stringtranslate.com

Rembert Dodoens

Rembert Dodoens (nacido Rembert Van Joenckema , 29 de junio de 1517 - 10 de marzo de 1585) fue un médico y botánico flamenco , también conocido con su nombre latinizado Rembertus Dodonaeus . Se le ha llamado el padre de la botánica. [a] La abreviatura estándar de autor Dodoens se utiliza para indicar a esta persona como el autor cuando se cita un nombre botánico . [2]

Vida

Dodoens nació como Rembert van Joenckema en Malinas , entonces capital de los Países Bajos españoles en 1517. Sus padres fueron Denis van Joenckema (m. 1533) y Ursula Roelants. La familia y el nombre de van Joenckema son de origen frisón . Sus miembros participaban activamente en la política y la jurisprudencia en Frisia y algunos se habían trasladado en 1516 a Malinas. [3] Su padre era uno de los médicos municipales de Malinas y médico privado de Margarita de Austria , gobernadora de los Países Bajos, en su última enfermedad. La corte de Margarita de Austria tenía su sede en Malinas. [4] Más tarde, Rembert cambió su apellido a Dodoens (literalmente "Hijo de Dodo", una forma del nombre de su padre, Denis o Doede).

Torcksch Coren (maíz turco), ilustración del Cruÿdeboeck 1554

Educación, matrimonio y viajes.

Dodoens se educó en el colegio municipal de Malinas antes de comenzar sus estudios de medicina , cosmografía y geografía a la edad de 13 años en la Universidad de Lovaina (Lovaina), con Arnold Noot, Leonard Willemaer, Jean Heems y Paul Roelswhere. Se licenció en medicina en 1535 y, como era costumbre en la época, inició extensos viajes ( Wanderjahren ) por Europa hasta 1546, incluyendo Italia, Alemania, Francia y una estancia en Basilea entre 1542 y 1546. En 1539 se casó con Kathelijne De Bruyn (1517-1572), que provenía de una familia de médicos de Malinas. Con ella tuvo cuatro hijos, Ursula (n. 1544), Denijs (n. 1548), Antonia y Rembert Dodoens. [5] Después de la muerte de su esposa a la edad de 55 años en 1572, se casó con Maria Saerinen con quien tuvo una hija, Johanna. [6]

carrera medica

En 1548, Dodoens siguió los pasos de su padre y se convirtió en uno de los tres médicos municipales de Malinas junto con Joachim Roelandts y Jacob De Moor. [3] [7] En 1557, Dodoens rechazó una oferta de una cátedra en la Universidad de Lovaina. También rechazó una oferta para convertirse en médico de la corte del rey Felipe II de España . En 1575-1578, fue médico de la corte del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Maximiliano II y de su sucesor, el emperador austríaco Rodolfo II, en Viena . En 1582 fue nombrado profesor de medicina en la Universidad de Leiden . [8] Murió en Leiden en 1585 y fue enterrado en Pieterskerk, Leiden . [8] [9] [3]

Estado de la ciencia botánica en la época de Dodoens

Página de título de la parte 6 del Cruijdeboeck 1554

A principios del siglo XVI la creencia general era que el mundo vegetal había sido descrito completamente por Dioscórides en su De Materia Medica . Durante la vida de Dodoens, el conocimiento botánico experimentó una enorme expansión, en parte impulsada por la expansión del mundo vegetal conocido mediante la exploración del Nuevo Mundo, el descubrimiento de la imprenta y el uso de ilustraciones en bloques de madera . Este período se piensa como un Renacimiento botánico . Europa quedó fascinada con la historia natural a partir de la década de 1530, y la jardinería y el cultivo de plantas se convirtieron en una pasión y una actividad prestigiosa desde los monarcas hasta las universidades. Aparecieron los primeros jardines botánicos y las primeras enciclopedias botánicas ilustradas, junto con miles de acuarelas y xilografías. La experiencia de agricultores, jardineros, silvicultores, boticarios y médicos se fue complementando con el ascenso del experto en plantas. El coleccionismo se convirtió en una disciplina, específicamente los Kunst- und Wunderkammern (gabinetes de curiosidades) fuera de Italia y el estudio de la naturalia se generalizó en muchos estratos sociales. Todos los grandes botánicos del siglo XVI, como Dodoens, originalmente se formaron como médicos, quienes buscaban el conocimiento de las plantas no sólo por sus propiedades medicinales, sino por derecho propio. A lo largo del siglo XVI se crearon cátedras de botánica en las facultades de medicina en las universidades europeas como reacción a esta tendencia, y el enfoque científico de observación, documentación y experimentación se aplicó al estudio de las plantas. [10]

Otto Brunfels publicó su Herbario en 1530, seguido de los de Jerome Bock (1539) y Leonhard Fuchs (1542), hombres que Kurt Sprengel llamaría más tarde los "padres alemanes de la botánica". Todos estos hombres influyeron en Dodoens, quien fue su sucesor. [10]

Publicaciones

Los trabajos iniciales de Dodoens se publicaron en los campos de la cosmografía y la fisiología . Su De frugum historia (1552), un tratado sobre cereales , hortalizas y forrajes [11] marcó el comienzo de una distinguida carrera en botánica.

Cruydeboeck

Su herbario Cruydeboeck (libro de hierbas) con 715 imágenes (1554, 1563) [12] fue influenciado por botánicos alemanes anteriores, particularmente el de Leonhart Fuchs . De los dibujos del Cruydeboeck , 515 fueron tomados prestados de New-Kreuterbüchlein (1543) de Leonhart Fuchs, mientras que Pieter van der Borcht el Viejo dibujó 200 dibujos nuevos y los bloques de madera cortados por Arnold Nicolai. [13]

En lugar del método tradicional de ordenar las plantas en orden alfabético, Cruydeboeck dividió el reino vegetal en seis grupos ( Deel ), según sus propiedades y afinidades. Trataba detalladamente sobre todo las hierbas medicinales, lo que hacía de esta obra, a los ojos de muchos, una farmacopea . Esta obra y sus diversas ediciones y traducciones se convirtieron en una de las obras botánicas más importantes de finales del siglo XVI, y parte de su popularidad se debe a su uso de la lengua vernácula en lugar del latín de uso común. [3] [8]

Página de título del Crvydt-Boeck (1618 ed.)

Traducciones

El Cruydeboeck fue traducido por primera vez al francés en 1557 por Charles de L'Ecluse ( Histoire des Plantes ), [14] y al inglés en 1578 por Henry Lyte (vía L'Ecluse) ( A new herbal, o historie of plantes ), y posteriormente al latín en 1583 ( Stirpium historiae pemptades sex ). [15] La versión en inglés se convirtió en una obra estándar en ese idioma. En su momento, fue el libro más traducido después de la Biblia . Se convirtió en una obra de renombre mundial, utilizada como libro de referencia durante dos siglos. [b] [16]

Ediciones ampliadas

La versión latina de Cruydeboeck publicada en la Plantin Press de Amberes en 1583 con el título Stirpium historiae pemptades sex sive libri XXXs fue una revisión considerable. Contenía nuevas familias, amplió el número de grupos de 6 a 26 e incluyó muchas ilustraciones nuevas, tanto originales como prestadas. Fue utilizado por John Gerard como fuente de su ampliamente utilizado Herball (1597). [8] [17] Thomas Johnson , en su prefacio a su edición de 1633 de Herball , explica el controvertido uso de la obra de Dodoens por parte de Gerard. [c] [17] La ​​versión latina también fue traducida nuevamente al holandés y publicada en 1608 en Leiden por Plantin Press de Frans van Ravelingen bajo el título Crvydt-Boeck van Robertus Dodonaeus, volgens sijne laatste verbetering... etc. Esta edición incluía información adicional sobre plantas americanas preparada por Joost van Ravelingen, hermano del editor y botánico y médico como el propio Dodoens. Las ediciones holandesas de 1618 y 1644 fueron reimpresiones de esta edición de 1608. [18] La edición de 1644 tenía 1492 páginas y 1367 grabados en madera. [13]

Lista de publicaciones seleccionadas

Véase Vande Walle 2001a.

  • Dodoens, Rembert (1533). Herbario .
  • — (1543). Den Nieuwen Herbarius .
  • — (1548). Cosmographica in astronomiam et geographiam isagoge .
    • (1584) De sphaera sive de astronomiae et geographiae principiis cosmographica isagoge . Amberes (2ª ed.)
  • Dodoens, Rembert (1552). De frugum historia, liber unus. Ejusdem epistolae duae, una de Fare, Chondro, Trago, Ptisana, Crimno et Alica; altera de Zytho et Cerevisia . Amberes.
  • Dodoens, Rembert (1554). Trium priorum de Stirpium historia commentariorum imagina .
  • Dodoens, Rembert (1554). Posteriorum trium de Stirpium historia commentariorum imagina .
  • Dodoens, Rembert (1554). Des Cruydboeks (en holandés y latín) (1ª ed.). Amberes: J. van der Loe., también en el Museo Teylers
    • 2da ed. 1563 [d]
  • Dodoens, Rembert (1566). Historia frumentorum, leguminum, palustrium et aquatilium herbarum acceorum, quae eo pertinent. Ex officina Christophori Plantini.[mi]
  • Dodoens, Rembert (1574). Purgantium aliarumque eo facientium, tam et radicum, convolvulorum ac deletariarum herbarum historiae libri IIII.... Accessit appendix variarum et quidem rarissimarum nonnullarum Stirpium, ac florum quorumdam peregrinorum eleganteissimorumque icones omnino novas nec antea editas, singulorumque breves descripciones continens... [ On purgantes ] (en latín). Amberes: Christophe Plantin . 2da ed. 1576 , véase también Museo Aboca
  • Dodoens, Rembert (1550). Tablas fisiológicas medicinales .
  • Dodoens, Rembert (1581). Medicinalium observeum exempla rara .
  • — (1583) [1554]. Stirpium historiae pemptades sex, sive libri XXX [ Crvyd-boeck ] (en latín). Amberes: Plantini.

Póstumo

  • Praxis médica (1616)
  • Remberti Dodonaei Mechilensis... Stirpium historiae pemptades sex, sive libri XXX: varie ab Auctore, paullo ante Mortem, aucti & emendati . Antverpiae: Moretus / Plantin, 1616 Edición digital de la Biblioteca Universitaria y Estatal de Düsseldorf .
  • Ars medica, a menudo ghenees-kunst (1624)
  • Cruydt-Boeck (1644) (13.ª, última y más completa edición, 5.ª edición flamenca)

Funciona en traducción

  • Dodoens, Rembert (1557) [1554]. Cruydeboeck [ Histoire des plantes ] (en francés). trans. Del holandés, de Carolus Clusius . Amberes: de l'Imprimerie de Iean Loë.[F]
  • Purgantium aliarumque eo facientium, tum et radicum, convolvulorum ac deleteriarum herbarum historiae libri (en latín). Amberes: Christophe Plantin. 1574.
  • Historia vitis vinique et Stirpium nonnullarum aliarum (en latín). Colonia: Maternus Cholinus. 1580.
  • Dodoens, Rembert (1619). Cruijdeboeck [ Una nueva herbaria o historia de las plantas ]. trans. del francés (Histoire des plantes 1557) y del flamenco (1563) de Henry Lyte .

eponomía

El género de plantas Dodonaea recibió su nombre de Dodoens, por Carl Linnaeus . También llevan su nombre las siguientes especies: Epilobium dodonaei ,: Comocladia dodonaea , Phellandrium dodonaei , Smyrnium dodonaei , Hypericum dodonaei y Pelargonium dodonaei .

Bibliografía

Libros y artículos

Capítulos

enlaces externos

Notas

  1. ^ "Dodoens qui est incontestablement le père de la botanique" [1]
  2. ^ Het Cruijdeboeck, fechado en 1554 verscheen. Dit meesterwerk was na de bijbel in die tijd het meest vertaalde libro. Het werd gedurende meer dan een eeuw corceles weer heruitgegeven y gedurende meer dan twee eeuwen era el mejor manual gebruikte sobre kruiden en Europa Occidental. Het is een werk van weldfaam en grote wetenschappelijke waarde. De nieuwe gedachten die Dodoens erin neerlegde, werden de bouwstenen voor de botanici y medici van latere generaties. (El Cruijdeboeck, publicado en 1554. Esta obra maestra fue, después de la Biblia, el libro más traducido en esa época. Se siguió reeditando durante más de un siglo y durante más de dos siglos fue el referencial sobre hierbas más utilizado. es una obra de fama mundial y gran valor científico. Los nuevos pensamientos escritos por Dodoens se convirtieron en los ladrillos de construcción para los botánicos y médicos de las generaciones posteriores) [16]
  3. Rembertus Dodoneus, una fisioción nacida en Mechlin, Brabante, que por esta época comenzó a escribir sobre Plantas. Primero publicó una Historia en holandés, que Clusius convirtió al francés, con algunas adiciones, Anno Domini 1560. Y esto fue traducido del francés al inglés por el maestro Henry Lite, y presentado con figuras, Anno Dom. 1578 y en diferentes ocasiones desde entonces impreso, pero sin figuras... Luego los juntó todos, sus obras anteriores y las posteriores, y los dividió en treinta libros, y los dispuso con 1305 figuras, en fol. Un. 1583. Esta edición también fue traducida al inglés. [17]
  4. ^ Cruydeboek : Ilustraciones de Pieter van der Borcht [19]
  5. ^ Historia frumentorum : Pieter van der Borcht hizo 60 dibujos de plantas para este herbario que fue publicado por Christopher Plantin en Amberes [19]
  6. ^ Histoire des plantes tuvo 27 ediciones [1]

Referencias

  1. ^ ab Mortier 1873.
  2. ^ Índice internacional de nombres de plantas . Dodones.
  3. ^ abc Florkin 2008.
  4. ^ Huskin 2007.
  5. ^ Homs 2015.
  6. ^ van Hee 2016.
  7. ^ Edward vale la pena 2017.
  8. ^ abcd Luebering 2008.
  9. ^ Gilias y otros 2016.
  10. ^ ab Visser 2001.
  11. ^ Dodoens 1552.
  12. ^ Dodoens 1554.
  13. ^ ab Vande Walle 2001.
  14. ^ Dodoens 1557.
  15. ^ Dodonaei 1583.
  16. ^ ab Plantaardigheden 2005.
  17. ^ abc Gerard 2015.
  18. ^ Maurits Sabbe, Een en ander over Dodoens' Cruydboeck-uitgaven van 1608 en 1618 en de Van Ravelingen's en: De Gulden Passer. Jaargang 15, 1937, págs. 89-106 (en francés)
  19. ^ ab Badke 2004.

enlaces externos

Medios relacionados con Rembert Dodoens en Wikimedia Commons