Eid al-Fitr

Aíd al Fitr cae el primer día de shawwal en el calendario islámico; esto no siempre cae en el mismo día del calendario gregoriano, ya que el comienzo de cualquier mes lunar islámico varía según el momento en que las autoridades religiosas locales ven la luna nueva.Otras escuelas sunitas suelen tener doce takbir, igualmente divididos en grupos de siete y cinco.Después del azalá, los musulmanes celebran el Aíd al Fitr de diversas formas, siendo la comida el tema central.Según la tradición musulmana, el Aíd al Fitr fue originado por el profeta islámico Mahoma.[3]​ La sunna son los requisitos recomendados que, formaban parte de la costumbre del profeta Mahoma, y que los musulmanes deben cumplir durante esta celebración, son trece y se enumeran a continuación: En los Emiratos Árabes Unidos y otros estados árabes del golfo pérsico como Catar, los hombres suelen comprar nuevas Kandora (túnica larga blanca tradicional) o tiñen sus Kandoras existentes con aceite de nuez.La mayoría de los majlises ofrecen frutas, dátiles, té o café a los visitantes.Los hombres suelen llevar thawb y las mujeres abaya, estas últimas también pintan henna árabe tatuajes en las manos o los pies.Las festividades del Eid en Arabia Saudí pueden variar culturalmente según la región, pero un hilo conductor en todas las celebraciones es la generosidad y la hospitalidad.Es una tradición saudí habitual que las familias se reúnan en la casa patriarcal después de las oraciones del Eid.En algunos lugares, como Ibri, se suelen interpretar canciones folclóricas y bailes tradicionales.Los niños se reúnen en pequeños grupos de coro frente a una casa y cantan.[17]​ A los egipcios les gusta celebrarlo con los demás, por lo que las calles siempre están abarrotadas durante los días y las noches del Eid.[24]​ Los kurdos iraquíes suelen visitar los cementerios para recordar a sus seres queridos un día antes de la fiesta.
Aíd al Fitr en Marruecos
Una joven con sus manos decoradas con henna , durante la oración del Eid.
Sello postal de Irán alusivo a la fiesta de Eid al-Fitr (1984).
Los deseos tradicionales del Bayram del Municipio Metropolitano de Estambul, que dicen "Amemos, seamos amados", en forma de luces de mahya extendidas a través de los minaretes de la Mezquita Azul en Estambul .
Los coloridos faroles de Ramadán ( fanous ) en un zoco en Egipto.