Sinclair expresando su preocupación de que Eisenstein se hubiera convertido en un desertor. [46] Bajo presión, Eisenstein culpó al hermano menor de Mary Sinclair, Hunter Kimbrough, quien había sido enviado para actuar como productor de línea, por los problemas de la película. [47] Eisenstein esperaba presionar a los Sinclair para que se interpusieran entre él y Stalin, para que Eisenstein pudiera terminar la película a su manera. Incapaz de recaudar más fondos, y bajo la presión tanto del gobierno soviético como de la mayoría del Trust, Sinclair cerró la producción y ordenó a Kimbrough que regresara a los Estados Unidos con el metraje restante de la película y los tres soviéticos para ver qué podían hacer con la película ya rodada; Las estimaciones de la extensión de esto varían desde 170.000 pies lineales con Soldadera sin filmar, [48] hasta un exceso de 250.000 pies lineales. [49] Para el rodaje inacabado de la "novela" de Soldadera , sin incurrir en ningún costo, Eisenstein había conseguido 500 soldados, 10,000 armas y 50 cañones del Ejército mexicano. [47]

Cuando Kimbrough llegó a la frontera estadounidense, un registro aduanero de su baúl reveló bocetos y dibujos de Eisenstein de caricaturas de Jesús , entre otro material pornográfico lascivo, que Eisenstein había agregado a su equipaje sin el conocimiento de Kimbrough. [50] [51] Su visa de reingreso había expirado, [52] y los contactos de Sinclair en Washington no pudieron asegurarle una extensión adicional. A Eisenstein, Aleksandrov y Tisse se les permitió, después de una estancia de un mes en la frontera entre Estados Unidos y México en las afueras de Laredo, Texas , un "pase" de 30 días para ir de Texas a Nueva York y desde allí partir hacia Moscú, mientras que Kimbrough regresaba a Los Ángeles. con la película restante. [52]

Eisenstein realizó una gira por el sur de Estados Unidos en lugar de ir directamente a Nueva York. A mediados de 1932, los Sinclair consiguieron los servicios de Sol Lesser , que acababa de abrir su oficina de distribución en Nueva York, Principal Distributing Corporation. Lesser acordó supervisar el trabajo de posproducción de las millas de negativo (a expensas del Trust) y distribuir cualquier producto resultante. Entre el otoño de 1933 y principios de 1934 se completaron y estrenaron en los Estados Unidos dos largometrajes y un tema corto : Trueno sobre México , basado en el metraje de "Maguey", [53] Eisenstein en México y Día de la Muerte , respectivamente. Nunca vio ninguna de las películas de Sinclair-Lesser, ni un esfuerzo posterior de su primera biógrafa, Marie Seton , llamado Time in the Sun , [54] estrenado en 1940. Sostendría públicamente que había perdido todo interés en el proyecto. En 1978, Gregori Aleksandrov publicó – con el mismo nombre en contravención de los derechos de autor – su propia versión, que recibió el Honorable Premio de Oro en el 11º Festival Internacional de Cine de Moscú en 1979. Más tarde, en 1998, Oleg Kovalov editó una versión libre de la película, llamándola "Fantasía Mexicana". [ cita necesaria ]

Regreso a la Unión Soviética

Eisenstein en 1939

El fracaso de Eisenstein en México pasó factura a su salud mental. Pasó algún tiempo en un hospital psiquiátrico en Kislovodsk en julio de 1933, [55] aparentemente como resultado de una depresión nacida de su aceptación final de que nunca se le permitiría editar el metraje mexicano. [56] Posteriormente se le asignó un puesto de profesor en el Instituto Estatal de Cinematografía, donde había enseñado anteriormente, y en 1933 y 1934 estuvo a cargo de redactar el plan de estudios. [57]

En 1935, a Eisenstein se le asignó otro proyecto, Bezhin Meadow , pero parece que la película padecía muchos de los mismos problemas que ¡Que viva México! . Eisenstein decidió unilateralmente filmar dos versiones del guión, una para espectadores adultos y otra para niños; no logró definir un calendario de rodaje claro; y filmó películas prodigiosamente, lo que resultó en sobrecostos y plazos incumplidos. Boris Shumyatsky , el jefe de facto de la industria cinematográfica soviética, detuvo el rodaje y canceló la producción posterior. Lo que pareció salvar la carrera de Eisenstein en ese momento fue que Stalin terminó adoptando la posición de que la catástrofe de Bezhin Meadow , junto con varios otros problemas que enfrentaba la industria en ese momento, tenía menos que ver con el enfoque de Eisenstein hacia la realización cinematográfica que con los ejecutivos que estaban Se supone que lo estaba supervisando. En última instancia, esto recayó sobre los hombros de Shumyatsky, [58] quien a principios de 1938 fue denunciado, arrestado, juzgado y condenado como traidor y fusilado.

Regresar

Eisenstein supo congraciarse con Stalin para 'una oportunidad más', y eligió, entre dos ofertas, el encargo de una película biográfica de Alexander Nevsky y su victoria en la Batalla del Hielo , con música compuesta por Sergei Prokofiev . [59] Esta vez, se le asignó un coguionista, Pyotr Pavlenko , [60] para que trajera un guión completo; actores profesionales para interpretar los papeles; y un asistente de dirección, Dmitri Vasilyev , para agilizar el rodaje. [60]

El resultado fue una película muy bien recibida tanto por los soviéticos como en Occidente, que le valió la Orden de Lenin y el Premio Stalin . [61] Fue una alegoría y una severa advertencia contra las fuerzas masivas de la Alemania nazi, bien interpretada y bien hecha. El guión hacía que Nevsky pronunciara una serie de proverbios tradicionales rusos , arraigando verbalmente su lucha contra los invasores germánicos en las tradiciones rusas. [62] Esto se inició, completó y distribuyó en el año 1938, y representó la primera película de Eisenstein en casi una década y su primera película sonora. [ cita necesaria ]

A los pocos meses de su publicación, Stalin firmó un pacto con Hitler y Alexander Nevsky fue inmediatamente retirado de la distribución. Eisenstein volvió a la docencia y fue asignado para dirigir Die Walküre de Richard Wagner en el Teatro Bolshoi . [61] Después del estallido de la guerra con Alemania en 1941, Alexander Nevsky fue reeditado con una amplia distribución y obtuvo éxito internacional. Con la guerra acercándose a Moscú, Eisenstein fue uno de los muchos cineastas evacuados a Alma-Ata , donde consideró por primera vez la idea de hacer una película sobre el zar Iván IV . Eisenstein mantuvo correspondencia con Prokofiev de Alma-Ata, y se unió a él allí en 1942. Prokofiev compuso la banda sonora de la película de Eisenstein Iván el Terrible y Eisenstein correspondió diseñando decorados para una interpretación operística de Guerra y paz que Prokofiev estaba desarrollando. [63]

Trilogía de Iván

La película de Eisenstein Iván el Terrible , Parte I , que presenta a Iván IV de Rusia como un héroe nacional, obtuvo la aprobación de Stalin (y un Premio Stalin ), [64] pero la secuela, Iván el Terrible, Parte II , fue criticada por varias autoridades y fue inédito hasta 1958. Todas las imágenes de Iván el Terrible, Parte III fueron confiscadas por las autoridades soviéticas cuando la película aún estaba incompleta, y la mayor parte fue destruida, aunque existen varias escenas filmadas. [65] [66]

Vida personal

Director Grigori Aleksandrov de unos 20 años

Ha habido debates sobre la sexualidad de Eisenstein, y una película que cubre la homosexualidad de Eisenstein tropezó con dificultades en Rusia. [67] [68]

Casi todos sus contemporáneos creían que Eisenstein era gay. Durante una entrevista de 1925, Aleksandrov vio a Eisenstein decirle al periodista polaco Waclaw Solski: "No me interesan las chicas" y se echó a reír, luego se detuvo rápidamente y se puso rojo de vergüenza. Al recordar el incidente, Solski escribió: "No fue hasta más tarde, cuando supe lo que todos en Moscú sabían, que el extraño comportamiento de Aleksandrov se volvió comprensible". [69] Upton Sinclair llegó a la misma conclusión después del descubrimiento de los dibujos pornográficos de Eisenstein por parte de los funcionarios de aduanas. Más tarde le dijo a Marie Seaton: "Todos sus asociados eran trotskistas, y todos los homosexuales... Los hombres de esa clase se mantienen unidos". [70]

Siete meses después de que la homosexualidad se convirtiera en un delito penal, Eisenstein se casó con la cineasta y guionista Pera Atasheva (nacida como Pearl Moiseyevna Fogelman; 1900 - 24 de septiembre de 1965). [71] [72] [73] Aleksandrov se casó con Orlova ese mismo año.

Eisenstein confesó su asexualidad a su íntima amiga Marie Seton : "Quienes dicen que soy homosexual se equivocan. Nunca me he dado cuenta y no lo noto. Si fuera homosexual, lo diría directamente. Pero la cuestión es que "Nunca he experimentado una atracción homosexual, ni siquiera hacia Grisha , a pesar de que tengo cierta tendencia bisexual en la dimensión intelectual como, por ejemplo, Balzac o Zola ". [74]

Muerte

Eisenstein sufrió un infarto el 2 de febrero de 1946 y pasó gran parte del año siguiente recuperándose. Murió de un segundo ataque cardíaco el 11 de febrero de 1948, a la edad de 50 años. [75] Su cuerpo yacía en la Sala de los Trabajadores del Cine antes de ser incinerado el 13 de febrero, y sus cenizas fueron enterradas en el cementerio Novodevichy en Moscú. [76]

Teórico del cine

Eisenstein fue uno de los primeros teóricos del cine. Asistió brevemente a la escuela de cine fundada por Lev Kuleshov y ambos quedaron fascinados con el poder del montaje para generar significado y provocar emociones. Sus escritos y películas individuales son los cimientos sobre los que se construyó la teoría del montaje soviético , pero diferían notablemente en su comprensión de sus principios fundamentales. Los artículos y libros de Eisenstein, en particular Film Form y The Film Sense , explican en detalle la importancia del montaje.

Sus escritos y películas han seguido teniendo un gran impacto en los cineastas posteriores. Eisenstein creía que la edición podía usarse para algo más que exponer una escena o un momento, a través de un "vínculo" de imágenes relacionadas, como sostenía Kuleshov. Eisenstein sintió que la "colisión" de planos podía utilizarse para manipular las emociones del público y crear metáforas cinematográficas. Creía que una idea debería derivarse de la yuxtaposición de dos tomas independientes, aportando un elemento de collage a la película. Desarrolló lo que llamó "métodos de montaje":

  1. Métrica [77]
  2. Rítmico [78]
  3. Tonos [79]
  4. Sobretonal [80]
  5. Intelectual [81]

Eisenstein enseñó cine durante su carrera en VGIK, donde redactó los planes de estudio para el curso de directores; [82] sus ilustraciones de aula se reproducen en Lecciones con Eisenstein de Vladimir Nizhniĭ . Los ejercicios y ejemplos para los estudiantes se basaron en la interpretación de literatura como Le Père Goriot de Honoré de Balzac . [83] Otra hipótesis fue la puesta en escena de la lucha haitiana por la independencia como se describe en El cónsul negro de Anatolii Vinogradov , [84] influenciada también por Black Majesty de John Vandercook . [85]

Las lecciones de este escenario profundizaron en el personaje de Jean-Jacques Dessalines , repitiendo sus movimientos, acciones y el drama que lo rodea. Además de la didáctica del contenido literario y dramático, Eisenstein enseñó los tecnicismos de la dirección, la fotografía y la edición, al tiempo que fomentaba el desarrollo de la individualidad, la expresividad y la creatividad de sus alumnos. [86] La pedagogía de Eisenstein, al igual que sus películas, tenía una carga política y contenía citas de Vladimir Lenin entretejidas con su enseñanza. [87]

En sus películas iniciales, Eisenstein no utilizó actores profesionales. Sus narrativas evitaron personajes individuales y abordaron cuestiones sociales amplias, especialmente el conflicto de clases . Usó grupos como personajes, y los roles fueron desempeñados por personas no capacitadas de las clases apropiadas; evitó lanzar estrellas . [88] La visión de Eisenstein del comunismo lo puso en conflicto con funcionarios del régimen gobernante de Stalin. Como muchos artistas bolcheviques , Eisenstein imaginó una nueva sociedad que subsidiaría a los artistas, liberándolos de los confines del capitalismo, dejándolos absolutamente libres para crear, pero debido a las condiciones materiales de la época, los presupuestos y los productores eran tan importantes para el cine soviético. industria como el resto del mundo. Debido a la incipiente guerra, la nueva nación aislada y devastada por la revolución no tenía los recursos para nacionalizar su industria cinematográfica al principio.

Dibujos

Eisenstein mantuvo cuadernos de bocetos durante toda su vida. Después de su muerte, su viuda Pera Atasheva donó la mayoría de ellos al Archivo Estatal Ruso de Literatura y Arte (RGALI), pero retuvo más de 500 dibujos eróticos de la donación. Más tarde pasó estos dibujos a Andrei Moskvin para que los guardara y, después de la perestroika, los herederos de Moskvin los vendieron en el extranjero. Los dibujos eróticos han sido objeto de varias exposiciones desde finales de los años 1990. Algunos se reproducen en el ensayo de Joan Neuberger "Strange Circus: Eisenstein's Sex Drawings". [89]

Honores y premios

Influencia

En 2023, el notable artista William Kentridge incluyó un dibujo de Eisenstein en su exposición individual en el museo The Broad de Los Ángeles . [92]

Tributo

El 22 de enero de 2018, Google celebró su 120 cumpleaños con un Google Doodle . [93]

Filmografía

Películas inacabadas

Otro trabajo

Bibliografía

En ruso y disponible en línea.

Notas

  1. ^ Ruso: Сергей Михайлович Эйзенштейн , romanizado : Sergey Mikhaylovich Eyzenshteyn , IPA: [sʲɪrˈɡʲej mʲɪˈxajləvʲɪtɕ ɪjzʲɪnˈʂtʲejn] ; En este nombre que sigue las costumbres de denominación eslavas orientales , el patronímico es Mikhailovich y el apellido es Eisenstein .

Referencias

  1. ^ Rollberg, Peter (2009). Diccionario histórico del cine ruso y soviético . Estados Unidos: Rowman y Littlefield . págs. 204-210. ISBN 978-0-8108-6072-8.
  2. ^ "Las 100 mejores películas de todos los tiempos | Vista y sonido". Archivado desde el original el 2 de agosto de 2012.
  3. ^ Mitry, Jean (7 de febrero de 2020). "Sergey Eisenstein - director de cine soviético". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 29 de mayo de 2019 . Consultado el 18 de marzo de 2020 .
  4. ^ "Sergei Eisenstein - director de cine y teórico del cine ruso. Biografía y datos interesantes". 22 de julio de 2017. Archivado desde el original el 24 de julio de 2021 . Consultado el 9 de noviembre de 2018 .
  5. ^ "Зашифрованное зодчество Риги". Archivado desde el original el 30 de abril de 2019.
  6. ^ Роман Соколов, Анна Сухорукова «Новые данные о предках Сергея Михайловича Эйзенштейна»: «Киноведческие записки» 102/103, 013; стр. 314—323.
  7. ^ Эйзенштейн 1968 [1].
  8. ^ Bordwell 1993, pág. 1.
  9. ^ Seton 1952, pag. 19.
  10. ^ Seton 1952, pag. 20.
  11. ^ Seton 1952, pag. 22.
  12. ^ LaValley, Al (2001). Eisenstein a los 100. Prensa de la Universidad de Rutgers . pag. 70.ISBN 9780813529714. Como marxista comprometido, Eisenstein aparentemente le dio la espalda a su educación ortodoxa y se esforzó en sus memorias por enfatizar su ateísmo.
  13. ^ Eisenstein, Sergei (1996). Taylor, Richard (ed.). Más allá de las estrellas: las memorias de Sergei Eisenstein, volumen 5 . Publicación BFI. pag. 414.ISBN 9780851704609. Mi ateísmo es como el de Anatole France : inseparable de la adoración de las formas visibles de un culto.
  14. ^ Eisenstein, Sergei (2019). Yo. Memorias . Rusia: Museo Garage de Arte Contemporáneo. págs.283, 443.
  15. ^ Seton 1952, pag. 28.
  16. ^ Seton 1952, págs. 34-35.
  17. ^ Seton 1952, pag. 35.
  18. ^ Эйзенштейн 1968 [2]
  19. ^ Seton 1952, pag. 37.
  20. ^ Seton 1952, pag. 41.
  21. ^ Seton 1952, pag. 529.
  22. ^ Seton 1952, págs. 46–48.
  23. ^ Seton 1952, pag. 61.
  24. ^ Christie y Taylor 1994, págs. 87–89
  25. ^ Эйзенштейн 1968 [3].
  26. ^ Goodwin 1993, pag. 32.
  27. ^ Eisenstein 1972, pag. 8.
  28. ^ Bordwell 1993, pág. dieciséis.
  29. ^ Geduld y Gottesman 1970, pág. 12.
  30. ^ "Alexander Dobtovinsky: publicaré personalmente el" Archivo Vnukovo "de Lyubov Orlova y Grigory Alexandrov". bfmspb.ru (en ruso). FM empresarial. 14 de noviembre de 2019 . Consultado el 18 de agosto de 2020 .
  31. ^ Montagu 1968, pag. 151.
  32. ^ Seton 1952, pag. 172.
  33. ^ Seton 1952, pag. 174.
  34. ^ Montagu 1968, pag. 209.
  35. ^ Seton 1952, pag. 167.
  36. ^ Seton 1952, págs. 185-186.
  37. ^ Eisenstein, Sergei (1986). Leyda, Jay (ed.). Serguéi Eisenstein en Disney. Traducido por Upchurch, Alan Y. Calcuta: Seagull Books. ISBN 978-0-85742-491-4. OCLC  990846648.
  38. ^ Montagu 1968, págs. 89–97.
  39. ^ Seton 1952, pag. 187.
  40. ^ Seton 1952, pag. 188.
  41. ^ Seton 1952, pag. 189.
  42. ^ abc Geduld y Gottesman 1970, pág. 22.
  43. ^ Geduld y Gottesman 1970, pág. 23.
  44. ^ Bordwell 1993, pág. 19.
  45. ^ Izquierda de Hollywood: cine, modernismo y el surgimiento de la cultura cinematográfica radical estadounidense
  46. ^ Seton 1952, pag. 513.
  47. ^ ab Geduld y Gottesman 1970, pág. 281.
  48. ^ Eisenstein 1972, pag. 14.
  49. ^ Geduld y Gottesman 1970, pág. 132.
  50. ^ Seton 1952, págs. 234-235.
  51. ^ Geduld y Gottesman 1970, págs. 309–310.
  52. ^ ab Geduld y Gottesman 1970, pág. 288.
  53. ^ Bordwell 1993, pág. 21.
  54. ^ Seton 1952, pag. 446.
  55. ^ Seton 1952, pag. 280.
  56. ^ Leyda 1960, pág. 299.
  57. ^ Bordwell 1993, pág. 140.
  58. ^ Seton 1952, pag. 369.
  59. ^ González Cueto, Irene (23 de mayo de 2016). "Warhol, Prokofiev, Eisenstein y la música – Resuena Cultural". Resuena Cultural (en español europeo) . Consultado el 12 de octubre de 2016 .
  60. ^ ab Bordwell 1993, pág. 27.
  61. ^ ab Bordwell 1993, pág. 28.
  62. ^ Kevin McKenna. 2009. "Proverbios y cuento popular en el cine ruso: el caso del clásico cinematográfico de Sergei Eisenstein, Aleksandr Nevsky ". El proverbial «flautista» Un volumen festivo de ensayos en honor a Wolfgang Mieder con motivo de su sexagésimo quinto cumpleaños , ed. por Kevin McKenna, págs. 277–92. Nueva York, Berna: Peter Lang.
  63. ^ Leyda y Voynow 1982, pag. 146.
  64. ^ Neuberger 2003, pag. 22.
  65. ^ Leyda y Voynow 1982, pag. 135.
  66. ^ Blois, Beverly. "Iván el Terrible, Parte II" de Eisenstein como artefacto cultural " (PDF) .
  67. ^ Gris, Carmen (30 de marzo de 2015). "Greenaway ofende a Rusia con una película sobre la aventura gay del director soviético". El guardián . ISSN  0261-3077 . Consultado el 9 de julio de 2020 .
  68. ^ McNabb, Geoffrey (9 de febrero de 2015). "Película que afirma que el director Sergei Eisenstein había rechazado su historia de amor gay". El independiente . Consultado el 9 de julio de 2020 .
  69. ^ McSmith, Andy (2015). El miedo y la musa vigilaban, Los maestros rusos, desde Ajmátova y Pasternak hasta Shostakovich y Eisenstein, bajo Stalin . Nueva York: The New Press. págs. 160–61. ISBN 978-1-59558-056-6.
  70. ^ Seton 1952, pag. 515.
  71. ^ Bordwell 1993, pág. 33.
  72. «Pera Atasheva» (en ruso) . Consultado el 22 de enero de 2018 .
  73. ^ "СЮЖЕТ МОГИЛА СЕРГЕЯ ЭЙЗЕНШТЕЙНА, ВОЗЛОЖЕНИЕ ЦВЕТОВ. (1998)".
  74. ^ ""Orientación intelectual ". La vida fuera de la pantalla de Sergey Eisenstein". aif.ru (en ruso). Argumenty i Facty . 22 de enero de 2018 . Consultado el 19 de agosto de 2020 .
  75. ^ Neuberger 2003, pag. 23.
  76. ^ Cavendish, Richard. «La muerte de Serguéi Eisenstein» . Consultado el 24 de marzo de 2014 .
  77. ^ Eisenstein 1949, pag. 72.
  78. ^ Eisenstein 1949, pag. 73.
  79. ^ Eisenstein 1949, pag. 75.
  80. ^ Eisenstein 1949, pag. 78.
  81. ^ Eisenstein 1949, pag. 82.
  82. ^ Nizhniĭ 1962, pag. 93.
  83. ^ Nizhniĭ 1962, pag. 3.
  84. ^ Nizhniĭ 1962, pag. 21
  85. ^ Leyda y Voynow 1982, pag. 74.
  86. ^ Nizhniĭ 1962, págs. 148-155.
  87. ^ Nizhniĭ 1962, pag. 143.
  88. ^ Seton 1952, pag. 185.
  89. ^ Neuberger, Joan (2 de julio de 2012). "Circo extraño: los dibujos sexuales de Eisenstein". Estudios de cine ruso y soviético . 6 (1): 5–52. doi :10.1386/srsc.6.1.5_1. S2CID  144328625.
  90. ^ ab Neuberger, Joan (2003). Iván el Terrible: el compañero de cine. IBTauris. págs.2, 9. ISBN 9781860645600. Consultado el 22 de enero de 2018 .
  91. ^ ab "Sergei Eisenstein - Padre del montaje". Revista Artland . 2020-01-10 . Consultado el 3 de septiembre de 2020 .
  92. ^ Amadour (7 de diciembre de 2022). "15 minutos con el artista visionario William Kentridge". LAmag - Cultura, comida, moda, noticias y Los Ángeles . Consultado el 31 de diciembre de 2023 .
  93. ^ "120 cumpleaños de Sergei Eisenstein". Google . 27 de febrero de 2024.
  94. ^ "Miseria y fortuna de las mujeres | BAMPFA". bampfa.org . 18 de enero de 2018 . Consultado el 12 de enero de 2023 .

Fuentes

Documentales

Biografías filmadas

Otras lecturas

enlaces externos