stringtranslate.com

Hermanos casuales

Cristalería de Chance, Spon Lane, Smethwick

Chance Brothers and Company era una fábrica de vidrio con sede originalmente en Spon Lane, Smethwick , West Midlands (antes en Staffordshire ), en Inglaterra. Fue un fabricante de vidrio líder y pionero de la tecnología de fabricación de vidrio británica.

La familia Chance se originó en Bromsgrove en Worcestershire como agricultores y artesanos, antes de establecerse en Smethwick en 1822. Situada entre Birmingham y Black Country , en la aglomeración del corazón industrial de Midlands, aprovecharon los trabajadores calificados, los canales y muchos avances. que estaban teniendo lugar en la zona industrial de West Midlands en aquel momento.

A lo largo de sus casi dos siglos de historia muchos cambios afectaron a la empresa que, ahora de propiedad privada, sigue funcionando como Chance Glass Limited , un fabricante especializado de vidrio industrial en Malvern, Worcestershire, en una de sus pequeñas fábricas filiales. El impacto social y económico de la empresa en la región es el tema de un proyecto patrocinado por el Heritage Lottery Fund .

Historia

Siglo 19

Robert Lucas Chance – de una fotografía

Robert Lucas Chance (8 de octubre de 1782 - 7 de marzo de 1865), conocido como 'Lucas', compró las fábricas de la British Crown Glass Company en Spon Lane en noviembre de 1822. La empresa se especializó en la fabricación de vidrio para ventanas de corona . [1] La empresa atravesó dificultades y su supervivencia estuvo garantizada en 1832 gracias a la inversión del hermano de Chance, William (29 de agosto de 1788 - 8 de febrero de 1856), propietario de un negocio de factoraje de hierro en Great Charles Street, Birmingham. Después de que se disolvió la sociedad con los Hartley Brothers en 1836, Lucas y William Chance se convirtieron en socios del negocio, que pasó a llamarse Chance Brothers and Company .

Retrato de Sir James Timmins Chance , de Joseph Gibbs , 1902 (posiblemente pintado póstumamente)

Chance Brothers fue una de las primeras fábricas de vidrio en llevar a cabo el proceso de cilindros en Europa, y la empresa se hizo conocida como "... el mayor fabricante de vidrio de Gran Bretaña". [2] En 1832, fabricó la primera hoja de vidrio soplada con cilindros británica utilizando trabajadores franceses y belgas. En 1839, James Timmins Chance patentó un nuevo proceso para pulir las superficies de placas de vidrio . En 1848, bajo la supervisión de Georges Bontemps , un vidriero francés de Choisy-le-Roi, que había comprado el secreto del agitador tras la muerte de Pierre Louis Guinand y Joseph von Fraunhofer , los pioneros de la fabricación de lentes de alta precisión para telescopios de observatorios, [3] se instaló una nueva planta para fabricar vidrio de corona y pedernal para ópticas de faros, telescopios y cámaras. [4] Bontemps acordó compartir el secreto con Chance Brothers y permaneció en Inglaterra para colaborar con ellos durante seis años. Sólo otras tres empresas en Gran Bretaña fabricaban vidrio de la misma manera: Pilkington de St Helens , Hartleys de Sunderland y Cooksons de Newcastle . Durante 1832, Chance Brothers se convirtió en la primera empresa en adoptar el método cilíndrico para producir láminas de vidrio y se convirtió en el mayor fabricante británico de vidrio plano y para ventanas , y vidrios ópticos .

La fachada del crucero del Crystal Palace en Hyde Park , Londres
Una de las esferas del Gran Reloj de Westminster, conocido popularmente como Big Ben . (El minutero mide 4,3 m (14 pies) de largo).

Otros proyectos de Chance Brothers incluyeron el acristalamiento del Palacio de Cristal para albergar la Gran Exposición de 1851 y las Casas del Parlamento (construidas entre 1840 y 1860). En aquella época era la única empresa capaz de fabricar el cristal opalino para las cuatro caras de la Torre del Reloj de Westminster , que alberga la famosa campana, el Big Ben . Allí también se realizaron las ventanas ornamentales de la Casa Blanca en Estados Unidos. Otros productos incluyeron vidrieras , pantallas de lámparas ornamentales , portaobjetos de vidrio para microscopios , cristalería pintada, tubos de vidrio y tipos de vidrio especializados.

Hicieron una lente de vidrio de pedernal de 24 pulgadas (62 cm) para el telescopio Craig . [5] El artesano francés de lentes George Bontemps ayudó en el proyecto, que para su época era un lente muy grande. [5] Solo hicieron una parte de la lente, que era un doblete, Thames Plate Glass Company hizo la otra parte. [5]

En 1870, Chance Brothers se hizo cargo de la fallida Nailsea Glassworks en Somerset , pero los problemas con el suministro de carbón llevaron al cierre de ese negocio. [6]

Elihu Burritt (1810-1879), filántropo y activista social estadounidense, dijo una vez sobre Chance: "En ningún otro establecimiento del mundo se puede tener una idea tan completa de los infinitos usos que se le da al vidrio como en estas inmensas obras. " [7]

En 1900 se creó el título de baronet para James Timmins Chance (22 de marzo de 1814 - 6 de enero de 1902), nieto de William Chance que había iniciado el negocio familiar en 1771. James se convirtió en director de Chance Brothers hasta su jubilación en 1889, cuando la empresa se convirtió en una empresa pública y su nombre cambió a Chance Brothers & Co. Ltd. Sir James Chance fue el primer baronet. [8] [9]

siglo 20

La empresa, en asociación con el Departamento de Vidrio y Municiones Ópticas del Ministerio de Municiones, se expandió significativamente durante la Primera Guerra Mundial [10] [11]

A principios del siglo XX, en Chance Brothers evolucionaron muchas formas nuevas de fabricar vidrio, como la innovadora soldadura de un tubo de rayos catódicos utilizado para la detección por radar .

En 1933, se informó que la empresa estaba involucrada en un intento de contactar con "cualquier vida inteligente" en el planeta Marte, utilizando ópticas de faro adaptadas desde la cima de una montaña, el Jungfrau , en Suiza. [12]

Chance también popularizó la vajilla de vidrio caído , Fiestaware [13] que incluía muchos diseños innovadores, incluido el famoso patrón Swirl (1955), y también Lace (1951), Night Sky (1957), Green Leaves (1958), Calypto (1959), con representaciones florales de 1965 con Anemone.

Sopladores de vidrio 'Reunión' del horno. (1943) de Mervyn Peake (Art.IWM ART LD 2851)

Durante la Segunda Guerra Mundial , la empresa participó en la producción de tubos de rayos catódicos para los primeros radares , fabricando hasta 7.000 por semana. [14] En 1943, el Comité Asesor de Artistas de Guerra , WAAC, encargó al artista Mervyn Peake que pintara cuadros que registraran dicho trabajo. [15]

Cenicero de cristal, según un diseño de Kenneth Townsend, parte de la serie 'Sights of London' (década de 1970)
Cenicero 'King of Hearts', que conserva la pegatina del fabricante "Chance Glass-A, miembro del Grupo Pilkington"

Pilkington Brothers adquirió una participación del 50% en 1945, pero la operación Chance continuó administrándose en gran medida por separado y se estableció una fábrica en Malvern, Worcestershire en 1947 para especializarse en vidrio de laboratorio , donde la operación se incorporó como una subsidiaria independiente. En 1948, la planta de Malvern produjo la primera jeringa intercambiable del mundo . A finales de 1952, Pilkington había asumido el control financiero total de Chance Brothers, pero no participó activamente en su gestión hasta mediados o finales de los años sesenta. Cuando las jeringas desechables de plástico desplazaron al vidrio a finales de la década de 1960, se diversificó la gama de productos con orificios de precisión.

La producción de vidrio plano cesó en Smethwick en 1976. El resto de las fábricas se cerró en 1981, poniendo fin a más de 150 años de producción de vidrio en Smethwick y toda la producción de vidrio plano fue absorbida por las fábricas de Pilkington en St Helens. El resto del procesamiento de tubos de vidrio, especialmente la fabricación de jeringas y cristalería de laboratorio, se trasladó a la planta de Malvern.

En 1992, durante un período de racionalización en Pilkingtons, una compra por parte de la dirección revirtió la planta de Chance en Malvern [16] a propiedad privada y se convirtió en una empresa independiente, cambiando su nombre registrado a Chance Glass Limited, pero conservando el logotipo histórico de Chance. . Desde entonces, la empresa ha seguido desarrollando su gama de productos y procesos, y las áreas en las que actualmente presta servicios incluyen las industrias farmacéutica, química, metrológica , electrónica y de iluminación.

Tecnología

faros

Faro de Heceta Head en Oregón . La lente Fresnel de Chance Brothers , construida a principios de la década de 1890, todavía está en funcionamiento en esta histórica estación de luz.
Una instalación incandescente de vapor de petróleo de Chance Brothers de 85 mm que produjo la luz para el faro de Sumburgh Head hasta 1976. La lámpara (fabricada aproximadamente en 1914) quemaba queroseno vaporizado (parafina); El vaporizador se calentó con un quemador de alcohol desnaturalizado (alcohol metilado) hasta encenderlo. Cuando se encendió, parte del combustible vaporizado se desvió a un mechero Bunsen para mantener caliente el vaporizador y el combustible en forma de vapor. El combustible fue empujado hasta la lámpara por aire; Los cuidadores tenían que bombear el contenedor de aire aproximadamente cada hora. Esto, a su vez, presurizó el recipiente de parafina para forzar el combustible hacia la lámpara. La tela blanca es un manto sin quemar sobre el cual ardía el vapor.

A partir de 1851, Chance Brothers se convirtió en una importante empresa de ingeniería de faros , produciendo componentes ópticos, maquinaria y otros equipos para faros de todo el mundo. James Timmins Chance fue pionero en colocar lámparas de faro dentro de una jaula rodeada de lentes Fresnel para aumentar la salida de luz disponible; Las jaulas, conocidas como ópticas, revolucionaron el diseño de los faros. Otra innovación importante de Chance Brothers fue la introducción de ópticas giratorias, que permiten distinguir los faros adyacentes entre sí por el número de veces por revolución que parpadea la luz. John Hopkinson , el destacado físico e ingeniero inglés, inventó este sistema mientras trabajaba en Chance Brothers.

Vidrio laminado

Una de las principales contribuciones de Chance fue el desarrollo del vidrio laminado . Durante el siglo XX, el vidrio laminado se convirtió en el pilar de la actividad de la empresa.

caras del reloj

El cristal opalino alemán de las esferas del reloj de la Torre Isabel, del Palacio de Westminster (que alberga el Big Ben ) de las Casas del Parlamento fue dañado por las bombas de la Luftwaffe durante la Segunda Guerra Mundial . Las piezas de vidrio dañadas necesitaban ser reemplazadas, pero debido a una diferencia de color, se decidió reemplazar todo el vidrio. El vidrio reemplazado por Chance Brothers fue vidrio opalino.

vaso grande

Aproximadamente en 1848, Chance fue una de las primeras empresas en producir piezas de vidrio para ventanas muy largas, siguiendo la tecnología desarrollada como resultado de encontrar una solución para un pedido de Joseph Paxton para un gran invernadero en la finca Chatsworth de los duques de Devonshire . Esto condujo a un contrato para vidriar el Palacio de Cristal en 1851 y que le valió a Joseph Paxton el título de caballero.

Ultravioleta

Basado en la tecnología de Sir William Crookes , Chance Brothers fue responsable de perfeccionar la fabricación de vidrio para las primeras lentes ópticas para bloquear los dañinos rayos ultravioleta del sol y al mismo tiempo conservar la transparencia. [17] Chance continuó utilizando Crookes como nombre comercial hasta la década de 1960.

Tubos de rayos catódicos

Chance desarrolló tubos de rayos catódicos (CRT) justo antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Utilizando vidrio Hysil , un vidrio de borosilicato similar al Pyrex , Chance se convirtió en un importante contribuyente al desarrollo de nuevos métodos para producir tubos de rayos catódicos durante la Segunda Guerra Mundial que fueron los precursores de la pantalla de televisión CRT. Los tubos en ese momento se usaban para pantallas de detección de radar . [18]

Tubería de diámetro interior de precisión

Chance Bros desarrolló tubos de vidrio de precisión con el nombre comercial Veridia en la década de 1950. [19]

Lugar de Patrimonio

La fábrica de vidrio se encuentra entre los canales Old Main Line y New Main Line de Birmingham Canal Navigations (BCN) cerca de las esclusas de Spon Lane y tiene varios almacenes catalogados de Grado II y puentes de canal adyacentes en la nueva línea principal de BCN. Las obras se encuentran dentro del área de conservación de Smethwick Summit-Galton Valley . Hay un monumento catalogado a James Timmins Chance, uno de los socios, en West Smethwick Park .

Archivos de Chance Brothers Ltd.

Los archivos de Chance Brothers Ltd se conservan en el Servicio de Archivos e Historia de la Comunidad Sandwell . [20] Artículos adicionales se encuentran en la Biblioteca de Investigación Cadbury, Universidad de Birmingham. [21]

Ver también

Referencias

  1. ^ Jugadores revolucionarios Archivado el 24 de junio de 2007 en la Wayback Machine.
  2. ^ Kohlmaier, Georg & Sartory, Barna von (1986) Casas de cristal: un tipo de edificio del siglo XIX ; traducido por John C. Harvey; pag. 47. Cambridge, Massachusetts: MIT Press ISBN  0-262-61070-1 , ISBN 978-0-262-61070-4 
  3. ^ King, Henry C. & Jones, Harold Spencer (2003) La historia del telescopio ; pag. 176. Publicaciones Courier Dover, ISBN 0-486-43265-3 
  4. ^ Derry, Thomas Kingston y Williams, Trevor Illtyd (1993) Una breve historia de la tecnología: desde los primeros tiempos hasta el año 1900 d.C .; pag. 20. Publicaciones Courier Dover, ISBN 0-486-27472-1 , ISBN 978-0-486-27472-0  
  5. ^ abc Information, Reed Business (2 de diciembre de 1982). "Científico nuevo". {{cite web}}: |first1=tiene nombre genérico ( ayuda )
  6. ^ Inglaterra histórica . "Cristalería Nailsea (1021462)". Lista del patrimonio nacional de Inglaterra . Consultado el 4 de abril de 2015 .
  7. ^ Burritt, Elihu (1868). Paseos por el País Negro y su Tierra Fronteriza Verde; Capítulo 11  . Londres: Sampson Low, Son y Marston. págs. 279–291 - a través de Wikisource .
  8. ^ Diccionario Oxford de biografía nacional : "Chance, James Timmins, primer baronet", por Charles Welch
  9. ^ Kidd, Carlos; Williamson, David (editores). Peerage and Baronetage de Debrett (edición de 1990). Nueva York: St Martin's Press, 1990.
  10. ^ Testamentos, Stewart. "La lucha británica por el cristal". La Sociedad Óptica . Consultado el 11 de octubre de 2018 .
  11. ^ Testamentos, Stewart. "Cómo la Gran Guerra cambió la industria óptica". La Sociedad Óptica . Consultado el 11 de octubre de 2018 .
  12. ^ "Haz de luz". Mercurio diario . vol. 67, núm. 76.Queensland, Australia. 30 de marzo de 1933. p. 11 . Consultado el 26 de junio de 2018 a través de la Biblioteca Nacional de Australia.
  13. ^ http://www.chanceglass.net
  14. ^ "Sopladores de vidrio 'reunidos' del horno". Museos Imperiales de la Guerra . Consultado el 31 de diciembre de 2019 .
  15. ^ Sacha Llewellyn y Paul Liss (2016). Imágenes de la guerra de la Segunda Guerra Mundial de artistas británicos . Liss Llewellyn Bellas Artes. ISBN 978-0-9930884-2-1.
  16. ^ Sitio web oficial de Chance. Consultado el 7 de junio de 2009.
  17. ^ Patente británica nº 312.728 presentada el 19 de marzo de 1928, concedida el 6 de junio de 1929
  18. ^ Broadfield House Glass Museum, Kingswinford, Dudley Archivado el 29 de septiembre de 2007 en Wayback Machine Chance Brothers Glassworks (Diapositiva y transcripción n.° 13 de Arthur Reeves).
  19. ^ Journal of Scientific & Industrial Research Council of Scientific & Industrial Research (India) - 1956 "EL PROCESO El proceso Veridia representa un verdadero paso adelante en los métodos de fabricación de vidrio. Ahora se pueden producir tubos de vidrio con dimensiones internas de la mayor precisión, comparables con el obtenido mediante mecanizado de alta calidad de..."
  20. ^ Archivo de los hermanos Chance
  21. ^ "UoB Calmview5: resultados de búsqueda". calmview.bham.ac.uk . Consultado el 11 de febrero de 2021 .

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos

Imágenes de edificios catalogados de Inglaterra

52°30′22″N 1°59′35″O / 52.506°N 1.993°W / 52.506; -1.993