Dar es-Salam

Fue la capital del país desde 1963 a 1974, cuando fue relevada por la ciudad de Dodoma aunque el proceso no se completó hasta 1996.Es la capital de la región homónima, que está dividida administrativamente en tres distritos: Ilala, Kinondoni y Temeke.En 1859, Albert Roscher, de Hamburgo, se convirtió en el primer europeo en llegar a Mzizima («ciudad saludable»).Dar es-Salam se mantuvo como centro administrativo y comercial del territorio.Dar es-Salam sirvió de capital, también cuando en 1964 Tanganica y Zanzíbar se unieron para formar Tanzania.[4]​ Dar es-Salam está localizada en el 6°48' sur, 39°17' este (−6.8000, 39.2833)[5]​ a 55 m sobre el nivel del mar.Estando ubicada tan cerca de la línea ecuatorial y del cálido océano Índico, la ciudad experimenta generalmente condiciones climáticas tropicales, caracterizadas por un tiempo cálido y húmedo durante la mayor parte del año.Administrativamente, Dar es-Salam está dividida en tres distritos: Debido a que está cerca de la línea ecuatorial y el cálido océano Índico, la ciudad experimenta condiciones climáticas generalmente tropicales.Entre las industrias más destacadas se encuentran las alimentarias, textiles y de muebles.Durante el día se da una gran actividad por parte del tráfico, los trabajadores, los mercaderes y los vendedores ambulantes.El Aeropuerto Internacional Julius Nyerere conecta a la ciudad con otros países africanos, con el Medio Oriente, con la India y con Europa.
Vista de Dar es Salam en 1930
La playa pública de Coco Beach, en la costa oeste del Océano Índico
Las PSPF Commercial Towers (2014) miden 153 metros de altura. Son el segundo y el tercer edificios más altos de la ciudad.
Puerto de Dar es-Salam.
Museo nacional de Tanzania