stringtranslate.com

Demetrios Kydones

Demetrios Kydones , latinizado como Demetrius Cydones o Demetrius Cydonius ( griego : Δημήτριος Κυδώνης ; 1324, Tesalónica – 1398, Creta ), fue un teólogo , traductor, autor y estadista influyente griego bizantino , que sirvió tres mandatos sin precedentes como Mesazón ( Primer Ministro o Canciller Imperial ) del Imperio Bizantino bajo tres emperadores sucesivos: Juan VI Cantacuzeno , Juan V Paleólogo y Manuel II Paleólogo .

Como primer ministro imperial, el esfuerzo de Kydones en la política occidental durante su segundo y tercer período fue lograr una reconciliación de las Iglesias bizantina y romana, con el fin de cimentar una alianza militar contra el siempre invasor Islam , un programa que culminó con el emperador Juan. La reconciliación de V Paleólogo con el catolicismo.

Su hermano menor y algo colaborador en sus esfuerzos fue el destacado teólogo antipalamita Prochoros Kydones .

Carrera

Primera Premiership

Kydones fue inicialmente alumno del erudito clásico, filósofo y palamita griego Nilos Kabasilas . El emperador Juan VI Cantacuzeno, un acérrimo seguidor del palamismo , la doctrina hesicasta de Gregorio Palamas , se había hecho amigo de Demetrios Kydones cuando era joven y lo había contratado como su primer ministro imperial o Mesazón (1347-1354) a la edad de 23 años; A petición del Emperador, Kydones comenzó a traducir del latín al griego obras polémicas occidentales contra el Islam , como los escritos del dominico Ricoldo da Monte Croce , y que el emperador Juan VI Cantacuzeno utilizó como referencia en sus propios escritos contra Mahoma y el Islam. (aunque su propia hija estaba casada con el emir musulmán turco Orhan de Bitinia ). A instancias del emperador Juan VI Cantacuzeno, Kydones adquirió conocimientos de latín y aprendió a hablarlo, leerlo y escribirlo bien. Esto llevó a Kydones a emprender un estudio más profundo de la teología latina, particularmente de Santo Tomás de Aquino, e intentó presentar a sus compatriotas el escolasticismo tomista traduciendo algunos de los escritos de Tomás de Aquino al griego. Juan VI Cantacuzeno también lo animó en sus estudios latinos y él mismo leyó algo de literatura tomista. Sin embargo, esto puso a Demetrios Kydones en un viaje que finalmente terminó con su conversión al catolicismo.

Ansioso por concentrarse en sus estudios latinos, Kydones se retiró por un tiempo a la vida privada de la Premiership Imperial en 1354, justo antes de que Juan V Palaiologos lograra derrocar a Juan VI Kantakouzenos.

Cuando Kydones entró al servicio del emperador Juan V Paleólogo, como pronto lo hizo, siguió siendo amigo de su antiguo empleador, el emperador Juan VI Cantacuzeno. Por otro lado, se encontró incapaz o no dispuesto a seguir la doctrina palamista propugnada por Juan VI Cantacuzeno.

Su hermano menor Prochoros Kydones era monje en el Monte Athos y él también aprendió latín, pero no siguió a Demetrio a Roma. Prócoro admiraba y traducía algunas de las obras de Agustín de Hipona y Tomás de Aquino , pero se separó de Cantacuzeno al convertirse en un antipalamita argumentativo.

Al retirarse de su cargo público en 1354, Demetrios Kydones fue a Italia, donde estudió los escritos de los principales teólogos filosóficos medievales e hizo traducciones al griego de las principales obras de escritores occidentales, incluidos tratados de Agustín de Hipona (siglo V) y Tomás de Aquino. ' Suma teológica ' . También realizó las dos primeras traducciones griegas de las Quaestiones disputatae , De potentia , De espiritualibus creaturis y la Summa contra Gentiles , esta última traducida por encargo del emperador teólogo Juan VI Cantacuzeno . [2] En 1365 había hecho una profesión de fe en la Iglesia Católica. [3]

Segunda Premiership

En 1369, el emperador Juan V Palaiologos llamó a Kydones a Constantinopla y lo nombró Primer Ministro Imperial o Mesazón , la segunda vez que ocupó este cargo, 1369-1383. Al mismo tiempo, el patriarca Philotheos Kokkinos de Constantinopla fue destituido y su depuesto predecesor, el patriarca Kallistos de Constantinopla, fue restaurado.

En la primavera de 1369, Juan V Paleólogo zarpó de Constantinopla con Demetrios Kydones y un gran séquito. El destino era Italia; su objetivo inmediato era reunirse con el Papa Urbano V y sus cardenales en Roma. Sin embargo, el propósito de ese extraordinario viaje, y de las posteriores reuniones entre el Papa y el Emperador en el otoño de ese año, era doble: asegurar al Papa Urbano V que el Emperador Bizantino ya no era un cismático, y persuadir al Papa y a su Curia. apoyar una nueva iniciativa militar que ayudaría a los bizantinos a defenderse de la amenaza cada vez mayor al Imperio por parte de los turcos otomanos .

Los esfuerzos de Kydones culminaron con la profesión de fe como católico del emperador Juan V en presencia del Papa y los cardenales en Roma el 18 de octubre de 1369.

Sin embargo, con el debilitamiento de la resistencia bizantina a los turcos, Kydones se retiró a la vida privada alrededor de 1383. En 1390 viajó a Venecia , lo que ayudó a introducir la cultura griega en Italia y se le atribuye el mérito de fomentar el naciente Renacimiento . [4] Formó, además, el núcleo de un grupo de intelectuales bizantinos que se esforzaron en propagar el uniatismo .

Tercera Premiership

Llamado a Constantinopla en 1391 por su antiguo alumno, el emperador Manuel II Paleólogo , hijo del emperador Juan V Paleólogo, Kydones retomó el cargo de Primer Ministro ("Mesazón"), pero en 1396 la hostilidad hacia su catolicismo lo obligó a retirarse permanentemente a la isla. de Creta , entonces gobernada por los venecianos. Murió allí al año siguiente, en 1398.

Antipalamismo

Con el apoyo de su hermano menor Prochoros, Demetrios se opuso por considerarlo politeísta o panteísta al compromiso de los palamitas con el hesicasmo (en griego, silencio o quietud ), en aquel momento una controvertida práctica de contemplación mística a través de la oración ininterrumpida , enseñada por los monjes ortodoxos del Monte Athos. y articulado por el teólogo ascético del siglo XIV Gregory Palamas . Aplicando la lógica aristotélica al hesicasmo (a veces afirmado por los críticos latinos que tiene sus raíces en el platonismo ), [5] los hermanos Kydones acusaron a Palamás de promover el panteísmo o el politeísmo, sólo para ser condenados ellos mismos por tres sínodos sucesivos que coincidieron con la teología de Palamás y afirmaron el hesicastismo. práctica. Es autor del ensayo filosófico moral De contemnenda morte ("Sobre el desprecio de la muerte"), una apología de su conversión al catolicismo y una voluminosa colección de 447 cartas, valiosa para la historia de las relaciones bizantinas con Occidente.

Una de las principales fuentes documentales sobre la sumisión gradual del Imperio Romano de Oriente a los turcos es Symbouleutikoi ("Exhortaciones") de Kydones, que insta al pueblo bizantino a unirse con los latinos para resistir el ataque turco.

Contra el cisma griego

La declaración más famosa de Kydones contra los griegos que se opusieron a sus esfuerzos por reunir Oriente y Occidente proviene de su Apología :

"Así que cuando alguien viene y dice que el Papa está en un error y que todo el mundo debería abjurar de ese error, en realidad no se nos ha dado ninguna prueba para tal acusación, y no tiene sentido que nadie juzgue lo que primero debe ser probado. Es más, no lograremos descubrir por qué y por quién debe ser juzgado el Papa, por mucho que lo intentemos. Pero, aparte de la perspectiva de que quien tiene el Primado en la Iglesia esté equivocado, ¿qué? ¿Se puede confiar en los de menor rango? Si continuamos así, todos los pastores del pueblo cristiano serán sospechosos porque lo que acusamos al Pastor Principal es aún más probable que les ocurra a todos los que son inferiores a él. ¿No tendría que terminar todo asunto de fe con un signo de interrogación si en realidad no existe un asiento de autoridad final en la Iglesia? No puede haber certeza en ninguna parte, si ninguna es digna de credibilidad. Entonces ya no estamos hablando de la religión que San Pablo lo describe como uno; más bien, habrá tantas religiones como líderes, o peor aún, ¡ninguna en absoluto! Cada creyente sospechará de todos los demás y procederá a escoger cualquier creencia que le convenga. Entonces, como en una batalla librada en la oscuridad, atacaremos a nuestros propios amigos y ellos a nosotros. Cómo se alegrarán los incrédulos de nuestras travesuras, porque nosotros, los cristianos, estamos ahora enzarzados en interminables disputas entre nosotros, ya que ninguno de nosotros quiere conceder nada a nadie. Todo el esfuerzo misionero para difundir las creencias cristianas se detendrá en seco, ya que nadie prestará atención a aquellos que ni siquiera pueden ponerse de acuerdo entre ellos." [6]

Referencias

  1. ^ Constantelos, Demetrios (1992). Pobreza, sociedad y filantropía en el mundo griego de finales de la Edad Media. AD Caratzas. pag. 26.ISBN​ 978-0-89241-401-7.
  2. ^ Konstatinou-Rizos, Michail (1 de agosto de 2017). Una edición de la traducción griega inédita de Prochoros Cydones (ca. 1330-1369/71) de Quaestiones disputatae de potentia y Quaestio disputata de espiritualibus creaturis de Tomás de Aquino Michail Konstantinou Rizos (PDF) . Royal Halloway y Bedford New College, Universidad de Londres. pag. 12. OCLC  1140109870. Archivado (PDF) desde el original el 11 de julio de 2020 . Consultado el 14 de mayo de 2021 .
  3. ^ Donald M. Nicol , El emperador reacio
  4. ^ Kianka, Frances (1995). "Demetrios Kydones e Italia". Papeles de Dumbarton Oaks . 49 : 99-110. doi :10.2307/1291711. JSTOR  1291711.
  5. ^ biblewiki.be/
  6. ^ Demetrios Kydones, Apología

enlaces externos

https://www.academia.edu/51518604/Demetrius_Cydones_and_his_Times_%CE%91_Study_of_his_Life_and_his_Writings_with_emphasis_on_his_Correspondence_%CE%9F_%CE%94%CE%B7%CE%BC%CE%AE%CF%84%CF%81%CE%B9% CE%BF%CF%82_%CE%9A%CF%85%CE%B4%CF%8E%CE%BD%CE%B7%CF%82_%CE%BA%CE%B1%CE%B9_%CE% B7_%CE%95%CF%80%CE%BF%CF%87%CE%AE_%CF%84%CE%BF%CF%85_%CE%9C%CE%B5%CE%BB%CE%AD% CF%84%CE%B7_%CF%84%CE%BF%CF%85_%CE%92%CE%AF%CE%BF%CF%85_%CE%BA%CE%B1%CE%B9_%CF% 84%CE%BF%CF%85_%CE%A3%CF%85%CE%B3%CE%B3%CF%81%CE%B1%CF%86%CE%B9%CE%BA%CE%BF% CF%8D_%CF%84%CE%BF%CF%85_%CE%88%CF%81%CE%B3%CE%BF%CF%85_%CF%84%CE%BF%CF%85_%CE% BC%CE%B5_%CE%AD%CE%BC%CF%86%CE%B1%CF%83%CE%B7_%CF%83%CF%84%CE%B7%CE%BD_%CE%95% CF%80%CE%B9%CF%83%CF%84%CE%BF%CE%BB%CE%BF%CE%B3%CF%81%CE%B1%CF%86%CE%AF%CE% B1_%CF%84%CE%BF%CF%85_

Literatura

Evangelos C. Pringipakis, Demetrius Cydones y su época. Un estudio de su vida y sus escritos con énfasis en su correspondencia, Salónica: Publicaciones K. & M. Stamouli, 2022 [en griego: Ε.Κ. Πριγκιπάκη, Ο Δημήτριος Κυδώνης και η Εποχή του. Μελέτη του Βίου και του Συγγραφικού του Έργου με έμφαση στην α του, Θεσσαλονίκη: Aντ. Σταμούλης, 2022].