DShK

Fue la primera ametralladora soviética de gran calibre diseñada como arma antiaérea dedicada por encargo oficial.

Esta modificación apareció en 1938, y en 1939 fue adoptada oficialmente por el Ejército Rojo como “12,7 mm Krupnocalibernyj Pulemet Degtyareva-Shpagina, DShK” (Ametralladora Degtyarev-Shpagin de gran calibre).

La DShK fue utilizada durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) como arma antiaérea, y también como ametralladora pesada de infantería, al igual que su equivalente estadounidense Browning M2.

Como arma antiaérea, iba montada sobre trípodes y afustes de pedestal, así como en una batería triple a bordo del camión GAZ-AA. Más tarde fue montada en las cúpulas del tanque medio T-34, el tanque pesado IS-2 y el obús autopropulsado ISU-152.

La DShK es una ametralladora alimentada mediante cinta y accionada por los gases del disparo, enfriada por aire.

El tambor era accionado por un brazo oscilante que iba unido al portacerrojo mediante la palanca de carga.

Para este rol se le agregaban alzas y puntos de mira aéreos, así como un soporte para los hombros opcional.

La DShKM era casi idéntica, con la única diferencia en el mecanismo de alimentación, que era plano y más convencional.

Este mecanismo también empleaba un brazo oscilante para mover la cinta conectado al portacerrojo mediante la palanca de carga.

Ametralladora antiaérea DShKM en la escotilla del cargador de la torreta de un tanque T-55 .