stringtranslate.com

Co-comercialización

El co-marketing (marketing comensal, marketing simbiótico) es el marketing en el que empresas y consumidores, empresas y empresas, naciones y naciones, humanos y naturaleza conviven, se aceptan y confían unos en otros. El "co-marketing" comenzó en 1981, cuando Koichi Shimizu, profesor de la Universidad Josai, publicó un artículo en un boletín publicado por el Instituto de Investigación Publicitaria Nikkei de Japón.El marketing de cocreación y el marketing colaborativo se incluyen como parte del comarketing. [1]

Marketing comensal (simbiótico)

El marketing comensal (simbiótico) es un marketing en el que coexisten una corporación y una corporación, una corporación y un consumidor, un país y un país, el ser humano y la naturaleza. El modelo 7Cs Compass [2] [3] [4] [5] [6] [7] de Koichi Shimizu es un marco de co-marketing (marketing comensal o marketing simbiótico).

El modelo 7Cs Compass comprende:

Los cuatro elementos del modelo 7Cs Compass

Los factores relacionados con los consumidores pueden explicarse por el primer carácter de las cuatro direcciones marcadas en el modelo de la brújula. Estos pueden recordarse por los puntos cardinales, de ahí el nombre de modelo de brújula:

Además del consumidor, existen varios factores ambientales externos incontrolables que rodean a las empresas. Aquí también se puede explicar por el primer carácter de las cuatro direcciones marcadas en el modelo de brújula : [ cita necesaria ]

Marketing de cocreación

La cocreación de una empresa y los consumidores están contenidas en el comarketing. La cocreación es una iniciativa de gestión, o forma de estrategia económica , que reúne a diferentes partes (por ejemplo, una empresa y un grupo de clientes) para producir conjuntamente un resultado mutuamente valorado. [8]

marketing colaborativo

El marketing colaborativo es una práctica de marketing en la que dos empresas cooperan con canales de distribución separados y, a veces, incluyen el reparto de beneficios . Se confunde frecuentemente con la copromoción .

Ver también

Referencias

  1. ^ Shimizu, Koichi (1981) "Posicionamiento de la publicidad, CI, etc. en el co-marketing", Boletín del Instituto de Investigación de Publicidad Nikkei, septiembre de 1981, n.º 80, páginas 16-23, en Tokio.
  2. ^ Shimizu, Koichi (1989) "Teoría y estrategias publicitarias", primera edición (japonés), Souseisha Book Company en Tokio. ( ISBN  4-7944-2030-7 ) págs.63-102.
  3. ^ Shimizu, Koichi (2019) "Teoría y estrategias publicitarias", (japonés) 19.ª edición, Souseisha Book Company en Tokio ( ISBN 978-4-7944-2435-8 ) págs. 
  4. ^ Shimizu, Koichi (2016) "Estrategias de comarketing (marketing simbiótico)" (japonés), quinta edición, Souseisha Book Company en Tokio. ( ISBN 978-4-7944-2482-2 ) págs. 
  5. ^ Shimizu, Koichi (2022) "7Cs Compass Model of Co-marketing in the Sustainable era" (japonés), Gogensha Book Company en Tokio. ( ISBN 978-4-86434-156-1
  6. ^ Solis, Brian (2011) ¡Engage!: La guía completa para marcas y empresas para construir, cultivar y medir el éxito en la nueva Web, John Wiley & Sons, Inc. págs.
  7. ^ French, Jeff y Ross Gordon (2015) "Marketing social estratégico", SAGE Publications Inc., p. 90.
  8. ^ Prahalad, CK; Ramaswamy, V. (2004) "Experiencias de cocreación: la próxima práctica en la creación de valor". Revista de marketing interactivo . Volumen 18, Número 3.

enlaces externos