stringtranslate.com

Durham Stevens

Durham White Stevens (1 de febrero de 1851 - 25 de marzo de 1908) fue un diplomático estadounidense y más tarde empleado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón , trabajando para la oficina colonial japonesa en Corea , el Residente General . [2] Fue asesinado a tiros por los activistas coreano-estadounidenses Jang In-hwan y Jeon Myeong-un en uno de los primeros actos de rebelión nacionalista por parte de activistas procoreanos en los Estados Unidos.

El asesinato de Stevens tuvo lugar al mismo tiempo que muchas otras manifestaciones procoreanas, en gran parte como reacción al tratado de 1905 que estableció a Corea como colonia de Japón. Itō Hirobumi (el residente general japonés) también fue asesinado, multitudes en Corea atacaron e incendiaron la oficina de un periódico projaponés y las multitudes también se enfrentaron con guardias japoneses en el Palacio Gyeongbokgung . [3]

Primeros años de vida

Stevens nació y creció en Washington, DC. Se matriculó como estudiante universitario en el Oberlin College de Ohio , donde se graduó en 1871.

Carrera

Stevens regresó a su ciudad natal para estudiar derecho en la Universidad de Columbia y la Universidad de Howard , y fue admitido en el colegio de abogados del Distrito de Columbia en 1873 [4] en una clase con Joseph E. Lee, el primer abogado negro de Jacksonville, Florida . Henry Wagner, cónsul de Estados Unidos en Lyon, Francia , William E. Matthews , John S. Leary , JH Smith y John A. Moss. [5] Su carrera en el Departamento de Estado comenzó en octubre de ese mismo año, cuando el presidente Ulysses S. Grant lo nombró secretario de la Legación de los Estados Unidos en Tokio , donde sirvió bajo John Bingham , entonces Ministro de los Estados Unidos en Japón. [6] Bingham había conocido al padre de Stevens, EL Stevens, quien también se había graduado en Oberlin como su hijo y había estado involucrado en actividades contra la esclavitud desde la década de 1830, una pasión que Bingham compartía. [7] Aceptó con entusiasmo su nuevo puesto, en parte debido a su afición por aprender nuevos idiomas; Anteriormente había estudiado latín, griego, francés y alemán. Inicialmente era uno de los tres únicos miembros del personal de la Legación. [8] Se desempeñó como secretario hasta julio de 1883 y también asumió el cargo de encargado de negocios interino en 1878-1879, mientras Bingham estaba de vacaciones en su país de origen. Tras dimitir de su cargo, regresó a Estados Unidos. [6] [9]

Trabajando para el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón

En noviembre de 1883, Stevens entró al servicio del gobierno japonés como secretario inglés de la Legación Imperial en Washington, cargo que obtuvo gracias a la influencia que su antiguo superior Bingham tenía en el gobierno japonés. [10] En 1884 se le ordenó viajar a Tokio para prestar servicios en el Ministerio de Asuntos Exteriores. En el invierno de 1884-1885 acompañó al Conde Inoue Kaoru a Corea para ayudar en las negociaciones relacionadas con el asesinato de varios ciudadanos japoneses en suelo coreano; por los servicios prestados en aquella ocasión, el emperador Meiji le otorgó la Tercera Clase de la Orden del Sol Naciente . [6] Se desempeñó como Bureau du Protocole en una conferencia de Tokio de 1885-1887 destinada a la renegociación de tratados desiguales impuestos a Japón por los países occidentales; Después de la conferencia, regresó a Washington, DC, con el rango de Consejero Honorario de Legación. Sirvió bajo el mando del Conde Mutsu Munemitsu , entonces Ministro en Washington; durante ese tiempo, ayudó en la negociación del tratado con México, que fue el primer tratado celebrado por Japón reconociendo plenamente su derecho a ejercer todos los poderes soberanos de un estado independiente. [11]

Poco después del inicio de las hostilidades en la Primera Guerra Sino-Japonesa , Stevens publicó un artículo en la North American Review , en el que buscaba justificar la guerra afirmando que la "podredumbre seca del conservadurismo chino" bloqueaba el desarrollo de Corea, y que una La reducción de la influencia china en Corea y el correspondiente aumento del poder japonés darían como resultado una reforma social y comercial. [12] Por los servicios prestados durante la guerra, recibió la Segunda Clase de la Orden del Sagrado Tesoro . Viajó dos veces a Hawái para representar los intereses japoneses allí, una en 1901 y otra en 1902. También fue condecorado dos veces más por el gobierno japonés, la tercera vez recibió la Segunda Clase de la Orden del Sol Naciente, y luego en octubre. 1904, siendo concedida por cuarta vez la Gran Cruz del Sagrado Tesoro. [11] [13]

Asesor del gobierno coreano

En noviembre de 1904, Stevens fue nombrado asesor del Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea. [13] El gobierno japonés había instado al gobierno coreano a nombrarlo para este puesto sobre la base de la recomendación de 1901 de Horace Allen . Stevens ignoró varias solicitudes de que se nombrara un cónsul coreano en Hawái; a pesar de esto, en 1905, Allen también recomendó a Stevens ante FM Swanzy, presidente de la Asociación de Plantadores de Azúcar de Hawai ; Swanzy estaba interesado en que se reanudara la emigración coreana a Hawái . El gobierno japonés esperaba que Stevens apoyara sus esfuerzos para bloquear la emigración coreana a Hawái, pero inicialmente se mostró abierto a la idea. Tuvo varias reuniones con Swanzy en Tokio a mediados de 1905 sobre el tema, pero al final los esfuerzos de Swanzy no tuvieron éxito. [14] Más tarde ese año, emitió una declaración en la que decía que Japón acogería con agrado una legislación que restringiera la entrada de inmigrantes japoneses a los Estados Unidos, y que también estaban a favor de detener el movimiento a Hawai, "siempre que se pueda hacer de una manera que "no sería ofensivo para Japón ni afectaría su dignidad"; Afirmó que el gobierno japonés esperaba inducir a los emigrantes potenciales a establecerse en Corea o el noreste de China . [15] Mientras estaba oficialmente empleado por el gobierno de Joseon, supuestamente continuó recibiendo decenas de miles de dólares en pagos de los japoneses para "promover la propaganda japonesa" entre el pueblo estadounidense, según el Ministerio de Patriotas y Asuntos de Corea del Sur. Asuntos de los veteranos . [dieciséis]

A principios de 1906, Stevens hizo una apuesta con Kiuchi Jūshirō , un funcionario japonés residente en Corea, sobre el tiempo antes de que Japón anexara Corea. Kiuchi esperaba que sólo le llevaría tres años; La estimación de Stevens de cinco años resultó ser más correcta, ya que el Tratado de Anexión Japón-Corea se firmó a mediados de 1910. [17] Sin embargo, Stevens no sobreviviría para ver su predicción hecha realidad.

Asesinato

Stevens regresó a los Estados Unidos en marzo de 1908 para visitar a su familia en Washington, DC y pasar unas vacaciones con sus hermanas en una cabaña que poseían en Atlantic City, Nueva Jersey . [18] A su llegada, concedió una entrevista a un periódico de San Francisco en la que afirmó que la gente común de Corea se estaba beneficiando de la creciente presencia y protección japonesa en su país, y que, en el estado en el que se encontraba Corea, Corea no estaba preparada para ser un país liberado. Estas declaraciones provocaron la ira de dos asociaciones locales de coreanos, el Daedong Bogukhoe y el Independence Club , que mantuvieron una reunión conjunta en la que coincidieron en que había que hacer algo con respecto a Stevens. [19] El 22 de marzo de 1908, cuatro hombres coreanos elegidos por las asociaciones abordaron a Stevens en el Hotel Fairmont , donde se alojaba. Su líder, un hombre llamado Earl Lee, que hablaba inglés con fluidez, le preguntó si realmente había hecho las declaraciones que se le atribuían en el periódico y si "los japoneses no estaban matando a los coreanos". Respondió sí a la primera pregunta y no a la segunda, y luego procedió a decirle a Lee que "probablemente había estado demasiado tiempo fuera de su país para conocer la condición exacta del Gobierno". [18] Ante esto, los cuatro hombres comenzaron a golpear a Stevens con sillas, derribándolo y provocando que se golpeara la cabeza contra el piso de mármol; Stevens retrocedió contra la pared hasta que llegó ayuda. Después de la agresión, Lee fue citado diciendo: "Todos lamentamos mucho no haberle hecho más". [18]

Al día siguiente, Jang In-hwan y Jeon Myeong-un , ambos inmigrantes coreanos en Estados Unidos , se acercaron a Stevens en el puerto de San Francisco mientras se preparaba para tomar un ferry para hacer una conexión ferroviaria en Oakland y lo atacaron. Jeon disparó su revólver a Stevens primero, pero falló y, en cambio, corrió hacia él, usando su arma como un garrote para golpear a Stevens en la cara. Jang, que también buscaba asesinar a Stevens, vio la pelea y luego disparó contra el tumulto, golpeando a Stevens dos veces en la espalda; Jeon también recibió un disparo en medio de la confusión. La multitud reunida pidió que los lincharan en el acto; Jang fue arrestado y retenido sin derecho a fianza acusado de asesinato, mientras que Jeon fue hospitalizado primero y luego acusado de cómplice . En entrevistas periodísticas después del ataque, tanto Jeon como Jang no se disculparon por el asesinato, describieron a Stevens como un "traidor a Corea" y afirmaron que "miles de personas han sido asesinadas a través de sus planes". [20]

Una bala había penetrado el pulmón de Stevens, mientras que otra se alojó en su ingle; sin embargo, los cirujanos del Hospital St. Francis inicialmente esperaban que pudiera recuperarse, y el día del ataque aparentemente gozaba de buena salud como para emitir un comunicado a la prensa diciendo que el asalto fue "evidentemente obra del de un pequeño grupo de estudiantes agitadores en San Francisco y sus alrededores, a quienes les molesta el hecho de que los japoneses tengan un protectorado sobre Corea y creen que yo soy hasta cierto punto responsable de esta situación en su país". [18] Sin embargo, su condición comenzó a deteriorarse en la mañana del 25 de marzo. Sus médicos, al ver signos de inflamación en sus heridas, lo anestesiaron y comenzaron a operarlo a las seis de la tarde. Nunca recuperó el conocimiento después de eso y murió poco después de las 11 de la noche, con el cónsul japonés Chozo Koike a su lado. [21] Fue enterrado en su ciudad natal de Washington, DC, después de un funeral en la Iglesia Episcopal de San Juan ; El Secretario de Estado Elihu Root estaba entre sus portadores del féretro . [20]

Reacción a la muerte

La noticia del asesinato de Stevens fue recibida con tristeza en los círculos diplomáticos de Japón y entre los misioneros estadounidenses en Corea, a quienes Stevens era bien conocido; El embajador de Estados Unidos en Japón, Thomas O'Brien, fue citado diciendo que "todos expresan el mayor dolor", y agregó que consideraba a Stevens como un "amigo verdadero y útil". [22] El profesor de la Universidad de Yale, George Trumbull Ladd , en una carta al editor del New York Times , denunció los ataques como "cobardes y sorprendentemente brutales", calificó a los coreanos de "raza sangrienta" y comparó el caso Stevens con una serie de otros ataques en Corea, como el contra el misionero estadounidense George Heber Jones , concluyeron que los asesinatos por motivos políticos no fueron "una experiencia aislada o en absoluto peculiar" en Corea, y afirmaron que los acontecimientos "proporcionan una lección objetiva instructiva para la estimación correcta de el carácter coreano y el método coreano de autogobierno". [23]

Jang y Jeon fueron juzgados por el asesinato de Stevens por separado, ya que no había pruebas suficientes para demostrar que habían conspirado entre sí; A Jeon se le retiraron los cargos en su contra debido a la falta de pruebas. Luego, el juez lo puso en libertad sin derecho a fianza, tras lo cual huyó del país. [19] [24] La comunidad coreana contrató a tres abogados para defender a Jang, entre los cuales uno, Nathan Coughlan, finalmente aceptó hacerse cargo del caso pro bono . Durante el juicio, planeó utilizar la teoría de la "locura patriótica" de Arthur Schopenhauer para argumentar que Jang no era culpable por motivos de locura . [20] [25] El jurado declaró a Jang culpable de asesinato en segundo grado el 23 de diciembre de ese mismo año. [26] Relatos coreanos posteriores describen a Stevens como un traidor a Corea y se refieren a Jeon y Jang como patriotas y héroes. [25]

Publicaciones

Referencias

Citas

  1. ^ Gim 1988
  2. ^ Shavit 1990, pag. 468
  3. ^ Han Woo Keun (1971). "Capítulo 31: Los últimos años de la independencia". En Grafton K. Mintz (ed.). La Historia de Corea . Traducido por Lee Kyung Shik. Prensa del Centro Este-Oeste, Honolulu. págs. 452–3.
  4. ^ Los New York Times y 1908-03-24
  5. ^ Hon Joseph E. Lee, The Colored American (Washington, DC) 28 de septiembre de 1901, página 3, consultado el 10 de octubre de 2016 en https://www.newspapers.com/clip/6968160/hon_joseph_e_lee_the_colored_american/
  6. ^ abc Japón y América 1903, pag. 13
  7. ^ Broma, Sam (2020). De una sangre para todas las naciones - John Bingham: carrera diplomática del congresista de Ohio en el Japón Meiji (1873-1885) . Nueva Hampshire: Prensa Piscataqua. págs. 38–9. ISBN 978-1-950381-58-6.
  8. ^ Hammersmith 1998, pág. 110
  9. ^ Hammersmith 1998, pág. 121
  10. ^ Hammersmith 1998, pág. 132
  11. ^ ab Japón y América 1903, p. 15
  12. ^ Stevens 1894
  13. ^ ab Los New York Times y 1904-10-22
  14. ^ Patterson 1988, págs. 145, 151-153
  15. ^ Los New York Times y 30 de septiembre de 1905
  16. ^ MPVA
  17. ^ Duus 1995, pag. 201
  18. ^ abcd Los New York Times y 1908-03-24
  19. ^ ab Houchins 1994, págs. 170-172
  20. ^ abc Dudden 2004, págs. 81–83
  21. ^ Los New York Times y 1908-03-27a
  22. ^ Los New York Times y 1908-03-27b
  23. ^ Ladd 1908
  24. ^ Kim, Richard S. (2011). La búsqueda de la estadidad: el nacionalismo de los inmigrantes coreanos y la soberanía estadounidense, 1905-1945. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 38–39. ISBN 978-0-19-537000-3.
  25. ^ ab Lee y Kim 2005
  26. ^ Los New York Times y 1908-12-25

Fuentes

enlaces externos