El contenido presta una atención particular a la política interior y exterior del gobierno estadounidense, analizando los hechos de actualidad, cubriendo las demostraciones antiglobalización, las guerras flagrantes (Irak) o no, es decir económicas, forzadas por la política de los EE.UU. Indaga igualmente sobre las grandes empresas y las luchas sindicales a lo ancho del país.Hugo Chávez (septiembre de 2005), Bill Clinton (noviembre del 2000), Evo Morales, Naomi Klein, Eduardo Galeano, Isabel Allende, Tony Benn y Bill Moyers, figuran entre el elenco de invitados que han sido entrevistados en Democracy Now!ha recibido docenas de reconocimientos del periodismo, incluyendo Pinnacle Award for American Women in Radio & Television, el George Polk Awards por su documento de radio Drilling and Killing: Chevron and Nigeria's Oil Dictatorship ( Perforando y Matando: Chevron y los dictadores del petróleo en Nigeria) o el Robert F. Kennedy Memorial's First Prize por el reportaje que implicó cobertura en primera línea del genocidio Massacre: The Story of East Timor (Masacre: La historia de Timor Oriental).La emisión ha sido descrita por Tony Benn, representante en el Parlamento del Reino Unido, con las siguientes palabras:[5]