stringtranslate.com

Dorothea Lieven

La princesa Katharina Alexandra Dorothea von Lieven ( rusa : Дарья Христофоровна Ливен , tr. Dar'ya Khristoforovna Liven ), de soltera Freiin [1] von Benckendorff , 17 de diciembre de 1785 - 27 de enero de 1857), fue una noble alemana del Báltico y esposa del príncipe Christoph. Heinrich von Lieven , quien sirvió como embajador ruso en Londres entre 1812 y 1834. Se convirtió en una figura influyente entre muchos de los círculos diplomáticos, políticos y sociales de la Europa del siglo XIX.

Primeros años de vida

Dorothea von Benckendorff nació en la nobleza alemana del Báltico en Riga, en lo que hoy es Letonia . Era hija del general del ejército imperial, el barón Christoph von Benckendorff (Friedrichsham, 12 de enero de 1749 - 10 de junio de 1823), quien sirvió como gobernador militar de Livonia , y de su esposa, la baronesa Anna Juliane Charlotte Schilling von Canstatt ( Thalheim , 31 de julio de 1744 - 11 de marzo de 1797), quien ocupó un alto cargo en la Corte Romanov como dama de honor y mejor amiga de la emperatriz María Feodorovna . Dorothea era nieta paterna de Johann Michael von Benckendorff y su esposa Sophie von Löwenstern.

Dorotea era hermana de los generales rusos Alejandro y Konstantin von Benckendorff . [2] Su hermana Maria von Benckendorff ( San Petersburgo , 1784 – 1841) se casó con Ivan Georgievich Sevitsch.

Educada en el exclusivo Instituto del Convento Smolny de San Petersburgo , Dorothea fue asignada como dama de honor de María Feodorovna. En San Petersburgo, el 1 de febrero de 1800, a la edad de catorce años, algunos meses después de terminar sus estudios, Dorothea se casó con el general conde (más tarde príncipe) Christoph von Lieven . Aunque el matrimonio fue concertado, la pareja logró vivir en armonía durante muchos años; sólo en los últimos años surgieron entre ellos serias diferencias que llevaron a un distanciamiento total. Tuvieron una hija y cinco hijos, tres de los cuales fallecieron antes que su madre: Magdalena (15 de enero de 1804 - 1805), Paul (24 de febrero de 1805 - 13 de octubre de 1864), Alejandro (9 de marzo de 1806 - 5 de octubre de 1885), Konstantin (24 de abril 1807 – 17 de octubre de 1838), Georg (27 de octubre de 1819 – 20 de febrero de 1835) y Arthur (1825 – 23 de marzo de 1838).

esposa del embajador

En 1810, su marido fue nombrado ministro en Berlín . Cuando el zar Alejandro I nombró embajador al conde von Lieven en Gran Bretaña en 1812, Dorothea von Lieven utilizó su inteligencia, carisma y habilidades sociales para convertirse en líder de la politizada sociedad de Londres, contribuyendo así materialmente al éxito de la embajada de su marido. [3]

En Londres , la princesa Lieven cultivó amistades con los estadistas más destacados de su época. Además, ella y el canciller austriaco Metternich cultivaron una notoria relación romántica. También se decía que había tenido un romance con Lord Palmerston , aunque no hay pruebas firmes de ello. [4] Era una amiga íntima de Lord Castlereagh y fue una de las primeras personas en expresar su preocupación por su comportamiento cada vez más extraño en las semanas previas a su suicidio. [5] Lord Gray confió en ella, incluso compartiendo con ella su intenso dolor por la muerte de su nieto Charles en 1831; por otro lado, admitió que los detalles de la Ley de Reforma de 1832 la sorprendieron por completo, lo que puede ser una señal de que Gray no confiaba del todo en ella a pesar de su amistad. [6]

En el vibrante ambiente político de Inglaterra, la princesa descubrió en sí misma un don para la política. También se convirtió en líder de la sociedad; Las invitaciones a su casa eran muy solicitadas y fue la primera extranjera elegida patrona de Almack's , el club social más exclusivo de Londres, donde Lieven introdujo el vals en Inglaterra. [7] A pesar de su naturaleza aparentemente frívola, tenía una profunda fe religiosa y parece haber desaprobado la pena de muerte mucho antes de su tiempo. [8] Era una especie de snob y se ganó muchos enemigos debido a su actitud altiva hacia aquellos que consideraba inferiores socialmente. [9] De hecho, le escribió a su hermano: "No está de moda donde yo no estoy".

La posición de Dorothea von Lieven como esposa del embajador ruso, sus amistades y su perspicacia política la establecieron como una fuerza política importante. Aunque aparentemente deferente hacia su marido, ella tenía con diferencia un carácter más fuerte y pronto lo eclipsó por completo: la sociedad londinense los llamaba en broma "los dos embajadores rusos". [10]

Carrera política

En 1825, el zar Alejandro I confió a Dorotea una propuesta secreta al gobierno británico. "Es una lástima que la condesa Lieven lleve faldas", escribió el zar a su ministro de Asuntos Exteriores, el conde Karl von Nesselrode-Ehreshoven , "habría sido una excelente diplomática". En octubre de 1825, cuando ambos se hospedaban en el mismo resort en Brighton , Lieven en una conversación "extraoficial" con el secretario de Asuntos Exteriores británico, George Canning, le dijo que Rusia quería una mediación bilateral anglo-rusa en la Guerra de Independencia griega . [11] También habló del "proyecto de barbarie" que supuestamente estaba planeado para Grecia por el gobierno turco, que habría ordenado la deportación masiva de la población cristiana griega. Lieven pasó a Canning una nota escrita en francés que decía lo siguiente:

"La Corte de Rusia tiene información positiva de que antes de que el ejército de Ibrahim Pasha fuera puesto en movimiento, la Puerta celebró un acuerdo con el Pasha de Egipto de que cualquier parte de Grecia que Ibrahim Pasha pudiera conquistar debería estar a su disposición; y que su plan La forma de disponer de su conquista es (y la Puerta declaró que lo era y ha sido aprobada por la Puerta) expulsar a toda la población griega, llevándola a la esclavitud en Egipto o en cualquier otro lugar y repoblar el país con egipcios y otros de otros países. la religión mahometana [musulmana]". [12]

Las conversaciones de Lieven con Canning desembocaron en el Protocolo de San Petersburgo de 1826 , en el que Gran Bretaña y Rusia proponían mediar, por la fuerza si fuera necesario, en el fin de la guerra griega.

La misión del zar marcó el debut de Dorothea Lieven como diplomática por derecho propio. Al menos igualaba en importancia a su marido. Durante la embajada del príncipe Lieven en Inglaterra (1812-1834), la princesa jugó un papel en el nacimiento de la Grecia moderna e hizo una contribución notable a la creación del reino de Bélgica . En general, se acepta que el nombramiento de Lord Palmerston como secretario de Asuntos Exteriores en 1830 se debió en parte a su amistad con Dorothea, quien presionó vigorosamente a Lord Gray en su nombre. Sin embargo, su creencia de que Palmerston sería confiablemente prorruso resultó ser un error, ya que fue su disputa con el zar lo que finalmente la llevó a su salida forzosa de Inglaterra. [13] Se decía que su amistad con Palmerston se debía a una similitud en sus procesos mentales: "una inteligencia que no dependía de la educación sino de la experiencia y la larga observación de hombres y mujeres". Tuvo la prudencia de utilizar su influencia con discreción: como observó, un extranjero que se inmiscuye en la política inglesa "corre el riesgo de acabar con el cuello roto". [14]

Caricatura de George Cruikshank de la princesa Lieven bailando el vals con el príncipe Kozlovski en Almack's .

Recordar a Rusia

En 1834, durante un período de malas relaciones diplomáticas entre Rusia y Gran Bretaña, el zar Nicolás I llamó al príncipe Lieven para que se convirtiera en gobernador del zarevitch . A pesar de su residencia en Londres, la princesa ya había sido nombrada dama de honor de Alexandra Feodorovna en 1829.

Después de más de 20 años en Inglaterra, la princesa estaba horrorizada ante la perspectiva de dejar allí su cómoda vida y a todos sus amigos; no tenía ningún deseo de regresar a Rusia, un país donde ya no era feliz y cuyo duro clima ahora le resultaba difícil soportar. Nunca perdonó a su antiguo amigo Lord Palmerston, cuya intransigencia sobre lo que debería haber sido una disputa diplomática menor sobre la elección del nuevo embajador británico en Rusia, fue en gran medida responsable de la decisión del zar de retirar a su marido. [15] Poco después de que los Lieven regresaron a Rusia, sus dos hijos menores murieron repentinamente. Esta tragedia y su deteriorada salud hicieron que la princesa abandonara su tierra natal y se estableciera en París en contra de los deseos de su marido y del zar. Nunca volvió a ver a su marido, pero se sintió realmente afligida cuando éste murió en enero de 1839. [16]

París y Guizot

En una ciudad donde los salones tenían un propósito social y político único, el salón de la princesa Lieven, conocido como "el puesto de escucha y observación de Europa", la empoderó para ser una estadista independiente. En 1837, ella y François Guizot entablaron una estrecha sociedad personal que duró hasta la muerte de la princesa e incluyó el intercambio de más de 5000 cartas; [17] ha sido llamado el amor más grande, y quizás el único verdadero, de su vida. [18]

Durante la Guerra de Crimea (1854-1856), la princesa Lieven actuó como un conducto informal y de confianza entre los beligerantes. Para su disgusto, a todos los rusos se les ordenó abandonar Francia al estallar la guerra, y ella se instaló durante un tiempo en Bruselas , lugar que detestaba. Finalmente, la vida allí le resultó tan tediosa que regresó a París sin permiso, y el gobierno ruso, sensatamente, dejó el asunto así. [19]

Muerte

Dorothea Lieven murió pacíficamente en su casa, 2 rue Saint-Florentin , París, a la edad de 71 años, el 27 de enero de 1857, con Guizot y Paul Lieven, uno de sus dos hijos supervivientes, a su lado. Fue enterrada, según su deseo, en la finca de la familia Lieven en Mesothen (cerca de Mitau ) junto a sus dos hijos pequeños que habían muerto en San Petersburgo. [20]

Legado

Princesa von Lieven, de Sir Thomas Lawrence , alrededor de 1813

La princesa Lieven "consiguió inspirar confianza" a hombres destacados "hasta ahora desconocidos en los anales de Inglaterra", escribió el Ministro de Asuntos Exteriores ruso, el conde Nesselrode. Sus amistades con el rey Jorge IV , el príncipe Metternich, Lord Palmerston, el duque de Wellington , George Canning , el conde Nesselrode , Lord Gray y François Guizot le dieron a Dorothea Lieven la oportunidad de ejercer autoridad en los consejos diplomáticos de Gran Bretaña, Francia y Rusia. . Ella era una fuerza política, una posición alcanzada por pocas mujeres contemporáneas.

La princesa participó, directa o indirectamente, en un gran número de importantes acontecimientos diplomáticos entre 1812 y 1857. Conocía "a todos los de las Cortes y gabinetes desde hacía treinta o cuarenta años"; ella "conocía todos los anales secretos de la diplomacia", escribió un diplomático francés. [ cita necesaria ] Lord Palmerston, a pesar de su amistad, parece haber resentido su interferencia y escribió que "una mujer ocupada debe hacer daño porque no puede hacer ningún bien". [21] Adquirió reputación como agente secreto zarista . [22]

La correspondencia política de la princesa Lieven con luminarias de toda Europa se ha convertido en material de primera fuente para los estudiantes de la época. Partes del diario de la princesa, su correspondencia con Lord Aberdeen [23] y Grey, [24] [25] con François Guizot, con el príncipe Metternich, [26] y sus cartas desde Londres a su hermano el conde Alexander von Benckendorff (jefe de la La policía secreta rusa de 1826 a 1844). La Biblioteca Británica posee un vasto tesoro de material inédito y varios archivos continentales tienen correspondencia dispersa.

"Es una estadista", afirmó el embajador de Austria en Francia, "y una gran dama en todas las vicisitudes de la vida". [ cita necesaria ]

En ficción

Es una figura menor recurrente en muchas novelas históricas sobre la época, en particular las de Georgette Heyer . Heyer generalmente la retrata como una líder de la sociedad altiva, formidable e inaccesible, pero en La Gran Sofía se la describe como "inteligente y divertida", y en ese libro hay una referencia pasajera a su papel como intrigante política.

Ver también

Referencias

  1. ^ Respecto a los nombres personales: Freiin es un título, traducido como Baronesa , no un nombre ni un segundo nombre. El título es para las hijas solteras de un Freiherr .
  2. ^ Hyde, H. Montgomery Princesa Lieven Londres George Longan and Co. 1938 págs. 17-21
  3. ^ Hyde p.67
  4. ^ Ridley, Jasper Lord Palmerston Constable Londres 1970 págs. 42-3
  5. ^ Hyde, H. Montgomery La extraña muerte de Lord Castlereagh William Heinemann Londres 1959 p.97
  6. ^ Fraser, Antonia Pregunta peligrosa: el drama del gran proyecto de ley de reforma 1832 Weidenfeld & Nicolson 2013 p.82
  7. ^ Ridley p.43
  8. ^ Hyde (1959) págs. 138-9
  9. ^ Ridley p.43
  10. ^ Hyde (1938) p.147
  11. ^ Brewer, David La guerra de independencia griega La lucha por la libertad de la opresión otomana , Londres: Overlook Duckworth, 2011 página 254.
  12. ^ Brewer, David La guerra de independencia griega La lucha por la libertad de la opresión otomana , Londres: Overlook Duckworth, 2011 página 254.
  13. ^ Ridley págs. 104-5
  14. ^ Hyde (1959) p.95
  15. ^ Ridley p.179
  16. ^ Hyde (1938) p.237
  17. ^ Madeleine Bingham , Princesa Lieven - intrigante rusa, Hamish Hamilton 1982, p.213; Las págs. 210-248 cubren sus "veinte años de amor y felicidad".
  18. ^ Hyde (1938)
  19. ^ Hyde (1938) p.267
  20. ^ Hyde (1938) p.273
  21. ^ Ridley p.179
  22. ^ Jameson, Egon (1946). 10 Downing Street: el romance de una casa. Londres: Francis Aldor. pag. 302 . Consultado el 29 de marzo de 2021 . [...] la princesa Lieven, la archirreaccionaria y agente secreta del zar, informó a sus empleadores en San Petersburgo [...] - el informe estaba en clave - [...].
  23. ^ Parry, Ernest Jones (ed.). La correspondencia de Lord Aberdeen y la princesa Lieven, 1832–1854 (vol. 60) y 1848–1854 (vol. 62). Camden Third Series, volumen LX (julio de 1938) y volumen LXII (diciembre de 1939). Real Sociedad Histórica.
  24. ^ Correspondencia de la princesa Lieven y Earl Grey. vol. 3 vols. R. Bentley e hijo. 1890.
  25. ^ "Revisión de la correspondencia de la princesa Lieven y Earl Grey, 2 vols., editado y traducido por Guy Le Strange". El Ateneo (3249): 141-142. 1 de febrero de 1890.
  26. ^ Cartas del príncipe de Metternich a la condesa de Lieven, 1818-1819. Plon-Nourrit et cie. 1909.

Otras lecturas

enlaces externos