Sierra de los Cuchumatanes

La litología preponderante es la de rocas sedimentarias depositadas desde el carbonífero y plegadas durante el mioceno.El nombre "Cuchumatán" es derivado de las siguientes palabras en idioma Mam: "Cuchuj" (unir) y "matán" (con gran fuerza) y quiere decir "lo que fue unido con gran fuerza".Para ponerlo en los términos que usa Alfredo Barrera Vásquez, mayista, en el extenso prólogo al Diccionario Maya-Español, Español-Maya Cordemex (1.ª edición) de 1980:El mirador Juan Diéguez Olaverri es un destino turístico que está ubicado en el departamento de Huehuetenango, se encuentra a los 12 kilómetros del ascenso hacia Todos Santos Cuchumatán y a 3,300 metros sobre el nivel del mar se encuentra el mirador Juan Diéguez Olaverri, llamado así en memoria del poeta guatemalteco que escribió el poema “A los cuchumatanes”.La sierra de los Cuchumatanes; por supuesto, debido a la considerable altura a la que se encuentra el mirador y al clima del lugar, regularmente se encuentra nublado, pero en un día claro y despejado podrá inclusive apreciar los imponentes volcanes que están relativamente cercanos como el volcán Tacaná, Tajumulco, Santa María, Atitlán.
Vista típica de los Cuchumatanes sobre la Carretera_Panamericana (CA-1) al cruzar el Departamento de Huehuetenango .
Vista desde el Mirador Juan Diéguez Olaverri desde donde se aprecian los volcanes: Tacaná, Tajumulco y Santa María