stringtranslate.com

Clarice Lispector

Clarice Lispector (nacida como Chaya Pinkhasivna Lispector ( ucraniana : Хая Пінкасівна Ліспектор ; yiddish : חיה פּינקאַסיװנאַ ליספּעקטאָר ) 10 de diciembre de 1920 - diciembre 9, 1977) fue un novelista y cuentista brasileño nacido en Ucrania . Sus obras innovadoras y idiosincrásicas exploran una variedad de estilos narrativos con temas de intimidad e introspección y, posteriormente, han sido aclamadas internacionalmente. Nacida en una familia judía en Podolia , en el oeste de Ucrania, cuando era niña se mudó a Brasil con su familia, en medio de los desastres que asolaron su tierra natal después de la Primera Guerra Mundial .

Creció en Recife , la capital del estado nororiental de Pernambuco , donde su madre murió cuando ella tenía nueve años. La familia se mudó a Río de Janeiro cuando ella era una adolescente. Mientras estudiaba derecho en Río, comenzó a publicar sus primeros trabajos periodísticos y cuentos, catapultándose a la fama a los 23 años con la publicación de su primera novela, Cerca del corazón salvaje ( Perto do Coração Selvagem ), escrita como una novela interior . monólogo en un estilo y lenguaje considerado revolucionario en Brasil.

Dejó Brasil en 1944 tras casarse con un diplomático brasileño y pasó la siguiente década y media en Europa y Estados Unidos. Tras regresar a Río de Janeiro en 1959, publicó los cuentos de Lazos de familia ( Laços de Família ) y la novela La pasión según GH ( A Paixão Segundo GH ). Herida en un accidente en 1966, pasó la última década de su vida con dolores frecuentes, escribiendo y publicando constantemente novelas y cuentos, incluida Água Viva , hasta su muerte prematura en 1977.

Ha sido objeto de numerosos libros y las referencias a ella y a su obra son comunes en la literatura y la música brasileñas. Varias de sus obras se han convertido en películas. En 2009, el escritor estadounidense Benjamin Moser publicó Por qué este mundo: una biografía de Clarice Lispector . Desde esa publicación, sus obras fueron objeto de un extenso proyecto de retraducción, publicado por New Directions Publishing y Penguin Modern Classics , el primer brasileño en ingresar a esa prestigiosa serie. Moser, que también es editora de su antología The Complete Stories (2015), describe a Lispector como el escritor judío más importante del mundo desde Kafka . [1]

Vida temprana, emigración y Recife

Clarice Lispector nació como Chaya Lispector en Chechelnyk , Podolia , un shtetl en lo que hoy es Ucrania. Era la menor de tres hijas de Pinkhas Lispector y Mania Krimgold Lispector. Su familia sufrió terriblemente en los pogromos durante la Guerra Civil Rusa que siguieron a la disolución del Imperio ruso , circunstancias dramatizadas más tarde en la novela autobiográfica de su hermana mayor Elisa Lispector No exílio ( En el exilio , 1948). Finalmente lograron huir a Rumania, desde donde emigraron a Brasil, donde su madre Mania tenía parientes. Zarparon de Hamburgo y llegaron a Brasil en los primeros meses de 1922, cuando Chaya (Clarice) tenía poco más de un año.

Los Lispectors cambiaron sus nombres al llegar. Pink se ha convertido en Pedro; Manía se convirtió en Marieta; Lea se convirtió en Elisa y Chaya se convirtió en Clarice. Sólo la hija mediana, Tania (19 de abril de 1915 - 15 de noviembre de 2007), conservó su nombre. Primero se establecieron en la ciudad nororiental de Maceió , Alagoas . Luego de tres años, durante los cuales la salud de Marieta se deterioró rápidamente, se trasladaron a la ciudad de Recife , Pernambuco, instalándose en el barrio de Boa Vista, donde vivieron en el número 367 de la Praça Maciel Pinheiro y luego en la Rua da Imperatriz. [2]

En Recife, donde su padre seguía luchando económicamente, su madre, que estaba paralizada (aunque algunos especulan que había sido violada en los pogromos de Ucrania, [2] no hay confirmación de esto por parte de familiares y amigos cercanos [3] ), finalmente Murió el 21 de septiembre de 1930, a los 42 años, cuando Clarice tenía nueve. Clarice asistió al Colégio Hebreo-Idisch-Brasileiro, donde enseñaba hebreo y yiddish además de las materias habituales. En 1932, fue admitida en el Ginásio Pernambucano, entonces la escuela secundaria más prestigiosa del estado. Un año más tarde, fuertemente influenciada por El lobo estepario de Hermann Hesse , "reivindicó conscientemente el deseo de escribir". [4]

En 1935, Pedro Lispector decidió mudarse con sus hijas a la entonces capital, Río de Janeiro, donde esperaba encontrar más oportunidades económicas y también encontrar maridos judíos para sus hijas. [2] La familia vivía en el barrio de São Cristóvão , al norte del centro de Río, antes de mudarse a Tijuca . En 1937 ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Brasil , entonces una de las instituciones de educación superior más prestigiosas del país. Su primer cuento conocido, "Triunfo", fue publicado en la revista Pan el 25 de mayo de 1940. [5] Poco después, el 26 de agosto de 1940, como consecuencia de una fallida operación de vesícula, su amado padre murió, a los 55 años.

Mientras aún estaba en la facultad de derecho, Clarice comenzó a trabajar como periodista, primero en el servicio de prensa oficial del gobierno, la Agência Nacional, y luego en el importante periódico A Noite . Lispector entraría en contacto con la generación más joven de escritores brasileños, entre ellos Lúcio Cardoso , de quien se enamoró. Cardoso era gay, sin embargo, y pronto comenzó a salir con un colega de la facultad de derecho llamado Maury Gurgel Valente, que había ingresado en el Servicio Exterior brasileño, conocido como Itamaraty . Para casarse con un diplomático tuvo que naturalizarse, lo que hizo tan pronto como cumplió la mayoría de edad. El 12 de enero de 1943 se le concedió la ciudadanía brasileña. Once días después se casó con Gurgel.

Cerca del corazón salvaje

En diciembre de 1943 publicó su primera novela, Perto do coração selvagem ( Cerca del corazón salvaje ). La novela, que narra la vida interior de una joven llamada Joana, causó sensación. En octubre de 1944, el libro ganó el prestigioso Premio Graça Aranha a la mejor novela debut de 1943. Un crítico, el poeta Lêdo Ivo , la llamó "la novela más grande que una mujer haya escrito jamás en lengua portuguesa". [6] Otro escribió que Clarice había "desplazado el centro de gravedad alrededor del cual giraba la novela brasileña desde hacía unos veinte años". [7] "La obra de Clarice Lispector aparece en nuestro mundo literario como el intento más serio de novela introspectiva", escribió el crítico paulista Sérgio Milliet . "Por primera vez, un autor brasileño va más allá de la simple aproximación en este campo casi virgen de nuestra literatura; por primera vez, un autor penetra en las profundidades de la complejidad psicológica del alma moderna." [8]

Esta novela, como todas sus obras posteriores, estuvo marcada por un intenso enfoque en los estados emocionales interiores. Cuando se publicó la novela, muchos afirmaron que su estilo de escritura basado en el flujo de conciencia estaba fuertemente influenciado por Virginia Woolf o James Joyce , pero ella solo leyó a estos autores después de que el libro estuvo listo. [9] El epígrafe de Joyce y el título, tomado de Un retrato del artista joven de Joyce , fueron sugeridos por Lúcio Cardoso .

Poco después, Clarice y Maury Gurgel partieron de Río hacia la ciudad norteña de Belém , en el estado de Pará , en la desembocadura del Amazonas . Allí, Maury sirvió de enlace entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y los visitantes internacionales que utilizaban el norte de Brasil como base militar en la Segunda Guerra Mundial.

Europa y Estados Unidos

El 29 de julio de 1944, Clarice salió de Brasil por primera vez desde que había llegado siendo niña, con destino a Nápoles , donde Maury fue destinado al Consulado de Brasil. [10] Nápoles fue la parada de las tropas brasileñas de la Fuerza Expedicionaria Brasileña cuyos soldados luchaban en el lado aliado contra los nazis . Trabajó en el hospital militar de Nápoles cuidando a las tropas brasileñas heridas [11] En Roma , conoció al poeta italiano Giuseppe Ungaretti , quien tradujo partes de Cerca del corazón salvaje , y Giorgio de Chirico le pintó el retrato . En Nápoles completó su segunda novela, O Lustre ( El candelabro , 1946), que como la primera se centró en la vida interior de una niña, esta vez llamada Virginia. Este libro, más largo y difícil, también tuvo una entusiasta recepción crítica, aunque su impacto fue menos sensacional que Cerca del corazón salvaje . "Poseída de un talento enorme y de una personalidad poco común, tendrá que sufrir, fatalmente, las desventajas de ambos, ya que disfruta ampliamente de sus beneficios", escribió Gilda de Melo e Sousa [pt  ] . [12] Después de una breve visita a Brasil en 1946, Clarice y Maury regresaron a Europa en abril de 1946, donde Maury fue destinado a la embajada en Berna , Suiza. Esta fue una época de considerable aburrimiento y frustración para Lispector, que a menudo estaba deprimido. "Esta Suiza", le escribió a su hermana Tania, "es un cementerio de sensaciones". [13] Su hijo Pedro Gurgel Valente nació en Berna el 10 de septiembre de 1948, y en la ciudad escribió su tercera novela, A cidade sitiada ( La ciudad sitiada , 1946).

En Suiza, en Berna, vivía en la Gerechtigkeitsgasse , es decir, la calle de la Justicia. Frente a mi casa, en la calle, estaba la estatua de colores sosteniendo la balanza. A su alrededor, reyes aplastados pidiendo quizás perdón. En invierno, el pequeño lago en medio del cual se encontraba la estatua, en invierno el agua helada, a veces quebradiza con una fina capa de hielo. En primavera, geranios rojos... Y la calle todavía medieval: yo vivía en el casco antiguo de la ciudad. Lo que me salvó de la monotonía de Berna fue vivir en la Edad Media, fue esperar a que pasara la nieve y los geranios rojos se reflejaran una vez más en el agua, fue haber nacido allí un hijo, fue escribir uno de mis libros que menos me gustan, La ciudad sitiada , que, sin embargo, a la gente le llega a gustar cuando lo lee por segunda vez; Mi gratitud hacia ese libro es enorme: el esfuerzo de escribirlo me mantuvo ocupada, me salvó del silencio espantoso de Berna, y cuando terminé el último capítulo fui al hospital para dar a luz al niño. [14]

El libro que Lispector escribió en Berna, La ciudad sitiada , cuenta la historia de Lucrécia Neves y el crecimiento de su ciudad, São Geraldo, desde un pequeño asentamiento hasta una gran ciudad. El libro, que está lleno de metáforas de la visión y el ver, tuvo una tibia recepción y fue "quizás la menos querida de las novelas de Clarice Lispector", según un amigo cercano de Lispector. [15] Sérgio Milliet concluyó que "la autora sucumbe bajo el peso de su propia riqueza". [16] Y el crítico portugués João Gaspar Simões escribió: "Su hermetismo tiene la textura del hermetismo de los sueños. Que alguien encuentre la clave". [17]

Después de salir de Suiza en 1949 y pasar casi un año en Río, Clarice y Maury Gurgel Valente viajaron a Torquay , Devon, donde Maury era delegado en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). Permanecieron en Inglaterra desde septiembre de 1950 hasta marzo de 1951. A Lispector le gustaba Inglaterra, aunque sufrió un aborto espontáneo durante una visita a Londres. [18]

En 1952, de vuelta en Río, donde la familia permanecería alrededor de un año, Lispector publicó un breve volumen de seis cuentos llamado Alguns contos ( Algunas historias ) en una pequeña edición patrocinada por el Ministerio de Educación y Salud. Estas historias formaron el núcleo del posterior Laços de família ( Lazos familiares ), 1961. También trabajó bajo el seudónimo de Teresa Quadros como columnista de mujeres en el efímero periódico Comício .

En septiembre de 1952, la familia se mudó a Washington, DC, donde vivirían hasta junio de 1959. Compraron una casa en 4421 Ridge Street en el suburbio de Chevy Chase , Maryland. El 10 de febrero de 1953 nació su segundo hijo, Paulo. Se acercó al escritor brasileño Érico Veríssimo , que entonces trabajaba para la Organización de Estados Americanos , y a su esposa Mafalda, así como a la esposa del embajador, Alzira Vargas  [pt] , hija del ex dictador brasileño Getúlio Vargas . También comenzó a publicar sus cuentos en la nueva revista Senhor , allá en Río. Pero estaba cada vez más descontenta con el entorno diplomático. "Lo odié, pero hice lo que tenía que hacer [...] Di cenas, hice todo lo que se supone que debes hacer, pero con asco..." [19] Extrañaba cada vez más a sus hermanas y a Brasil, y en junio En 1959 dejó a su marido y regresó con sus hijos a Río de Janeiro, donde pasaría el resto de su vida.

Ultimos años

Los lazos familiares

En Brasil, Lispector tuvo dificultades económicas y trató de encontrar un editor para la novela que había terminado en Washington varios años antes, así como para su libro de cuentos, Laços de família ( Lazos familiares ). Este libro incorporaba las seis historias de Algunas historias junto con con siete nuevos cuentos, algunos de los cuales habían sido publicados en Senhor . Fue publicado en 1960. El libro, le escribió su amigo Fernando Sabino , fue "exactamente, sincera, indiscutible y hasta humildemente, el mejor libro de cuentos jamás publicado en Brasil". [20] Y Érico Veríssimo dijo: “No he escrito sobre tu libro de cuentos por pura vergüenza para decirte lo que pienso de él. Ahí va: la colección de cuentos más importante publicada en este país desde Machado de Assis ”, El novelista clásico de Brasil. [21]

La manzana en la oscuridad

A Maçã no escuro ( La manzana en la oscuridad ), que había comenzado en Torquay , estaba lista desde 1956 pero fue rechazada repetidamente por los editores, para desesperación de Lispector. Su novela más larga y quizás la más compleja, finalmente fue publicada en 1961 por la misma casa que había publicado Family Ties , la Livraria Francisco Alves  [pt] en São Paulo . Impulsado por un diálogo interior más que por una trama, su supuesto tema es un hombre llamado Martim, que cree haber matado a su esposa y huye al interior de Brasil, donde encuentra trabajo como peón agrícola. Las verdaderas preocupaciones de la novela altamente alegórica son el lenguaje y la creación. En 1962, la obra recibió el Premio Carmen Dolores Barbosa a la mejor novela del año anterior. Por esta época inició una relación con el poeta Paulo Mendes Campos , un viejo amigo. Mendes Campos estaba casado y la relación no perduró. [22]

La Pasión Según GH y La Legión Extranjera

En 1964, publicó uno de sus libros más impactantes y famosos, A paixão segundo GH , sobre una mujer que, en el cuarto de servicio de su confortable ático de Río, vive una experiencia mística que la lleva a comerse parte de una cucaracha. Ese mismo año publicó otro libro de cuentos y miscelánea, La Legión Extranjera .

El traductor estadounidense Gregory Rabassa , que conoció a Lispector por primera vez a mediados de los años 1960, en una conferencia sobre literatura brasileña en Texas, recordó haber quedado "estupefacto al encontrar a esa rara persona [Lispector] que se parecía a Marlene Dietrich y escribía como Virginia Woolf ". [23]

El 14 de septiembre de 1966 sufrió un terrible accidente en su apartamento. Después de tomar una pastilla para dormir, se quedó dormida en su cama con un cigarrillo encendido. Ella resultó gravemente herida y casi tuvieron que amputarle la mano derecha.

El incendio que sufrí hace un tiempo destruyó parcialmente mi mano derecha. Mis piernas quedaron marcadas para siempre. Fue muy triste lo que pasó y prefiero no pensar en ello. Lo único que puedo decir es que pasé tres días en el infierno, donde, según dicen, va la gente mala después de la muerte. No me considero malo y lo viví en vida. [24]

Al año siguiente, publicó su primer libro infantil, O Mistério do coelho pensante ( El misterio del conejo pensante , 1967), traducción de un libro que había escrito en Washington , en inglés, para su hijo Paulo. En agosto de 1967, comenzó a escribir una columna semanal (" crônica ") para el Jornal do Brasil , un importante periódico de Río, que amplió enormemente su fama más allá de los círculos intelectuales y artísticos que durante mucho tiempo la habían admirado. Estas piezas fueron recogidas posteriormente en la obra póstuma A Descoberta do mundo ( El descubrimiento del mundo , 1984).

La mujer que mató los peces y un aprendizaje o El libro de los placeres

En 1968, Lispector participó en las manifestaciones políticas contra el endurecimiento de la dictadura militar en Brasil y también publicó dos libros: su segunda obra para niños, A Mulher que matou os peixes ( La mujer que mató al pez ), en el que la narradora, Clarice, confiesa a haberse olvidado de alimentar a los peces de su hijo, y Un aprendizaje o El libro de los placeres.

Su primera novela desde GH , Uma Aprendizagem ou O Livro dos Prazeres, era una historia de amor entre una profesora de primaria, Lóri, y un profesor de filosofía, Ulisses. El libro se basó en sus escritos en las columnas de su periódico, mientras realizaba entrevistas para la revista Manchete . El libro recibió una nueva traducción en abril de 2021 por New Directions. Cleveland Review of Books la llamó "una novela sobre la distancia entre las personas, pero también sobre las distancias entre el yo y el yo, el yo y 'el Dios'" [25] .

Covert Joy y Água viva (La corriente de la vida)

En 1971, Lispector publicó otro libro de cuentos, Felicidade clandestina ( Alegría encubierta ), varios de los cuales evocaban recuerdos de su infancia en Recife . Comenzó a trabajar en el libro que muchos considerarían su mejor libro, Água Viva ( La corriente de la vida ), aunque le costó completarlo. Olga Borelli, una ex monja que entró en su vida por esta época y se convirtió en su fiel asistente y amiga, recordó:

Se sentía insegura y pidió su opinión a algunas personas. Con otros libros Clarice no mostró esa inseguridad. Con Água viva lo hizo. Esa fue la única vez que vi a Clarice dudar antes de entregar un libro al editor. Ella misma dijo eso. [26]

Cuando el libro salió a la luz en 1973, fue inmediatamente aclamado como una obra maestra. "Con esta ficción", escribió un crítico, "Clarice Lispector despierta la literatura que actualmente se produce en Brasil de un letargo deprimente y degradante y la eleva a un nivel de perennidad y perfección universal". [27] El libro es un monólogo interior con un narrador en primera persona anónimo para un "tú" anónimo, y se ha descrito que tiene una calidad musical, con el regreso frecuente de ciertos pasajes. [28] Água viva se tradujo por primera vez al inglés en 1978 como The Stream of Life , con una nueva traducción de Stefan Tobler publicada en 2012. [28]

Dónde estuviste de noche y el vía crucis del cuerpo

En 1974, Lispector publicó dos libros de cuentos, Onde estivestes de noite ( Dónde estuviste de noche ), que se centra en parte en la vida de mujeres ancianas, y A via crucis do corpo ( El vía crucis del cuerpo ). Aunque sus libros anteriores a menudo le habían llevado años completarlos, este último lo escribió en tres días, después de un desafío de su editor, Álvaro Pacheco , de escribir tres historias sobre temas relacionados con el sexo. Parte de la razón por la que escribió tanto puede haber tenido que ver con haber sido despedida inesperadamente del Jornal do Brasil a finales de 1973, lo que la puso bajo una presión financiera cada vez mayor. Comenzó a pintar e intensificó su actividad como traductora, publicando traducciones de Agatha Christie , Oscar Wilde y Edgar Allan Poe .

En 1975 fue invitada al Primer Congreso Mundial de Hechicería en Bogotá , evento que obtuvo amplia cobertura periodística y aumentó su notoriedad. En la conferencia se leyó en inglés su cuento "El huevo y la gallina", publicado por primera vez en The Foreign Legion .

"El huevo y la gallina" es misteriosa y de hecho tiene un poco de ocultismo. Es una historia difícil y profunda. Por eso creo que el público, muy heterogéneo, habría estado más feliz si me hubiera sacado un conejo de la chistera. O haber caído en trance. Escucha, nunca hice algo así en mi vida. Mi inspiración no proviene de lo sobrenatural, sino de una elaboración inconsciente, que sale a la superficie como una especie de revelación. Además, no escribo para gratificar a nadie más. [29]

Un soplo de vida y la hora de la estrella

Lispector trabajó en un libro llamado Um sopro de vida: pulsações ( Un soplo de vida : Pulsaciones ) que se publicaría póstumamente a mediados de los años 1970. El libro consiste en un diálogo entre un "Autor" y su creación, Angela Pralini, un personaje cuyo nombre fue tomado de un personaje de un cuento de ¿ Dónde estabas de noche ? Usó esta forma fragmentaria para su última y quizás más famosa novela, A Hora da estrela ( La hora de la estrella , 1977), reconstruyendo la historia, con la ayuda de Olga Borelli, a partir de notas garabateadas en trozos de papel sueltos. La Hora de la Estrella cuenta la historia de Macabéa, uno de los personajes icónicos de la literatura brasileña, una mecanógrafa pobre y hambrienta de Alagoas , el estado al que llegó por primera vez la familia de Lispector, perdida en la metrópoli de Río de Janeiro. El nombre de Macabea hace referencia a los Macabeos y es una de las pocas referencias abiertamente judías en la obra de Lispector. Su enfoque explícito en la pobreza y la marginalidad brasileñas también fue nuevo.

Muerte

Poco después de la publicación de La hora de la estrella , Lispector ingresó en el hospital. Tenía un cáncer de ovario inoperable , aunque no le dijeron el diagnóstico. Murió en vísperas de cumplir 57 años y fue enterrada el 11 de diciembre de 1977 en el Cementerio Judío de Caju, Río de Janeiro. [30]

Premios y honores

Bibliografía

Estatua de Lispector en Recife
Estatua de Lispector en Río de Janeiro

Novelas

colecciones de cuentos

Literatura infantil

Periodismo y otros escritos más breves

Correspondencia

Ver también

Referencias

  1. ^ Ja, TH, "La prosa mágica de Clarice Lispector", The Atlantic , 21 de agosto de 2015.
  2. ^ abc Moser, Benjamin (octubre de 2012). "¿El escritor judío más importante desde Kafka?". Renacimiento judío . 12 (1): 18-19.
  3. ^ Gotlib, Nádia Battella, Clarice, uma vida que se conta (en portugués), São Paulo, Ática, 1995; Ferreira, Teresa Cristina Montero, Eu sou uma pergunta (en portugués), Río de Janeiro, Rocco, 1999.
  4. ^ Lispector, Clarice. "Escrever." En: A Descoberta do mundo , p. 304.
  5. ^ Gotlib, Nádia Battella. Clarice Fotobiografia , São Paulo, Edusp, 2007, p. 123.
  6. ^ Instituto Moreira Salles, Clarice Lispector: Cadernos de Literatura Brasileira , IMS, p. 49.
  7. Jorge de Lima, "Romances de Mulher", Gazeta de Notícias , 1 de noviembre de 1944.
  8. ^ Sérgio Milliet, Diario Crítico , vol. 2.
  9. ^ Lispector, Clarice. "Correspondências – Clarice Lispector (organizado por Teresa Montero)", Río de Janeiro, Rocco, 2002. Basado en cartas privadas que intercambió con Lúcio Cardoso y su hermana Tania.
  10. ^ Gotlib, pag. 172.
  11. ^ Moser, Benjamín (2009). Por qué este mundo: una biografía de Clarice Lispector . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0195385564 . pag. 146. 
  12. ^ De Mello y Souza, Gilda. "O lustre", Estado de S. Paulo , 14 de julio de 1946.
  13. ^ Olga Borelli, Clarice Lispector: esboço para um possível retrato , p. 114.
  14. ^ Lispector, "Lembrança de uma fonte, de uma cidade". En: A Descoberta , p. 286.
  15. Marly de Oliveira citada en Regina Pontieri, Clarice Lispector, Uma poética do olhar , p. 37.
  16. ^ Sérgio Milliet, Diario Crítico, vol. VII , págs. 33-34.
  17. ^ João Gaspar Simões, "Clarice Lispector 'Existencialista' ou 'Supra-realista'", Diário Carioca (28 de mayo de 1950).
  18. Edilberto Coutinho, Criaturas de papel , p. 170.
  19. ^ Lispector, Outros escritos , p. 161.
  20. Fernando Sabino y Clarice Lispector, Cartas perto do coração , p. 124.
  21. Lispector, Correspondências , Érico Veríssimo a Lispector (3 de septiembre de 1961).
  22. ^ Su matrimonio con el diplomático Maury Gurgel Valente parece haber sido un matrimonio de conveniencia. Gurgel estaba más interesado que ella. Post-Gurgel, padre de sus hijos, Clarice se enamoró del poeta menor Paulo Mendes Campos ("Byron, a los 23"). "Durante un breve tiempo, Clarice y Paulinho vivieron una gran pasión. (...) Eran una pareja extraña: Clarice, alta, rubia y glamorosa; y Paulinho (...) bajito, moreno y, a pesar de su encanto, físicamente no atractivo." En términos de neurosis, los dos están hechos el uno para el otro", afirmó Ivan Lessa. En Bula Revista (13 de enero de 2010) por Euler França Belém
  23. ^ Salamon, Julie (11 de marzo de 2005). "Un autor enigmático que puede resultar adictivo". Los New York Times . nytimes.com . Consultado el 31 de marzo de 2018 .
  24. ^ Gotlib, pag. 368.
  25. ^ "La nada es el todo: sobre Un aprendizaje o el libro de los placeres" de Clarice Lispector"". Revisión de libros de Cleveland . Consultado el 7 de diciembre de 2021 .
  26. ^ Franco Júnior, Arnaldo. "Clarice, segunda Olga Borelli", Minas Gerais Suplemento Literário , 19 de diciembre de 1987, págs.
  27. ^ Ribeiro, Leo Gilson. "Inspección automática". Veja (19 de septiembre de 1973).
  28. ↑ ab "Água Viva de Clarice Lispector" Archivado el 20 de octubre de 2013 en Wayback Machine , Iowa Review .
  29. ^ Isa Cambará, "Clarice Lispector--Não escrevo para agradar a ninguém", Folha de S.Paulo , 10 de septiembre de 1975.
  30. ^ "A mulher que veio de longe". Jornal do Brasil (en portugués brasileño). N° 246B. Rio de Janeiro. 10 de diciembre de 1977 . Consultado el 30 de enero de 2023 .
  31. ^ Chad W. Post (10 de abril de 2013). "Premio al mejor libro traducido 2013: los finalistas de ficción". Tres por ciento . Consultado el 11 de abril de 2013 .
  32. ^ "Premio PEN de Traducción 2016". pluma.org . 5 de noviembre de 2015 . Consultado el 16 de agosto de 2018 .
  33. ^ "98 cumpleaños de Clarice Lispector". www.google.com . Consultado el 10 de diciembre de 2018 .

Otras lecturas

enlaces externos