Dorfopterus

El nombre de la especie angusticollis está compuesto por las palabras latinas angustus («estrecho») y collum («cuello»).La localidad en la que se encontró el Dorfopterus, la Formación Beartooth Butte, alberga fósiles de muchos peces, plantas y algunos otros euriptéridos.[1]​ Los géneros clasificados actualmente como parte de Stylonuridae tenían longitudes que oscilaban entre los 10 centímetros (3,9 pulgadas)[2]​ y 1,15 metros (3 pies 9 pulgadas),[3]​ siendo el más pequeño de ellos Ctenopterus cestrotus[2]​ y el más grande Pagea plotnicki.[4]​ Así, en 1955, denominó al nuevo género y especie Dorfopterus angusticollis basándose en este fósil.[6]​ La segunda parte consiste en el sufijo griego antiguo πτερόν (pteron, «ala»), que se ha utilizado ampliamente para los géneros de euriptéridos.[10]​ Durante este estudio, Kjellesvig-Waering afirmó que los nuevos especímenes encontrados por los paleontólogos estadounidenses Robert Howland Denison y Eugene Stanley Richardson, Jr.mostraban que Dorfopterus era un euriptérido gigantesco cuyos patrones reticulados en el telson se repetían en sus tergitos opistosomales (del opistosoma, su abdomen) (las mitades dorsales de los segmentos en que se dividen los abdómenes de los euriptéridos).[15]​[16]​ El Dorfopterus está clasificado actualmente como un género incertae sedis (es decir, un taxón con relaciones poco claras) dentro del orden Eurypterida.[1]​ En aquel momento, esta familia estaba formada por los géneros Brachyopterus, Campylocephalus, Ctenopterus, Drepanopterus, Melbournopterus, Stylonurus y Tarsopterella.[12]​ Esta familia se diferenciaba de las demás por una serie de características morfológicas que incluían un telson carenado (o «crestado», como él lo definió) y una ornamentación granulada (con gránulos), pustulosa (con pústulas) o escamada (con escamas).hizo lo mismo en 1989 tras considerar que Dorfopterus era demasiado fragmentario para incluirlo en una familia específica de euriptéridos,[13]​ y lo mismo hizo el paleontólogo noruego Odd Erik Tetlie en una tesis doctoral no publicada en 2004[23]​ a pesar de haber afirmado previamente en el mismo artículo que Dorfopterus podía mantenerse provisionalmente en Parastylonuridae por el momento debido a sus similitudes con Parastylonurus.Sin embargo, la posición del género en él no tiene ningún valor informativo con respecto a Dorfopterus, ya que fue colocado junto con el resto de los géneros que Plotnick consideraba incertae sedis en la parte superior del cladograma, sin incluirlo en ningún clado específico de euriptéridos.Esto se opone al color entre marrón oscuro y negro de los fósiles en los que se han encontrado otros euriptéridos como Strobilopterus princetonii en la zona, lo que vuelve a plantear dudas sobre la clasificación de Dorfopterus como euriptérido.[29]​ También hay una flora vegetal fósil,[16]​ que Dorf interpretó como procedente de fuentes terrestres.[29]​ También se puede encontrar una pequeña cantidad de euriptéridos en la sección, siendo estos D. angusticollis, S. princetonii y Jaekelopterus howelli.Los euriptéridos también están presentes en esta sección, incluso en mayor abundancia que los peces, aunque permanecen en gran parte sin estudiar.
Comparación de los telson de las especies de Parastylonurus ( P. ornatus a la izquierda, P. hendersoni a la derecha) en las que se conoce. La estructura del telson de este género se ha comparado con la del telson de Dorfopterus.
Un espécimen de Strobilopterus proteus y su homólogo. Se ha sugerido que Dorfopterus representa un telson de otra especie de este género, S. princetonii .
Espécimen de Cosmaspis transversa , una especie extinta de pez hallada en la Formación Beartooth Butte. Los peces fósiles son muy abundantes en esta formación.