stringtranslate.com

Cosme de' Medici

Cosimo di Giovanni de' Medici (27 de septiembre de 1389 - 1 de agosto de 1464) fue un banquero y político italiano que estableció a la familia Medici como gobernantes efectivos de Florencia durante gran parte del Renacimiento italiano . Su poder derivaba de su riqueza como banquero y de sus matrimonios mixtos con otras familias poderosas y ricas. [1] Fue un mecenas de las artes, el aprendizaje y la arquitectura. [2] Gastó más de 600.000 florines de oro [3] [4] (aproximadamente 500 millones de dólares ajustados a la inflación) en arte y cultura, incluido el David de Donatello , la primera escultura masculina desnuda independiente desde la antigüedad.

A pesar de su influencia, su poder no era absoluto; Los consejos legislativos de Florencia en ocasiones se resistieron a sus propuestas a lo largo de su vida, y fue visto como el primero entre iguales, más que como un autócrata. [5] Incluso estuvo exiliado durante un año en 1433-1434.

Biografía

Vida temprana y empresa familiar

Cosimo de' Medici nació en Florencia de Giovanni di Bicci de' Medici y su esposa Piccarda Bueri el 27 de septiembre de 1389. [6] En ese momento, era costumbre indicar el nombre del padre en el nombre con el fin de distinguir las identidades de dos personas con nombres similares; por tanto, Giovanni era hijo de Bicci, y el nombre de Cosimo se tradujo correctamente como Cosimo di Giovanni de' Medici. Nació junto con un hermano gemelo, Damiano, que sobrevivió poco tiempo. Los gemelos recibieron el nombre de los santos Cosme y Damián , cuya fiesta se celebraba entonces el 27 de septiembre; Más tarde, Cosme celebraría su propio cumpleaños ese día, su " onomástico ", en lugar de la fecha real de su nacimiento. [7] Cosimo también tenía un hermano Lorenzo, conocido como " Lorenzo el Viejo ", que era unos seis años menor que él y participaba en la empresa bancaria de la familia.

La marca medieval tardía del Banco Medici (Banco Medici), utilizada para la autenticación de documentos. Florencia, Biblioteca Nazionale Centrale, Sra. Panciatichi 71, fol. 1r.

Cosimo heredó tanto su riqueza como su experiencia en banca de su padre Giovanni, quien había pasado de ser prestamista a unirse al banco de su pariente Vieri di Cambio de' Medici. Giovanni había estado dirigiendo la sucursal de Vieri en Roma de forma independiente desde la disolución del banco de este último en tres entidades separadas e independientes hasta 1397, cuando dejó Roma para regresar a Florencia y fundar su propio banco, el Banco Medici . Durante las siguientes dos décadas, el Banco Medici abrió sucursales en Roma, Ginebra , Venecia y temporalmente en Nápoles ; la mayoría de las ganancias procedían de Roma. El gerente de la sucursal en Roma era un depositario general papal que administraba las finanzas de la Iglesia a cambio de una comisión. [8] Cosimo luego expandiría el banco por toda Europa occidental y abrió oficinas en Londres , Pisa , Aviñón , Brujas , Milán , [9] y Lübeck . [10] Las sucursales remotas de los Medici lo convirtieron en el mejor banco para los negocios del papado, ya que permitía a los obispados en muchas partes de Europa pagar sus honorarios en la sucursal más cercana, cuyo gerente luego emitiría una licencia papal, y los papas podían encargar más fácilmente una variedad de productos (como especias, textiles y reliquias) a través del comercio mayorista de los banqueros. [10] En quince años, Giovanni obtendría un beneficio de 290.791 florines. [9]

En 1415, Cosimo supuestamente acompañó al antipapa Juan XXIII en el Concilio de Constanza . En 1410, Giovanni prestó a Juan XXIII, entonces conocido simplemente como Baldassare Cossa, el dinero para comprarse el cargo de cardenal , que devolvió convirtiendo al Banco Medici en jefe de todas las finanzas papales una vez que reclamó el papado. Esto dio a la familia Medici un tremendo poder, permitiéndoles, por ejemplo, amenazar con la excomunión a los deudores morosos. [11] Pero la desgracia golpeó al Banco Medici en 1415, cuando el Concilio de Constanza derrocó a Juan XXIII, quitándole así el casi monopolio que habían tenido sobre las finanzas de la Curia Romana ; A partir de entonces, el Banco Medici tuvo que competir con otros bancos. Sin embargo, después de que el Banco Spini de Florencia se declarara insolvente en 1420, volvieron a obtener prioridad. [8] Juan XXIII, frente a la enemistad de un concilio eclesiástico en el que fue acusado de una gran variedad de delitos contra la Iglesia, fue confinado por Segismundo, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, al castillo de Heidelberg hasta que los Medici pagaron su rescate y le concedieron asilo. [12] En el mismo año del destronamiento de Juan (1415), Cosme fue nombrado " Prior de la República [de Florencia]". Posteriormente actuó frecuentemente como embajador en Florencia y demostró una prudencia por la que se hizo famoso.

Un retrato del siglo XVI de Contessina de' Bardi , esposa de Cosimo, atribuido a Cristofano dell'Altissimo.

Hacia 1415, Cosimo se casó con Contessina de' Bardi (la hija de Alessandro di Sozzo Bardi, conde de Vernio , y Camilla Pannocchieschi). [13] La boda fue organizada por su padre como un esfuerzo por reafirmar las relaciones con la antigua familia noble Bardi , que había operado uno de los bancos más ricos de Europa hasta su espectacular colapso en 1345; sin embargo, siguieron siendo muy influyentes en la esfera financiera. Sólo una parte de la familia Bardi participó en esta alianza matrimonial, ya que algunas ramas se consideraban opositoras del clan Medici. [14] [15] La pareja tuvo dos hijos: Piero el Gotoso (n. 1416) y Giovanni de' Medici (n. 1421). [16] Cosimo también tuvo un hijo ilegítimo, Carlo , de un esclavo circasiano , que se convertiría en prelado .

Giovanni se retiró del Banco Medici en 1420, dejando su liderazgo a sus dos hijos supervivientes. Les dejó 179.221 florines a su muerte en 1429. [17] Dos tercios de esto provinieron del negocio en Roma, mientras que sólo una décima parte provino de Florencia; Incluso Venecia ofreció mejores rendimientos que Florencia. Los hermanos obtendrían dos tercios de las ganancias del banco y el otro tercio iría a parar a un socio. Además del banco, la familia poseía muchas tierras en los alrededores de Florencia, incluido Mugello , el lugar de origen de la familia. [18]

política florentina

Cosme se exilia, Palazzo Vecchio.

El poder de Cosme sobre Florencia procedía de su riqueza, que utilizaba para controlar los votos de los funcionarios de los concejos municipales, sobre todo de la Signoria de Florencia . Como Florencia estaba orgullosa de su " democracia ", fingió tener poca ambición política y rara vez ocupó cargos públicos. Enea Silvio Piccolomini, obispo de Siena y más tarde Papa Pío II , dijo de él:

Las cuestiones políticas se resuelven en la casa [de Cosme]. El hombre que elige ocupa el cargo... Él es quien decide la paz y la guerra... Es rey en todo menos en el nombre. [19]

Retrato de Jacopo Pontormo ; la rama de laurel ( il Broncone ) era un símbolo utilizado también por sus herederos [20]

En 1433, el poder de Cosimo sobre Florencia comenzó a parecer una amenaza para el partido anti-Medici liderado por figuras como Palla Strozzi y la familia Albizzi , encabezada por Rinaldo degli Albizzi . En septiembre de ese año, Cosme fue encarcelado en el Palazzo Vecchio por su participación en el fracaso de la conquista de la República de Lucca , pero logró convertir la pena de cárcel en una de exilio. Algunos florentinos prominentes, como Francesco Filelfo , exigieron su ejecución, [21] un destino que podría haber sido casi seguro sin la intervención del monje Ambrogio Traversari en su nombre. [5] Cosimo viajó a Padua y luego a Venecia , llevándose su banco consigo y encontrando amigos y simpatizantes dondequiera que fuera por su disposición a aceptar el exilio en lugar de reanudar los sangrientos conflictos que habían afligido crónicamente las calles de Florencia. Venecia envió un enviado a Florencia en su nombre y solicitó que se rescindiera la orden de destierro. Cuando se negaron, Cosimo se instaló en Venecia, acompañado por su hermano Lorenzo. Sin embargo, impulsados ​​por su influencia y su dinero, otros le siguieron, como el arquitecto Michelozzo , a quien Cosimo encargó diseñar una biblioteca como regalo al pueblo veneciano. [22] Al cabo de un año, la fuga de capitales de Florencia fue tan grande que hubo que levantar el decreto de exilio. Cosimo regresó un año después, en 1434, para influir en el gobierno de Florencia (especialmente a través de las familias Pitti y Soderini ) durante los últimos 30 años de su vida de 75 años. [23]

El tiempo que pasó Cosme en el exilio le inculcó la necesidad de sofocar el faccionalismo que resultó en su exilio en primer lugar. Para ello, instigó una serie de cambios constitucionales con la ayuda de priores favorables en la Signoria para asegurar su poder a través de la influencia.

Tras la muerte de Filippo Maria Visconti , que había gobernado el Ducado de Milán desde 1412 hasta su muerte en 1447, Cosimo envió a Francesco I Sforza a establecerse en Milán para impedir un inminente avance militar de la República de Venecia . Francesco Sforza era un condottiere , un soldado mercenario que había robado tierras al papado y se autoproclamó su señor. También había anhelado establecerse en Milán, una ambición que se vio favorecida por el hecho de que el actual líder Visconti carecía de hijos legítimos salvo una hija, Bianca, con quien Sforza finalmente se casó en noviembre de 1441 después de un intento fallido de ganarle la mano. su padre. [24] El equilibrio de poder resultante con Milán y Florencia por un lado y Venecia y el Reino de Nápoles por el otro creó casi medio siglo de paz que permitió el desarrollo del Renacimiento en Italia. [25] Sin embargo, a pesar de los beneficios para Florencia al mantener a Venecia a raya, la intervención en Milán fue impopular entre los conciudadanos de Cosme, principalmente porque fueron llamados a financiar la sucesión de Sforza. Los milaneses hicieron un breve intento de democracia antes de que Sforza fuera finalmente aclamado duque por la ciudad en febrero de 1450. [26]

En términos de política exterior, Cosimo trabajó para crear la paz en el norte de Italia mediante la creación de un equilibrio de poder entre Florencia , Nápoles , Venecia y Milán durante las guerras en Lombardía entre 1423 y 1454 y el desaliento de las potencias extranjeras (en particular, los franceses y los franceses). el Sacro Imperio Romano Germánico ) interfiera en los asuntos italianos. En 1439, contribuyó decisivamente a convencer al Papa Eugenio IV de que trasladara el Concilio Ecuménico de Ferrara a Florencia. La llegada de muchas figuras bizantinas notables del Imperio Romano de Oriente , incluido el emperador Juan VIII Paleólogo , para este evento inspiró aún más el creciente interés por las artes y la literatura griegas antiguas. [27]

Muerte

La tumba del suelo de Cosme de' Medici en la Basílica de San Lorenzo, Florencia

"[Cosme fue] el padre de una línea de príncipes, cuyo nombre y edad son casi sinónimos de la restauración del conocimiento; su crédito fue ennoblecido hasta la fama; sus riquezas fueron dedicadas al servicio de la humanidad; mantuvo correspondencia de inmediato con El Cairo y Londres; y a menudo se importaba en el mismo barco un cargamento de especias indias y libros griegos."

Edward Gibbon (1880). La historia de la decadencia y caída del Imperio Romano . Filadelfia: Sociedad de Nottingham. págs. 456–457

A su muerte en 1464 en Careggi , Cosme fue sucedido por su hijo Piero, padre de Lorenzo el Magnífico . Después de la muerte de Cosme, la Signoria le otorgó el título de Pater Patriae , "Padre de la Patria", un honor que una vez se otorgó a Cicerón , y lo hizo tallar en su tumba en la Iglesia de San Lorenzo . [28]

Mecenazgo

Cosme de' Medici utilizó su fortuna personal para controlar el sistema político florentino y patrocinar a oradores, poetas y filósofos, [29] así como una serie de logros artísticos. [30]

Letras

El David de Donatello , un encargo de los Medici.

Cosme también se destacó por su patrocinio de la cultura y las artes durante el Renacimiento y gastó generosamente la fortuna familiar para enriquecer la vida cívica de Florencia. Según Zibaldone de Salviati , Cosimo declaró: "Todas esas cosas me han dado la mayor satisfacción y contentamiento porque no son sólo para el honor de Dios sino también para mi propio recuerdo. Durante cincuenta años, no he hecho otra cosa que ganar dinero y gastar dinero; y quedó claro que gastar dinero me da mayor placer que ganarlo". [31] Además, su patrocinio de las artes reconoció y proclamó la responsabilidad humanista del deber cívico que venía con la riqueza. [32]

Cosme contrató al joven Michelozzo Michelozzi para crear lo que hoy es quizás el prototípico palacio florentino , el austero y magnífico Palazzo Medici . El edificio todavía incluye, como único interior del siglo XV que está en gran parte intacto, la Capilla de los Magos con frescos de Benozzo Gozzoli , terminada en 1461 con retratos de miembros de la familia Medici desfilando por la Toscana disfrazados de los Tres Reyes Magos. Fue mecenas y confidente de Fra Angelico , Fra Filippo Lippi y Donatello , cuyos famosos David y Judith asesinando a Holofernes fueron encargos de los Medici. Su patrocinio permitió al excéntrico y arruinado arquitecto Brunelleschi completar la cúpula de Santa María del Fiore (el " Duomo ") en 1436. [33]

Cosimo Pater patriae , Galería de los Uffizi, Florencia.

Bibliotecas

"Cosimo de' Medici... [era] un ciudadano de rara sabiduría y riquezas inestimables, y por lo tanto más célebre en toda Europa, especialmente porque había gastado más de 400.000 ducados en la construcción de iglesias, monasterios y otros edificios suntuosos no sólo en su propio país sino en muchas otras partes del mundo, haciendo todo esto con admirable magnificencia y espíritu verdaderamente regio, ya que se había preocupado más de inmortalizar su nombre que de sustentar a su descendencia".

Francisco Guicciardini. La Historia de Italia. Traducido por Sidney Alexander. Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. pag. 60

En 1444, Cosme de' Medici fundó la primera biblioteca pública en Florencia , en San Marco , que fue de importancia central para el movimiento humanista en Florencia durante el Renacimiento. Fue diseñado por Michelozzo , un alumno de Lorenzo Ghiberti que más tarde colaboró ​​con Donatello y también fue un buen amigo y mecenas de Cosimo. Cosimo contribuyó con los fondos necesarios para reparar la biblioteca y dotarla de una colección de libros, que la gente podía utilizar sin coste alguno. "El hecho de que Cosme de'Medici pudiera financiar la construcción de tal sitio lo colocó en una posición privilegiada de liderazgo en la ciudad. Seleccionó cuidadosamente a aquellos individuos a quienes se les dio acceso a este laboratorio de aprendizaje y, a través de esta dinámica social , dio forma activa a la política de la República." [34] También encargó a Michelozzo que diseñara una biblioteca para su nieto, Lorenzo de' Medici. Su primera biblioteca, sin embargo, fue diseñada por Michelozzo mientras los dos estaban en Venecia, donde Cosimo había estado temporalmente exiliado. En 1433, en agradecimiento por la hospitalidad de esa ciudad, la dejó como regalo, su única obra de este tipo fuera de Florencia. [35] Sus bibliotecas se destacaron por su estilo arquitectónico renacentista y sus distinguidas obras de arte.

Cosimo había crecido con sólo tres libros, pero cuando cumplió los treinta, su colección había aumentado a 70 volúmenes. Después de ser introducido al humanismo por un grupo de literatos que le habían pedido ayuda para preservar libros, llegó a amar el movimiento y patrocinó con gusto el esfuerzo por renovar la civilización griega y romana a través de la literatura, para la cual la recolección de libros era una actividad central. "Alentado por el romántico deseo de viajar de un verdadero bibliófilo, el austero banquero incluso se embarcó en varios viajes en busca de libros, garantizando al mismo tiempo casi cualquier empresa relacionada con libros. Financiaba viajes a casi todas las ciudades europeas, así como a Siria, Egipto , y Grecia organizada por Poggio Bracciolini , su principal buscador de libros." [35] Contrató a 45 copistas del librero Vespasiano da Bisticci para transcribir manuscritos y pagó las deudas de Niccolò de' Niccoli después de su muerte a cambio del control de su colección de unos 800 manuscritos valorados en alrededor de 6.000 florines. [36] Estos manuscritos que Cosme adquirió de Niccoli serían más tarde la piedra angular de la Biblioteca Laurenciana , una biblioteca en Florencia fundada por el nieto de Cosme, Lorenzo de' Medici . [37]

Filosofía

En el ámbito de la filosofía, Cosme, influenciado por las conferencias de Gemistus Plethon , apoyó a Marsilio Ficino y sus intentos de revivir el neoplatonismo . Cosme encargó a Ficino la traducción latina de las obras completas de Platón (la primera traducción completa) y reunió una vasta biblioteca que compartió con intelectuales como Niccolò de' Niccoli y Leonardo Bruni . [38] También estableció una Academia Platónica en Florencia en 1445. [39] Proporcionó a su nieto Lorenzo de' Medici una educación en los studia humanitatis . Sin duda, Cosme tuvo una influencia en la vida intelectual del Renacimiento, pero fue Lorenzo quien más tarde sería considerado su mayor mecenas. [40] [41] [42]

Representaciones ficticias

La miniserie de televisión de tres partes de Roberto Rossellini La era de los Medici (1973) tiene a Cosimo como personaje central (el título original italiano es L'età di Cosimo de' Medici , que significa "La era de Cosimo de' Medici"). La primera parte, El exilio de Cosme , y la segunda parte, El poder de Cosme , se centran en las luchas políticas de Cosme y en su mecenazgo de las artes y las ciencias en Florencia. Cosimo es interpretado por el actor italiano Marcello Di Falco. [43]

La serie de televisión de ocho capítulos de Frank Spotnitz Medici: Masters of Florence (2016) describe el ascenso de la poderosa familia de banqueros después de la muerte de Giovanni (interpretado por Dustin Hoffman ), cuando su hijo Cosimo ( Richard Madden ) asume el cargo de jefe de la familia. La secuela de dieciséis capítulos, Medici (2019-2020), sigue la carrera del nieto de Cosimo, Lorenzo el Magnífico ( Daniel Sharman ). [44]

Ver también

Referencias

  1. ^ "Introducción al curso: introducción, antecedentes empíricos y definiciones". Coursera . Consultado el 30 de septiembre de 2022 .
  2. ^ Strathern, Paul (2005). Los Medici: padrinos del Renacimiento . Londres: Pimlico. págs. 45-126. ISBN 978-1-84413-098-6.
  3. ^ "Notas de mecenazgo de los Medici <Brunelleschi". bdml.stanford.edu . Archivado desde el original el 20 de mayo de 2021 . Consultado el 20 de mayo de 2021 .
  4. ^ "Cómo se sienten todavía hoy las influencias de la familia Medici". Guía . 19 de abril de 2017 . Consultado el 20 de mayo de 2021 .
  5. ^ ab Martines, Lauro (2011). El mundo social de los humanistas florentinos, 1390-1460 . Prensa de la Universidad de Toronto. pag. 8.
  6. ^ Christopher Hibbert, La casa de los Medici: su ascenso y caída , (Will Morrow, 2012), 37.
  7. ' ^ Dale Kent : Medici, Cosimo de. En:Dizionario Biografico degli Italiani, vol. 73, Roma 2009, pág. 36–43, aquí: 36; Susan McKillop:Dante y Lumen Christi: una propuesta sobre el significado de la tumba de Cosme de' Medici.En: Francis Ames-Lewis (Ed.):Cosimo 'il Vecchio' de' Medici, 1389-1464, Oxford 1992, pág. 245–301, aquí: 245–248.
  8. ^ ab George Holmes: Cómo los Medici se convirtieron en los banqueros del Papa. En: Nicolai Rubinstein (Ed.): Estudios florentinos. Política y sociedad en la Florencia renacentista , Londres 1968, págs. 357–380; Raymond de Roover: El ascenso y la decadencia del Banco Medici 1397-1494 , Cambridge (Massachusetts)/Londres 1963, p. 46 y siguientes, 198, 203; Volker Reinhardt: Die Medici , 4., edición revisada, Múnich 2007, pág. 21; John R. Hale: Die Medici und Florenz , Stuttgart 1979, p. 13; Alison Williams Lewin: Negociando la supervivencia , Madison 2003, p. 210 f.
  9. ^ ab Setton, Kenneth M. (Ed.) (1970). El Renacimiento: creador del hombre moderno . Sociedad Geográfica Nacional. pag. 46.
  10. ^ ab Hallam, Elizabeth (1988). La Guerra de las Rosas . Nueva York: Weidenfeld y Nicolson. pag. 111.
  11. ^ Hallam, Elizabeth, ed. (1988). Las Guerras de las Rosas . Nueva York: Weidenfeld y ese mismo año fue nombrado "Prior de la República [de Florencia]". Posteriormente actuó frecuentemente como embajador en Florencia y demostró una prudencia por la que se hizo famoso. Nicolson. pag. 110.
  12. ^ Durant, voluntad (1953). El Renacimiento . La historia de la civilización. vol. 5. Nueva York: Simon y Schuster. pag. 366.
  13. ^ Tomás 2003, pag. dieciséis.
  14. Volker Reinhardt: Die Medici , 4., edición revisada, Múnich 2007, p. 20 f.
  15. ^ Kent, Dale (1978). El ascenso de los Medici . Oxford. págs. 49–61.
  16. ^ Tomás 2003, pag. 7.
  17. ^ Burckhardt, Jakob (1960). La Civilización del Renacimiento en Italia . La nueva biblioteca americana, inc. pag. 900.
  18. ^ Heinrich Lang: Zwischen Geschäft, Kunst und Macht . En: Mark Häberlein et al. (Ed.): Generationen in spätmittelalterlichen und frühneuzeitlichen Städten (ca. 1250-1750) , Konstanz 2011, págs. 43-71, aquí: 48 y siguientes; Volker Reinhardt: Die Medici , 4., edición revisada, Múnich 2007, p. 21; Raymond de Roover: El ascenso y la decadencia del Banco Medici 1397–1494 , Cambridge (Massachusetts)/Londres 1963, pág. 52; John R. Hale: Die Medici und Florenz , Stuttgart 1979, pág. 14.
  19. ^ Citado por C.Hibbert en The Rise and Fall of the House of Medici , 1974 en Martin Longman, Italian Renaissance (Longman, 1992).
  20. ^ Después del regreso de los Medici en 1512, Lorenzo di Piero formó una compagnia para el carnaval de 1513 y la llamó Broncone ; El retrato de Pontormo fue encargado por Goro Gheri, secretario de Lorenzo. Shearman, John (noviembre de 1962). "Pontormo y Andrea Del Sarto, 1513". La revista Burlington . 104 (716): 450, 478–483.
  21. ^ Durant, voluntad (1953). El Renacimiento . La historia de la civilización. vol. 5. Nueva York: Nueva York. pag. 193.
  22. ^ Williams, Henry Smith (1905). La Historia de Italia . La Historia del Mundo de los Historiadores . vol. 9. Nueva York: The Outlook Company. pag. 352.
  23. ^ Gilbert, Kelly Ann, "Poder y patrocinio de los Medici bajo Cosme el Viejo y Lorenzo el Magnífico" (2005). Tesis de Honores Superiores. 103. http://commons.emich.edu/honors/103
  24. ^ Schevill, Fernando (1963). Florencia medieval y renacentista . vol. 2. Nueva York: Harper & Row, Publishers. pag. 360.
  25. ^ Durant, voluntad (1953). El Renacimiento . La historia de la civilización. vol. 5. Nueva York: Simon y Schuster. pag. 76.
  26. ^ Schevill, Fernando (1963). Florencia medieval y renacentista . vol. 2. Nueva York: Harper & Row, Publishers. pag. 361.
  27. ^ Bisaha, Nancy (2004). Haciendo Oriente y Occidente: los humanistas del Renacimiento y los turcos otomanos . Filadelfia: Prensa de la Universidad de Pennsylvania. págs. cap. 3.
  28. ^ Jones, Jonathan (18 de octubre de 2003). "Cosme el Viejo, Pontormo (c1516-20)". El guardián . Archivado desde el original el 29 de abril de 2018 . Consultado el 29 de abril de 2018 .
  29. ^ Thomas, Joseph (29 de abril de 1896). "Diccionario de pronunciación universal de biografía y mitología". Lippincott. Archivado desde el original el 29 de abril de 2018 . Consultado el 29 de abril de 2018 a través de Google Books.
  30. ^ R. de Roover, El ascenso y la decadencia del Banco Medici, 1397-1494 (Cambridge, MA, 1963), pág. 28.
  31. ^ Taylor, FH (1948). El gusto de los ángeles, una historia del arte que recopila desde Ramsés hasta Napoleón. Boston: pequeño, marrón. págs. 65–66.
  32. ^ Jurdjevic, Mark (1999). "Humanismo cívico y el ascenso de los Medici". Renacimiento trimestral . 52 (4): 994–1020. doi :10.2307/2901833. JSTOR  2901833. S2CID  145451441.
  33. ^ "Medici: padrinos del Renacimiento. Brunelleschi". www.pbs.org . Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2017 . Consultado el 29 de abril de 2018 .
  34. ^ Terry-Fritsch, Allie (2012). "El convento florentino como lugar de práctica; Cosme de'Medici, Fra Angelico y la biblioteca pública de San Marco". Encuentros medievales: cultura judía, cristiana y musulmana en confluencia y diálogo . 18 (2-3): 237.
  35. ^ ab Meehan, William F. (2007). "La importancia de Cosme de Medici en la historia de la biblioteca". Bibliotecas de Indiana . 26 (3).
  36. ^ Durant, voluntad (1953). El Renacimiento . La historia de la civilización . vol. 5. Nueva York: Simon y Schuster. págs. 76–77.
  37. ^ Murray, Estuardo (2009). La biblioteca: una historia ilustrada. Publicación Skyhorse. pag. 63.ISBN _ 978-1628733228. Consultado el 19 de febrero de 2021 .
  38. ^ Kent, Dale V. Cosimo de 'Medici y el Renacimiento florentino: la obra del mecenas. New Haven: Yale UP, 2000, págs. 34–38.
  39. ^ Durant, voluntad (1953). El Renacimiento . La historia de la civilización. vol. 5. Nueva York: Simon y Schuster. pag. 80.
  40. ^ Parques, Tim (2008). Dinero de los Medici: banca, metafísica y arte en la Florencia del siglo XV . Nueva York: WW Norton & Co. p. 288.
  41. ^ "Datos sobre Lorenzo de 'Medici". 100 Líder en la historia mundial . 2008. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2014 . Consultado el 15 de noviembre de 2008 .
  42. ^ Kent, FW (2006). Lorenzo De' Medici y el arte de la magnificencia . NOSOTROS: JHU Press . pag. 248.ISBN _ 0-8018-8627-9.
  43. ^ La colección Criterion, La era de los Medici (1973) | La colección de criterios
  44. ^ "Medici: Maestros de Florencia". Base de datos de películas de Internet . Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2016 . Consultado el 24 de diciembre de 2016 .

Otras lecturas

enlaces externos